2
UNIDAD 3. COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO "La competencia no existe por si sola, lo que existe realmente son personas mas o menos competentes' ICFES/INTEP, 2005 En la sociedad del conocimiento es relevante que la educación dote a los alumnos de competencias para la empleabilidad y para la vida. Las competencias son repertorios que unas personas dominan mejor que otras.Lo que las hace eficaces en una situación determinada. Una competencia se integra por conocimientos, habilidades y actitudes que llevan a un desempeño de calidades, es la capacidad para responder a exigencias individuales o sociales para realizar una actividad o tarea. ¿Cuáles competencias se requieren para acceder y trabajar en la sociedad del conocimiento? Los resultados de la investigación, conocida como Proyecto DeSeCo, apunta a las compencias denominadas genéricas, y más específicamente a las competencias básicas. La incorporación de competencias básicas permite poner acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para aplicar los saberes adquiridos. En La Unión Europea, esas competencias son: Competencia de Comunicación linguística Competencia matemática Competencia digital Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Competencia cultural y artística Competencia Social y Ciudadana Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Las competencias genéricas constituyen un repertorio de capacidades para la vida.

Unidad 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 3

UNIDAD 3. COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

"La competencia no existe por si sola, lo que existe realmente son personas mas o menos competentes' ICFES/INTEP, 2005 En  la sociedad del conocimiento es relevante que la educación dote a los alumnos de competencias para la empleabilidad y para la vida. Las competencias son repertorios que unas personas dominan mejor que otras.Lo que las hace eficaces en una situación determinada.Una competencia se integra por conocimientos, habilidades y actitudes que llevan a un desempeño de calidades,  es la capacidad para responder a exigencias individuales o sociales para realizar una actividad o tarea.  ¿Cuáles competencias se requieren para acceder y trabajar en la sociedad del conocimiento? Los resultados de la investigación, conocida como Proyecto DeSeCo, apunta a  las compencias denominadas genéricas, y más específicamente a las competencias básicas. La incorporación de competencias básicas permite poner acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para aplicar los saberes adquiridos.

En La Unión Europea, esas competencias son: Competencia de Comunicación linguística Competencia matemática

Competencia digital

Competencia para aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

Competencia cultural y artística

Competencia Social y Ciudadana

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Las competencias genéricas constituyen un repertorio de capacidades para la vida. METAFORA DE LA COMPETENCIA

Page 2: Unidad 3

"

OBJETIVO DE LA UNIDADEl objetivo de la unidad es la comprensión del alumno del concepto de competencia y el reconocimiento de las competencias genéricas como esenciales para la empleabilidad y el aprendizaje a lo largo de la vida. El alumno debe llegar a la comprensión de la competencia  como una capacidad personal que lo dota de desempeños de calidad,  la cual puede desarrollar y que le permite afrontar la complejidad y la Incertidumbre.