28
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano: ¿a favor o en contra? 20 de Diciembre de 2007 ¿Necesitamos esta vacuna ahora? Vicente Baos Vicente. Médico de Familia. Coordinador del Grupo de Trabajo de Utilización de Fármacos de la semFYC

Vacuna Vph

  • Upload
    vbaosv

  • View
    7.114

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Questions and answers about human papiloma virus vaccine

Citation preview

Page 1: Vacuna Vph

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano:

¿a favor o en contra?20 de Diciembre de 2007

¿Necesitamos esta vacuna ahora?

Vicente Baos Vicente. Médico de Familia. Coordinador del Grupo de Trabajo de Utilización de Fármacos de la semFYC

Page 2: Vacuna Vph

La población enferma es una minoría.

“Me da mucha pena que los únicos clientes de los productos de mi compañía sean los enfermos. Si pudiera conseguir producir medicamentos para los sanos, entonces podría vender a todo el mundo”.

Hace 30 años, antes de jubilarse, el director ejecutivo de Merck comentó a la revista Fortune:

Page 3: Vacuna Vph

Saturación del mercado farmacéuticoDificultad para el desarrollo de nuevos medicamentos

Nuevas patologíasAspectos estéticos

o de autoestima Aspectos preventivos

PACIENTES

Médicos e Industria FarmacéuticaSOLUCIÓN MEDICALIZADA

Page 4: Vacuna Vph

Decálogo de la Medicalización por parte de la Industria Farmacéutica

• Incremento de la frecuencia y severidad percibida por la población de las enfermedades.

• Ampliación de las indicaciones de los medicamentos para incluir más gente.

• Incremento de la probabilidad y magnitud de los beneficios de los medicamentos.

• Disminución de la probabilidad y magnitud de los peligros de los medicamentos

• Incremento del tiempo de utilización de los medicamentos

Drugs, doctors and dinnersHow drug companies influence health in the developing worldwww.consumersinternational.org

Page 5: Vacuna Vph

• Promoción de la ansiedad sobre la futura enfermedad en personas sanas

• Inflar las tasas de prevalencia de las enfermedades

• Promoción de tratamientos farmacológicos intensivos para el tratamiento de síntomas leves o enfermedades

• Introducción de nuevos diagnósticos que son difíciles de distinguir de la vida normal y sus variedades

• Redefinir las enfermedades en base de objetivos intermedios

• Promoción de las medicinas como solución de primera línea para problemas previamente no considerados médicos

Barbara Mintzes. Disease Mongering in Drug Promotion: Do Governments Have a Regulatory Role? http://medicine.plosjournals.org/archive/1549-1676/3/4/pdf/10.1371_journal.pmed.0030198-L.pdf

Decálogo de la Medicalización por parte de la Industria Farmacéutica

Page 6: Vacuna Vph

Definición del “Disease Mongering”• Término creado por la periodista Lynn Payer

La confluencia de intereses entre algunos La confluencia de intereses entre algunos doctores, las compañías farmacéuticas, doctores, las compañías farmacéuticas, grupos de pacientes y los medios de grupos de pacientes y los medios de comunicación para exagerar la severidad comunicación para exagerar la severidad de una enfermedad y las posibilidades de una enfermedad y las posibilidades farmacológicas para curarla.farmacológicas para curarla.

''Disease Mongers: How Doctors, Drug Companies, and Insurers are Making You Feel Sick'' (Reed, 1992).

Page 7: Vacuna Vph

La vacuna contra el VPH como ejemplo

Page 8: Vacuna Vph

Preparando el terreno

40 famosas de todo el mundo se unen contra el cáncer de útero Gabriela Sabatini, Nadia Comaneci, Marisa Berenson y Edith Cresson, entre ellas

Page 9: Vacuna Vph

Preparando el terreno

Vaccination campaign funded by drug firmSarah Boseley, health editor

The Guardian Monday March 26 2007

Sanofi Pasteur MSD, which markets Gardasil in Europe on behalf of the drug giant Merck, spent millions on what was billed as the "first global summit against cervical cancer", held in Paris on Thursday with doctors and patient organisations from across Europe.

Page 10: Vacuna Vph

Los políticos, interesados en la vacunación antes de su evaluación

El Senado insta al Gobierno a incluir "de modo urgente" la vacuna contra el cáncer de cérvix en el calendario vacunal

Page 11: Vacuna Vph

“Informar” a los profesionales

Page 12: Vacuna Vph

Actuar sobre la población en todos los frentes

Page 13: Vacuna Vph
Page 14: Vacuna Vph

Las amenazas coactivas

Page 15: Vacuna Vph
Page 16: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacuna¿Hay cambios recientes en lo que respecta a la

infección por virus del papiloma humano? • No. Desconocemos su historia natural. • Es la enfermedad de transmisión sexual más

frecuente y la más benigna (el 90% de las infecciones curan espontáneamente)

• Seguimos sin saber porqué algunas infecciones son persistentes y cancerígenas (al cabo de 20-30 años provocan cáncer de cuello de útero).

Page 17: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacuna¿Hay cambios en los países desarrollados de

la epidemiología del cáncer de cuello de útero que lo justifiquen?

• No. En España la incidencia se mantiene estable y baja, así como la mortalidad (respectivamente, de 7,11 y de 2,4 casos por 100.000 mujeres y año)

• En EEUU disminuye, y cada año hay unos 11.100 nuevos casos y unas 3.700 muertes por cáncer de cuello de útero

Page 18: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacunaLa inmunidad natural, ¿conlleva la presencia de

anticuerpos en sangre? • No. La cifra de anticuerpos en sangre es muy

baja o inexistente (en la mitad de los casos) en las mujeres inmunes naturalmente.

• La infección no conlleva viremia (la replicación vírica se produce en la superficie epitelial, muy lejos de la células presentadoras de antígeno y de los macrófagos)

• Desconocemos en detalle la respuesta inmunológica normal, pero es muy efectiva. Además, no se ve afectada por la re-exposición debida a la actividad sexual continuada.

Page 19: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacunaLa vacuna, y re-vacuna, provoca la presencia en

sangre de anticuerpos, en dosis de hasta veinte veces las máximas normales, pero ¿existe relación demostrada entre el nivel de anticuerpos y la eficacia de la vacuna?

• No. No hay correlación inmunológica demostrada.

• Ignoramos el mecanismo de acción de la vacuna.• Se supone que los anticuerpos en sangre ayudan

a eliminar los virus en la superficie epitelial, pero no sabemos cómo

• La inmunidad natural es celular, no serológica.

Page 20: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacunaSi la vacuna elimina los virus, ¿puede tener un

doble efecto, beneficioso y perjudicial? • Sí. Por ejemplo, la vacuna disminuye las infecciones

persistentes y las lesiones pre-malignas causadas por los virus contra los que se vacuna (beneficioso).

• Si eliminase otros virus del papiloma humano no sabríamos cómo valorarlo. Por ejemplo, la co-infección con los tipos 6 y 11 (bajo riesgo oncológico) disminuye naturalmente la posibilidad de ser infectado por el tipo 16 (alto riesgo oncológico)

• En general se acepta que la vacuna evita la presencia o actividad de los virus contra los que vacuna. Por ello cambia la “ecología” del cuello uterino y alrededores, y hay datos que sugieren un efecto de “nicho vacío”, que permite la proliferación de otros virus de alto riesgo oncológico, o la transformación de los de bajo riesgo.

Page 21: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacunaSi la vacuna elimina los virus, ¿puede tener un

doble efecto, beneficioso y perjudicial? • Sí. Por ejemplo, la vacuna disminuye las infecciones

persistentes y las lesiones pre-malignas causadas por los virus contra los que se vacuna (beneficioso).

• Si eliminase otros virus del papiloma humano no sabríamos cómo valorarlo. Por ejemplo, la co-infección con los tipos 6 y 11 (bajo riesgo oncológico) disminuye naturalmente la posibilidad de ser infectado por el tipo 16 (alto riesgo oncológico)

• En general se acepta que la vacuna evita la presencia o actividad de los virus contra los que vacuna. Por ello cambia la “ecología” del cuello uterino y alrededores, y hay datos que sugieren un efecto de “nicho vacío”, que permite la proliferación de otros virus de alto riesgo oncológico, o la transformación de los de bajo riesgo.

Page 22: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacuna

¿Se ha demostrado su efectividad? • No; no se tienen datos sobre su resultado en la práctica

clínica diaria, ni siquiera ensayos clínicos con resultados en salud en las niñas en que se propone la vacunación.

• Se tienen datos de eficacia de casi el 100% (resultados de ensayos clínicos para los que cumplen todas las condiciones ideales, muy diferentes de la clínica diaria), para lesiones asociadas a los virus contra los que se vacuna, en mujeres de 16 a 26 años, generalmente blancas, sanas, de países desarrollados y educadas .

• Cuando se tiene en cuenta “la intención de tratar” (se incluyen todos los pacientes participantes en los ensayos, aunque no hayan cumplido las condiciones ideales) la eficacia baja al 50% (8-12), y si se incluyen las lesiones no asociadas a los virus contra los que se vacuna, la eficacia baja hasta el 17%

Page 23: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacuna

¿Se sabe cuánto dura la inmunidad? • Lo máximo demostrado son cinco años. • Si la inmunidad decae, se podría precisar de una

re-vacunación cada cierto tiempo. Además del gasto y complicaciones que ello implica, no sabemos si al ceder la inmunidad artificial se debilitaría la inmunidad natural y habría infecciones oncogénicas más graves y agresivas

Page 24: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacuna

¿Sirve en mujeres que ya han iniciado la actividad sexual?

• No. Las mujeres se contagian al comienzo de la actividad sexual. La eficacia (ensayos clínicos, condiciones ideales) es muy baja en mujeres que ya han iniciado la actividad sexual, de alrededor del 17% (8, 14).

• Es una vacuna profiláctica (que evita el contagio), no terapéutica (que elimine el virus de las células epiteliales)

Page 25: Vacuna Vph

Preguntas y dudas sobre la vacuna

¿Se precisa mantener el programa actual de detección precoz del cáncer de cuello de útero?

• Sí. Los actuales programas de cribaje con la citología (Papanicolau) tienen graves problemas de cobertura y fundamento científico, pero la vacuna no los evita, pues combate sólo dos de los quince virus oncogénicos.

• No sabemos en qué forma se modificará la sensibilidad y especificidad del cribaje (3,5).

Page 26: Vacuna Vph

Los ensayos clínicos

Page 27: Vacuna Vph

El análisis de los ensayos• Las vacunas reducen 95-100% de los condilomas acuminados y neoplasia intraepitelial si se dan 3

condiciones:

– 3 dosis vacuna

– Previamente no infectadas

– Las lesiones estén relacionadas con los tipos vacunales

•La información relevante es el número total de lesiones independientemente del tipo viral: se tratan lesiones y grados no tipos de virus

•FUTURE I Intención de tratar y cualquier virus

•Condilomas 51%, Vulva o vagina II/III 20% Cervical intrepitelial cualquier grado 20%

• FUTURE II Intención de tratar y cualquier virus

•CIN 2 o más 17% Se evita 1 de cada 5 lesiones si tienen relaciones sexuales y si no 27%

Page 28: Vacuna Vph

Los aspectos económicos

• 125 millones de euros anuales• Para cuando se empiecen a prevenir los

primeros casos de cáncer de cuello uterino, dentro de al menos 30 años, el SNS se habrá gastado unos 4.000 millones de euros.

• Prevenir una sola muerte por cáncer de cérvix, entonces, habrá costado al SNS 8 millones de euros, sin ahorrar un solo euro en el dispositivo actual de detección precoz por citología y tratamiento