4
“INSTITUTO SUPERIOR SISE” FINANZAS BASICAS Valuación de activos financieros Rosa Ayala Reyes 11/12/2014

Valuación de activos financieros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valuación de activos financieros

“INSTITUTO SUPERIOR SISE”

FINANZAS BASICAS Valuación de activos financieros

Rosa Ayala Reyes

11/12/2014

Page 2: Valuación de activos financieros

VALUACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

Preguntas para análisis:

1. ¿Por qué se dice que las acciones preferentes son consideradas como una cuasi-

deuda?

Por qué los acciones preferentes generalmente tienen un dividendo de periodo fijo y se

consideran como una forma de "Cuasi deuda"

2. Cuáles son los Derechos de las Acciones Comunes que se encuentran en la Ley de

Mercado de Capitales.

Dividendos: El pago de dividendos corporativos queda a discreción de la junta directiva. Los

dividendos pueden pagarse en efectivo, acciones o en especie. Readquisición de acciones: Las

acciones que se hayan readquirido por parte de la empresa se llaman acciones en tesorería.

Derechos de tanto de acciones. Este da privilegios de compra de ciertas acciones comunes a

los accionistas existentes. Esto es una herramienta de financiamiento interno y un sistema de

control en la organización.

Derecho al voto: Generalmente cada acción da derecho al tenedor a un voto en la elección de

directores o en otras elecciones especiales. Ocasionalmente se emiten acciones comunes sin

derecho al voto cuando los dueños actuales de la empresa desean conseguir capital con la

venta de acciones comunes pero no quieren renunciar a cualquier derecho al voto.

Distribución de utilidades y activos: El tenedor de las acciones comunes no tiene garantía de

recibir ninguna clase de distribuciones periódicas de utilidades en formas de dividendos, ni

tampoco tiene ninguna clase de garantía en caso de liquidación. El accionista común debe

considerar la empresa como un negocio en marcha y si cambia de idea existen oportunidades

de vender o deshacerse de sus valores.

División de acciones: Esta se utiliza usualmente para rebajar el precio de mercado de las

acciones de la empresa. Se hacen a menudo antes de una emisión nueva para acrecentar la

facilidad de mercadeo de las acciones y para estimular la actividad del mercado.

Derechos de suscripción: La emisión de acciones comunes dan a los accionistas derechos de

compra que les permite mantener su propiedad proporcional en la corporación cuando se

hacen nuevas emisiones. Estos derechos permiten a los accionistas mantener su control de la

votación y evitan la dilución de su propiedad y utilidades.

Page 3: Valuación de activos financieros

3. ¿Qué Riesgos corren los tenedores de acciones comunes que los otros proveedores

de capital a largo plazo no suele asumir?

Es el costo tan alto que tiene, esto debido a que los dividendos no son deducibles de

impuestos y porque la acción común tiene más riesgo que la deuda o la acción preferente.

4. ¿Por qué se considera al tenedor de acciones comunes como el verdadero dueño de

una empresa?

Se consideran los verdaderos dueños porque invierten su dinero en la empresa a causa de

sus expectativas de rendimientos futuros.

5. ¿En qué se diferencia el capital por deuda del capital por aporte?

Capital por deuda: incluye cualquier tipo de fondos a largo plazo que se obtengan por

préstamos, con o sin garantía, por medio de venta de obligaciones o negociado

Capital por aportes: Consiste en todos los fondos a largo plazo que suministran los dueños a la

empresa. Este tiene tres fuentes principales de obtención de recursos: las acciones

preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una con un costo diferente y

asociado con cada una de ellas.

Ejercicios:

1. Solución:

VA = 150 [ (1+0.15)15-1 ] + 1000 [ 1 ] (1+0.15)15x0.15 (1+0.15)15 VA = S/.1,000.00

2. Solución:

Rendimiento de vencimiento:

VA = 80 [ (1+0.08)6-1 ] + 1000 [ 1 ] (1+0.08)6*0.08 (1+0.08)6 VA = S/.1,000.00

Rendimiento anual efectivo:

Page 4: Valuación de activos financieros

i : 10%

VAN1 = -911.37+80 [ (1+0.10)6-1 ] + 1000 [ 1 ] (1+0.10)6x0.10 (1+0.10)6 VAN1 = 1.524786011

i : 15%

VAN2 = -911.37+80 [ (1+0.15)6-1 ] + 1000 [ 1 ] (1+0.15)6x0.15 (1+0.15)6 VAN2 = -179.2837886

TIR = 0.15-(-179.2837886) [ 0.15-0.10 ] (-179.2837886)-1.524786011)

TIR = 0.1004287711 =10.04% rendimiento del bono

3. Solución:

VA = 80 [ (1+0.10)13-1 ] + 1000 [ 1 ] (1+0.10)13x0.10 (1+0.10)13 VA = S/. 857.93

4. Solución:

i : 2%

VAN1 = -1368.31+150 [ (1+0.02)14-1 ] + 1000 [ 1 ] (1+0.02)14x0.02 (1+0.02)14 VAN1 = 1205.50234

i : 10%

VAN2 = -1368.31+150 [ (1+0.10)14-1 ] + 1000 [ 1 ] (1+0.10)14x0.10 (1+0.10)14 VAN2 = 0.0243728695

TIR = 0.10-0.0243728695 [ 0.10-0.02 ] 0.0243728695-1205.50234

TIR = 0.1000016175 =10.00016175% rendimiento del bono