18
“...libertad para crear y construir, para admirar y aventurarse. Tal libertad requiere que el individuo sea activo y responsable, no un esclavo ni una pieza bien alimentada de la máquina” Fromm,Erich (1967) El corazón del hombre , Breviarios, FCE, México, pp 54-55

Viera Opresion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del Mtro. Eduardo Viera, parte del IV Seminario Internacional ULAPSI Diálogos con la Psicología Latinoamericana.

Citation preview

Page 1: Viera Opresion

“...libertad para crear y construir, para admirar y aventurarse. Tal libertad requiere que el individuo sea activo y responsable, no un esclavo ni una pieza bien alimentada de la máquina” Fromm,Erich (1967) El corazón del hombre, Breviarios, FCE, México, pp 54-55

Page 2: Viera Opresion

Oprimidos

•Alojar al opresor

•Ser hombre(mujer) – Ser opresor

•Comportamiento de los oprimidos – Pautas prescriptas por los opresores

•Temor a la libertad - Luchar por ella una amenaza

•Reconocerse como oprimidos – Motor para transformar situación de opresión

Freire, Paulo (1970) Pedagogía del oprimido, ed. Tierra Nueva, Uruguay

Page 3: Viera Opresion

•Oprimidos instituidos por la violencia

•Actitudes fatalistas frente a la relación de opresión

•Docilidad como resultado de actitud fatalista

•Intento de parecerse al opresor

•Auto desvalorización (introyección de la imagen de los opresores sobre los oprimidos)

Page 4: Viera Opresion

Opresores

•Posesión material del mundo y de los hombres

•Ser equivale a tener – Ya no pueden Ser

• La humanización les pertenece – La de los otros es subversión

•Necesidad de control constante sobre los oprimidos y la relación de opresión

Page 5: Viera Opresion

Peleas contra la opresión

•Acción humana - no se separa de la reflexión (quehacer y no sólo hacer)

•Actuar por la liberación – Dejar de considerar al pueblo como “ignorante”

Page 6: Viera Opresion

“...libertad para crear y construir, para admirar y aventurarse. Tal libertad requiere que el individuo sea activo y responsable, no un esclavo ni una pieza bien alimentada de la máquina” Fromm,Erich (1967) El corazón del hombre, Breviarios, FCE, México, pp 54-55

Page 7: Viera Opresion

“¿Nos hemos preguntado alguna vez seriamente como se ven los procesos psicosociales desde la vertiente del dominado en lugar de verlos desde la vertiente del dominador?

¿Hemos intentado plantear la Psicología educativa desde el analfabeto, la Psicología laboral desde el desempleado, la Psicología clínica desde el marginado?

¿Cómo se verá la salud mental desde el colono de una hacienda, la madurez personal desde el habitante del tugurio, la motivación desde la Sra de los mercados?”

Martín-Baró, Ignacio (1986) “Hacia una psicología de la liberación” en Boletín de Psicología N° 22, Dpto de Psicología, El Salvador

Page 8: Viera Opresion

Estrategias

•Recuperación de la memoria histórica

•Desideologización del sentido común y la experiencia cotidiana

•Potenciación de las virtudes populares

Page 9: Viera Opresion

“No estamos creando un movimiento, le estamos dando la voz a eso que ya está, y en todo caso tratamos de coordinar y construir una relación entre movimientos hasta ahora dispersos”

Sub Comandante Marcos

Page 10: Viera Opresion

•Ser Sujeto es poder elegir (El deseo está en la base y en el desarrollo de cualquier sistema ético)

•Ser Sujeto no es ser solitario

•Ser Sujeto es poder ser autónomo

•Ser Sujeto es formar parte de comunidades y tradiciones dialógicas, en las que construimos nuestra identidad en la interacción con los otros significativos (Mead)

•Ser Sujeto es vivir la experiencia de la contradicción

Rebellato, José Luis (2000), Ética de la liberación, Nordan, Uruguay

Page 11: Viera Opresion

“La educación popular liberadora supone la constitución del sujeto popular en sujeto de saber y de poder”

José Luis Rebellato

Page 12: Viera Opresion

Estrategias

•Construcción colectiva de identidades nuevas

•Pasar de un estilo autoritario en el ejercicio del poder a un estilo centrado en el poder colectivo

•Justicia, poder compartido, solidaridad

•Democracia radical- Multiplicar educadores políticos, promotores nacidos de los propios barrios y de los movimientos sociales y populares

Page 13: Viera Opresion

•Entender al poder como servicio- Ética del poder

•Pedagogía del conflicto

•Política social para la justicia social y no la compensación

•Cultura de la resistencia- Respuestas alternativas

Page 14: Viera Opresion

•Reconocimiento de la iniciativa popular

•Centralidad de la subjetividad

•Las partes deben anticipar la transformación del todo

•Ante la globalización del capital - globalizar las respuestas

•Construir una internacional de la esperanza

•Avanzar preguntando

Page 15: Viera Opresion

Políticas sociales

1. Implicar a múltiples sujetos

2. Fortalecer capacidades y generar poderes sociales y políticos

3. Inseparable de la elaboración de medidas de justicia social

4. Luchar contra un modelo de supuesto desarrollo

5. Participación activa y efectiva de los afectados por las políticas, en su misma elaboración

6. Transversalidad y no verticalidad

Page 16: Viera Opresion

“...no hay desarrollo sostenible si los indicadores del desarrollo lo elaboran técnicos. Los indicadores deben ser resultado de debates, deliberaciones y foros con alta participación popular”

Page 17: Viera Opresion

Liberación

“Un proceso de auto-análisis personal, grupal, colectivo, que trata de remover nuestras dominaciones interiores arraigadas en nuestra conciencia y en nuestro inconciente. Un proceso que busca desenmascarar nuestras ansias de ejercer una voluntad de poder. Nuestra omnipotencia de expertos de la subjetividad”

Page 18: Viera Opresion

“Un mundo donde quepan todos los mundos”

José Luis Rebellato

“Todo hombre verdadero debe sentir en la mejilla el golpe dado a cualquier mejilla de hombre”

José Martí