30
Arquitectura Contemporánea Filosofía y Actores Principales Compilación: MSc.Arq. Alberto Guerra R. Julio del 2009. La cita de Bruno Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del «Estilo Internacional», el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica . 1

Arquitectura contemporanea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura contemporanea

1

Arquitectura ContemporáneaFilosofía y Actores Principales

Compilación: MSc.Arq. Alberto Guerra R.Julio del 2009.

La cita de Bruno Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del «Estilo Internacional», el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

Page 2: Arquitectura contemporanea

2

Arquitectura Contemporánea

•Las características de la Arquitectura Moderna fueron descritas por el arquitecto Bruno Taut en su libro «Die neue Baukunst in Europa und Amerika» («La nueva arquitectura de Europa y América»), Stuttgart, 1929, con los siguientes enunciados :•La primera exigencia de cada edificio es alcanzar la mejor utilidad posible.•Los materiales y el sistema constructivo empleados deben estar completamente subordinados a esta exigencia primaria.•La belleza consiste en la relación directa entre edificio y finalidad, en el uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema constructivo.•La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre fachada y planta, entre calle o patio, entre delante o detrás. Ningún detalle vale por sí mismo, sino como parte necesaria del conjunto. No creemos que algo tenga un aspecto feo y, a pesar de todo, funcione bien. Lo que funciona bien, es bello.•De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también la casa se relaciona con los edificios que la rodean. La casa es el producto de una disposición colectiva y social. •La repetición no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, al contrario, constituye el medio más importante de expresión artística. •A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares; es decir, sobre todo para los edificios de importancia general y social.

Page 3: Arquitectura contemporanea

3

Arquitectura ContemporáneaEl primer periodo de la arquitectura racionalista se inicia en los años inmediatamente anteriores a la Primera guerra mundial, cuando la experiencia del movimiento del «Arts and Crafts» fue recogida y reelaborada por el movimiento «Werkbund» en Alemania al cual se adhieren Hoffmann y van de Velde, este último dirige la escuela de la Bauhaus en la ciudad de Weimar.

Page 4: Arquitectura contemporanea

4

Arquitectura Contemporánea•La segunda etapa de la Arquitectura Moderna, la Arquitectura racionalista, se inició en aquellos años de la posguerra y se extendió por Europa hasta la Segunda guerra mundial. Los arquitectos comprometidos con el movimiento: •Le Corbusier, •Mies van der Rohe,•Alvar Aalto y el propio• Walter Gropius, juntamente con otros, entre los cuales están los arquitectos catalanes del •G.A.T.E.P.A.C, fundan los congresos internacionales de Arquitectura Moderna (C.I.A.M.) para la difusión de sus principios y experiencias.

Page 5: Arquitectura contemporanea

5

Arquitectura ContemporáneaMovimiento moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño.El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos. Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, con figuras como Peter Behrens, sus mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, ideados por arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier.

Arquitectura moderna =combinación del funcionalismo y el organicismo.http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_contemporánea#Las_figuras_del_Movimiento_Moderno

Page 6: Arquitectura contemporanea

6

Arquitectura ContemporáneaLa denominación International Style comenzó a generalizarse en Estados Unidos tras la exposición de arquitectura moderna celebrada en 1932 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, con motivo de la cual Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson escribieron el libro International Style: Architecture since 1922.Pese a que tras la Segunda Guerra Mundial hubo aún importantes construcciones dentro de este estilo, las últimas décadas del siglo XX han estado dominadas por otros movimientos críticos, herederos en cualquier caso del movimiento moderno.International Style: fusión del funcionalismo y el racionalismo norteamericano.

Page 7: Arquitectura contemporanea

7

Arquitectura Contemporánea•El fin de la Segunda Guerra Mundial con sus funestas consecuencias, significó para el mundo contemporáneo, no solo el fin de una época, sino la construcción de un nuevo proyecto social en contra de ese modernismo actual que se había caracterizado por •la simplificación de las formas, •la ausencia de ornamento y• la renuncia consciente a la composición académica clásica.Estas transformaciones se pueden sintetizar principalmente en tres

planteamientos:• De la estética funcionalista de la modernidad, a una

estética subjetivista de la posmodernidad.• De una estética abstraccionista como recurso

racional, por una estética figurativista que valora lo particular.

• De una estética higienista como construcción homogénea y definitoria del orden, por una que valora el caos.

Page 8: Arquitectura contemporanea

8

Arquitectura ContemporáneaEn los años 20, las figuras más importantes de la arquitectura moderna ya tenían gran reputación. Los más reconocidos fueron Le Corbusier en Francia, Mies van der Rohe y Walter Gropius, estos últimos fueron directores de la Bauhaus en Alemania. La Bauhaus fue una de las más importantes escuelas europeas, y su mayor preocupación era la experimentación con las nuevas tecnologías industriales.La carrera del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright se desarrolló de forma paralela a la de los 'arquitectos modernos' europeos; sin embargo, Wright se negó a ser categorizado junto a ellos, desarrollando por su parte tanto la teoría como los preceptos formales de una arquitectura orgánica.En 1932 se celebró la Exhibición Internacional de Arquitectura Moderna, cuyo comisario fue Philip Johnson; junto a su colaborador, el crítico Henry-Russell Hitchcock, Johnson logró aglutinar corrientes y tendencias muy diversas, mostrando que eran estilísticamente similares y compartían un propósito general, y las consolidó en lo que vino a llamarse el Estilo Internacional. Fue un hito importante.

http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_contemporánea#Las_figuras_del_Movimiento_Moderno

Page 9: Arquitectura contemporanea

9

Arquitectura ContemporáneaDurante la Segunda Guerra Mundial, las principales figuras de la Bauhaus se trasladaron a los Estados Unidos: a Chicago, a la escuela de diseño de Harvard y al Black Mountain College. Este Estilo Internacional se convirtió en la única solución estilística aceptable desde los años 1930 hasta los 60. Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin ornamentos. Comúnmente, utilizaron vidrio para las fachadas, y acero y hormigón para las losas y soportes estructurales. El estilo se volvió más evidente en el diseño de los rascacielos. Quizás sus más notorios exponentes son: el edificio de la Organización de Naciones Unidas, el Edificio Seagram y la Casa Lever, todos ellos en Nueva York: ……

Page 10: Arquitectura contemporanea

10

Arquitectura Contemporánea

Los apartamentos Lake Shore Drive, del arquitecto Mies van der Rohe http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_contemporánea#Las_figuras_del_Movimiento_Moderno

Organización de Naciones Unidas, y el Edificio Seagram del arq. Mies van der

Rohe

Page 11: Arquitectura contemporanea

11

Arquitectura Contemporánea

Lever House, designed by Gordon Bunshaft of Skidmore, Owings and Merrill and located at 390Park Avenue in New York City, is the quintessential and seminal glass box International Styleskyscraper. It is the pioneer curtain wall skyscraper in New York City. The 92 meters tall building features an innovative courtyard and public space. Most of the headquarters of the corporations on and around Park Avenue adopted this style of building.

Page 12: Arquitectura contemporanea

12

Arquitectura Contemporánea

Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular por ser "deshumanizante". Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", pero la gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez. Incluso el arquitecto - y amigo personal de Mies van der Rohe - Philip Johnson admitió estar "aburrido de las cajas". Desde principios de los 80, muchos arquitectos han buscado, deliberadamente, alejarse de los diseños geométricos.Aunque hay mucho debate en cuanto a la caída o muerte de la Arquitectura Moderna, la crítica a la misma comenzó en los años 60 con los argumentos de que era universal, estéril, elitista y carente de significado. El surgimiento de la postmodernidad se atribuye al desencanto generalizado con la Arquitectura Moderna.

Philip Johnson

Page 13: Arquitectura contemporanea

13

Arquitectura ContemporáneaCaracterísticas formales Usualmente, la Arquitectura Moderna se caracterizó por:•el rechazo de los estilos históricos o tradicionales como fuente de inspiración de la forma arquitectónica o como un recurso estilístico (historicismo). Sin embargo, la Arquitectura de la antigüedad, especialmente la clásica, se encuentra a menudo reflejada tanto en los esquemas funcionales como en las composiciones volumétricas resultantes,

• la adopción de la estética de la máquina, como consecuencia de lo anterior,

• el utilizar en construcción materiales y técnicas de nueva invención, como el hormigón armado,

• rechazo al ornamento como accesorio; la estética resulta de la propia finalidad expresiva del edificio, de los materiales empleados y sus propias características;

• simplificación de la forma y eliminación de los detalles innecesarios, llevado al extremo en las obras de Mies van der Rohe,

• expresión formal de la organización estructural de la edificación.• la adopción del principio de que los materiales y requerimientos

funcionales determinan el resultado: la forma sigue a la función,

Page 14: Arquitectura contemporanea

14

Frank Lloyd Wright y Le CorbusierOrganicismo y Funcionalismo

Arquitectura Contemporánea

Page 15: Arquitectura contemporanea

15

Arquitectura ContemporáneaFrank Lloyd Wright

•El Organicismo parte de las soluciones técnicas aportadas por el Funcionalismo.•Pretende poner los medios técnicos al servicio del hombre.•El conocimiento del ser humano ha de ser el punto de partida; psicología experimental, acústica, armonía cromática, medio geográfico circundante.•Acentuación en la colaboración entre el arquitecto, el ingeniero, el electricista, el geógrafo, el matemático, el psicólogo, el físico, el sociólogo, etc. (Gropius).• La forma espacial influye en la propagación del sonido.•Los materiales influyen en la vista, el tacto y el olfato.•La madera aumenta el recogimiento.•La piedra acentúa la solemnidad, pero aleja al habitante de la pared.•También influye la temperatura.•El mismo espacio estando frío, parece más grande, porque el habitante se distancia, física y psicológicamente.•Los colores animan.•Las luces frías hastían.•Las proporciones del espacio ya no son estéticas, a priori, sino psicológicas.

Page 16: Arquitectura contemporanea

16

Arquitectura Contemporánea

FRANK LLOYD WRIGHT es el padre y definidor de la arquitectura orgánica.Núcleo del pensamiento arquitectónico: EL AMOR A LA VIDA. Principios

organicistas de Wright:• El edificio, como una planta, ha de nacer del mismo suelo.• El edificio se proyecta desde adentro hacia afuera, de modo que el

volumen sea la consecuencia lógica de un reparto espacial humano, y no una camisa de fuerza.

• Se respetan las desigualdades del terreno y se impone la asimetría.• Uso en el interior de los materiales en estado natural; la madera en su

color, la roca, el ladrillo tosco, etc., así nos sentiremos más cerca de la naturaleza.

• Empleo de aleros muy volados (vuelos), tomados en préstamo de la casa japonesa, para que la luz solar no penetre directamente al interior, sino que lo haga después de reflejarse en el suelo, porque la luz directa decolora y deforma los objetos.

• La horizontalidad del voladizo identificará la casa con la llaneza del terreno.

Page 17: Arquitectura contemporanea

17

Arquitectura ContemporáneaTambién el Organicismo:• Junta el comedor con la sala de estar, haciendo continuo

el espacio. Rompe con el fraccionamiento espacial.• La altura de los interiores se acomoda a la proporción del

ser humano. (Altura orgánica). Las dobles, triples y múltiples alturas en los interiores de viviendas y otros edificios, tienen su origen en este concepto.

Robie-house

Falling-waters

Page 18: Arquitectura contemporanea

18

Arquitectura ContemporáneaLe Corbusier

•En 1928 publica en la Revista de Occidente Arquitectura de la época maquinista, en donde resume su ideología arquitectónica: los 5 puntos;1. construcción sobre pilotes para permitir un jardín en el

suelo,2. aprovechamiento de los techos como espacio verde, 3. planta libre, 4. ventana continua en horizontal, 5. fachada cortina e independiente de la estructura, etc. En los años veinte construye varias villas e iglesias con estas premisas. Su enunciado: ´´la casa es una máquina para vivir´´…•En 1933 promueve la Carta de Atenas, que recoge los principios del CIAM, los cuales serán decisivos para la construcción de la ciudad moderna: segregación funcional del lugar de trabajo, ocio, transporte, vivienda, mercado y centro cívico y de cultura (que debe ser el centro de la ciudad).• Le Corbusier lleva a la práctica la construcción por módulos, unidades de habitación, en el bloque de apartamentos que construye en Marsella en 1947, todos ellos iguales y cúbicos. •Inventa, también, el dúplex.

Page 19: Arquitectura contemporanea

Arquitectura Contemporánea

19

La unidad habitacional de Marsella es uno de los proyectos icónicos de Corbusier y una de esas referencias básicas para cualquier arquitecto. Comienza a ser planeada inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial (1945-46), entrando en construcción en 1951. El edificio proyectado para 1.600 habitantes es una enorme construcción de 140 metros de largo, 24 metros de ancho y 56 metros de altura, y preveía un funcionamiento interno de más de 26 servicios independientes. Cada piso contiene 58 apartamentos en dúplex accesibles desde un gran corredor interno cada tres plantas; algunos apartamentos ocupan la planta del corredor y la inferior, otros la del corredor y la superior.

http://arquitectura-h.com.ar/articulos/los-caminos-de-le-corbusier/art222.aspx

Page 20: Arquitectura contemporanea

20

Arquitectura Contemporánea

El edificio proyectado para 1.600 habitantes es una enorme construcción de 140 metros de largo, 24 metros de ancho y 56 metros de altura, y preveía un funcionamiento interno de más de 26 servicios independientes. Cada piso contiene 58 apartamentos en dúplex accesibles desde un gran corredor interno cada tres plantas; algunos apartamentos ocupan la planta del corredor y la inferior, otros la del corredor y la superior. Vista de 4 hileras dúplex.

Page 21: Arquitectura contemporanea

21

Postmodernismo y TardomodernoCharles Jencks

Arquitectura Contemporánea

Page 22: Arquitectura contemporanea

22

Arquitectura Contemporánea

El postmodernismo se refleja en arquitectura generalmente en varios aspectos:•Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasado.•Se recupera el ornamento: columnas, pilastras, molduras...•Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramiento...•Se busca en ocasiones la monumentalidad con la más alta tecnología en la construcción.•Se recurre a una especie de neo-eclecticismo, dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia. Desde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas.• Ejemplos de arquitectura postmoderna son el edificio de Portland en Portland (Oregon), o el edificio de Sony en Nueva York (originalmente edificio de AT&T). En Europa destacan la ampliación de la National Gallery de Londres, o las obras de Ricardo Bofill. El Strip de Las Vegas fue convertido en un icono del postmodernismo a raiz de un libro de Robert Venturi, por su eclecticismo, exuberancia formal y riqueza visual.

Trasfondo históricoA principios del siglo XX los pioneros de la arquitectura moderna abogaban por romper con la tradición y comenzar de nuevo desde cero, despreciando muchas de las cualidades de la arquitectura del pasado, sobre todo el ornamento y el tipo. El movimiento postmoderno surge precisamente para rescatar esas virtudes, incorporandolas a una manera de construir industrializada. Podría entenderse como un retorno al pasado en las formas, no en la técnica.

Page 23: Arquitectura contemporanea

23

Arquitectura Contemporánea

El arquitecto estadounidense Philip Johnson influyó fuertemente en la difusión del posmodernismo en la arquitectura. Su diseño del edificio AT&T (en la imagen) construido en la ciudad de Nueva York en 1984 causó un fuerte impacto. Los dispositivos arquitectónicos del edificio, como la alusión a detalles renacentistas y su frontón clásico partido, se convirtieron en símbolo de la arquitectura posmoderna.

Page 24: Arquitectura contemporanea

24

Arquitectura Contemporánea

El término tardomoderno nace en 1977 como etiqueta conveniente para diferenciar a un grupo de arquitectos creativos de otro, del grupo con el que a menudo se confunden, los posmodernos. En la prensa popular, y en ocasiones también en la profesional, se mete en el mismo saco a arquitectos muy diferentes, por la única razón de su divergencia común respecto al Movimiento Moderno. Es preciso un juego mínimo de definiciones para desentrañar las diferencia básica que se da dentro de esas divergencias. Como primera aproximación a materia tan complicada, he aquí esas definiciones:La Arquitectura Posmoderna tiene un doble código, la mitad de él moderno y la otra mitad de una índole diferente (casi siempre de edificación tradicional) y ello por su aspiración a comunicarse tanto con el público como con una minoría interesada, usualmente arquitectos. Por el contrario, la Arquitectura Tardomoderna tiene un código simple, y toma sus ideas y formas del Movimiento Moderno hasta el extremo de exagerar la estructura y la imagen tecnológica del edificio en su afán de ofrecer un placer estético. Los modernos de los años veinte habrían rechazado estas exageraciones, que en ocasiones merecen los calificativos de slick-tech(literalmente: tecnología acicalada) o supersensualismo. Al igual que los arquitectos tardogóticos o tardobarrocos, estos profesionales estiran un conjunto preexistente de estilos y valores.

Page 25: Arquitectura contemporanea

25

Arquitectura Contemporánea

William Pereira, Edificio Transamérica, San Francisco, 1968-1972.

Efectos op de piel bruñida.Anthony Lumsden, proyecto de sucursal bancaria, Bumi Daya, 1976.Al evolucionar, el muro cortina hacia menos y menos (parteluz), se aproxima a la condición ideal de membrana, de superficie que fluye fácilmente alrededor de las esquinas y por encima de las cubiertas como si fuese una piel o al menos un plástico inflable. Esto disminuye el papel de las cuatro fachadas y la frontalidad inherente a la mayoría de los edificios. Tiende a aislar al edificio como escultura exenta y a suprimir todo artificio de escala, incluso desaparece el parteluz en la pura epidermis de vidrio. Además mengua la masa y el peso y se realza el volumen y el contorno

Humor invonluntario. Despropósito.

Page 26: Arquitectura contemporanea

26

La DeconstrucciónJacques Derrida

Arquitectura Contemporánea

Page 27: Arquitectura contemporanea

27

Arquitectura Contemporánea

JACQUES DERRIDA:Filosofo frances (el biar, Argelia, 1930). Interesado porlos problemas de la escritura y el lenguaje, ha intentadoDefinir una nueva relación entre literatura y filosofía ( laEscritura y la diferencia).

FILOSOFO DEL MOVIMIENTO.

La deconstrucción según DerridaComo explicó el mismo Derrida en su "Carta a un amigo japonés", la palabra"déconstruction" intentaba traducir y reapropiar para sus propios fines los términosheideggerianos Destruktion y Abbau usando una palabra francesa, cuyos variados usosparecían consistentes con sus intenciones.La deconstrucción se relaciona con trayectorias vastas de la tradición filosófica occidental,aunque también esta ligada a disciplinas académicas diversas como la lingüística y laantropología (llamadas "ciencias humanas" en Francia). El examen conceptual e históricode las fundaciones filosóficas de la antropología, así como su uso constante de argumentosfilosóficos (conscientemente o no), fue un aspecto importante de su pensamiento. Entre susinfluencias más notables se encuentran Edmund Husserl, Sigmund Freud y MartinHeidegger.

Page 28: Arquitectura contemporanea

28

Arquitectura Contemporánea

CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO.

1-la fragmentación.

2-el proceso de diseño no lineal.

3-el interés por la manipulación de las ideas de las superficies de las estructuras Y en apariencia de la geometría no euclideana.O formas no rectilíneas que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementalesde la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.

4-la apariencia visual final del edificio se caracteriza por una estimulante Impredicibilidad y un caos controlado.

Page 29: Arquitectura contemporanea

29

Arquitectura Contemporánea

COOP HIMMELB:Coop Himmelb(l)au, cooperación de arquitectos con sede en Viena. Su nombre es un juego de palabras en alemán: Himmelblau quiere decir "azul celeste", mientras que Himmelbau se puede traducir por "construcción celestial".En 1968 Wolf D. Prix y Helmut Swiczinsky (Poznań-1944), fundaron este estudio con el objeto de trabajar en urbanismo, arquitectura, diseño y arte.

Cines UFA de DresdenCines UFA de Dresden

Page 30: Arquitectura contemporanea

30

Arquitectura ContemporáneaFilosofía y Actores Principales

Compilación: MSc.Arq. Alberto Guerra R.Julio del 2009.

La cita de Bruno Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del «Estilo Internacional», el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica.