3
GUIA INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL Versión: 2 Vigente desde: Noviembre 1 de 2012 Aprobó: Directora de Calidad Código: G-SGQ-06 Página 1 de 3 PORTADA Título del informe que especifique el nombre de la empresa (Informe de práctica realizada en la empresa _____ de la ciudad de ____), Nombre del estudiante, Institución, Programa, Año CONTRAPORTADA Título del informe que especifique el nombre de la empresa (Informe de práctica realizada en la empresa _____ de la ciudad de ____), nombre del estudiante, Asesor temático (nombre y formación), asesor metodológico (nombre y formación), texto centrado “Informe de práctica empresarial presentado como requisito para otra al título de____”, institución, programa y año. AGRADECIMIENTOS (como mínimo se debe agradecer a la empresa) DEDICATORIA (opcional) CONTENIDO LISTAS ADICIONALES Se refiere a las listas de cuadros, imágenes, figuras, tablas y/o anexos, que se deben realizar cuando existan más de dos ejemplares de ellas en el contenido del trabajo INTRODUCCIÓN Se describe en forma general el informe, sus objetivos, importancia dentro del contexto de la institución, social y profesional y de orden práctico. En la presentación se da un marco general de todo el problema, la persona que la lee debe quedar informada respecto del contenido del informe, su estructura y finalidad. 1. PRESENTACION DE LA EMPRESA Se debe indicar de manera expresa la fuente de la que se obtuvo la información. 1.1 BREVE RESEÑA HISTORICA 1.2 ASPECTOS ESTRATEGICOS Se copian textualmente, entre comillas y debidamente nomencladas, la misión, visión y valores de la empresa objeto de estudio. Si la entidad no los tiene, no hay que diseñarlos. Simplemente se escribe que la empresa en la actualidad no tiene definido ese aspecto. 1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Se presenta el organigrama de la empresa. En caso de no tener un organigrama, se describe la estructura tal como opera, indicando cuales son las líneas de autoridad y mando y las dependencias de la empresa. 1.4 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2. OBJETIVOS Los objetivos de la investigación corresponden al enunciado claro y preciso de los resultados esperados y orientan el desarrollo de la investigación. De manera general, los objetivos deben cumplir con las siguientes características: - Su formulación debe comenzar con un verbo en infinitivo. - Ningún objetivo debe contener dos o más verbos en infinitivo. - Cada objetivo debe ser medible y verificable en los resultados. Verbos como estudiar, conocer, investigar, aprender, entre otros, no son de fácil verificación. - Deben estar planteados de modo que sean alcanzables mediante la realización del estudio y en el tiempo estipulado para ello. 2.1 OBJETIVO GENERAL En el caso de las prácticas, el objetivo general es: “Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el programa, mediante el desempeño de funciones en el cargo xxxxx de la empresa xxxxx”

Ejemplo de informe empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo de informe empresa

GUIA INFORME DE

PRÁCTICA EMPRESARIAL

Versión: 2 Vigente desde: Noviembre 1 de 2012

Aprobó: Directora de Calidad

Código: G-SGQ-06

Página 1 de 3

PORTADA Título del informe que especifique el nombre de la empresa (Informe de práctica realizada en la empresa _____ de la ciudad de ____), Nombre del estudiante, Institución, Programa, Año CONTRAPORTADA Título del informe que especifique el nombre de la empresa (Informe de práctica realizada en la empresa _____ de la ciudad de ____), nombre del estudiante, Asesor temático (nombre y formación), asesor metodológico (nombre y formación), texto centrado “Informe de práctica empresarial presentado como requisito para otra al título de____”, institución, programa y año. AGRADECIMIENTOS (como mínimo se debe agradecer a la empresa) DEDICATORIA (opcional) CONTENIDO LISTAS ADICIONALES Se refiere a las listas de cuadros, imágenes, figuras, tablas y/o anexos, que se deben realizar cuando existan más de dos ejemplares de ellas en el contenido del trabajo INTRODUCCIÓN Se describe en forma general el informe, sus objetivos, importancia dentro del contexto de la institución, social y profesional y de orden práctico. En la presentación se da un marco general de todo el problema, la persona que la lee debe quedar informada respecto del contenido del informe, su estructura y finalidad. 1. PRESENTACION DE LA EMPRESA Se debe indicar de manera expresa la fuente de la que se obtuvo la información. 1.1 BREVE RESEÑA HISTORICA 1.2 ASPECTOS ESTRATEGICOS Se copian textualmente, entre comillas y debidamente nomencladas, la misión, visión y valores de la empresa objeto de estudio. Si la entidad no los tiene, no hay que diseñarlos. Simplemente se escribe que la empresa en la actualidad no tiene definido ese aspecto. 1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Se presenta el organigrama de la empresa. En caso de no tener un organigrama, se describe la estructura tal como opera, indicando cuales son las líneas de autoridad y mando y las dependencias de la empresa. 1.4 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2. OBJETIVOS Los objetivos de la investigación corresponden al enunciado claro y preciso de los resultados esperados y orientan el desarrollo de la investigación. De manera general, los objetivos deben cumplir con las siguientes características: - Su formulación debe comenzar con un verbo en infinitivo. - Ningún objetivo debe contener dos o más verbos en infinitivo. - Cada objetivo debe ser medible y verificable en los resultados. Verbos como estudiar, conocer, investigar,

aprender, entre otros, no son de fácil verificación. - Deben estar planteados de modo que sean alcanzables mediante la realización del estudio y en el tiempo

estipulado para ello. 2.1 OBJETIVO GENERAL En el caso de las prácticas, el objetivo general es: “Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el programa, mediante el desempeño de funciones en el cargo xxxxx de la empresa xxxxx”

Page 2: Ejemplo de informe empresa

GUIA INFORME DE

PRÁCTICA EMPRESARIAL

Versión: 2 Vigente desde: Noviembre 1 de 2012

Aprobó: Directora de Calidad

Código: G-SGQ-06

Página 2 de 3

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Corresponden a las funciones del practicante. Se deben aglutinar en tres o cuatro bloques de funciones para no caer en el activismo. 3. JUSTIFICACIÓN Dar las razones por las que esta práctica es importante y/o pertinente para la empresa, para el autor y para Escolme (desde la articulación con el sector productivo). 4. INFORME DE PRÁCTICA 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA QUE SE REALIZO LA PRACTICA Detalle la composición funcional y de gestión de del área en la cual usted participó de forma directa durante la realización de su práctica. De igual modo, detalle la composición operativa y tecnológica de todos los procesos en los cuales usted participó de forma directa durante la realización de su práctica. 4.2 INFORME DE GESTION 4.2.1 Informe de funciones. Describa en detalle las funciones desarrolladas durante su práctica, indicando el alcance de dicha función y los resultados derivados de la ejecución de las funciones asignadas, de acuerdo al siguiente cuadro:

Informe de Funciones

Funciones Acciones específicas

desarrolladas Tiempo de ejecución

Recursos empleados

Impactos/Resultados obtenidos

Listar las funciones generales asignadas. Se relacionan con los objetivos específicos de la práctica.

Establezca las acciones particulares realizadas en el desarrollo de cada función.

Defina el tiempo en el que se desarrolló cada acción específica utilizando un criterio uniforme de temporalidad (días, meses, horas).

Establezca los recursos empleados para ejecutar cada acción en términos de: talento humano, recursos técnicos y/o tecnológicos, espacio físico, entre otros.

Defina los beneficios, percibidos por la organización y en particular el área de su práctica a partir de su desempeño. Los beneficios pueden ser en términos de aportes en la reducción de costos, incremento de la productividad, optimización de los tiempos de ejecución de actividades u operaciones, incremento de la satisfacción de clientes, entre otros.

4.2.2 Logros alcanzados. Se presenta en un cuadro que indique el porcentaje de cumplimiento obtenido para cada

uno de los objetivos planteados para la práctica. 4.2.3 Impactos percibidos por el estudiante. Describa los aportes y beneficios, que la realización de la práctica le

aportó a usted a nivel personal, académico y laboral. 4.2.4 Limitaciones. Relacione las situaciones presentadas durante el desarrollo de la práctica que de un modo u otro

retrasaron o limitaron el logro de los objetivos trazados inicialmente. 5. CONCLUSIONES

Presente indicaciones concretas sobre sus hallazgos, aportes obtenidos o logros alcanzados a partir del proceso de práctica. 6. RECOMENDACIONES Presente indicaciones concretas de la manera en la que se debe proceder según los resultados obtenidos, con el fin de darle continuidad a los impactos y resultados obtenidos en su práctica. En este capítulo también puede

Page 3: Ejemplo de informe empresa

GUIA INFORME DE

PRÁCTICA EMPRESARIAL

Versión: 2 Vigente desde: Noviembre 1 de 2012

Aprobó: Directora de Calidad

Código: G-SGQ-06

Página 3 de 3

relacionar recomendaciones puntuales para áreas, procesos u operaciones distintas a las analizadas dentro del proyecto, en las cuáles haya identificado también una oportunidad de mejora. FUENTES DE INFORMACION Relacione, utilizando normas Icontec, las fuentes de información primaria (personas de la empresa) y secundaria (documentos de la empresa, textos y otras fuentes) consultadas para el desarrollo de la práctica. ANEXOS (si aplica) Los anexos constituyen información complementaria y no principal. Los anexos deben estar obligatoriamente anunciados en el cuerpo del trabajo, pues de lo contrario constituyen información sobrante y no pertinente

ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS

a) El informe deberá ser entregado acatando rigurosamente el orden dado en esta guía y las normas ICONTEC para

presentación de trabajos escritos. La entrega deberá hacerse dentro de las fechas especificadas en el cronograma de la Dirección de investigaciones.

b) Para valoración por parte de Jurados, los asesores deberán entregar en la Dirección de investigaciones el informe impreso por lado y lado y argollado en pasta negra. El informe deberá estar acompañado de las planillas de control de asesorías debidamente diligenciadas y firmadas, la carta de entrega firmada por el asesor y los documentos de soporte para la cuenta de cobro (copia de la cédula, copia del RUT, copia de último pago de seguridad social y formato de retención en la fuente completamente diligenciado)

c) Valorados los informes por jurados, se devolverá para correcciones. d) El día de la sustentación, se deberá entregar el informe definitivo en formato PDF, grabado en un CD

debidamente marcado.