4
EJERCICIO DE CORRELACIÓN Estadística Ana Belén García Martín

Ejercicio de correlación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio de correlación

EJERCICIO DE CORRELACIÓN Estadística Ana Belén García Martín

Page 2: Ejercicio de correlación

1ºCARGAMOS LA BASE DE DATOS DE ACTIVOS EN SALUD A R COMMANDER2º ELEGIMOS 2 VARIABLES Y LE APLICAMOS SHAPIRO 3º HACER EL TEST DE CORRELACIÓN DE RHO SPERMAN O PEARSON Para hacer una correlación es necesario que ambas variables sean

cuantitativas, en este caso hemos elegido el peso y la altura. Le aplicamos por separado el test de shapiro para comprobar que siguen o no una distribución normal.

Con los resultados obtenidos de p valor podemos decir que ambas siguen una distribucion normal

Page 3: Ejercicio de correlación

Como hemos comprobado con el test de shapiro, ambas variables siguen una distribución normal por ello utilizaremos el test de correlación de Pearson, si una siguiera la normal y la otra no, utilizaríamos rho sperman

cuando ya tenemos los resultados del test aplicado, nos volvemos a centrar en el p valor, que debe oscilar entre -1 y 1, sabiendo que si es 0, no hay ninguna correlación entre ambas. En este caso es muy pequeña y por eso decimos que la relación es casi nula, porque además no está dentro del intervalo de confianza que nosotros mismos hemos establecido para acertar en un 95% de los casos

Page 4: Ejercicio de correlación

4º REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LA RELACIÓN DE LAS VARIABLES

Con esta gráfica podemos observar primero que todo, que las variables siguen la normal. Otro dato que concluimos con ella es que la correlación es ínfima, pero es positiva, quiere decir esto que ambas variables aumentan o disminuyen en la misma dirección.