4
Ejercicio Tema 14 María Jesús Rodríguez 1) Elige dos variables de la matriz de datos. - La que queráis pero deberás justificarla. - Recuerda que tienes que hacer la prueba de normalidad para decidir el estadístico de correlación que tienes que utilizar. 2) Comenta los resultados. 3) Represéntalos gráficamente. Para utilizar el método de correlación necesitamos dos variables cuantitativas, como son “comunicación familiar” y “mantenimiento hogar”. Para poder averiguar si existe correlación entre estas variables, primero debemos confirmar si siguen una distribución normal o no, de la información que nos dé podremos usar un estadístico u otro. - Si la variable sigue una distribución normal, usaremos R de Pearson. - Si la variable no sigue una distribución normal, usamos Rho de Spearman. Comenzamos con la variable “comunicación familiar”:

Ejercicio tema 14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio tema 14

Ejercicio Tema 14 María Jesús Rodríguez

1) Elige dos variables de la matriz de datos. - La que queráis pero deberás justificarla.- Recuerda que tienes que hacer la prueba de normalidad para decidir el estadístico de

correlación que tienes que utilizar.2) Comenta los resultados.3) Represéntalos gráficamente.

Para utilizar el método de correlación necesitamos dos variables cuantitativas, como son “comunicación familiar” y “mantenimiento hogar”. Para poder averiguar si existe correlación entre estas variables, primero debemos confirmar si siguen una distribución normal o no, de la información que nos dé podremos usar un estadístico u otro.

- Si la variable sigue una distribución normal, usaremos R de Pearson.- Si la variable no sigue una distribución normal, usamos Rho de Spearman.

Comenzamos con la variable “comunicación familiar”:

Como se observa en la gráfica anterior, esta variable no sigue una distribución normal, porque la media no coincide en el centro de la gráfica.

Page 2: Ejercicio tema 14

Comprobamos la normalidad mediante el Test de Shapiro Wilks, establecemos las dos hipótesis:

H0: la variable “comunicación familiar” sigue una distribución normal.

H1: la variable “comunicación familiar” no sigue una distribución normal

P-value es 7.526e-07, este valor es menor que 0.05, por lo que rechazamos Ho y aceptamos H1, de este modo la variable “comunicacionfamiliar” no sigue una distribución normal.

A continuación, hacemos lo mismo con la variable “mantenimiento del hogar”:

Esta variable no sigue una distribución normal, debido a que podemos observar que los puntos no se sitúan sobre la línea roja.

Page 3: Ejercicio tema 14

Como podemos observar, esta gráfica no sigue una distribución normal, la media no se encuentra en el centro de la gráfica. Sin embargo, si existe duda podemos comprobar el resultado con una comparación de cuartiles:

Como existen puntos fuera de la línea, podemos decir que la variable “ mantenimientohogar” no sigue una distribución normal.

Ahora vamos a aplicar el Test de Shapiro Wilks para comprobar que no existe normalidad. Establecemos las hipótesis:

H0: la variable “mantenimientohogar” sigue una distribución normal.

H1: la variable “mantenimientohogar” no sigue una distribución normal.

Como p-value = 0.002457, este valor es menor que 0.05, aceptamos H1. Es decir, la variable “mantenimientohogar” no sigue una distribución normal.

Ambas variables no siguen una distribución normal, así que para ver si hay correlación entre ellas utilizamos el Test de Sperman. Establecemos nuestras hipótesis:

H1: Hay correlación entre la comunicación familiar y mantenimiento del hogar. (Rho está entre -1 y 1 y es distinto de 0).

H0: No existe correlación entre comunicación familiar y mantenimiento del hogar. (Rho =0)

Page 4: Ejercicio tema 14

El p-value es menor que 0.05, así que rechazamos H0 y aceptamos H1, por lo que sí hay correlación entre ambas variables y además es estadísticamente significativa.

También, el valor de Rho es -0.0134597, distinto de 0 y entre -1 y 1, así que se demuestra que hay buena correlación.