10
Géneros periodísticos El Reportaje

El reportaje

  • Upload
    isvimed

  • View
    1.495

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Géneros Periodísticos

Citation preview

Page 1: El reportaje

Géneros periodísticosEl Reportaje

Page 2: El reportaje

Es un texto periodístico que aborda temas en mayor extensión que una noticia, profundizando más a partir de la investigación de distintas fuentes de información que nos proveen los datos necesarios para realizar un análisis del tema, considerando que no se debe caer en la parcialidad de opinión.

El reportaje es un relato extenso referido a cualquier plano de la actualidad. El hecho que se trata en el reportaje ya es conocido por el público, y el interés de tratarlo en el reportaje reside en ofrecer una visión más completa y documentada de él. En cierto sentido podríamos decir que el reportaje es la ampliación de la noticia.

El reportaje  

Page 3: El reportaje

“En un buen reportaje puede no haber buenos ni malos, sino hechos concretos para que el lector saque sus conclusiones”,

El reportaje no solo debe ser verdadero "sino que tiene que parecerlo", como afirma en su libro Periodistas literarios el escritor norteamericano Norman Simms.

El reportaje

Page 4: El reportaje

Características Del reportaje Para elaborar un buen reportaje, se debe reunir cuantos datos y testimonios representativos tenga a su alcance, con el fin de transmitirlos al público una vez organizados, los datos que componen el reportaje deben ser tratados ypresentados con la máxima objetividad, de modo que el destinatario puedaformarse una opinión cierta sobre ese tema. La falta de objetividad suponetransmitir una visión parcial, deformada o equivocada de los hechos.

Informar: Es la función elemental de la profesión periodística, debemos informar sobre todo hecho de interés para nuestra sociedad. Describir: de nada sirve la información si no se describe el suceso. Otra de las funciones del reportaje y que se liga mucho a la de describir es la narración, el acontecimiento se debe narrar de forma detallada.Investigar: es simple si no hay investigación no hayreportaje.

Page 5: El reportaje

En general, los reportajes se estructuran en cuatro partes:

1. Titular: El título informa acerca de contenido del reportaje. Al igual que las noticias puede ir acompañado de un antetítulo y de un subtítulo.2. Párrafo inicial o entrada: El objetivo principal de la entrada es captar la atención del receptor. Por ello, es importante que empiecen con contenidos interesantes y atractivos.3. Cuerpo del reportaje: Los párrafos siguientes desarrollan el tema y deben estar conectados entre sí y escritos con coherencia. Es habitual que estén organizados en epígrafes.4. Párrafo final: Las oraciones finales deben dejar una buena sensación de la lectura. Pueden incluir conclusiones y dejar la estructura cerrada, acabar con comentarios como los que se escribieron al principio (estructura circular) o hacer comentarios que inviten a la reflexión (estructura abierta).

Estructura del Reportaje

Page 6: El reportaje

¿Qué necesitamos para realizar un reportaje? Explicar el contexto del tema que se aborda. Buscar las causas y determinar las consecuencias. Conversar con las personas involucradas. Entrevistar a expertos. Investigar en documentos, estudios o investigaciones relacionadas

con el tema. Conocer los escenarios en los cuales se realiza la acción o se

desarrolla la temática

Page 7: El reportaje

¿Por qué es distinto a una noticia?

El reportaje manifiesta no sólo el qué pasó, sino también el por qué pasó determinado suceso.

Permite hacer un análisis impar cial del hecho, en que el periodista puede inferir, aunque no opinar.

Debido a su extensión investigativa, requiere de más tiempo para la publicación.

Amplía las respuestas a las preguntas básicas entregando información más profunda sobre el desarrollo y conte nido del hecho que se está tratando, incluyendo elemen tos como el origen del suceso ocurrido, las causas, las consecuencias, etc…

Page 8: El reportaje

La misma raíz

Noticia Reportaje

Se encarga de presentar lo esencial del suceso ocurrido entregando la información de manera escueta

Amplía las respuestas a las preguntas básicas, entregando información más profunda sobre el tema, incluyendo elementos como el origen, las causas , consecuencias, etc.

Se responde el QUÉ

Se responde no sólo el qué, sino también el POR QUÉ pasó ese hecho

Page 9: El reportaje

La misma raízNoticia Reportaje

entrega información objetivae responde el QUÉ

La información recabada permite hacer un análisis imparcial del hecho, en que el periodista puede inferir, no opinar

El tiempo para contar una noticia es corto, ya que la información se desvanece rápidamente

Debido a la extensión investigativa, requiere de más tiempo para la publicación, por lo tanto el interés se mantiene por más tiempo

Es el ejemplo del Lenguaje informativo, datos exactos y precisos

Se utiliza un género periodístico que intercala la información con la descripción, introduciendo aspectos literarios y contenidos social, y humanos

Page 10: El reportaje

•1. Informa sobre el contenido del reportaje.•2. Su misión es captar la atención del receptor.•3. Desarrolla el tema tratado.•4. Se incluyen las conclusiones.

•a) Párrafo final•b) Cuerpo•c) Entrada•d) Titular

Taller 1. Informa sobre el

contenido del reportaje.

2. Su misión es captar la atención del receptor.

3. Desarrolla el tema tratado.

4. Se incluyen las conclusiones.

a) Párrafo final

b) Cuerpo

c) Entrada

d) Titular

•Une los siguientes pares: