12
El régimen de Flujo es definido con las siguientes ecuaciones; (Para los valores de L1,L2,L3 revisar la Figura 3.11) Las ecuaciones para determinar la velocidad de resbalamiento y el colgamiento del Liquido son las siguientes;

Expo dun and ross

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expo dun and ross

El régimen de Flujo es definido con las siguientes ecuaciones; (Para los valores de L1,L2,L3 revisar la Figura 3.11)

Las ecuaciones para determinar la velocidad de resbalamiento y el colgamiento del Liquido son las siguientes;

Page 2: Expo dun and ross

Siguiendo con el colgamiento del Liquido;

Para calcular el gradiente de presión por cambio de elevación se utiliza la siguiente ecuación;

Después de esto se evaluara la S dependiendo el Régimen de Flujo.

Page 3: Expo dun and ross

Si tus limites se encuentran dentro de estos entonces tendrás un flujo de burbuja, por consiguiente;

El calculo de S es determinado con la siguiente ecuación;

Donde F1, F2, F3 Y F4 se encuentran en la figura 3.12 y están en función a el Numero de viscosidad del liquido.

F3’ no se puede encontrar en la grafica.

Page 4: Expo dun and ross

Lo que sigue es calcular el Factor de Fricción, el cual podemos determinar con la siguiente ecuación;

Donde Fm es;

Para encontrar F1 necesitamos encontrar el Numero de Reynolds del Liquido;

Luego ir al Diagrama de Moody para encontrar F1 (Fig. 3.9)

Page 5: Expo dun and ross

Para F2 se utiliza esta ecuación;

F2 =

Y por ultimo el calculo de F3;

Page 6: Expo dun and ross

Si tus limites se encuentran dentro de estos entonces tendrás un flujo de SLUG, por consiguiente;

El calculo de S es determinado con la siguiente ecuación;

Donde F5, F6 y F7 se encuentran en la figura 3.14 y están en función a el Numero de viscosidad del liquido.

F6’ no se puede encontrar en la grafica.

Page 7: Expo dun and ross

Si tus limites se encuentran dentro de estos entonces tendrás un flujo de niebla, por consiguiente;

El calculo de S es considerado 0.

Ecuación para determinar la densidad sin resbalamiento

Ahora para el Factor de Fricción se utiliza la siguiente ecuación:

Page 8: Expo dun and ross

Donde f esta en función de estas 3 Ecuaciones;

Donde el producto de Nwe y Nmiu nos da la posibilidad de encontrar con ecuaciones el valor de e/d;

Page 9: Expo dun and ross

Ecuación para encontrar F;

Page 10: Expo dun and ross

Ya por ultimo calculamos el termino de aceleración;

Arreglando la ecuación considerando la Ek

Nos da como resultado la ecuación de gradiente de presiones;

Page 11: Expo dun and ross

Si tus limites se encuentran dentro de estos entonces tendrás un flujo de transición, por consiguiente;

El gradiente de presión esta dado por;

Donde las constantes están definidas por;

Page 12: Expo dun and ross