7
Géneros periodísticos La Crónica

La crónica

  • Upload
    isvimed

  • View
    1.188

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La crónica, cómo escribirla

Citation preview

Géneros periodísticos

La Crónica

Es un relato cronológico de un acontecimiento presentado desde

su iniciación hasta su culminación con observaciones personales

de quien la escribe.

Es un género periodístico que proporciona información detallada

de distintos eventos y acontecimientos de un tiempo determinado,

los cronistas o personas que hacen crónicas son generalmente

testigos de los hechos que describen.

La crónica

Aunque la crónica demanda exponer los hechos en orden

cronológico, tal y como lo indica su nombre, los hechos pueden

interrumpirse de vez en cuando para permitir la aparición de

reflexiones para la comprensión de lo que se acaba de relatar o

está a punto de enunciarse.

Es decir, una crónica contiene también elementos informativos y

como no es únicamente un relato profundiza en la interpretación

e incluso puede devenir en la crítica.

La crónica

Características

de la crónica La crónica es un estilo situado a medio de la noticia, la opinión y el

reportaje. Se trata, por lo tanto, de un estilo híbrido.

Es un relato: Narra en forma detallada, objetiva (o subjetiva en algunos

casos) y secuencial un suceso determinado capaz de llamar la atención de

los lectores.

Lenguaje sencillo: La crónica debe estar redactado en un lenguaje

accesible para toda clase de lector.

Diversidad de temas: No existe un determinado tema del cual puede tratar.

Existen crónicas que tratan temas sociales, políticos, económicos, policiales,

deportivos, etc.

Minuciosa: Debe procurarse relatar

sin perder detalle alguno.

Disfruta de mucha libertad para su redacción. No tiene una estructura

fija como en el caso de la noticia o del reportaje. No obstante, esto no

debe faltar en una crónica bien redactada.

Título: Debe ser claro, conciso y atractivo para despertar el interés de

los lectores.

Noticia: Es la información objetiva sobre los hechos ocurridos. Lo

normal es que los datos esenciales aparezcan al comienzo, pero el

cronista añade más datos a medida que escribe la crónica.

Comentario: Son las reflexiones que el cronista va haciendo sobre los

hechos que narra. Estas reflexiones suele hacerlas en tercera persona.

Busca un distanciamiento para dar mayor verosimilitud y credibilidad a

lo que está contando.

Estructura de

la crónica

Tipos

Existe una gran variedad de tipos de crónica. Cualquier noticia es

susceptible de convertirse en una crónica.

La crónica deportiva

La crónica de guerra

La crónica de viajes

La crónica de sociedad

La crónica de sucesos

La crónica taurina

La crónica cultural

Diferencias

entre la crónica y la noticia.

La crónica y la noticia tienen rasgos similares pero también

diferencias notables.

La principal diferencia entre la crónica y la noticia consiste en que

esta última se limita a describir una información determinada, en

cambio la crónica, va más allá y aparte de contar la información,

pone énfasis concretamente en la forma o estilo en que esta es

relatada al lector.