9

Click here to load reader

La entrevista

  • Upload
    isvimed

  • View
    9.783

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acerca de cómo realizar una entrevista.

Citation preview

Page 1: La entrevista

Géneros periodísticosLa entrevista

Page 2: La entrevista

La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.

EL ENTREVISTADO: deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.EL ENTREVISTADOR :es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista.

Una entrevista periodística es una conversación entre dos o más personas con el fin de ser publicada en algún medio de comunicación. En esta, el entrevistador se limita a preguntar y el entrevistado a responder. Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional

La entrevista 

Page 3: La entrevista

Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.Ventajas: La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos.

La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.

A través de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las personas entrevistadas.

La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma naturaleza es casi imposible

observar desde fuera.

La entrevista

Page 4: La entrevista

Desventajas: Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y

entrevistado. Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas,

sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.

Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.

Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.

Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.

La entrevista

Page 5: La entrevista

Características de la entrevista La entrevista es un texto periodístico en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo entre la persona entrevistada y el entrevistador.

El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos. Las entrevistas se difunden a través de los medios de comunicación social En la prensa escrita no reproducen exactamente la conversación mantenida: el

entrevistador selecciona y ordena la transcripción para obtener un texto claro y coherente, sin que pierda interés para los lectores.

La entrevista suele ir acompañada de fotografías del personaje o de imágenes relacionadas con el tema que se trata.

Las preguntas y las respuestas, se marcarán con una raya. A veces, la pregunta va precedida de una P (que indica 'Pregunta'), y las respuestas, de una R (que indica 'Respuesta'). En este caso, la primera vez que aparecen es conveniente escribir la palabra Pregunta y la palabra Respuesta completas.

Page 6: La entrevista

En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas.Título: Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista.Presentación: A continuación, el entrevistador ofrece información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introducción o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones.Diálogo: Finalmente, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado

Estructura de la entrevista

Page 7: La entrevista

TiposA grandes rasgos y según su finalidad distinguimos dos tipos de entrevistas. Aunque, en ocasiones, se dé una mezcla de ambas. Entrevista perfil o de personalidad: Su objetivo es presentar al público

el retrato de un personaje. El interés está centrado en la persona en sí, sus cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografía, tanto profesional como humana. Este tipo de entrevista admite una mayor libertad formal. En este caso, se pueden incluir comentarios y descripciones, así como intercalar datos biográficos del personaje abordado.

Entrevista de declaraciones, de información u objetiva: Su finalidad es informar al público de lo que una persona experta en una determinada materia o con un cargo relevante opina sobre un tema concreto. En este caso es el tema lo que está de actualidad.

Entrevista mixta: Es la que combina elementos de la entrevista de personalidad y de la declaraciones.

Page 8: La entrevista

Normas para la Entrevista.Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas: Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de

amistad, identificación y cordialidad. Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz. Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando

fechas y hechos. Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles,

existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado. Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.

Page 9: La entrevista

Taller

¿Qué tipo de entrevista es?¿Cuál es el título?¿Dónde están incluidos los datos profesionales del entrevistado?¿Cómo están marcadas tipográficamente las preguntas y las respuestas?¿Quién es el entrevistador?¿Podrías mencionar algunos valores que caracterizan a David Villa y que menciona a lo largo de la entrevista?¿Qué nombre recibe el texto en donde se recogen las preguntas y las respuestas?Además del texto, ¿hay algún otro elemento que haga más atractiva la entrevista?¿Qué es lo más importante para David Villa en la vida aparte de sus padres y sus hijas?¿En qué medio de comunicación fue publicada la entrevista?