8

Click here to load reader

Marco teorico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco teorico

1 | P á g i n a

Integrantes:

Bryan Martínez Quiterio

Samuel Hernández Badillo

Fecha:

3/05/2014

Maestro/a:

Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Tema:

“Cirugía Asistida Por Computadora”

Enero 2014 – Mayo 2014

Page 2: Marco teorico

2 | P á g i n a

La investigación trata de “La cirugía asistida por Computadora” ya que es un

tema poco conocido aun por las personas. Dado el hecho que hay pocos doctores que

se dedican a este tipo de cirugía y tienen una especialidad o sub-especialidad para

poder hacerlo. Así como para ver cuál sería nuestra participación dentro de esta

tecnología como Ingenieros en Telemática.

Esta tecnología como tenemos entendido está elaborada con algoritmos

matemáticos en un sistema operativo muy conocido, Windows. Así como tecnología de

mapeo atreves de infrarrojo.

Antecedentes

Las técnicas quirúrgicas han experimentado un desarrollo substancial durante

los últimos 150 años desde la introducción de los conceptos de asepsia y antisepsia, la

mejoras en los agentes anestésicos, la antibiótico terapia, la nutrición parenteral, el

desarrollo de las unidades de cuidados intensivos, el trasplante de órganos, en los

cuales las herramientas básicas y las técnicas permanecieron iguales.

(OLAVARRIETA, 2014)

Las técnicas quirúrgicas mínimamente intrusivas han revolucionado el mundo de

la cirugía moderna. La principal motivación para el desarrollo de los robots quirúrgicos

es la posibilidad de eliminar estos inconvenientes. Promete facilitar la ejecución de

técnicas complejas por medio del control de la voz en el quirófano inteligente. Esta

tecnología presenta importantes limitaciones; las más importantes son la perdida de la

sensación de profundidad, de la sensación táctil, la fuerza, y de la coordinación natural

cerebro ojos-manos con pérdida de la destreza manual. (OLAVARRIETA, 2014)

La tarea primordial de la “cirugía” que es la “diéresis y la síntesis” con

instrumental manual, la visualización directa y el contacto con los tejidos y órganos

también se ha mantenido igual. (OLAVARRIETA, 2014)

Page 3: Marco teorico

3 | P á g i n a

Contexto

La cirugía es una necesaria intervención médica en ciertos casos sin ella,

perderíamos muchas vidas que probablemente se pudieran salvar. Aquí en San Luis

Potosí eh tenido el gusto de conocer a uno de dos médicos que practican con

asistencia de la computadora sus cirugías, él nos comenta que en México habrá

alrededor de 20 cirujanos en todo el país que usen esta tecnología. Ya que su uso es

costoso y me comenta que las empresas las “rentan” por decirse así, y que cada

prótesis que se inserte a un humano está ya calibrada por sus técnico correspondiente

y para su máquina correspondiente.

Aquí en México las personas capacitadas para este tipo de operación son pocas,

así que en San Luís Potosí es normal que solo haya 2 personas capacitadas para

trabajar con ortho-pilot y unos cuantos médicos que saben trabajar con algún equipo de

este tipo.

Conceptualización

Para poder entender mejor el tema es necesario comprender las palabras y

conceptos utilizados en nuestra investigación.

Brazo robótico, siendo un instrumento que se utiliza para estas intervenciones

quirúrgicas es necesario saber a qué nos referimos con “brazo robótico”, Una máquina

o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones

antes reservadas sólo a las personas. (Arroyo, 2012) Tomando en cuenta que con

estos brazos robóticos podemos tener una mayor precisión al realizar cortes y con

mayor eficacia.

Cirugía(Por supuesto tomando en cuenta que estamos hablando de la “Cirugía

Asistida por Computadora”.), se proporciona la información a un sistema

computarizado, el cual guía los cortes a realizar. . (Arroyo, 2012). Intrusiva, cirugías

que se llevan a cabo haciendo incisiones en el paciente. (Arroyo, 2012) Hablando por

Page 4: Marco teorico

4 | P á g i n a

supuesto de que hay cirugías que se pueden llevar a cabo hoy en día sin necesidad de

“abrir al paciente”.

Incisión, una hendidura que se lleva a cabo en pacientes para realizar una

operación en su interior, ya sea extraer o implantar. Estas incisiones pueden variar en

tamaño y profundidad dependiendo de la necesidad de la intervención quirúrgica.

(Arroyo, 2012)

Evaluación Teórica

En algún momento si han llegado a necesitar este tipo de intervención quirúrgica

se han preguntado si es la mejor opción o si hay alguna forma de hacerla más segura.

Los doctores comentan que si pero que sale más caro operar este tipo de máquina que

una cirugía tradicional, y en efecto lo es. Estas cirugías son más caras ya que como

todo lo que hay en el mercado entre menos “cliente” hay más costoso es. Así que como

hacerle para que estas operaciones asistidas con computadora sean más accesibles al

público. Estará en las manos de nosotros los ingenieros, al parecer no, como

mencione esta maquinaria tiene el costo que tiene no porque la tecnología sea cara

sino porque la gente que la necesita no es un número muy grande. Esta tecnología al

parecer corre con un sistema operativo Windows y esta basada en algoritmos

matemáticos. Por supuesto que nosotros los ingenieros podemos ayudar en su

mantenimiento y creación pero no creo que haya algo que podamos hacer para bajar el

costo de su uso, ya que este es decidido no por los doctores sino por las empresas que

tienen esta tecnología.

El médico cirujano Lucio Gaytán Morales nos menciona que siendo pocos los

médicos que se dedican a esto, y siendo poca la necesidad para estas intervenciones

el costo podría bajar pero no en un futuro cercano.

Page 5: Marco teorico

5 | P á g i n a

Perspectiva de elección

Nosotros enfocamos nuestra perspectiva más hacia lo tecnológico de la

investigación no necesariamente a lo médico. Siendo de mayor importancia para

nosotros los algoritmos con que se desarrollan estas tecnologías, sus sistemas

operativos y el costo para poder acceder a ellas. Como ingenieros que aspiramos a ser,

nos enfocamos más a la solución del problema en su forma técnica hablando por

supuesto de esta tecnología con sus algoritmos y mapeos por cámaras infrarrojo

aspiramos a conocer más sobre ello y ver si en un futuro podremos estar trabajando en

ellas.

De los dos temas encontrados, encontramos los dos muy útiles para el tema ya

que siendo esta una tecnología no muy reconocida no se encuentran muchos artículos

hablando sobre este tipo de intervención quirúrgica.

Bibliografía

LUCENA OLAVARRIETA, J. (2008) CIRUGIA ROBÓTICA. UNA VISIÓN HISTÓRICA,

Saber, Recuperado de http://ojs.udo.edu.ve/index.php/saber/article/view/278/178

Miller Fogel, Dr. Harry S.(2003) Cirugía robótica en México, Revista Mexicana de

Cirugía Endoscópica, Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-

2003/ce031f.pdf

Cuadro Conceptualización

Concepto Definición Fuente

Brazo

Robótico

Una máquina o

ingenio

electrónico

programable,

Carlos Arroyo CIRUGÍA ROBÓTICA Elementos: Ciencia y cultura, abril-

junio, año/vol. 12, número 058 (Obtenido de artículo de google

académico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29405802)

Page 6: Marco teorico

6 | P á g i n a

capaz de

manipular

objetos y

realizar

operaciones

antes

reservadas

sólo a las

personas.

Cirugía Se proporciona

la información

a un sistema

computarizado,

el cual guía los

cortes a

realizar.

Carlos Arroyo CIRUGÍA ROBÓTICA Elementos: Ciencia y cultura, abril-

junio, año/vol. 12, número 058 (Obtenido de artículo de google

académico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29405802)

Intrusiva Cirugías que

se llevan a

cabo haciendo

incisiones en el

paciente.

Carlos Arroyo CIRUGÍA ROBÓTICA Elementos: Ciencia y cultura, abril-

junio, año/vol. 12, número 058 (Obtenido de artículo de google

académico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29405802)

Incisión Una hendidura

que se lleva a

cabo en

pacientes para

realizar una

operación en

su interior, ya

sea extraer o

implantar.

http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/viewFile/162/145

Page 7: Marco teorico

7 | P á g i n a

Cuadro Reseña

Elementos

LUCENA OLAVARRIETA, J.

(2008) CIRUGIA ROBÓTICA. UNA

VISIÓN HISTÓRICA, Saber,

Recuperado de

http://ojs.udo.edu.ve/index.php/saber/ar

ticle/view/278/178

Miller Fogel, Dr. Harry S.(2003)

Cirugía robótica en México, Revista

Mexicana de Cirugía Endoscópica,

Recuperado de

http://www.medigraphic.com/pdfs/endos

co/ce-2003/ce031f.pdf

Tema central CIRUGIA ROBÓTICA. UNA

VISIÓN HISTÓRICA

Cirugía robótica en México.

Los sistemas inteligentes,

perspectivas actuales y

a futuro en el ámbito mundial

Propósito del

autor

Informar sobre la evolución de

las técnicas quirúrgicas

Dar a conocer sobre la cirugía

robótica en México y su futuro

Subtemas

diferentes

Inicios de la cirugía robótica

Cirugía robótica presente y

futuro

El futuro de la cirugía robótica

Inicio y desarrollo de la cirugía

mínimamente intrusiva

Antecedentes científicos

Cirugía robótica en México

Subtema

s similares

En ambos textos se habla del futuro que tiene la cirugía robótica asi como

sus antecedentes contextuales.

Conclusi

ón del autor

El autor piensa que en un futuro

los robots serán más pequeños,

versátiles, menos costosos, fáciles de

El autor de que la robótica es la

siguiente etapa en la evolución de la

cirugía y estamos muy orgullosos de

Page 8: Marco teorico

8 | P á g i n a

operar y podrán integrarse con otras

tecnologías emergentes.

que México continúe participando

activamente de esta

revolución/evolución.

Reflexión

personal

Mi opinión es la misma para ambos ya que los temas son similares, así

como los dos dicen que la cirugía robótica es el futuro yo estoy de acuerdo.