2
TITULO: INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS Plan de estudios de Bachillerato RESUMEN El objetivo de este trabajo es la aclaración de las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, la cual buscaba una reforma social y política a través de una educación basada en una moral recta, en la libertad de enseñanza, tolerancia y difusión de la cultura a todo el mundo. Este intento de reforma tuvo bastante repercusión a pesar de que fue creada en una época en la que el sistema educativo estaba bajo poder de la iglesia debido a las dificultades del estado. A partir de esta institución surgió el regeneracionismo y un grupo de escritores conocidos como la CONCLUSIÓN Para concluir, podemos decir que la ILE es un referente que resume lo mejor de nuestra tradición pedagógica. En estos días en los que no se encuentran modelos, los ideales de ilustración de los hombres y mujeres de la Institución continúan vigentes, tal y como su ideario pedagógico indica, que podría resumirse en los siguientes conceptos: “trabajo intelectual, sobrio e intenso, larga y frecuente intimidad con la naturaleza y con el arte, contra el sistema corruptor de exámenes, de emulación, de premios y castigos”, la libertad en educación, neutralidad, la coeducación y la educación femenina, la educación estética, física, moral, la escuela activa, unificada y la importancia de las bibliotecas escolares. INTRODUCCION En este trabajo os vamos a informar sobre los principales autores y pensadores que influyeron en la ILE (Institución Libre de Enseñanza): Gumersindo de Azcárate , Teodoro Sainz Rueda , Nicolás Salmerón y Francisco Giner de los Ríos ( en el cual nos detendremos más). La ILE, que fue una institución basada en la filosofía Krausista, con Laureano Figuerola como presidente, fue determinante para la reforma que tanto necesitaba España. Hablaremos sobre el interés de esta en elevar la figura del maestro, los materiales didácticos y recursos que METODOLOGÍA Comenzamos el trabajo haciéndonos una idea de lo que este trataba, leyéndonos todos los componentes del grupo el articulo de “Corrientes educativas de Siglo XX y tendencias educativas en el Siglo XXI”, en el campus virtual dentro de la asignatura de Tendencias Contemporáneas de la educación. Después fuimos buscando información en páginas de WEBGRAFÍA http://es.slideshare.net/NazaretAG/institucin- libre-de-enseanza-7876832 http://www.uhu.es/cine.educacion/ figuraspedagogia/0_ginerdelorios.htm http://es.wikipedia.org/wiki/ Francsico_Giner_de_los_R%C3%ADos https://campusvirtual.uclm.es/pluginfile.php/ 764056/mod_resource/content/1/La%20Educaci %C3%B3n%20en%Espa%C3%B1a_SigloXX_CP.pdf PALABRAS CLAVE ILE FILOSOFIA KRAUSISTA LEY AZCÁRATE DÉFICIT DE EQUIPAMIENTOS ANALFABETISMO PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO

Mural tendenciasffff

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mural tendenciasffff

TITULO: INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

PALABRAS CLAVE

ILE Filosofía Krausista Ley Azcárate

Déficit de equipamientos Analfabetismo

Plan de estudios de Bachillerato

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es la aclaración de las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, la cual buscaba una reforma social y política a través de una educación basada en una moral recta, en la libertad de enseñanza, tolerancia y difusión de la cultura a todo el mundo. Este intento de reforma tuvo bastante repercusión a pesar de que fue creada en una época en la que el sistema educativo estaba bajo poder de la iglesia debido a las dificultades del estado. A partir de esta institución surgió el regeneracionismo y un grupo de escritores conocidos como la Generación del 98 sentaron las bases del esplendor cultural de finales de los años 20 y de la República.

CONCLUSIÓN

Para concluir, podemos decir que la ILE es un referente que resume lo mejor de nuestra tradición pedagógica. En estos días en los que no se encuentran modelos, los ideales de ilustración de los hombres y mujeres de la Institución continúan vigentes, tal y como su ideario pedagógico indica, que podría resumirse en los siguientes conceptos: “trabajo intelectual, sobrio e intenso, larga y frecuente intimidad con la naturaleza y con el arte, contra el sistema corruptor de exámenes, de emulación, de premios y castigos”, la libertad en educación, neutralidad, la coeducación y la educación femenina, la educación estética, física, moral, la escuela activa, unificada y la importancia de las bibliotecas escolares.

INTRODUCCION

En este trabajo os vamos a informar sobre los principales autores y pensadores que influyeron en la ILE (Institución Libre de Enseñanza): Gumersindo de Azcárate , Teodoro Sainz Rueda , Nicolás Salmerón y Francisco Giner de los Ríos ( en el cual nos detendremos más). La ILE, que fue una institución basada en la filosofía Krausista, con Laureano Figuerola como presidente, fue determinante para la reforma que tanto necesitaba España. Hablaremos sobre el interés de esta en elevar la figura del maestro, los materiales didácticos y recursos que estos utilizaron. Os situaremos en su contexto histórico; La educación en época de la Restauración (1874 – 1923). Y la Segunda República (1931 – 1936).

METODOLOGÍA

Comenzamos el trabajo haciéndonos una idea de lo que este trataba, leyéndonos todos los componentes del grupo el articulo de “Corrientes educativas de Siglo XX y tendencias educativas en el Siglo XXI”, en el campus virtual dentro de la asignatura de Tendencias Contemporáneas de la educación. Después fuimos buscando información en páginas de internet, como mostramos en la Webgrafía.

WEBGRAFÍA

http://es.slideshare.net/NazaretAG/institucin-libre-de-enseanza-7876832

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_ginerdelorios.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Francsico_Giner_de_los_R%C3%ADos

https://campusvirtual.uclm.es/pluginfile.php/764056/mod_resource/content/1/La%20Educaci%C3%B3n%20en

%Espa%C3%B1a_SigloXX_CP.pdf

PALABRAS CLAVE

ILE FILOSOFIA KRAUSISTA LEY AZCÁRATE

DÉFICIT DE EQUIPAMIENTOS ANALFABETISMO

PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO

Page 2: Mural tendenciasffff

WEBGRAFÍA

http://es.slideshare.net/NazaretAG/institucin-libre-de-enseanza-7876832

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_ginerdelorios.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Francsico_Giner_de_los_R%C3%ADos

https://campusvirtual.uclm.es/pluginfile.php/764056/mod_resource/content/1/La%20Educaci%C3%B3n%20en

%Espa%C3%B1a_SigloXX_CP.pdf