6
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales A partir de este año, 2014, existe una nueva normativa para todas las empresas, de tipo público y privado que establece un estándar mínimo de salud del ambiente psicosocial laboral.

Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales

A partir de este año, 2014, existe una nueva normativa para todas las empresas,

de tipo público y privado que establece un estándar mínimo de salud del

ambiente psicosocial laboral.

Page 2: Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Los problemas de salud mental en la población trabajadora son ampliamente conocidos, éstos generan un gran impacto dentro de la calidad de vida de las personas, sus familias, las empresas y en entorno en el cual se relacionan.

Page 3: Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Para realizar la evaluación de la exposición de riesgos psicosocial, el Ministerio coloca a disposición de las empresas el Cuestionario SUSESO/ISTAS21 versión breve, que evalúa de manera simple el grado de exposición del trabajador a estos riesgos.

Page 4: Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Es un cuestionario muy fácil de contestar, sólo toma 10 minutos de tiempo y permite obtener resultados inmediatos, donde el trabajador como el empleador pueden tomar medidas para mejorar.

Page 5: Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Los comités paritarios de las empresas serán los encargados de vigilar que este protocolo se aplique en la empresa. Para ello el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, propone la siguiente metodología:

Page 6: Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales

Si desea más reaad visite este enlace:

http://chiletrainers.cl/tag/franquicia-tributaria/