9
CAD, CAE Y CNC BLANCA CASTILLO 5 A UTT PROCESOS DE MANUFACTURA CAD, CAE Y CNC 18/02/2015 MCE: Alejandro Varela Seañez

Sistema de-cad-cae-y-cnc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de-cad-cae-y-cnc

CAD, CAE Y CNC

B L A N C A C A S T I L L O 5 A

U T T P R O C E S O S D E

M A N U F A C T U R A

C A D , C A E Y C N C

1 8 / 0 2 / 2 0 1 5

MCE: Alejandro Varela

Seañez

Page 2: Sistema de-cad-cae-y-cnc

INTRODUCCIÓN

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS CAD/CAM

EN LA MANUFACTURA MODERNA

Dado el alto nivel de competitividad en el mercado nacional e internacional, las compañías

necesitan abatir sus tiempos de diseño.

Se dan a conocer sus componentes y lo que implica su implementación en el medio industrial

bajo la óptica de las medianas y pequeñas empresas.

La aplicación de los sistemas computacionales para el diseño y la manufactura han tenido un

amplio desarrollo y se han extendido a diversos sectores productivos. Conoceremos sus

componentes y lo que implica su implementación en el medio industrial bajo la óptica de las

medianas y pequeñas empresas de manufactura con altos niveles de calidad.

Una herramienta poderosa para todo tipo de industria es el uso de la tecnología computacional

en las labores de dibujo y diseño. Se analizan sus beneficios desde la perspectiva de la

mediana y la pequeña empresa que requieren adoptar nuevas tecnologías, con la necesidad

de ser competitivas a nivel mundial, lo cual se ha denominado manufactura de clase mundial,

y en especial, presentar las aplicaciones de CAD/CAM en aquellos sectores tanto en el

Metalmecánico, como en los otros sectores manufactureros.

Otro aspecto a considerar en un mercado tan competido, abierto y de múltiples opciones, es el

soporte tecnológico posventa del cual dispone el proveedor. La venta comercial puede dar

falsas expectativas con respecto al alcance del producto. El servicio ofrecido y en el programa

de entrenamiento como también la adecuación a sus productos y la maquinaria de la cual

dispone.

2.1. SISTEMAS CAD.

CAD es el acrónimo inglés de Computer Aided Design, y significa Diseño Asistido por

Computador. La tecnología CAD se dirige a los centros técnicos y de diseño de una amplia

gama de empresas: sector metalmecánico, ingeniería electrónica, sector textil y otros.

El uso de la tecnología CAD supone para el diseñador un cambio en el medio de plasmar los

diseños industriales: antes se utilizaba un lápiz, un papel y un tablero de dibujo.

Con el CAD, dispone de un ratón, un teclado y una pantalla de ordenador donde observar el

diseño. Así, un computador, al que se le incorpora un programa de CAD, le permite crear,

manipular y representar productos en dos y tres dimensiones. Esta revolución en el campo del

diseño ha venido de la mano de la revolución informática.

Las mejoras que se alcanzan son:

- Mejora en la representación gráfica del objeto diseñado: con el CAD el modelo puede

aparecer en la pantalla como una imagen realista, en movimiento, y observable desde

distintos puntos de vista. Cuando se desee, un dispositivo de impresión (plotter) proporciona

una copia en papel de una vista del modelo geométrico.

Page 3: Sistema de-cad-cae-y-cnc

- Mejora en el proceso de diseño: se pueden visualizar detalles del modelo, comprobar

colisiones entre piezas, interrogar sobre distancias, pesos, inercias, etc. En conclusión, se

optimiza el proceso de creación de un nuevo producto reduciendo costes, ganando calidad y

disminuyendo el tiempo de diseño.

En resumen, se consigue una mayor productividad en el trazado de planos, integración con

otras etapas del diseño, mayor flexibilidad, mayor facilidad de modificación del diseño, ayuda a

la estandarización, disminución de revisiones y mayor control del proceso de diseño.

Un buen programa CAD no sólo dispone de herramientas de creación de superficies, sino

también de posibilidades de análisis y verificación de las mismas, entendiendo por superficies

correctas aquéllas cuyos enlaces entre ellas son continuos en cuanto a tangencia y curvatura,

y sin contener zonas donde se ha perdido continuidad de curvatura.

No obstante, al no ser posible detectar todos los defectos, en muchos casos es aconsejable

fabricar un modelo real de la pieza a fin de poder analizar mejor el resultado obtenido, sobre

todo en aquellos casos en que a partir de las superficies creadas en el CAD se diseña el

molde. Para fabricar dichos modelos se utilizan tecnologías de fabricación rápida de

prototipos.

Además de la verificación de las superficies, un programa CAD avanzado permite trazar

superficies paralelas a las creadas, por ejemplo generando la piel interna de la pieza a p artir

de la piel externa en el caso de piezas con un espesor uniforme conocido y debe tener los

elementos necesarios para conseguir realizar sobre el modelo CAD todas las actividades de

ingeniería de diseño necesarias (nerviado, fijaciones, centradores, elementos rigidizadores).

2.2. SISTEMAS CAM.

La ingeniería CAM hace referencia concretamente a aquellos sistemas informáticos que

ayudan a generar los programas de Control Numérico necesarios para fabricar las piezas en

máquinas con CNC. A partir de la información de la geometría de la pieza, del tipo de

operación deseada, de la herramienta escogida y de las condiciones de corte definidas, el

sistema calcula las trayectorias de la herramienta para conseguir el mecanizado correcto, y a

través de un postprocesado genera los correspondientes programas de CN con la codificación

especifica del CNC donde se ejecutarán. En general, la información geométrica de la pieza

proviene de un sistema CAD, que puede estar o no integrado con el sistema CAM . Si no está

integrado, dicha información geométrica se pasa a través de un formato común de intercambio

gráfico. Como alternativa, algunos sistemas CAM disponen de herramientas CAD que

permiten al usuario introducir directamente la geometría de la pieza, si bien en general no son

tan ágiles como las herramientas de un sistema propiamente de CAD .

Algunos sistemas CAM permiten introducir la información geométrica de la pieza partiendo de

una nube de puntos correspondientes a la superficie de la pieza, obtenidos mediante un

proceso de digitalizado previo . La calidad de las superficies mecanizadas depende de la

densidad de puntos digitalizados. Si bien este método acorta el tiempo necesario para fabricar

el prototipo, en principio no permite el rediseño de la pieza inicial.

La utilización más inmediata del CAM en un proceso de ingeniería inversa es para obtener

prototipos, los cuales se utilizan básicamente para verificar la bondad de las superficies

creadas cuando éstas son criticas. Desde el punto de vista de la ingeniería concu rrente es

posible, por ejemplo, empezar el diseño y fabricación de parte del molde simultáneamente al

Page 4: Sistema de-cad-cae-y-cnc

diseño de la pieza que se quiere obtener con el molde, partiendo de la superficie externa de la

pieza mientras aún se está diseñando la parte interna de la misma.

3. SISTEMAS CAE.

Bajo el nombre de ingeniería asistida por computador (Computer Aided Engineering) se

agrupan habitualmente tópicos tales como los del CAD y la creación automatizada de dibujos

y documentación. Es necesario pasar la geometría creada en el entorno CAD al sistema CAE.

En el caso en que los dos sistemas no estén integrados, ello se lleva a término mediante la

conversión a un formato común de intercambio de información gráfica.

Sin embargo, el concepto de CAE, asociado a la concepción de un producto y a las etapas de

investigación y diseño previas a su fabricación, sobre todo cuando esta última es asistida o

controlada mediante computador, se extiende cada vez más hasta incluir progresivamente a la

propia fabricación. Podemos decir, por tanto, que la CAE es un proceso integrado que incluye

todas las funciones de la ingeniería que van desde el diseño propiamente dicho hasta la

fabricación.

Antes de la aparición de los paquetes de diseño, los diseñadores solo contaban con su ingenio

y un buen equipo de delineantes que transportaban al papel sus ideas con un cierto rigor. Es

quizás, por este motivo, por el que los primeros paquetes de diseño surgieron como réplica a

estos buenos dibujantes, con la ventaja de la facilidad de uso, edición y rap idez.

Conforme el hardware evolucionaba y disminuían los costes de los equipos, los programas

eran más rápidos y las bases de datos de mayor tamaño, fue apareciendo un fenómeno de

insatisfacción en los usuarios, un buen programa de dibujo no bastaba, era necesario un

sistema que diseñara el producto desde el principio (boceto) hasta el final (pieza terminada),

siguiendo unas reglas de diseño.

Para realizar la ingeniería asistida por computador (CAE), se dispone de programas que

permiten calcular cómo va a comportarse la pieza en la realidad, en aspectos tan diversos

como deformaciones, resistencias, características térmicas, vibraciones, etc.

Usualmente se trabaja con el método de los elementos finitos, siendo necesario mallar la

pieza en pequeños elementos y el cálculo que se lleva a término sirve para determinar las

interacciones entre estos elementos.

Mediante este método, por ejemplo, se podrá determinar qué grosor de material es necesario

para resistir cargas de impacto especificadas en normas, o bien conservando un grosor,

analizar el comportamiento de materiales con distinto límite de rotura. Otra aplicación

importante de estos sistemas en el diseño de moldes es la simulación del llenado del molde a

partir de unas dimensiones de éste dadas, y el análisis del gradiente de temperaturas durante

el llenado del mismo.

La realización de todas estas actividades CAE dependerá de las exigencias del diseño, y

suponen siempre un valor añadido al diseño al detectar y eliminar problemas que retrasarían

el lanzamiento del producto.

En resumen, los sistemas CAE nos proporcionan numerosas ventajas:

- Facilidad, comodidad y mayor sencillez en la etapa de diseño.

- Rapidez, exactitud y uniformidad en la fabricación.

Page 5: Sistema de-cad-cae-y-cnc

- Alto porcentaje de éxito.

- Eliminación de la necesidad de prototipos.

- Aumento de la productividad.

- Productos más competitivos.

- Fácil integración, sin problemas adicionales, en una cadena de fabricación.

- Se obtiene un producto económico, de óptima calidad y en el menor tiempo posible.

Page 6: Sistema de-cad-cae-y-cnc

Historia

Su inicio fue en la revolución industrial en 1770 las maquinas eran operadas a mano, al fin se tiende mas y mas a la automatización ayudo el vapor, electricidad y

materiales avanzados.

En 1945 al fin de la 2 guerra mundial se desarrollo la computadora electrónica. En los 50´s se uso la computadora en una maquina herramienta.

No paso mucho tiempo hasta que la computación fue incorporada masivamente a

la producción. En los 60´s con los chips se reduce el costo de los controladores

Hacia 1942 surgió lo que se podría llamar el primer control numérico

verdadero, debido a una necesidad impuesta por la industria aeronáutica para la realización de hélices de helicópteros de diferentes configuraciones.

Desarrollo Histórico del Control Numérico. Los primeros equipos de CN con electrónica de válvulas, relés y cableados,

tenían un volumen mayor que las propias máquinas-herramientas, con una programación manual en lenguajes máquina muy complejo y muy lenta de programar.

Puede hablarse de cuatro generaciones de máquinas de control numérico de acuerdo con la evolución de la electrónica utilizada.

1. Valvulas electronicas y reles (1950). 2. Transistores (1960). 3. Circuitos integrados (1965).

4. Microprocesadores (1975). A finales de los sesentas nace el control numérico por ordenador. Las funciones

de control se realizaban mediante programas en la memoria del ordenador de forma que pueden adaptarse fácilmente con solo modificar el programa. En esta época

los ordenadores eran todavía muy grandes y costosos, la única solución práctica para

el CN era disponer de un ordenador central conectado a varias máquinas-herramientasque desarrollaban a tiempo compartido todas las funciones de control de las mismas.

Esta tecnología se conoce con las siglas DNC (Directa Numérica Control - Control Numérico Directo).

Page 7: Sistema de-cad-cae-y-cnc

A principios de los setentas se empezó a aplicar más pequeño y económico

apareciendo así el CNC ( Control Numérico Computarizado ), que permite que un mismo control numérico pueda aplicarse a varios tipos de máquinas distintas sin

mas que programar las funciones de control para cada máquina en particular. Las tendencias actuales de automatización total y fabricación flexible se basan

en máquinas de CNC conectadas a un ordenador central con funciones de programación y almacenamiento de programas y transmisión de los mismos a las

máquinas para su ejecución. Los esfuerzos para eliminar la intervención humana en los procesos de producción son una meta gerencial con la introducción de los conceptos de partes

intercambiables y producción en masa. El control numérico puede proveer: 1. Flexibilidad para incrementar la producción de bajo nivel.

Torno control numérico

Torno de control numérico CNC.

Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante unssoftware de computadora que utiliza datos alfa-numéricos,1 siguiendo los ejes

cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva incorporado controla la ejecución de la pieza. 2

Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan mediante diferentes tipos de torno como paralelos, copiadores, revólver, automáticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que se mecanice y de la can tidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie

Page 8: Sistema de-cad-cae-y-cnc

Aspectos generales

Panel CNC de Siemens.

Los centros de mecanizado poseen las siguientes características:

Son reconfigurables, por lo que pueden cambiar rápidamente de configuración para

realizar diferentes tareas de mecanizado sobre una pieza.

La flexibilidad y versatilidad debida al alto grado de automatización las hace capaces de

realizar diversas operaciones de mecanizado de una pieza.

Page 9: Sistema de-cad-cae-y-cnc

La uniformidad en la producción, que es importante en las producciones en serie.

Alta velocidad de producción, ya que realizan gran cantidad de operaciones de forma

automática sobre la pieza.

Buen acabado superficial, lo que las hace aptas para dar forma final a las piezas

fabricadas.

Una máquina de herramienta CNC se difiere de una máquina de herramienta convencional en

los siguientes aspectos:

El operario puede manejar varias máquinas CNC a la vez.

No se necesita consultar apenas el plano.

El programa tiene todo el control de los parámetros de corte.

Existe la posibilidad de realizar prácticamente cualquier tipo de mecanizado.

Tiene un elevado costo de máquinas, accesorios y mantenimiento.

Se necesita mantener grandes volúmenes de producción para amortizar costes.

Estructuras de centros de mecanizado[editar]

Algunos de los aspectos a tener en cuenta en el diseño de la estructura de una máquina

herramienta son los materiales empleados, las dilataciones térmicas, la rigidez y

la capacidad de amortiguamiento de las vibraciones.

Materiales[editar]

Los requisitos de los materiales a fabricar son:

Baja densidad para minimizar las fuerzas de inercia.

Rigidez.

Baja dilatación térmica.

Alta conductividad térmica.

Capacidad de absorber vibraciones.

Bajo costo.