5
Tarea #4 Medio Ambiente y sociedad A-Elabora un mapa conceptual sobres los siguientes tópicos: huracanes, Origen, Clasificación, Ef ectos positivos y negativos. HURACANES Ocurren en todas las aguas oceánicas tropicales, excepto en el Son tormentas fuertes que forman en el mar y suelen provocar vientos con velocidades Efectos positivos Los huracanes pueden llevar o traer playas. Incluso cuando una playa SE CLASIFICAN EN: Las tormentas tropicales. Depresiones tropicales. Un tercer grupo que recibe distintos nombres según la Efectos negativos Los huracanes crean corrientes fuertes, que rompen los corales, las

Tarea #4 medio ambiente y sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea #4 medio ambiente y sociedad

Tarea #4 Medio Ambiente y sociedad

A- Elabora un mapa conceptual sobres los siguientes tópicos: huracanes, Origen, Clasificación, Efectos positivos y negativos.

HURACANES

Son tormentas fuertes que forman en el mar y suelen provocar vientos con velocidades superiores a

Ocurren en todas las aguas oceánicas tropicales, excepto en el Atlántico, Pacifico y el sur.

SE CLASIFICAN EN:

Las tormentas tropicales. Depresiones tropicales. Un tercer grupo que recibe

distintos nombres según la zona geográfica donde se produzcan.

Efectos positivos

Los huracanes pueden llevar o traer playas. Incluso cuando una playa desaparece, tiene sus ventajas porque la fuerza del oleaje compacta la arena base de la playa y la hace más ancha y fuerte.

Efectos negativos

Los huracanes crean corrientes fuertes, que rompen los corales, las esponjas y los diferentes organismos que viven en la superficie. También producen: Vientos, mareas, tornados, lluvias torrenciales, epidemias y apagones.

Page 2: Tarea #4 medio ambiente y sociedad

B- Describe los impactos de las depresiones y tormentas Tropicales en las actividades económicas.

Tras el paso de un huracán, la actividad turística es de las más afectadas, porque la ocupación en los hoteles es mínima, así como la derrama económica. Además, los hoteleros mantienen su plantilla laboral y aunque el hotel se encuentre cerrado por reparación o no tenga ocupación, les sigue pagando sus salarios.

También si un turista llega al hotel con todos los gastos pagados, en caso de desalojo por un desastre natural como los huracanes, se les hace la devolución de su dinero. Además, que el impacto económico en las zonas devastadas por los fenómenos hidrometeoro lógicos puede durar cerca de dos décadas.

C- Realiza un esquema sobre las fallas tectónicas más activa del planeta y cuáles de estas inciden en la Isla de Santo Domingo; Después observar el video Las fallas sísmicas de la Isla de Santo Domingo, proponer acciones que mitiguen los posibles efectos provocados.

Las fallas tectónicas más activa del planeta.

¿Cuáles de estas inciden en la Isla de Santo Domingo? Falla de millwakee. Falla septentrional.

FALLAS

Falla de Altyn Tagh

Falla de Ramón

Falla de millwakee

Falla de San Andrés

Falla septentrional

Page 3: Tarea #4 medio ambiente y sociedad

proponer acciones que mitiguen los posibles efectos provocados. Cumplir con el nuevo periodo de retorno que se ha verificado

históricamente y si el país tiene suerte todavía pudieran quedarnos 14 a 24 años para prepararnos.

D- Realiza un resumen sobre conceptos de los volcanes y tornados sus, orígenes, características clasificaciones, causas yconsecuencias.

VolcanesUn Volcán es una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. Se trata de un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre y que cada cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo provenientes del interior de la Tierra. El estudio de los volcanes y de los fenómenos volcánicos se llama vulcanología.

ClasificaciónLos volcanes se clasifican por el tipo de estructura o edificio volcánico y por el tipo de actividad o de erupción que presentan. Ambos aspectos están relacionados al ambiente tectónico que les dio origen. Este tipo de clasificaciones no es exacto y un mismo volcán puede combinar diferentes estructuras, así como presentar cambios en la modalidad del tipo de erupción.

Los volcanes se clasifican por su estructura en: Estratovolcán: Tienen forma cónica con un cráter central, el edificio volcánico está formado por capas sucesivas de depósitos de lava, escoria, arena y cenizas producto de las diferentes erupciones. La mayoría de los volcanes en Guatemala son de este tipo.

Calderas: Son el resultado de grandes erupciones, las cuales hacen que

colapse o se derrumbe llaparte central o todo el edificio volcánico, dejando un gran cráter o caldera. Ejemplos de este tipo de estructuras en Guatemala son las calderas de Utatlán y Amatitlán, entre otras. Tipo escudo. Se caracterizan por ser grandes montañas, con pendiente suave, formado por la superposición de ríos de la lava fluidos. Ejemplo de este tipo son los volcanes de Hawái.

Domo de lava: Presentan estructuras más pequeñas, comparadas a las anteriores, con fuertes pendientes y producto de la acumulación de lavas muy viscosas y flujos de bloques y ceniza incandescente. Ejemplo de éste es el domo del Santiaguito localizado al Suroeste del Volcán Santa María.

Page 4: Tarea #4 medio ambiente y sociedad

Cono de cenizas o escoria: Son conos relativamente pequeños que como su nombre lo indica están formados por la falla de Jalpa tagua y del graben de Apala, acumulación de ceniza y escoria.