19
Seminario 9: concordancia y correlaciones Claudia Ernst Soler

tareSeminario 9

Embed Size (px)

Citation preview

Seminario 9: concordancia y correlaciones

Claudia Ernst Soler

1.CORRELACIONESLo utilizamos para saber si dos variables cualitativa o cuantitativa están relacionadas, es decir, si están asociado y cuanto de fuerte es la asociación). Va del -1 al +1. +1 es directamente proporcional.-1 inversamente proporcional.Si es valor (P) es menos de 0,05 es causal. Si es mayor de 0,05 es casual

1 EJERCICIO:

A. Analizar Estadísticos descriptivos Explorar

B.

C.

Quito descriptivos para que no me salgan muchas

tablas

Quitar tallo y hojas y niveles de factores juntos.

D.

E.

F. Si el tamaño de la muestra es mayor de 50 : Kolmogorov y si es menos: Shapiro-wilk

Como son menos que 50 utilizamos shapiro-wilk• La hipótesis nula: cumple criterio de normalidad. No cambia. Si es mayor

0,05 es normal. Debemos mirar la tabla d arriba y se podría aplicar pearson• Hipótesis alternativa: es lo que cambia. Variable no normal. Aplicar spearman.

RESULTADO

Por lo tanto puedo observar que por ejemplo el peso medido en consulta, anchura de caderas… siguen el criterio de normalidad, es decir , acepto hipótesis nula. Mientras que en los triglicéridos y consumo de cigarrillos rechazamos la hipótesis nula.

2 EJERCICIO:

A. Analizar correlaciones bivariadas

Correlaciones

 Ganancia

ponderal deseada

Tensión Arterial

Diastólica

Ganancia ponderal deseada Correlación de Pearson 1 -,249**

Sig. (bilateral)   ,000

N 240 238

Tensión Arterial Diastólica Correlación de Pearson -,249** 1

Sig. (bilateral) ,000  

N 238 238

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

 

 

 

Correlaciones

 Ganancia

ponderal deseada

Tensión Arterial

Diastólica

Rho de Spearman Ganancia ponderal deseada Coeficiente de correlación 1,000 -,259**

Sig. (bilateral) . ,000

N 240 238

Tensión Arterial Diastólica Coeficiente de correlación -,259** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 .

N 238 238

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

H0: no hay relación entre ganancia ponderal y la tensión arterial. (no pesa más uno que la otraHalt: hay relaciónDebo mirar en la tabla de correlacion de Pearson ganancia ponderal con tensión arterial.

RESULTADO:Rechazo la hipótesis nula y acepto la alternativa por lo que son variables no normales.Hay una relación baja -0,2 por lo que es inversamente proporcional comparando con “bisquerra” si una aumenta la otra disminuye.  

3 EJERCICIO: debo meterme en el mismo sitio que antes solo que añado una variable más.

Correlaciones

  Edad

Peso medido en

consulta

Tension arterial

sistólica

Edad Correlación de Pearson 1 ,212** ,540**

Sig. (bilateral)   ,001 ,000

N 240 240 238

Peso medido en consulta Correlación de Pearson ,212** 1 ,342**

Sig. (bilateral) ,001   ,000

N 240 240 238

Tension arterial sistólica Correlación de Pearson ,540** ,342** 1

Sig. (bilateral) ,000 ,000  

N 238 238 238

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Correlaciones

  Edad

Peso medido en

consulta

Tension arterial

sistólica

Rho de Spearman Edad Coeficiente de correlación 1,000 ,227** ,545**

Sig. (bilateral) . ,000 ,000

N 240 240 238

Peso medido en consulta Coeficiente de correlación ,227** 1,000 ,377**

Sig. (bilateral) ,000 . ,000

N 240 240 238

Tension arterial sistólica Coeficiente de correlación ,545** ,377** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 ,000 .

N 238 238 238

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Edad- tensión arterial es significativo, porque es menos que 0,05La edad con la edad es una correlación es perfecta.

Es directamente proporcional y la relación es baja según bisquerra.

4 EJERCICIO :Correlaciones no paramétrica

Spearman

Correlaciones

 

IMC

CATEGORIZAD

O

Glucemia en

ayunas Edad

Rho de Spearman IMC CATEGORIZADO Coeficiente de correlación 1,000 ,497** ,453**

Sig. (bilateral) . ,000 ,000

N 239 109 239

Glucemia en ayunas Coeficiente de correlación ,497** 1,000 ,448**

Sig. (bilateral) ,000 . ,000

N 109 110 110

Edad Coeficiente de correlación ,453** ,448** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 ,000 .

N 239 110 240

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Imc con glucemia es significativo, se coge la hipótesis alternativa:-No hay relación (HO) -Hay relación (HALT) -Intensidad : es moderadaImc con edad se coge la alternativa hay relación y es estadísticamente significativa e intensidad moderada. Mayor edad mayor imc

2. CONTINGENCIA: EXIGE VARIABLE

NOMINAL Y OTRA Q NO SEA DICOTOMICA.

Al ser menor que 0.05 aceptamos la hipótesis alternativa. Intensidad , correlación muy baja y directamente proporcional.Es significativo. Hay relación entre sexo y hábito tabáquico. Los hombres son más fumadores.

PHI

No es estadisticamente significativo. Es fruto de la casualidad. Están más satisfecho los hombres con respecto a su peso que las mujeres. P>o,o5