11
ENCUADRE_2017 MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Horas Hr/semana Desarrolla, administra y configura soluciones de E- Learning y comercio electrónico SUBMÓDULO 2 Desarrolla soluciones de comercio electrónico 96 6 Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. Genéricas sugeridas 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social PO1 Anticipar los posibles obstáculos que puedan presentarse en el desarrollo de los objetivos. PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. PO4 Establecer prioridades y tiempos. CBTIS 41 - 1 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán. Anexo 1 Maestra: M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán Fecha: 07-Febrero-17 Asignatura: Desarrolla Soluciones de Comercio Electrónico Generación: 2014-2017 Grupo: 6 BM Especialidad: Técnicos en Programación Correo electrónico: [email protected] Cel. 646-119-20-99 Cel. 646 119-20-99 Propósito del submódulo 2: Evalúa y selecciona plataformas comerciales y de distribución libre de comercio electrónico para implementar una tienda virtual de acuerdo a las necesidades del usuario. Ocupaciones de acuerdo a la clasificación internacional uniforme de ocupaciones (CIUO) 2521 Diseñadores y administradores de bases de datos 2511 Analistas de sistemas Ocupaciones de acuerdo a la clasificación Mexicana de ocupaciones (CMO) 1205 Analistas de sistemas 1205 Programador de sistemas de cómputo 1205 Analista de programas de cómputo Sitios de inserción de acuerdo al sistema de clasificación industrial de América del Norte (SCIAN-2007) 541510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados 611421 Escuelas de computación del sector privado 611422 Escuelas de computación del sector público

Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_2017

MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Horas Hr/semanaDesarrolla, administra y configura soluciones de E-Learning y comercio electrónico

SUBMÓDULO 2Desarrolla soluciones de comercio electrónico

96 6

Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta

las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe.

Genéricas sugeridas 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social

PO1 Anticipar los posibles obstáculos que puedan presentarse en el desarrollo de los objetivos.

PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.

PO4 Establecer prioridades y tiempos.

CBTIS 41 - 1 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 1

Maestra: M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán Fecha: 07-Febrero-17

Asignatura: Desarrolla Soluciones de Comercio Electrónico Generación: 2014-2017

Grupo: 6 BM Especialidad: Técnicos en Programación

Correo electrónico: [email protected] Cel. 646-119-20-99

Cel. 646 119-20-99

Propósito del submódulo 2: Evalúa y selecciona plataformas comerciales y de distribución libre de comercio electrónico para implementar una tienda virtual de acuerdo a las necesidades del usuario.

Ocupaciones de acuerdo a la clasificación internacional uniforme de ocupaciones (CIUO)2521 Diseñadores y administradores de bases de datos2511 Analistas de sistemas

Ocupaciones de acuerdo a la clasificación Mexicana de ocupaciones (CMO)1205 Analistas de sistemas1205 Programador de sistemas de cómputo1205 Analista de programas de cómputo

Sitios de inserción de acuerdo al sistema de clasificación industrial de América del Norte (SCIAN-2007)541510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados611421 Escuelas de computación del sector privado611422 Escuelas de computación del sector público

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_2017

ASPECTOS QUE INTEGRAN LA CALIFICACIÓN DEL ALUMNO

Descripción 1er Parcial

2do Parcial

3er Parcial

Examen (práctica integradora) 25% 25% 15%

Portafolio de evidencia 10% 15% 10%

Tareas (ejercicios, investigación, organizador gráfico, exposición, cuestionarios).

20% 15% 5%

Reporte de prácticas 40% 30% 15%

Proyecto 0% 10% 50%

Participación y asistencia. Actitud y Valores (desempeño salón, laboratorio, taller, aula).

5% 5% 5%

Total 100 % 100% 100%

Programa de Estudio de Desarrolla Soluciones de Comercio electrónico

Unidad I Generalidades de plataformas comerciales y distribución libre de comercio electrónico para su evaluación y selección.1.1 Concepto de comercio electrónico.1.2 Definición de plataformas.1.3 Tipos de plataforma de comercio electrónico.1.4 Características de plataformas de comercio electrónico.1.5 Ventajas y desventajas de plataformas de comercio electrónico.

Unidad II Instalación y configuración de plataformas.2.1. Instalación de plataforma de comercial de comercio electrónico y de distribución libre de comercio electrónico.

2.1.1 Requerimientos de hardware.

CBTIS 41 - 2 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 1

NOTA IMPORTANTE Mínimo de asistencia para tener derecho a examen parcial: 80%

Después de 10 minutos se considera retardo. Dos retardos hacen una falta. Entregar las evidencias para tener derecho a examen.

Page 3: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_20172.1.2 Requerimientos de software.2.1.3 Seguridad informática para la operación de la plataforma.

2.2. Configuración de plataforma de comercial de comercio electrónico.2.2.1 Transacciones de venta.2.2.2 Código de seguridad de tarjeta de crédito.

Unidad III Implementación de tienda virtual

3.1 Nicho de mercado.3.2 Tipos de inventarios.3.2.1 Definir tu modelo (DropShipping). 3.3 Modalidades de pago. 3.3.1 PayPal, DineroMail o PagoFácil.net 3.3.2 Modo de entrega.3.4Definición de tienda virtual.3.5Requerimientos de hardware y software.3.6 Contrato de servicios.3.7 Desarrollo (codificación de tienda virtual).3.8 Manuales.3.9 Presentación de la tienda virtual 3.9.1Promover la tienda virtual.

Fechas de evaluaciones

Período para subir las

calificaciones a la plataforma

1er. PARCIAL 2do. PARCIAL 3er. PARCIAL

13,14,15Marzo

Día: 6 Marzo

2,3,4Mayo

Día: 24 Abril

7,8,9Junio

Día: 01 Junio Evaluación por

escritoDía: 16 Mayo

Presentación de proyectos finales

Reglas de clase

CBTIS 41 - 3 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 1

Para hacer las prácticas en el Laboratorio y/o Taller de Computación debe el alumno, presentarse con:Uniforme completo y en época de invierno-primavera para prevenir enfermedades respiratorias traer chamarra.El material de apoyo completo previamente solicitado.Individual deben traer: Lap Top (opcional), memoria de 8GB o más, pluma roja y negra, (6) hojas con rayas, (6) hojas blancas y (6) hojas color, tijeras, colores, regla, lápiz adhesivo, cinta adhesiva.El portafolio de evidencia es digital.Evita utilizar el celular en el aula y/o laboratorio-taller.Muestra Interés en las explicaciones e instrucciones del docente.Colabora antes, durante y después con responsabilidad, compromiso, limpieza, tiempo y forma en sus actividades individuales y en el trabajo en equipo.Expresa ideas, pensamientos, sentimientos, necesidades, preferencias, opiniones de una forma clara, directa, empática y honesta mediante una comunicación efectiva.Respeta al docente y compañeros de clase.Mantén limpio el espacio de trabajo en el aula.

Page 4: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_2017

Requisitos para realizar los trabajos académicos

I.- Portada: Incluye nombre completo de la escuela y su logotipo, módulo y submódulos, titulo trabajo, grupo, semestre, especialidad, número de equipo, nombre completo estudiante o integrantes (Paterno-Materno-Nombre(s)), nombre del docente que imparte la asignatura, fecha completa de elaboración. (1 cuartilla)

II.- Índice: Explica la organización del contenido del trabajo en las correspondientes divisiones y subdivisiones con su número de página. Se inserta en la hoja que sigue a la portada. Ejemplo:

.

III.- Introducción ó presentación : En ella se describe el tema en forma somera pero exacta por qué el interés de abordarlo y la relación del mismo. Se expresa el cómo está pensado el trabajo, cual es el método empleado y sus limitaciones. (1 cuartilla)

IV.- Objetivos: Los objetivos son los propósitos del estudio o trabajo expresan el fin que pretende alcanzarse y por lo tanto todo el trabajo se orientará a lograr estos objetivos. Son las guías del proyecto y durante todo su desarrollo deben de tenerse presentes. Los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. (Rojas, 198l) (1 cuartilla)

V. Cuerpo del trabajo: Responde a una construcción dinámica que explica de forma analítica todo lo que se anuncia en la introducción o bien una manera de organizar el trabajo o bien es la secuencia en la que aparecen los contenidos y deben tener un orden lógico para facilitar la comprensión, se requiere dejar los márgenes adecuados, los títulos de los apartados deben destacarse utilizando mayúsculas, negritas y subrayados, respetar los márgenes indicados, cada punto importante del trabajo debes comenzar en un nuevo subtitulo o sobresaltar con una viñeta. En esta parte se incluye todas las páginas que sean necesarias, gráficos, fotos, tablas, etc.

VI.- Conclusiones: Engloba aquellas ideas a las que han llegado y que permiten proponer alternativas y constituyen la presentación de los hallazgos y sugerencias sobresalientes del uso de las temáticas requeridas, deben ser específicos, concretos, sencillos en su redacción, recuerde son los comentarios finales, su

CBTIS 41 - 4 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Págs.Introducción ……………………………………….. 2Objetivos ……………………………………….. 3Cuerpo del trabajo ……………………………………….. 15Conclusión ……………………………………….. 16Bibliografía ……………………………………….. 18Anexos ……………………………………….. 20

Anexo 1

Page 5: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_2017opinión personal crítica acerca del tema investigado, explicando clara y ampliamente porque se opina o hace referencia sobre el tema. La conclusión final cierra la introducción,  es decir, se cierra el trabajo sobre el comienzo (Vera, 1968). (1 cuartilla)

VII.- Referencias: Libros, Internet, revistas, URL. Un estudio de investigación, informe, práctica sin bibliografía carece de valor intelectual porque no hay un soporte dentro de la comunidad científica que lo fundamente; por lo tanto, con mayor facilidad puede ser puesto en tela de juicio, ya que todo conocimiento tiene sus antecedentes. En este apartado debe relacionar todas las fuentes de donde se han encontrado los datos, estas pueden ser impresas o cibernéticas. Las referencias y/o bibliografía deberán presentarse en formato APA (American Phychological Association, http://www.apastyle.org/index.aspx), Facebook: Normas Apa, @lasNormasAPA.

Además, deberá respetarse el siguiente orden en los documentos referenciados, ejemplos:

1) Libros consultados en su totalidad: Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial. Ejemplo: Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley.

2) Capítulos de libros o actas: Autores y año (en la forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial. Ejemplo: Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.

3) Artículos de revista: Autores y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay blanco entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto. Ejemplo: Gutiérrez Calvo, M. Y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.

4) Tesis: Ejemplo: Byrd, A. (1996). Análisis de los factores que afectan la receptividad a la educación distribuida por tecnología en la carrera de comunicación en la UNAM. Disertación doctoral no publicada, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Atizapán, Estado de México, México

5) Sitios web: Ejemplo: DIRECTV Questions & Answers (1997, octubre). Disponible en: http://www.directv.com Anotar la fecha de consulta

CBTIS 41 - 5 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 1

Page 6: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_2017

VIII.- Anexos: Es un agregado que se coloca al final del proyecto, está compuesto por gráficas, fotografías, cuadros, tablas y todo lo que puede ser importante para complementar el trabajo. Se debe hacer mención de ellos en el cuerpo del trabajo de acuerdo al orden en que fueron citados (2 cuartillas).

Orden de actividades, prácticas, informes, prácticas integradoras.

Contenido (únicamente fecha corta) Encabezado (prácticas, actividades)

Fecha corta (derecha)Nombre completo de la escuelaMóduloSubmóduloNombre del estudiante (s) en orden alfabéticoGrado, grupo, especialidadActividad No.____ ó práctica No. _____Tema:Instrucciones:

Portada (Informes, prácticas integradoras)ÍndiceIntroducciónObjetivosCuerpo del trabajo ConclusionesReferenciasAnexos. Otros (Cualquier otro requisito indicado por el docente)

Normas sobre tipografía y maquetación*

1. Márgenes: 2.5 cm superior, inferior, derecha y 3 cm a la izquierda.2. Tipo de letra:

a) Portada: Fuente libre, tamaño 16 ó 18.b) Contenido: Arial o Times New Roman tamaño 12 en el texto normal del

trabajo. c) Títulos: Arial o Times New Roman tamaño 14.d) Subtítulos: Arial o Times New Roman tamaño 12, ambos en estilo negrita.e) Los títulos de las tablas, imágenes, gráficos y notas al pie: Arial o Times

New Roman tamaño 10.3. Interlineado: Utilizar de 1.5 líneas con excepción de las referencias,

imágenes, gráficos y notas al pies el interlineado será sencillo.4. Alineación: Justificada.

CBTIS 41 - 6 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 1

Page 7: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_20175. Numeración: Las páginas deben ir numeradas y este debe

aparecer en la esquina inferior derecho exceptuando la portada.6. El trabajo académico es en computadora.7. Tinta: Negra. Color es opcional.8. Correo electrónico: Enviar los archivos electrónicos al correo electrónico de

[email protected] Asunto: Grupo 6to. _____ de _____________, Equipo No. ________.

Adjuntar los archivos: en el orden del desarrollo de la actividad, práctica, informe, práctica integradora.

9. Entrega a tiempo: Los archivos deben estar en su PORTAFOLIO DIGITAL (BLOGGER) según fechas requeridas por el docente.

10.Excelente presentación (Limpieza y sin errores de ortografía).Evita plagios hay que ser original recuerda, el aprendizaje es el resultado de una experiencia, asimilación y reflexión personal que en un momento de tu vida te será útil y lo aplicaras.

*consiste en dar un formato a los documentos.

Normas generales sobre redacción

La redacción es un escrito en el que se desarrolla de una manera completa, clara, precisa y ordenada un trabajo o unas ideas. Es necesario poner especial atención en varios aspectos: a) El orden: la secuencia de ideas ha de seguir una lógica. b) La ortografía: la imagen de un buen trabajo puede quedar muy dañada si tiene faltas ortográficas. c) La gramática: Una gramática incorrecta induce a la ambigüedad y a la falta de comprensión adecuada de lo que se quiere expresar.   Vigilar el no dejar líneas sueltas al final de la página (líneas huérfanas) ni al principio (líneas viudas). d) Prestar atención a no cortar tablas o gráficos. e) Utilizar correctamente los signos de puntuación ya que es muy importante su correcto uso para que el lector haga pausas o subordinaciones y pueda leer las ideas fluidamente.f) La claridad en la redacción es un aspecto fundamental para que el lector comprenda nuestro trabajo. g) Evita el uso de metáforas y expresiones coloquiales y regionales.   h) Para evitar estos errores, imprime y lee el trabajo un par de veces antes de entregarlo. 

Antes de entregar el trabajo

1. Revisar la portada y el índice. 2. Revisa la ortografía con un corrector automático. 3. Utilizar el diccionario automático de sinónimos para dar variedad y riqueza al léxico.4. Asegúrate que las páginas están numeradas.

CBTIS 41 - 7 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 1

Page 8: Anexo 1-encuadre-del-curso-desarrollo-de-comercio-electronico-6b

ENCUADRE_2017

5. Asegurarte de que la introducción expresa con claridad el tema que se desarrolla y el plan de trabajo y que produce una sensación inicial positiva sobre el resto del trabajo. 6. Asegurarse de que el contenido de cada apartado y subapartado es coherente con el título y el subtítulo correspondiente. En caso contrario, no dudar en cambiar las frases de sitio o en modificar los contenidos.7. Asegurarse de que la conclusión tiene un contenido propio y no se limita a resumir el trabajo. 8. Asegurarte de que has mencionado la procedencia de las citas y de las fuentes bibliográficas.9. En caso de duda, consultar al/a la profesor/a en las tutorías o en el horario de atención a alumnos. 10. Infórmate del modo de presentación del trabajo: documento impreso, electrónico o ambas formas. 11. Es necesario que cada alumno realice el respaldo o copia del trabajo que se entrega.

Horario del grupo

 

Campillo Maldonado Angel Francisco Rosa Maldonado Sandoval

Amaro Quevedo Rene Ruben Quevedo Morales Socorro

__________________________ ____________________________________ Nombre y Firma del alumno Nombre y Firma del padre o Tutor

CBTIS 41 - 8 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 1

Horario

Miércoles CB 7-9 16 9-10

Jueves CB 11-1316 10-11