4
Futuro de la Civilización Pablo Germán Zalazar ¿Será un escenario internacional o mundial? Esta pregunta viene para definir claramente la globalización, se entiende por mundialización, definición francesa que se refiere a los pueblos a diferencia de internacional que se entiende por un sistema de países que es la definición estadounidense. Si hablamos de pueblos,podríamos desear democracia directa,autonomismo de regiones o ciudades,tengamos en cuenta que el 60% de la población mundial radica en ciudades o metrópolis,por ello se prevee que el futuro será de mega- metropolis, donde allí podría desarrollarse una nueva filosofía por ejemplo el “Proyecto Venus”. Ahora un Orden Internacional, seria unipolar si siguiera prevaleciendo militarmente el bloque EEUU-OTAN o multipolar,este caso seria una división en bloques con potencias regionales, algo asi como una “mesa chica” y allí las BRICS sirven a ese propósito. ¿Pero este será un orden imperial o progresista? Una realidad es que los recursos son finitos con una población actual de 7 mil millones de personas, ahora cuanto podría soportar nuestro planeta de habitación, si hoy tuviéramos una tecnología sustentable con matriz energética basada en los elementos que más abundan en nuestra naturaleza que son el sol y el agua, podría darse comfort y satisfacer las necesidades de hasta 14 mil millones. Tambien teorías conspirativas como la de “eugenesis global” por la supuesta sobrepoblación allí tenemos dichos de personas como Rockefeller y Kissinger que afirman que es necesario un nuevo “orden mundial” y que estiman que 500 millones de personas en todo el planeta podrían acceder a todo el confort disponible tanto en recursos como en tecnología. Como dato adicional, el Proyecto Venus nombrado anteriormente,diseñado por el diseñador Jacques Fresco, situa en

El futuro de la civilización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El futuro de la civilización

Futuro de la Civilización

Pablo Germán Zalazar

¿Será un escenario internacional o mundial?

Esta pregunta viene para definir claramente la globalización, se entiende por mundialización, definición francesa que se refiere a los pueblos a diferencia de internacional que se entiende por un sistema de países que es la definición estadounidense.

Si hablamos de pueblos,podríamos desear democracia directa,autonomismo de regiones o ciudades,tengamos en cuenta que el 60% de la población mundial radica en ciudades o metrópolis,por ello se prevee que el futuro será de mega-metropolis, donde allí podría desarrollarse una nueva filosofía por ejemplo el “Proyecto Venus”.

Ahora un Orden Internacional, seria unipolar si siguiera prevaleciendo militarmente el bloque EEUU-OTAN o multipolar,este caso seria una división en bloques con potencias regionales, algo asi como una “mesa chica” y allí las BRICS sirven a ese propósito.

¿Pero este será un orden imperial o progresista?

Una realidad es que los recursos son finitos con una población actual de 7 mil millones de personas, ahora cuanto podría soportar nuestro planeta de habitación, si hoy tuviéramos una tecnología sustentable con matriz energética basada en los elementos que más abundan en nuestra naturaleza que son el sol y el agua, podría darse comfort y satisfacer las necesidades de hasta 14 mil millones.

Tambien teorías conspirativas como la de “eugenesis global” por la supuesta sobrepoblación allí tenemos dichos de personas como Rockefeller y Kissinger que afirman que es necesario un nuevo “orden mundial” y que estiman que 500 millones de personas en todo el planeta podrían acceder a todo el confort disponible tanto en recursos como en tecnología.

Como dato adicional, el Proyecto Venus nombrado anteriormente,diseñado por el diseñador Jacques Fresco, situa en 1 millón los habitantes para ciudades autosustentables,con calidad de vida para todos y confort sostenible.

Recordemos que en septiembre de 2.012 pasamos el umbral de recursos que nos provee el planeta, o sea estamos utilizando más recursos naturales de lo que la Tierra puede generar, esto nos lleva a otro proyecto donde el político y ex congresista Larouche hace hincapié el desarrollo de la humanidad en nuestro sistema solar.

Pero…debe haber un cambio de pensamiento y filosofía económica-social para poder pensar tanto en ciudades sustentables mediante una economía de administración de recursos y una exploración espacial, se debe reformular el “extractivismo” actual.

Debemos reformular este “capitalismo” en un mercado ético, no solo cambiar la “moneda” sea dólar,yuan, patrón oro o el actualmente en boga “bitcoin”.Este último creo a mi entender impulsado por los países occidentales debido a que hoy la China y la India son los mayores consumidores del metal precioso.

Hay alternativas a este sistema actual, la Economia del Bien común, donde se premia en rebaja de impuestos a los productores sustentables y éticos y se castiga con mayores gravámenes a quienes dañan el medio ambiente,usan mano de obra esclava y son corporativistas, privilegiando al emprendedor y al cooperativismo.

La Economia Social del conocimiento, que es una evolución de la actual economía del conocimiento,donde unos pocos son quienes diseñan y la gran mayoría de las veces son las

Page 2: El futuro de la civilización

corporaciones son quienes sacan provecho, lo que se propone es que el Estado incentive a una mejor educación y controle el patentamiento,tanto como la sociedad civil se empodere del diseño y usufructe del mismo libre de patentamientos.

¿Y que será más importante en el futuro, las religiones o la espiritualidad?

Si algo enseñan en común las distintas religiones son la bondad y la compasión tanto asi qe podríamos resumir que haciendo el Bien es una religión, pero he aquí que surge un paradigma si bien culturalmente y educativamente aprendemos que ser bondadosos nos completa el “alma”…estudios científicos han demostrado que provocar daño “a nuestro enemigo” da placer…deberemos estudiarnos mejor a fondo para aceptarnos que somos para poder mejorarnos como especie tanto asi que si bien algunos buscan una alimentación sana o sin dañar a otras especies como los vegetarianso o veganos, debemos admitir que nuestros sistema dental esta preparado para ser carnívoro.

Lo que nos lleva a los adelantos de la tecnología y el avance de la ciencia en los estudios de nuestros cuerpos y la salud, recibiremos mejorar genéticas o mecánicas?se volvera la medicina en un mayor negocio como nos muestran autores y películas futuristas como Identidad Sustituta, Repo Men, El Precio del Mañana.

Y para estar sanos debemos cuidar el medio ambiente, seguiremos consumiendo energía “necrófaga” como la del petróleo y la nuclear?, seguiremos los designios de las corporaciones como la mentira de lo “verde” como los biocombustibles que para producirlos nos hacen emitir más calor que las naftas y a su vez limiten y disminuyen nuestra frontera agropecuaria alimentaria.Tanto asi que hay menor diversidad,por lo tanto mejor control de lo que se produce que son 10 corporaciones que manejan el 90% del mercado alimenticio, y su mayor dividendo no esta en la producción sino en la lotería bursátil.Y la ingieneria genética lo que nos vuelve a llevar a las patentes.

Diariamente se producen alimentos para toda la población global, sin embargo diariamente se desecha 1/3 de esta,debido al sistema monetario capitalista y condenando asi a la hambruna y a la enfermedad de los menos pudientes, los mismos que carecen de agua potable, servicios sanitarios básicos todo esto medido y mensurado en el Indice de Desarrollo Humano.

Básandonos en estas desigualdades podemos dar crédito a las palabras del ex secretario gral. De la O.N.U. Kofi Anan quien desarrolla la doctrina de la Seguridad Humana que categoriza 7 tipos de inseguridades que no permiten el normal desarrollo de una persona en su plenitud, esos son los tips que nuestra civilizacion al menos minímamente debe trabajarlos para ser una humanidad equitativa.

Esto será posible cuando hagamos un cambio desde adentro hacia afuera, reforzemos nuestra empatía y nos preocupemos y ocupemos de nuestro semejante no se puede estar bien si alguien esta sufriendo una injusticia y aquí vuelvo a los términos donde comenze citando al presidente actual de Uruguay en la 2da. Conferencia de la Celac, el sr. Mugica quien declaró “la historia de la humanidad solo la pueden cambiar los pueblos”.

Page 3: El futuro de la civilización