9
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERÚ ALUMNO: EDDISON VIVANCO LAURA

INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL 

EN EL PERÚ

ALUMNO: EDDISON VIVANCO LAURA

Page 2: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

La constitución política del Perú en el titulo primero establece los derechos de la persona y de la sociedad, a continuación en el capitulo primero del titulo antes mencionado nos habla sobre los derechos fundamentales de la persona, para lo cual en el articulo 1 de la carta mencionada expresa “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. El concepto de derecho fundamental tiene su origen en Francia hacia 1770, en el seno del movimiento político que condujo a la Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano de 1789, y más tarde alcanzó especial relieve en países como Alemania donde, bajo el manto de los Grundrechte (en alemán: derechos fundamentales), se articuló el sistema de relaciones que medianentre el individuo y el Estado. Su construcción teórica tiene mucho que ver con Jellinek y su famosa Teoría de los estados y los derechos públicos subjetivos.

Page 3: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

En consecuencia de podemos decir que un  derecho fundamental en términos generales viene a ser una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos, también podemos decir que los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes a la persona, reconocidos legalmente y protegidos procesalmente, es decir son los derechos humanos positivisados. Pues se definen como aquellos derechos subjetivos que corresponden a todos los seres humanos dotados de status de personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obrar Taxativamente en un mundo cada vez más interconectado y gobernado por la llamada sociedad de la información, la utilización de los medios virtuales de comunicación y de obtención, almacenamiento y distribución de datos electrónicos es casi una herramienta infaltable en nuestra vida no solo jurídica sino también cotidiana.

Page 4: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

Quien no se relaciona por las redes sociales, e-mail, foros de debate, mensajes de texto o llamadas al celular, tanto en materia laboral como afectiva? Este cambio de paradigma ha llevado a repensar las relaciones entre los participantes del mundo globalizado. La constitución nacional otorga garantías (seguridades jurídicas) a todos los ciudadanos de la Nación, replanteadas en cuanto a la fusión de las cuestiones públicas y privadas en la era de la interconectividad, como ser la propiedad privada, la violación de la correspondencia (actualmente extendido al correo electrónico), habeas data (relacionado con las bases de datos digitales en diferentes organismos públicos, privados o páginas web), derechos intelectuales, etc.

Es por ello que se busca lograr que el internet sea reconocido como derecho fundamental, esto pues a que Internet nace a comienzos de los años 60 como una nueva forma de comunicación entre las bases del ejército norteamericano, ante la fragilidad que significaba en esa época la comunicación telefónica, y frente a un posible conflicto militar.

Page 5: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

Fue así como, en plena guerra fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, las primeras computadoras de las bases militares norteamericanas se conectaron entre si, formando una red, ARPANET, a través de la cual era posible comunicarse sin tener que usar las líneas telefónicas convencionales. Este fue un gran paso dado por los países en conflicto del cual fue los estados unidos el beneficiario.

La internet como derecho fundamental supone el acceso sin restricción y de manera gratuita a todos los servicios que ofrece el internet, esto permitirá incrementar la cobertura de redes dorsales de telecomunicaciones de alta capacidad.

Como toda tecnología, Internet es una creación cultural: refleja los principios y valores de sus inventores, que también fueron sus primeros usuarios y experimentadores. Es más, al ser una tecnología de comunicación interactiva con fuerte capacidad de retroacción, los usos de Internet se plasman en su desarrollo como red y en el tipo de aplicaciones tecnológicas que van surgiendo. Los valores libertarios de quienes crearon y desarrollaron Internet, a saber, los investigadores académicos informáticos, los hackers, las redes comunitarias contraculturales y los emprendedores de la nueva economía, determinaron una arquitectura abierta y de difícil control. Al mismo tiempo, cuando la sociedad se dio cuenta de la extraordinaria capacidad que representa Internet, los valores encarnados en la red se difundieron en el conjunto de la vida social, particularmente entre las jóvenes generaciones. Internet y libertad se hicieron para mucha gente sinónimos en todo el mundo.

Page 6: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

Frente a tal transformación tecnológica y cultural, los detentores del poder de controlar la información a lo largo de la historia, es decir, los estados y las iglesias, reaccionaron con preocupación y, en los estados no democráticos, con hostilidad, tratando de restablecer el control administrativo de la expresión y la comunicación. Pero la ejecución del proyecto estatista sobre Internet se encuentra con obstáculos considerables. En los países democráticos, Internet se consolida como instrumento esencial de expresión, información y comunicación horizontal entre los ciudadanos y recibe la protección constitucional y judicial de las libertades.

Los ciudadanos, en general, tienden a hacer un uso instrumental y poco ideológico de Internet: lo utilizan para lo que les sirve y consideran la libertad en Internet como un tema fundamental cuando hace tiempo que se han acostumbrado al control político y comercial de su principal fuente de información: la televisión. Pero dicha actitud puede cambiar conforme vaya asentándose en la sociedad la primera generación que está creciendo con Internet. Conforme el uso de Internet vaya generalizando la información y el conocimiento sobre la importancia social decisiva del control sobre Internet, puede ser que la batalla por la libertad en la red, incluida la libertad económica de acceso a la red, desborde los confines de la actual elite ilustrada.

Page 7: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

Deben existir políticas y programas necesarios para hacer posible el goce efectivo de tales derechos; la sola existencia de una legislación pertinente no basta.  .El ecosoc  ha votado últimamente por fallo casi unánime que la internet es considerada un derecho humano; la conectividad eficiente y eficaz y el derecho a navegar libremente y con una banda ancha adecuada ha sido tratado en diferentes países, como en Francia, donde es casi una garantía constitucional, y en EEUU, próximamente a ser considerada en igual manera.  Las obligaciones de los países que suscriben en pacto de los Derechos económicos, sociales y culturales deben ser respetadas y cumplidas. El intercambio de información entre los estados es fundamental para comprender de manera más efectiva las dificultades comunes y mejorar las estrategias, buscando soluciones a los conflictos, mediante la cooperación internacional. De esta manera se debe realizar un examen público de las políticas públicas  entre los estados que suscriben en pacto, y considerar a los DDHH no de manera activista, sino como estrategias de dichas políticas. De esta manera se evalúa el progreso de cada país. Como ejemplo en el Mercosur, Brasil suscribió todos los tratados de ddhh; Argentina los incorpora en el Art. 75 inciso 22, de la Constitución Nacional, con jerarquía constitucional, superior a las leyes, mientras no la menoscabe.

Page 8: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

Internet Society celebra la adopción de la Resolución sobre Derechos Humanos y de Internet en el 20 Consejo de Derechos Humanos, el 9 de julio del corriente año, en Ginebra, Suiza, estableciendo la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet. La Sociedad de Internet da la bienvenida a la resolución de las Naciones Unidas, proveniente del  Consejo de Derechos Humanos. En el la resolución se afirma que los mismos derechos que tienen las personas en línea también deben estar protegidos en línea, y reconoce la Internet global y abierta como una fuerza impulsora para el desarrollo. También hace un llamamiento a todos los Estados a promover y facilitar el acceso a Internet. La resolución fue presentada por Suecia y aprobada por consenso. El Consejo de Derechos Humanos tiene un papel importante que desempeñar para asegurar que sus Estados miembros permitan a sus ciudadanos el ejercicio de sus derechos más básicos, incluida la libertad de expresarse o de asociarse pacíficamente en línea. En los últimos años, el momento ha estado construyendo en el Consejo para la inclusión de Internet como un espacio legítimo para tener en cuenta para el ejercicio de varios derechos humanos. El informe del Relator Especial sobre la promoción y la protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión ha dejado en claro que negar el acceso a la Internet puede ser una violación de un derecho humano fundamental.

Page 9: INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERU

La Sociedad de Internet dedicado a las sesiones de redacción que llevan a la adopción de esta nueva resolución, y sugirió la inclusión de la noción de la internet abierta. “La inclusión de la naturaleza abierta y global de Internet en este oficial de resolución de la ONU es un reconocimiento de algunos de los principales atributos que hacen de Internet con éxito”, dijo Lynn St. Amour, Presidente y Consejero Delegado de la Sociedad de Internet. “Creemos firmemente que el modelo abierto de Internet está orgánicamente ligado al ejercicio de los Derechos Humanos en línea. Gracias a sus características fundamentales, la Internet ha dado un gran impulso a la libertad de expresión y de reunión pacífica en todo el mundo. Estas características deben ser preservados”.

Creo que de esta manera se podría gozar del libre albedrio en la era de la interconectividad, respetando los pilares básicos de la definición de libertad, de Inmauel Kant, que implica límites: la libertad, es la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad.