Click here to load reader

Matriz DOFA Aplicada a Una Organización

Embed Size (px)

Citation preview

DIAGNOSTICO DEL ENTORNO CON DOFA Y PLAN ESTRATGICO DE EMPRENDIMIENTOUNIVERSIDAD DE LOS ALPES

APRENDIZ: BRAYAN ANDRS SABOGAL PEA FICHA: 904388

NOTA: La siguiente informacin es un planteamiento del proyecto que se va a realizar para todo el proceso de formacin de esta ctedra. Se debe tener en cuenta que toda la informacin que aparece enunciada no existe.

SERVICIO: Educacin.PRODUCTO: Estudiantes.

DESCRIPCIN DE LA EMPRESA: La Universidad de los Alpes es una institucin ubicada en la ciudad de Bogot que se especializa en formacin de carreras tcnicas, tecnolgicas y profesionales administrativas a nivel nacional, que gracias a su gran amplio estndar de eficacia y eficiencia, logra satisfacer las necesidades de aprendizaje y formacin para los futuros administradores de nuestro pas, y as establecer proyectos de competitividad empresarial a largo plazo.

Nos destacamos por ser una de las primeras instituciones colombianas por certificar a los mejores administradores de empresas, hoteleros, pblicos e independientes.

PLAN ESTRATGICO: La Universidad de los Alpes propone ser la primera y mejor institucin colombiana de administradores a partir de procesos de mejora de calidad interna y externa, tambin lograr una mayor cobertura internacional para ampliar los procesos de formacin en diferentes pases. Objetivos: En Proceso Polticas: En Proceso Proyectos: En Proceso

PROBLEMAS Y FACTORES: A. PROBLEMAS: Cmo se realizar el proceso de prosperar a ser la mejor institucin colombiana de administradores? Cmo se realizarn los procesos de mejora? Cmo se internacionalizar la institucin?

B. FACTORES: Establecer planes de mejora para alcanzar la calidad. Establecer planes de contingencia detectando falencias que se estn presentando. Realizar procesos para cubrir las necesidades de los estudiantes. Lanzar estrategias de alianzas con otras empresas para la internacionalizacin. Mejorar la infraestructura de la organizacin. Implementar sistemas de BPM y regulacin de las normas ISO en todas las reas del establecimiento para estar en constante proceso de mejoramiento. Mejorar la calidad de los docentes a cargo. Mejorar la calidad en seleccin y contratacin de personal.1. MATRIZ DOFA

POSITIVOSNEGATIVOS

INTERNOSFORTALEZAS

La institucin es una de las ms competentes en el pas. Formamos los mejores lderes empresariales. Tenemos a excelentes docentes profesionales y capacitados. Los procesos de internacionalizacin estn en crecimiento.

DEBILIDADES

La institucin no cuenta con un sistema de gestin de calidad. La institucin an no est internacionalizada. Los programas de tcnicos no cuentan con una certificacin de calidad. La situacin econmica de la institucin no est apta para crear nuevas sedes. El sistema administrativo de nuestra institucin est mal estructurado.

EXTERNOS

OPORTUNIDADES

Una institucin calificada de Estados Unidos solicit una alianza de procesos de formacin en sus instalaciones. Estamos formando nuevos lderes que pueden mejorar internamente nuestra institucin. Los docentes que pertenecen a nuestra institucin se estn formando para obtener un certificado de calidad de formacin profesional. Se est realizando un proyecto de sistemas de mejora interna y externa.

AMENAZAS

La competitividad entre otras instituciones que tienen ms amplias caractersticas similares superiores. La suma de dinero para reforzar los sistemas es baja.

2. MATRIZ DOFA CRUZADAOPORTUNIDADES Una institucin calificada de Estados Unidos solicit una alianza de procesos de formacin en sus instalaciones. Estamos formando nuevos lderes que pueden mejorar internamente nuestra institucin. Los docentes que pertenecen a nuestra institucin se estn formando para obtener un certificado de calidad de formacin profesional. Se est realizando un proyecto de sistemas de mejora interna y externa.AMENAZAS La competitividad entre otras instituciones que tienen ms amplias caractersticas similares superiores. La suma de dinero para reforzar los sistemas es baja.

FORTALEZAS La institucin es una de las ms competentes en el pas. Formamos los mejores lderes empresariales. Tenemos a excelentes docentes profesionales y capacitados. Los procesos de internacionalizacin estn en crecimiento.

FO: OFENSIVO La institucin fomentar a ser la mejor institucin con la ms alta calidad del pas. Los procesos de formacin de estudiantes mejorarn constantemente. La calidad educativa de nuestra institucin incrementar ms del 50% Las instalaciones mejorarn a partir de diferentes sistemas de gestin de calidad.FA: AJUSTE Las cifras de dinero se mejorarn constantemente con la formacin de nuevos lderes capacitados para mejorar la institucin y sus procesos econmicos. La competitividad entre ms empresas se destacar con el objetivo de ser una de las mejores universidades de administradores a nivel internacional.

DEBILIDADES La institucin no cuenta con un sistema de gestin de calidad. La institucin an no est internacionalizada. Los programas de tcnicos no cuentan con una certificacin de calidad. La situacin econmica de la institucin no est apta para crear nuevas sedes. El sistema administrativo de nuestra institucin est mal estructurado.

DO: DEFENSIVO Se estructurar mejor el sistema administrativo respecto a los docentes y la calidad educativa. La baja situacin econmica de la institucin se mejorar con nuevos procesos de formacin a futuros administradores y lderes. El proceso de internacionalizacin se realizar con alianzas con otras instituciones. Los sistemas de gestin de calidad se implementarn con el objetivo de la mejora interna y externa de todos los procesos.DA: SOBREVIVA Se tratar de implementar un sistema de gestin de calidad, sin importar las sumas de dinero propuestas. Se proceder a realizar una certificacin de calidad sin importar las sumas de dinero. La internacionalizacin se realizar de una manera optimista, olvidando todo tipo de riesgo competitivo.

3. COMBINACIONES QUE MS FAVORECEN A MI EMPRENDIMIENTO:

DO: DEFENSIVO Se estructurar mejor el sistema administrativo respecto a los docentes y la calidad educativa. La baja situacin econmica de la institucin se mejorar con nuevos procesos de formacin a futuros administradores y lderes. El proceso de internacionalizacin se realizar con alianzas con otras instituciones. Los sistemas de gestin de calidad se implementarn con el objetivo de la mejora interna y externa de todos los procesos.

FO: OFENSIVO La institucin fomentar a ser la mejor institucin con la ms alta calidad del pas. Los procesos de formacin de estudiantes mejorarn constantemente. La calidad educativa de nuestra institucin incrementar ms del 50%Las instalaciones mejorarn a partir de diferentes sistemas de gestin de calidad.

4. LAS COMBINACIONES QUE SELECCION LE PERMITIRN FORMULAR LAS ESTRATEGIAS PARA DELINEAR LOS ELEMENTOS BSICOS DE SU PLAN ESTRATGICO?

A partir de estas estrategias se debe fomentar a la implementacin de los planes estratgicos de contingencia, ya que es de mayor importancia procesos como la mejora interna y externa del sistema administrativo actual de la institucin, tambin se mejorar la situacin econmica de la empresa con diferentes factores que mejorarn la obtencin de dinero, los procesos de internacionalizacin van en constante cambio, la formacin de todos los estudiantes y docentes va en contante proceso de crecimiento.

5. PLAN ESTRATGICO

DELINEANDO EL PLAN ESTRATGICO DE MI EMPRENDIMIENTO

ElementoRespondo a las preguntas / sigo la instruccinDefino el elemento

Visin (Definicin corta) Seremos la mejor institucin de administradores a nivel internacional, con excelentes docentes y estudiantes capacitados para brindar un mejor servicio de liderazgo y emprendimiento.

Misin (Definicin corta)Actualmente nuestra institucin est en constante proceso de mejoramiento en calidad de instalaciones y personal, tambin se estn realizando planes de gestin de calidad.

PolticasLos caracteres competitivos, las normas ISO, buenas prcticas de manufactura y diversos procesos, sern aplicados a nuestra industria para garantizar una mejor calidad.

Resultados de DOFAFO: OFENSIVO La institucin fomentar a ser la mejor institucin con la ms alta calidad del pas. Los procesos de formacin de estudiantes mejorarn constantemente. La calidad educativa de nuestra institucin incrementar ms del 50% Las instalaciones mejorarn a partir de diferentes sistemas de gestin de calidad.

FA: AJUSTE Las cifras de dinero se mejorarn constantemente con la formacin de nuevos lderes capacitados para mejorar la institucin y sus procesos econmicos. La competitividad entre ms empresas se destacar con el objetivo de ser una de las mejores universidades de administradores a nivel internacional.

DO: DEFENSIVO Se estructurar mejor el sistema administrativo respecto a los docentes y la calidad educativa. La baja situacin econmica de la institucin se mejorar con nuevos procesos de formacin a futuros administradores y lderes. El proceso de internacionalizacin se realizar con alianzas con otras instituciones. Los sistemas de gestin de calidad se implementarn con el objetivo de la mejora interna y externa de todos los procesos.

DA: SOBREVIVA Se tratar de implementar un sistema de gestin de calidad, sin importar las sumas de dinero propuestas. Se proceder a realizar una certificacin de calidad sin importar las sumas de dinero. La internacionalizacin se realizar de una manera optimista, olvidando todo tipo de riesgo competitivo.

ObjetivosCorto plazo: Implementar un sistema de gestin de calidad Mejorar la calidad de estudiantes y docentes.

Mediano plazo: Mejorar la infraestructura Crear alianzas con nuevas empresas Establecer planes de internacionalizacin.

Largo plazo: Internacionalizar la institucin Crear alianzas estratgicas con otras instituciones Tener toda la normatividad vigente Organizar y mantener planes de contingencia internos.

Plan de Accin

Las medidas tomadas que reducirn el nmero de errores son los planes a corto plazo, ya que maximizarn la produccin y elaboracin de todos los procesos planteados.

El responsable de todos los planes de accin LA ALTA GERENCIA, es decir, el gerente.

Se implementarn directamente a las instalaciones y al personal, se realizar en un lapso de tiempo de 8 A 12 MESES.

GRACIAS POR SU ATENCIN PRESTADA, PRESENTADO POR:

BRAYAN ANDRS SABOGAL PEAAPRENDIZ ADMINISTRACIN HOTELERA SENA