4
1 Operativos y detenciones 1 México D.F., a 20 de julio de 2015. En seguimiento al monitoreo de medios informativos que desde el mes de enero de 2015 el Servicio Jesuita a Migrantes-México (SJM-México) ha estado realizando, presentamos el reporte sobre el comportamiento de operativos y detenciones correspondiente al mes de junio. De acuerdo con la información recabada, tenemos que durante los primeros seis meses del año se incrementó el número de migrantes centroamericanos indocumentados detenidos por operativos en un 41.50%. Mostrando el proceso de endurecimiento del gobierno mexicano para evitar el flujo migratorio. Si observamos el comportamiento de estos operativos y detenciones en la base de datos de seguimiento del SJM-México, tenemos que en el periodo que comprende del 1 Abril al 30 de junio de 2015, se incrementó el número de detenciones de personas migrantes indocumentadas en un 325.12%. Los Estados del país con mayor actividad en la detención de migrantes son Tamaulipas (451 detenidos), Estado de México (440 detenidos) y Coahuila (148 detenidos). El incremento en el número de operativos en estos Estados, así como en el número de migrantes detenidos, nos hace presumir que se pueden estar modificando algunas rutas en territorio mexicano (habrá que confirmar su comportamiento en los siguientes meses), hecho que los expone a una mayor vulnerabilidad. Si observamos el caso de los Estados del país en donde se incrementó 40% el número de puestos de control migratorio, encontramos que Chiapas, Tabasco, Jalisco y Chihuahua, han modificado sustancialmente la forma y eficacia de los operativos contra los migrantes. 1 Documento elaborado por el equipo de Incidencia e investigación del Servicio Jesuita a Migrantes-México

Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015

1

Operativos y detenciones1

México D.F., a 20 de julio de 2015.

En seguimiento al monitoreo de medios informativos que desde el mes de enero de 2015 el

Servicio Jesuita a Migrantes-México (SJM-México) ha estado realizando, presentamos el

reporte sobre el comportamiento de operativos y detenciones correspondiente al mes de

junio. De acuerdo con la información recabada, tenemos que durante los primeros seis

meses del año se incrementó el número de migrantes centroamericanos indocumentados

detenidos por operativos en un 41.50%. Mostrando el proceso de endurecimiento del

gobierno mexicano para evitar el flujo migratorio. Si observamos el comportamiento de estos

operativos y detenciones en la base de datos de seguimiento del SJM-México, tenemos que

en el periodo que comprende del 1 Abril al 30 de junio de 2015, se incrementó el número de

detenciones de personas migrantes indocumentadas en un 325.12%.

Los Estados del país con mayor actividad en la detención de migrantes son Tamaulipas (451

detenidos), Estado de México (440 detenidos) y Coahuila (148 detenidos). El incremento en

el número de operativos en estos Estados, así como en el número de migrantes detenidos,

nos hace presumir que se pueden estar modificando algunas rutas en territorio mexicano

(habrá que confirmar su comportamiento en los siguientes meses), hecho que los expone a

una mayor vulnerabilidad.

Si observamos el caso de los Estados del país en donde se incrementó 40% el número de

puestos de control migratorio, encontramos que Chiapas, Tabasco, Jalisco y Chihuahua, han

modificado sustancialmente la forma y eficacia de los operativos contra los migrantes.

1 Documento elaborado por el equipo de Incidencia e investigación del Servicio Jesuita a Migrantes-México

Page 2: Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015

2

Rankin Por operativos y Detenciones de Migrantes

Fuente: Base de Datos de Equipo Investigación e Incidencia del SJM-México 2015

De acuerdo con la información arrojada en el monitoreo de medios informativos, tenemos

que los operativos implementados por el Instituto Nacional de Migración (INM) en

coordinación con la policía federal, así como con las policías estatales y municipales, han

Page 3: Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015

3

tenido como consecuencia la ampliación de los operativos a otros estados del país tratando

de tener una mayor cobertura geográfica por parte del INM, tal como se puede observar en

el siguiente mapeo:

En el mes de abril Chipas registró un número de 33 migrantes detenidos, mientras que

Tabasco y Campeche registraron 44 y 39, respectivamente. Para el mes de junio Chiapas

registró 156 migrantes detenidos, mientras que Tabasco registró 126 y Campeche 62. El

aumento en el número de migrantes centroamericanos detenidos, nos permite confirmar

nuevamente que la política migratoria del Estado mexicano, está encaminada a impedir que

la población Centroamericana ingrese al territorio mexicano con la finalidad de llegar a

Estados Unidos, esto sin que se considere el riesgo que muchas de estas personas viven en

Page 4: Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015

4

su país de origen y que, al ser deportados, se ponen en riego derechos fundamentales como

la integridad física e incluso el derecho a la vida.

De la misma manera tenemos que el Estado mexicano ha ido cerrando de manera paulatina

la frontera norte del país. Así tenemos que durante abril Tamaulipas registró 28 detenciones,

Chihuahua 54 y Coahuila 28. Sin embargo, estos números se incrementaron para el mes de

junio. De esta manera Tamaulipas llegó a 451 personas migrantes indocumentadas

detenidas, Chihuahua a 153 y Coahuila a 148. Este cierre en la frontera norte nos confirma

el hecho de que el Estado mexicano está haciendo uso de todos sus recursos materiales y

económicos, para impedir el ingreso de migrantes centroamericanos a Estados Unidos. Cabe

señalar que este cierre de frontera norte se ha corrido incluso a Baja California, entidad que

en el mes de abril registró 23 detenciones elevándose este número a 79 para el mes de

junio.

Los operativos y detenciones que se han registrado en el territorio mexicano, también nos da

cuenta de los cambios que se han registrado en la ruta migratoria. De tal manera que cada

vez más podemos observar que la población migrante centroamericana, está optando por

recorrer la costa del pacífico en su intento por llegar a Estados Unidos. Esto nos permite

explicar por qué el estado de Guerrero elevó el número de detenidos de abril a junio,

pasando de 22 a 51 migrantes detenidos, de la misma manera que Michoacán, entidad que

pasó de 37 a 53 detenciones en el mismo periodo de tiempo.

El uso de rutas alternas bordeando las playas del pacífico, a pie o en endebles

embarcaciones, ponen en riesgo a las y los migrantes centroamericanos, los aleja de la red

de albergues que se estableció en las rutas tradicionales y que les brindaba apoyo legal y

asistencia humanitaria. Esta vulnerabilidad los expone tanto a delitos cometidos por grupos

de delincuencia organizada, como a los cometidos por parte de elementos de las distintas

policías que participan en los operativos de detención o agentes del INM. Esta política de

detención de la migración implementada por el Estado mexicano, lejos de proteger, respetar

y garantizar derechos humanos, los vulnera de manera sistemática.

Asimismo, es importante señalar que para el SJM-Mx está política migratoria del gobierno

mexicano, así como la ausencia de los Estados centroamericanos para mejorar la calidad de

vida de sus ciudadanos, en nada combate las causas estructurales que están provocando la

migración y sí contribuye a poner en riesgo la vida de las personas que están transitando de

forma indocumentada por el país.