11
Ley de Educación Provincial 13688/07 (art. 39 y 40) Ley de Educación Nacional 26206/06 (art. 42, 43, 44, 45) ¿Por qué Necesidades Educativas derivadas de la Discapacidad Sujeto con Discapacidad Sujeto con Discapacidad Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, 2006/07 Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud, 2001 (C.I.F.)

Power síntesis de ed. especial para 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CURRICULUM Y DISCAPACIDAD MOTORA

Citation preview

Page 1: Power síntesis de ed. especial para 4

Ley de Educación Provincial

13688/07 (art. 39 y 40)

Ley de Educación Nacional

26206/06 (art. 42, 43,

44, 45)

¿Por qué Necesidades Educativas derivadas

de la Discapacidad

Sujeto con DiscapacidadSujeto con Discapacidad

Convención sobre los Derechos de las

personas con Discapacidad,

2006/07

Clasificación Internacional del

Funcionamiento de la Discapacidad y la

Salud, 2001 (C.I.F.)

Page 2: Power síntesis de ed. especial para 4

PARADIGMA PEDAGÓGICO Y

CURRICULAR

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALES

Discapacidad : resultante de la INTERACCIÓN ENTRE LA

PERSONA Y EL AMBIENTE EN EL QUE VIVE

La autonomía, la integración, la igualdad, las capacidades:

CALIDAD DE VIDA

Focalizada en las CONDUCTAS FUNCIONALES y EN LAS

NECESIDADES DE APOYO

Desde la Desde la

EDUCACIÓN ESPECIALEDUCACIÓN ESPECIAL

Desde el Desde el

MODELO SOCIAL DE MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDADDISCAPACIDAD

¿Desde qué Paradigmas y Modelos ?¿Desde qué Paradigmas y Modelos ?

Page 3: Power síntesis de ed. especial para 4

Puntos de partida: Sujeto de la Educación Especial

Enseñar y aprender ponen en juego la proyección de las

capacidades y potencialidades de todas las personas

El que aprende necesita de las buenas expectativas y de la confianza del que enseña

La discapacidad requiere de APOYOS ESPECIALIZADOS

DISCAPACIDAD NONO ES SINÓNIMO DE NO NO

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

DISCAPACIDAD NONO ES OBJETO DE DESTINO O

DETERMINACION

Page 4: Power síntesis de ed. especial para 4

NIVEL Ciclo – Etapa - Año Edades

InicialAtención Temprana del Desarrollo Infantil 0 a 3 años

Maternal 45 días a 2 años

1° Sección - 2° Sección - 3° Sección 3 a 5 añosExcepcionalmente hasta

los 7 años

Primario1° Ciclo Módulo 0 de TPP

6 a 14 años2° Ciclo Módulos 1,2,3

C. Básicas

SecundarioCentro de Formación Integral para adolescentes,

jóvenes y Adultos 14 a 21 años

Formación General1° Ciclo Básico

- 2° Ciclo Superior

Formación Técnica Básica

-Formación Técnica

Especifica

Estructura de la Educación Especial

Page 5: Power síntesis de ed. especial para 4

Nueva normativa de Integración a partir de un trabajo conjunto con los Niveles y Modalidades)

MULTIDISCAPACIDAD Y SORDOCEGUERA: Enfoques de currículum ecológico-funcional. Capacitación con la Hilton Perkins en distritos de Moreno,

Merlo, La Plata y La Matanza

ALFABETIZACIÓN de alumnos adolescentes con Discapacidad Intelectual

ESCUELAS DOMICILIARIAS Y HOSPITALARIAS: Proyecto de atención de alumnos en Secundario conjuntamente con la Dirección Provincial de Nivel

Secundario. Experiencias piloto en La Matanza, Avellaneda y Tandil

DISCAPACIDAD AUDITIVA: Proyecto de Bilingüismo. Capacitación de MELSA. Incorporación de Interpretes de LSA para alumnos integrados en Nivel

Secundario

INCLUSIÓN EDUCATIVA CON LOS DIFERENTES NIVELES: Aportes y Enfoques de Educación Especial.

Page 6: Power síntesis de ed. especial para 4

ExperienciaExperienciaEducativa eEducativa eIndividualIndividualde cadade cada

sujeto consujeto condiscapacidad discapacidad

LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALESLAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALES

NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS DE VIDA: ATENCION TEMPRANA DEL ATENCION TEMPRANA DEL

DESARROLLO INFANTILDESARROLLO INFANTIL

NIÑEZ Y ADOLESCENCIANIÑEZ Y ADOLESCENCIAINTEGRACIÓN ESCOLARINCLUSIÓN EDUCATIVA

INICIACION Y FORMACIÓN LABORAL

ADULTEZADULTEZ - PROVISIÓN DE APOYO NECESARIOS PARA GARANTIZAR

UNA VIDA AUTÓNOMA

Page 7: Power síntesis de ed. especial para 4

CONFIGURACIONES DE APOYO

REDESRELACIONES

INTERACCIONES (entre personas,

grupos, instituciones)

-IDENTIFICAR

BARRERAS AL APRENDIZAJE- DESARROLLAR ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

ParaA través

Diseñar y orientar la TOMA DE

DECISIONES EDUCATIVAS

ATENCION ASESORAMIENTO

ORIENTACION PROVISION DE

RECURSOSCAPACITACIONSEGUIMIENTO,

ETC.

Page 8: Power síntesis de ed. especial para 4

TRAYECTORIAEDUCATIVAINTEGRAL

Supone un recorrido no lineal , no ligado a

estereotipos establecidosEs flexible

Implica MULTIPLES FORMAS de transitar una experiencia educativa

No LINEAL: No configuración de itinerarios

“normales”: ESCALERAS, PELDAÑOS, PIRÁMIDES… (desde el espacio simbólico)Sí un camino de construcción

permanente

UNA TRAYECTORIA ES UN RECORRIDO :

-DE VIDA-DE APRENDIZAJES EN CONTEXTOS

INSTITUCIONALES

Un recorrido implica SUJETOS en SITUACIÓN de

acompañamiento y apoyo

ATENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS SOCIALES Y

SUBJETIVAS EN CADA MOMENTO DEL CICLO VITAL

Page 9: Power síntesis de ed. especial para 4

Trayectorias educativas integrales

NIVEL INICIAL A.T.D.I.

NIVEL PRIMARIO EDUCACIÓN ESPECIAL

Un alumno con discapacidad puede…

Formación Prelaboral / Laboral

NIVEL SECUNDARIO

Modalidad ADULTOS

FORMACIÓN PROFESIONAL

Page 10: Power síntesis de ed. especial para 4

APOYOAPOYO

NO ES UN RECURSO AISLADO

APOYO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DIVERSIDADCURRICULUM

EL OBJETIVO DEL APOYO EL OBJETIVO DEL APOYO

ES HACER POSIBLE LA ES HACER POSIBLE LA DESAPARICIÓN DEL APOYODESAPARICIÓN DEL APOYO

Page 11: Power síntesis de ed. especial para 4

“El cambio de la mirada sobre el sujeto en la educación especial supone acabar con el concepto prejuicioso de que el alumno con necesidades educativas especiales es igual a su deficiencia diagnosticada (un síndrome de Down, un paralítico cerebral, una psicótica, un sordo o un ciego…) o es un objeto de tratamiento separado y específico cuando no un <niño eterno>, … para pasar a verle como un ser humano completo……alguien con quien preguntarnos por sus interrogantes, por su deseo de saber, por los saberes que le da su experiencia y, por tanto, un sujeto que exige nuestra respuesta…”

Núria Pérez de Lara“La capacidad de Ser Sujeto”