40
PROYECTOS DE GOBIERNOS ALTERNATIVO

Proyectos de gobiernos alternativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectos de gobiernos alternativo

PROYECTOS DE GOBIERNOS ALTERNATIVO

Page 2: Proyectos de gobiernos alternativo

UN GOBIERNO ALTER NO

La tecnología nos permite actualmente establecer relaciones, opinar, compartir ideas y estar informados. Eso es una parte vital para crear un Gobierno Alterno, Autónomo, Ciudadano.

Gracias a la tecnología podemos unir a la gente y facilitarles la participación.

De hecho, un Gobierno Real podría funcionar con el apoyo casi total de la tecnología.Ese es el experimento.

Por supuesto, en un sentido literal, tener un Gobierno Alterno sería poco viable. Por eso, la idea

es que el Gobierno Alterno sea Virtual.

Al decir Virtual, queremos decir que sería un Simulador.

La idea es probar un sistema que nos permita informarnos, opinar, participar

y tomar las decisiones del gobierno, como si lo hiciéramos de verdad.

Page 3: Proyectos de gobiernos alternativo

CON UN GOBIERNO ALTERNO VIRTUAL:Podemos tomar decisiones EN PARALELO del

gobierno real y darnos cuenta de lo que realmente sucede y que NO NOS sigan

viendo la cara.

Podemos hacer evidente lo que están haciendo mal. La mayor parte de las decisiones de gobierno SON

NEGOCIACIONES y repartición del Poder, entre partidos o entre políticos y particulares.

Podemos sentar las bases de un gobierno ciudadano, independiente, organizado,

funcional y eficiente. Si el Gobierno Alterno funciona, tal vez podamos echarlo a andar

formalmente algún día.

Y muy importante, nos va a ayudar para que la gente se involucre más en lo que pasa en México. Promover la participación y la crítica. Convertir al

ciudadano pasivo en un un ciudadano ACTIVO.

Dinero

Poder

Influencias

Page 4: Proyectos de gobiernos alternativo

QUÉ HAY QUE HACER:

Crear un sistema simule la estructura administrativa del

Gobierno. Esto involucra:

Sustentarlo con un sistema democrático y definir su

organización. Es importante que sea absolutamente

democrático y transparente.

Invitar a voluntarios para que colaboren, en la organización, construcción y promoción del

sistema Gobierno Alterno.

Hacer que ese sistema sea compatible con un formato electrónico/virtual, al menor

costo posible (gratis).

Page 5: Proyectos de gobiernos alternativo

GOBIERNOS ALTERNATIVOS Y CONSTRUCCION DE PODER POPULAR

• El recrudecimiento de los efectos económicos y

sociales del neoliberalismo en América Latina con la privatización y depredación de recursos naturales, incremento de

la explotación y precarización laboral,

estancamiento económico, reducción o

cancelación de las responsabilidades

económicas y sociales del Estado

Page 6: Proyectos de gobiernos alternativo

• El incremento masivo del desempleo, deterioro de las condiciones de vida para la mayoría de la

población, agudización de la desigualdad, ampliación de la pobreza, extensión a

toda la sociedad de la ideología individualista,

etc.), estimuló el crecimiento y

fortalecimiento progresivo de las resistencias sociales

y políticas anti neoliberales.

Page 7: Proyectos de gobiernos alternativo

• En la segunda mitad de la década de 1990 se puso en evidencia que el neoliberalismo había

fracasado, y que sus efectos estaban siendo todo lo contrario de lo que había prometido.

Page 8: Proyectos de gobiernos alternativo

LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS

oMéxico está entre las 20 economías más importantes del mundo

o Sin embargo, es un país con los mayores índices de pobreza en América Latina -con pésima distribución de la riqueza-, mayor corrupción, daño ambiental,

deterioro del tejido social: discriminación, violencia, seguridad social limitada, inseguridad e impunidad.

Page 9: Proyectos de gobiernos alternativo

LA IDEA ES HACER POSIBLE, LO QUE NADIE CREERÍA QUE ES

POSIBLE HACER.o Nos queda muy claro

que los intereses de partidos, políticos y

grandes corporaciones NO son los mismos

intereses de los ciudadanos.

o Por supuesto la idea sería ir hacia adelante: Evolucionar. Porque creer

otra vez en los partidos políticos y sus mecenas, nos llevaría de nuevo a ser monigotes del sistema. El Comunismo

no funcionó, pero tampoco el Consumismo y algo tenemos que

hacer. Ya estamos hasta la madre. Sicilia lo dijo por todos.

De hecho, el ícono para

Comunismo y Consumismo

ya es el mismo.

Page 10: Proyectos de gobiernos alternativo

La credibilidad en los Políticos, Instituciones Gubernamentales y Partidos políticos se ha reducido a niveles muy bajos. La abstención es una constante en

las elecciones.

Page 11: Proyectos de gobiernos alternativo

Órganos Ejecutivos. Quienes llevan a cabo las tareas del Gobierno.

Comisión de bienestar social.

Comisión de productividad y

bienestar ambiental.

Comisión de Gobierno y

relaciones inter-institucionales.Educación

SaludTrabajoCultura

Seguridad SocialSeguridad

PúblicaObras de interés

público

Divididos en tres Unidades o Comisiones interdisciplinarias. La definición de las mismas responde a los objetivos fundamentales de la Nación.

Economía y HaciendaDesarrollo

tecnológicoSector PúblicoSector Privado

Medio Ambiente

Administración del Gobierno Alterno

Manuales, procedimientos y

protocolosPolítica InternaPolítica Exterior

Seguridad Nacional

Funciones:o Tareas preestablecidas y de respuesta directa (no requieren

pasar por los Órganos Legislativos).o Tareas encomendadas por los Órganos Legislativos

(Programas y Proyectos originados en los OOLL).o Respuesta a señalamientos y recomendaciones de los

Órganos Judiciales.o Programas e iniciativas propias de cada Comisión.

Page 12: Proyectos de gobiernos alternativo

SISTEMA DEMOCRÁTICO ESTRUCTURA BÁSICA

Órganos de Inteligencia. Quienes facilitan el flujo de Información y

retroalimentación dentro del Gobierno

Los Órganos de Inteligencia reúnen la información que facilita la toma de decisiones por los OOLL y OOEE.

Además, hace accesible y transparente la operación del Gobierno

Alterno.

Page 13: Proyectos de gobiernos alternativo

INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA PÚBLICA

Información de la operación del Gobierno Alterno, administración de los recursos,

publicación de los resultados y evaluaciones de los Órganos Reguladores.

Generador de los espacios de Comunicación, Difusión y Promoción del Gobierno Alterno.Administración del Sistema Centralizado de

Información

Page 14: Proyectos de gobiernos alternativo

FUENTES Y RETROALIMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Vía de dos direcciones que retro-alimenta información de las

variables ambientales (humanas, sociales, productivas, medio-

ambientales, de relaciones inter-

institucionales nacionales e internacionales, etc.), que se involucran en el

desarrollo de los Programas y proyectos de

los OOEE y OOLL.

Page 15: Proyectos de gobiernos alternativo

COMISIÓN DE ANÁLISIS, Y EVALUACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Comisión multi-disciplinaria para el análisis y estudio de las variables involucradas, la emisión

de recomendaciones, advertencias o balance necesarios para la toma de decisiones de los

OOEE y OOLL.

Page 16: Proyectos de gobiernos alternativo

¿QUÉ PODRÍAMOS HACER?

Por supuesto, fundar otro partido político es jugarles al mismo juego. NO resuelve las cosas de fondo. El sistema

está creado para criar cerdos. Con todas las buenas intenciones acabaríamos igual. Ya vimos que el cambio de régimen al PAN, no cambió NADA. La corrupción está igual

y la pobreza está peor. Pero no son los partidos, es el Sistema. Los ricos son más ricos, la clase media se hace

más pobre y los pobres son más pobres.

Unir a la gente, especialmente en México, no es fácil. Se han encargado de dividirnos maravillosamente, con racismo, clasismo y otros “ismos”. Hoy por hoy, nadie cree en nada y con resignación decimos “No podemos hacer nada, si acaso, ver de qué manera nos chingan menos” Lo pero es que la mayoría acaba buscando

mejor a quién chingarse. ¡Qué bonito País!

Pero por el otro lado también estamos conscientes de que en el fondo somos gente

buena, que sabemos unirnos cuando es necesario, que somos solidarios, hospitalarios,

trabajadores, ingeniosos, que somos un país muy diverso, con muchas ideas y ganas de salir

adelante. ¿Por que no explotamos todo esto?

Page 17: Proyectos de gobiernos alternativo

EMPECEMOS POR ALGO.1. De entrada, derribemos la idea de que “no podemos

hacer nada”. Lo que seamos capaces de imaginar, lo podemos crear.

2. Muy importante: estar Abiertos. Porque ser radicales, fundamentalistas o de ideas rígidas, no lleva a nada bueno. De hecho, esa es una de las

herramientas del Sistema: dividirnos por nuestras ideas y creencias, evita que nos unamos.

3. Estar informados, uno de los mejores consejos para quien quiera vivir mejor.

• Está basada en el sentido común. No hay ideologías ni religión.

• No depende de ningún líder mesiánico. Es un trabajo colaborativo, 100% ciudadano.

• No te cuesta nada intentarlo, pero eso sí, si te gusta la idea, te pediremos que nos ayudes a participar y

promoverla activamente. Es por ti, por tu familia, por tu comunidad, tu ciudad, y a final de cuentas, por tu

País.

Y lo más importante: checa esta propuesta. Aquí hay una idea que creemos que puede funcionar.

Page 18: Proyectos de gobiernos alternativo

LA NACION

La nación es un grupo social cuyos integrantes sintiéndose ligados por el pasado y el presente, tienen conciencia de colectividad y conciben el futuro como una empresa a realizar en común.

Page 19: Proyectos de gobiernos alternativo

Los individuos que la componen pueden pertenecer a distintas razas o tener diferentes religiones o idiomas,

factores muy importantes para unir a los hombres, pero que no son imprescindibles para construir

una nacionalidad. Un territorio propio tampoco es indispensable para la existencia de una nación. La

conciencia colectiva es la que une a todos los hombres en una acción común.

Page 20: Proyectos de gobiernos alternativo

EL ESTADO

El estado es la nación jurídicamente organizada y políticamente libre. Jurídicamente, porque es conforme

a derecho; políticamente, porque su función es el gobierno.

Page 21: Proyectos de gobiernos alternativo

Los elementos del estado son:

Población: es el conjunto de hombres y mujeres de cualquier edad que viven en el territorio del estado.

Territorio: es la base física del estado, determina la jurisdicción de las autoridades, porque las personas y las cosas que se

encuentren en él son alcanzadas por el poder político. Estructura jurídico-política: conjunto de leyes que organizan un

país. Gobierno: elemento ordenador y coactivo, ya que está dotado

de un poder soberano a fin de que haga posible el cumplimiento de sus fines.

Soberanía: independencia de cualquier poder extraño.

Page 22: Proyectos de gobiernos alternativo

EL PODER PUBLICO

Siempre que exista un fin legítimo que

cumplir, debe contarse con la capacidad necesaria para

ejecutarlo. Por ello decimos que poder

público es la capacidad o fuerza

legítima que tiene el estado para hacer

cumplir sus decisiones y realizar sus fines.

Page 23: Proyectos de gobiernos alternativo

La idea de poder está estrechamente relacionada con la autoridad. La autoridad es un derecho: derecho de dirigir y ordenar. La autoridad sin poder es ineficaz y el poder

sin autoridad es injusto.

Page 24: Proyectos de gobiernos alternativo

LA POLITICA Y LA DEMOCRACIA

En un régimen político en el que la soberanía reside en el pueblo y es ejercida

por éste de manera directa o indirecta. Más

concretamente, la política es una forma de gobierno

en la cual, en teoría, el poder para cambiar las

leyes y las estructuras de gobierno, así como el

poder de tomar todas las decisiones de gobierno reside en la ciudadanía. En un sistema así, las

decisiones tanto

legislativas como ejecutivas son tomadas

por los propios ciudadanos (democracia

directa) o por representantes escogidos

mediante elecciones libres, que actúan representando los intereses de los

ciudadanos (democracia representativa).

Page 25: Proyectos de gobiernos alternativo

En la práctica, en la historia inicial de la política y democracia son primos ya que el componente directo son ambos, pero en la actualidad todos los sistemas democráticos del mundo son principalmente de tipo

representativo.

Page 26: Proyectos de gobiernos alternativo

SISTEMA DEMOCRÁTICO: FUNDAMENTOS GENERALES.

Tiene que partir de criterios en los que todos o la gran mayoría de los

ciudadanos del país estamos de acuerdo.

• Los fundamentos de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos.

• Se construye con un modelo de negociación que se sustenta en los puntos

de acuerdo, no en los puntos de desacuerdo.

• Definir una meta, un propósito como Nación.

¿Qué queremos que México sea?

• Tener un Manifiesto que resume los dos

puntos anteriores.

Page 27: Proyectos de gobiernos alternativo

SISTEMA DEMOCRÁTICO ESTRUCTURA BÁSICA

Órganos Judiciales. Quienes se encargan de que prevalezca la justicia.

o Divididos en tres Comisiones, con el apoyo de una Fiscalía, que vela por el interés

público, y un Jurado Ciudadano

Page 28: Proyectos de gobiernos alternativo

1. COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Analiza la información, escucha a las partes y emite un dictamen conforme a la recomendación

del Jurado. En los temas que incumben al bienestar de la Nación.

Page 29: Proyectos de gobiernos alternativo

1. COMISIÓN DE JUSTICIA SOCIAL

Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación

del Jurado. En los temas que incumben al bienestar individual, civil o social.

Page 30: Proyectos de gobiernos alternativo

1. COMISIÓN DE JUSTICIA SECTORIAL

Analiza la información, escucha a las partes y emite un Dictamen conforme a la recomendación

del Jurado. En los temas que incumben al bienestar de los sectores productivos.

Page 31: Proyectos de gobiernos alternativo

1. COMISIÓN FISCALÍA

Investiga y documenta lo que sea necesario para representar el interés público frente a cualquiera

de las CCJJ

Page 32: Proyectos de gobiernos alternativo

1. COMISIÓN JURADO

Es un grupo ciudadano que emite sus recomendaciones a las Comisiones Judiciales para

incidir en un fallo que sea lo más justo posible.

Page 33: Proyectos de gobiernos alternativo

Referéndum Permanente

Referéndum Extraordinario Referéndum

Local o La toma de

decisiones de impacto Nacional,

con base a la

Programación y

Planeación de la Agenda

Pública Nacional.

Órganos Legislativos. Quienes aprueban las políticas, las tareas estructurales y la normatividad del

Gobierno.

Comisión de la Agenda Nacional

o La toma de decisiones de impacto Nacional, de

carácter extraordinari

o. Todo lo que no está incluido en la Agenda

Pública Nacional.

o La toma de decisiones de impacto local, ya sea Estatal o Municipal.

o Sugiere la Programación y Planeación de la Agenda Nacional,

con base a las recomendaciones

y retroalimentación de los Órganos de

Inteligencia.

Coordina y resume la operación de los

OOLL.

Todos los referéndums incluyen un espacio de Opinión Abierta, que

admite los comentarios y

participación directa de la ciudadanía.

Page 34: Proyectos de gobiernos alternativo

SISTEMA DEMOCRÁTICO ESTRUCTURA BÁSICA

• Órganos Reguladores. Quienes supervisan, evalúan y califican el

trabajo del Gobierno.

Divididos en cuatro Comisiones, correspondiendo a los Órganos

Centrales de Administración Pública del Gobierno.

Page 35: Proyectos de gobiernos alternativo

Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOEE.

COMISIÓN REGULADORA DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS

Page 36: Proyectos de gobiernos alternativo

COMISIÓN REGULADORA DE LOS ÓRGANOS LEGISLATIVOS

Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOLL.

Page 37: Proyectos de gobiernos alternativo

COMISIÓN REGULADORA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES

Análisis, Evaluación y Calificación del trabajo desarrollado por los OOJJ.

Page 38: Proyectos de gobiernos alternativo

SISTEMA DEMOCRÁTICO ESTRUCTURA BÁSICA

Órganos Ejecutivos. Quienes llevan a cabo

las tareas del Gobierno.

Órganos Legislativos. Quienes aprueban las políticas, las tareas estructurales y la normatividad del

Gobierno.

Órganos Judiciales. Quienes se encargan de que prevalezca la

justicia.

Órganos de Inteligencia. Quienes facilitan el flujo

de información y retroalimentación

dentro del Gobierno.

Page 39: Proyectos de gobiernos alternativo

LA CONSTITUCION DE UN ESTADO Considerando que al poder había que controlarlo, los

individuos concluyeron que este poder debía ser estructurado de una manera determinada y que cada cierto tiempo este se retrayera hacia el pueblo que determinaba quien lo detentaba durante un nuevo

periodo.

Page 40: Proyectos de gobiernos alternativo

Estas condiciones debían ser inmutables por el tiempo y soportar el paso de varios detentadores del poder. En

todo caso su modificación debía darse únicamente por la voluntad de todos los individuos.