4
GALEANO, Eduardo. "Las Venas Abiertas de America Latina". Colombia : Presencia Ltda, 1987. ISBN 968-23-0100-9. RESEÑA Eduardo Germán Hughes Galeano, conocido por todos como Eduardo Galeano, es uno de los más destacados de la literatura latinoamericana, donde se desenvuelve como escritor, ensayista, poeta y periodista de gran envergadura dando a conocer sus ponencias perspicaces sobre cómo se vive realmente en el mundo; todo esto sin salirse de su estilo ilustrativo, irónico e insolente. Dentro de las obras más reconocidas se encuentran: Las Venas Abiertas de América Latina y Futbol a Sol y Sombra en los que al igual que en la mayoría de sus obras combina diferentes perspectivas de trabajo como ficción, periodismo, análisis político e historia. Galeano argumenta que el propósito fundamental de sus escritos es tratar de responder a las preguntas que le zumban en la cabeza, que perturban su sueño y más si se tiene en cuenta que tal vez no solo este dando respuesta a sus preguntas si no a las de muchos otros. En 1971 América Latina pasa por una gravísima situación respeto a enfrentamientos políticos y sociales y mientras esto sucedía, Galeano por fin publica un libro al cual dedico muchísimo tiempo, pues se dice que la etapa investigativa y de recolección de información para Las Venas Abiertas tardo aproximadamente cuatro años y a esto se le suman 3 meses más escribiéndolo. Aproximadamente 2 años después atendiendo la situación del país y como consecuencia de la matiz del libro, el autor fue censurado e incluso obligado al exilio Las venas abiertas de América Latina es un texto escrito en su mayor parte empleando crónicas y narraciones que plasman la acumulación de investigaciones acerca del contexto histórico

Reseña critica galeano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña critica galeano

GALEANO, Eduardo. "Las Venas Abiertas de America Latina". Colombia : Presencia Ltda, 1987. ISBN 968-23-0100-9.

RESEÑA

Eduardo Germán Hughes Galeano, conocido por todos como Eduardo Galeano, es uno de los más destacados de la literatura latinoamericana, donde se desenvuelve como  escritor, ensayista, poeta y periodista de gran envergadura dando a conocer sus ponencias perspicaces sobre cómo se vive realmente en el mundo; todo esto sin salirse de su estilo ilustrativo, irónico e insolente. Dentro de las obras más reconocidas se encuentran: Las Venas Abiertas de América Latina y Futbol a Sol y Sombra en los que al igual que en la mayoría de sus obras combina diferentes perspectivas de trabajo como ficción, periodismo, análisis político e historia. Galeano argumenta que el propósito fundamental de sus escritos es tratar de responder a las preguntas que le zumban en la cabeza, que perturban su sueño y más si se tiene en cuenta que tal vez no solo este dando respuesta a sus preguntas si no a las de muchos otros.

En 1971 América Latina pasa por una gravísima situación respeto a enfrentamientos políticos y sociales y mientras esto sucedía, Galeano por fin publica un libro al cual dedico muchísimo tiempo, pues se dice que la  etapa investigativa y de recolección de información para Las Venas Abiertas tardo aproximadamente cuatro años y a esto se le suman 3 meses más escribiéndolo. Aproximadamente 2 años después atendiendo la situación del país y como consecuencia de la matiz del libro, el autor fue censurado e incluso obligado al exilio

Las venas abiertas de América Latina es un texto escrito en su mayor parte empleando crónicas y narraciones que plasman la acumulación de investigaciones acerca del contexto histórico de América Latina desde la colonia hasta la actualidad; donde además se deja ver como los Estados Imperialistas se han aprovechado de los recursos de nuestras tierras.

La obra está publicada en un tamaño mediano (17.5 x 10.5cm), con una pasta blanda y consta de 486 páginas, organizadas así: una introducción ("Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta"),. El libro se divide en dos partes: La primera "La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra" con tres capítulos y la segunda, "El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes", con dos capítulos y finalmente una especie de conclusión denominada "Siete años después".El libro ha contado con mucha popularidad en especial en el continente Americano, llevándolo a ser un clásico de la literatura política del continente. La

Page 2: Reseña critica galeano

obra de Galeano tiene un gran significado y es tan realista que ha tocado el género musical dejando sus semillas en grandes canciones incluso una con el mismo nombre de la obra la cual refleja en su letra el mensaje del libro y además exalta en su video una frase del autor y se dice que así mismo otros cantautores lo tienen inmerso en sus melodías. Algo que también viene a la memoria al hablar de la obra es el episodio donde presidente Venezolano Hugo Chávez,, le regaló un ejemplar del mismo al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo cual subió inmediatamente las ventas del libro. También  a mediados de los 90 hay un hecho que se correlaciona con el texto y es cuando varios autores entre ellos Álvaro Vargas Llosa publicaron un ensayo muy conocido Manual del perfecto idiota latinoamericano, mediante el cual se hace oposición a muchos de los puntos de vista plasmado en Las Venas por el autor Uruguayo.Las Venas en su primera parte “la pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra”, se desglosa en  tres capítulos el primero denominado "Fiebre del oro, fiebre de la plata" donde brevemente se describe el furor que ha existido por estos metales desde la llegada de Colon hasta que dichos estos se fueron agotando o ya no poseían tanto valor. El segundo denominado "El rey azúcar y otros monarcas agrícolas": nos ilustra sobre la sustracción de los recursos en diversas regiones y a lo largo del tiempo a manos de las grandes potencias, destacando casos como el  del azúcar en Cuba, la banana en Ecuador y Colombia y el caucho en Brasil, siendo este el capítulo más extenso del libro. El tercer Capítulo "Las fuentes subterráneas del poder" al igual que los anteriores en su titulo enmarca lo que trata pues este es un capítulo centrado en las salvajadas cometidas en busca de poder en nombre de las riquezas mineras.Lo anterior deja ver como América Latina se acostumbró a perder y brindar todos los recursos para que otros ganen, pero no sólo ahora si no desde la época de la colonización.Entrando ya en la segunda parte -El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes-  se discrimina en dos capítulos donde el primero, "Historia de la muerte temprana", es estrictamente una reseña histórica de América Latina y sus vaivenes y el segundo, "La estructura contemporánea del despojo", en divergencia con el capítulo anterior, nos muestra cómo el saqueo continúa mediante un régimen colonial dictador hacia dentro y oprimido desde fuera; y por ultimo un capitulo en forma de conclusión denominado "Siete años después", escrita justamente siete años después (1977) de la primera edición del libro, en la cual el Autor lamentablemente nos deja ver que las cosas, lejos de mejorar, decaen.Las fuentes que se citan en la obra, son fruto de investigaciones recónditas que se han hecho sobre el tema mostrando que no sólo Galeano se ha interesado por él y por cada uno de los ítems que generan este grave contexto, de ahí que puede afirmarse que Las Venas recopila estas informaciones y muestra una realidad que, aunque dura, se debe dar a conocer el despojo, la destrucción, la iniquidad y la sumisión, cuatro fenómenos que nuestro continente ha soportado a manos de los "civilizadores" occidentales desde la época de la colonización y que tal vez muchos no conocen hasta tener este maravilloso libro en sus manos.

Page 3: Reseña critica galeano

El texto también puede ser una guía en el ámbito económico que nos permite llegar a entender como hoy por hoy los países colonizados son manejados por los que en algún momento de la historia fueron sus colonizadores, mostrando las causas de esta situación y como esto se ha venido desarrollando a través de la historia.

Considero que las Venas Abiertas de América Latina es un libro que me enseñó mucho y que cumplió su cometido de dar respuestas a muchas preguntas que tenía en mi mente, además me quedó claro que el conocimiento del tema es mínimo y que aunque Las Venas me abrió los ojos a muchas realidades, mejor aún es que me sembró la espinita para conocer más acerca del tema, seguir leyendo para obtener más opiniones y poder comparar. Además me parece muy bueno el estilo utilizado por el autor, pues es directo, sin artimañas y lo mejor: lleno de ejemplos ilustrativos;  de ahí que desde mi vago conocimiento puedo concluir que estamos ante una excelente obra, que despierta mucho interés sin dejar que nos aburramos; también me llama la atención que pese a saber lo que pasa, nadie ha hecho nada y por el contrario, como bien lo argumenta Galeano: “…Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez", de ahí que le recomiendo este texto a todo aquel que le guste leer un buen libro, conocer sobre la realidad de nuestra historia y tal vez, porque no, a todo aquel que tenga ideales de aportar algo para que algún día la historia pueda ser diferente.

Luis Eduardo Galindo Lasso,T.I [email protected] Estudiante de segundo semestre de DerechoUniversidad de Caldas Febrero de 2013