21
Resumen Expresión Oral y Escrita

Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

ResumenExpresión Oral y Escrita

Definición de Expresión

• Es la demostración de ideas o sentimientos.

Tipos de Expresión

• Artística• Literaria• Poética• Teatral• Corporal (forma parte de disciplinas artísticas)• Facial• Sonora

Formas de expresión lingüística

• La descripción: Es un dibujo hecho con palabras.

• La Narración: Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado.

• La Argumentación: Se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores.

Formas de expresión lingüística

• La exposición: Anuncia los hechos y las ideas. Su propósito consiste en informar.

• Análisis: Es reducir un texto, Leyendo (conocer el material antes de trabajarlo)

Expresión Oral y Escrita

• Oral: es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.

• Escrita: Consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.

Importancia de Expresarse

• Es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana, por su uso natural y por su uso artístico.

• De acuerdo de su uso natural se lleva a cabo a través del habla, escrita y corporal.

• Las expresiones artísticas destacan la forma literal, poética, teatral y grafica.

Actividades Desarrolladoras de la Expresión Oral y Escrita

• El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo, etc. Todas estas actividades aportan un elemento motivador y lúdico necesario para crear un ambiente común entre los miembros de una clase (profesores y niños).

Didácticas para Mejorar la Expresión

• De Forma Oral:

La narración de cuentos y relatosSe deben escoger los cuentos mas

adecuados a la edad y poner cuidado en la forma expresiva en que deben ser narrados.

Recitación y comentario de textos poéticosSon dos poderosos auxiliares de la

educación de la lengua oral.

Las dramatizaciones y las representaciones teatralesSe debe tratar que el alumno sea en un momento actor y en otro momento sea espectador, presenciando obras diseñadas para su edad.

Discusión y el DebateLa discusión gira sobre temas como la solución de conflictos, el debate puede tener mas rigurosidad, discutiendo todo lo relacionado al montaje de la actividad.

Las conferencias Escolares

• Preparan al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión.

El Panel

• Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema.

La Mesa Redonda

• Ayuda a ampliar la visión sobre una serie de temas que no están dentro de las habituales programaciones curriculares.

• Son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos.

El Simposio

El Taller

• Es una técnica didáctica que genera mucha participación. Se desarrolla en 3 etapas, planificación, desarrollo y evaluación final.

La Construcción Sintáctica• Nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas, las cuales

están dadas para el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprende los siguientes:

El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva.

En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores.

Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. Los núcleos de la oración deben concordar en numero y persona

gramatical. Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre

estos. El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.

Mapas conceptuales

• Es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos conceptos.

• Esta destinado a cumplir con una concreta, generalmente formularia o de tramite. Se dividen en: Privadas, Comerciales, Oficiales o formales.

Carta

Oficio

• Es una comunicación escrita que emana de las diversas dependencias de gobierno, ya sea federal, estatal, o municipal. Se clasifican en: Exterior, Interior.

Memorando• Son comunicaciones escritas de

forma simplista, para uso en los niveles internos de una organización.

Articulo

• Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc.

• Es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con hondura, la interpretación personal del autor sobre el tema.

Ensayo

Informe

• Exposición, generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto.

Funciones de comunicación lingüística• Referencial: consiste en hacer referencia mediante un mensaje al

mundo físico de los objetos y sus relaciones.• Apelativa: se observa sobre todo en las ordenes, que son una

forma de apelación. • Sintomática: es la que proporciona información sobre el hablante.• Fática: tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los

interlocutores, de situarlos en el dialogo para, en caso de ser necesario, ir al grano.

• Metalingüística: cuando la lengua se usa para estudiarse a si misma, como en los diccionarios y enciclopedias.

• Poética: ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto o el lenguaje que utilice para dar a conocer lo que explica.

• Emotiva: cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras.

Vicios del lenguaje

• Son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.los vicios mas comunes son:

Barbarismo: son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española.

Solecismo: son principalmente errores de concordancia.

Cacofonía: repetición monofonía de un mismo sonido.Anfibología: construcciones que se prestan a doble

interpretación.

Conclusión

• Implementar mejoras en la forma que nos expresamos mediante el conocimiento, es lo mas practico que puede realizarse hoy en día, redactar, comunicarse, expresar ideas, información.