8
EJEMPLO - SARAMPION INTRODUCCIÓN El sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz desde hace 40 años. Se calcula que 242 000 personas, en su mayoría niños, murieron a causa del sarampión en 2006, el último año sobre el que hay datos. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Casi todos los niños no inmunes contraen esta enfermedad respiratoria en caso de exposición al virus. El sarampión es una enfermedad aguda causada por un virus de la familia de los paramixovirus. El virus del sarampión crece habitualmente en las células de revestimiento de la parte posterior de la garganta y de los pulmones. Es una enfermedad humana que no afecta a los animales. La vacunación ha tenido gran impacto en la mortalidad por sarampión. Se calcula que 478 millones de niños de 9 meses a 14 años recibieron la vacuna contra el sarampión entre 2000 y 2006, a través de las actividades suplementarias de inmunización llevadas a cabo en 46 de los 47 países prioritarios con mayor carga de sarampión. Estas actividades aceleradas han producido una reducción significativa del número mundial estimado de muertes por sarampión. En general, la mortalidad mundial por sarampión ha disminuido en un 68% entre 2000 y 2006. Los mayores beneficios se han obtenido en África, donde la morbimortalidad del sarampión ha disminuido en un 91%. SIGNOS Y SÍNTOMAS El primer signo de la infección suele ser la fiebre alta, que comienza aproximadamente 10 a 12 días después de la exposición y dura entre 1 y 7 días. En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de varios días aparece una erupción cutánea, generalmente en el rostro y parte superior del cuello. En unos 3 días la erupción se extiende, acabando por afectar manos y pies. La erupción dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al

Sarampion caso real diagrama forrester

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sarampion caso real diagrama forrester

EJEMPLO - SARAMPION

INTRODUCCIÓN   

El sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz desde hace 40 años. Se calcula que 242 000 personas, en su mayoría niños, murieron a causa del sarampión en 2006, el último año sobre el que hay datos.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Casi todos los niños no inmunes contraen esta enfermedad respiratoria en caso de exposición al virus. El sarampión es una enfermedad aguda causada por un virus de la familia de los paramixovirus. El virus del sarampión crece habitualmente en las células de revestimiento de la parte posterior de la garganta y de los pulmones. Es una enfermedad humana que no afecta a los animales.La vacunación ha tenido gran impacto en la mortalidad por sarampión. Se calcula que 478 millones de niños de 9 meses a 14 años recibieron la vacuna contra el sarampión entre 2000 y 2006, a través de las actividades suplementarias de inmunización llevadas a cabo en 46 de los 47 países prioritarios con mayor carga de sarampión. Estas actividades aceleradas han producido una reducción significativa del número mundial estimado de muertes por sarampión. En general, la mortalidad mundial por sarampión ha disminuido en un 68% entre 2000 y 2006. Los mayores beneficios se han obtenido en África, donde la morbimortalidad del sarampión ha disminuido en un 91%.

SIGNOS Y SÍNTOMAS     

El primer signo de la infección suele ser la fiebre alta, que comienza aproximadamente 10 a 12 días después de la exposición y dura entre 1 y 7 días. En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de varios días aparece una erupción cutánea, generalmente en el rostro y parte superior del cuello. En unos 3 días la erupción se extiende, acabando por afectar manos y pies. La erupción dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición de la erupción oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).

COMPLICACIONES         

El sarampión es a menudo una enfermedad molesta, leve o moderadamente grave. Los casos graves son particularmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, especialmente en los que no reciben aportes suficientes de vitamina A o cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado por el VIH/SIDA u otras enfermedades.En general, los niños no mueren directamente del sarampión, sino de sus complicaciones. Las complicaciones son más frecuentes en menores de 5 años y adultos de más de los 20 años.Las complicaciones más graves son la ceguera, la encefalitis (una peligrosa inflamación cerebral causada por la infección), diarrea grave (que puede provocar deshidratación), infecciones del oído e infecciones respiratorias graves, como la neumonía, que es la causa más común de muerte relacionada con el sarampión. Se calcula que la frecuencia de la encefalitis es de 1 por

Page 2: Sarampion caso real diagrama forrester

cada 1000 casos, mientras que la de la otitis media es del 5 a 15%, y la de la neumonía del 5 a 10%. En general, en los países en desarrollo la tasa de letalidad oscila entre el 1% y el 5%, pero puede llegar al 25% en poblaciones con altos niveles de malnutrición y escaso acceso a la atención sanitaria. Quienes se recuperan del sarampión son inmunes a él durante el resto de su vida.

GRUPOS DE ALTO RIESGO     

Los niños pequeños no inmunizados son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión y sus complicaciones, entre ellas la muerte. Sin embargo, puede infectarse cualquier persona que no haya sido inmunizada por la vacunación o por haber sufrido la enfermedad.El sarampión puede ser particularmente mortífero en los países que se encuentren en situaciones de guerra, contienda civil o catástrofe natural, o que se estén recuperando de estas situaciones. Las tasas de infección se disparan porque los daños de la infraestructura y de los servicios de salud interrumpen la inmunización sistemática y porque el hacinamiento en los campamentos de refugiados y desplazados internos aumenta mucho el riesgo de infección.

TRANSMISIÓN      

El virus del sarampión es muy contagioso y se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. El sarampión suele producir epidemias que pueden causar muchas muertes, especialmente entre los niños pequeños malnutridos.El virus presente en el aire o sobre las superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos de hasta 2 h, y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después del inicio de la erupción cutánea. Un alto porcentaje de los contactos íntimos de un paciente que no sean inmunes también se infectarán.

TRATAMIENTO     

Las complicaciones graves son evitables. Es necesario proporcionar apoyo nutricional general y tratar la deshidratación con soluciones de rehidratación oral. Se deben prescribir antibióticos para tratar las infecciones de los oídos y los ojos y la neumonía. Para mejorar la supervivencia, es importante que los niños con sarampión reciban una nutrición adecuada y líquidos.Todos los niños de los países en desarrollo diagnosticados de sarampión deben recibir dos dosis de suplementos de vitamina A con un intervalo de 24 horas entre ambas. Esto puede ayudar a prevenir las lesiones oculares y la ceguera. Además, se ha demostrado que los suplementos de vitamina A reducen la mortalidad por sarampión en un 50%.

CARGA DE MORBILIDAD Y MORTANDAD  

Aunque el sarampión es ahora poco frecuente en muchos países industrializados, sigue siendo una enfermedad común en muchos países en

Page 3: Sarampion caso real diagrama forrester

desarrollo. Cada año se ven fectadas más de 20 millones de personas. Se calcula que en 2006 hubo 242 000 muertes por sarampión en todo el mundo; es decir, 663 muertes al día y 27 cada hora. La gran mayoría (> 95%) se producen en países con ingresos nacionales brutos per cápita de menos de US$ 1000 e infraestructura sanitaria débil. La razón principal de que el sarampión siga produciendo gran morbilidad y mortalidad en la infancia consiste en el hecho de no administrar al menos una dosis de la vacuna a todos los niños. Los casos importados de otros países siguen siendo una importante fuente de infección en los países donde el sarampión ha sido prácticamente eliminado.

MODELO

El modelo consta de 3 variables de estado, 6 variables de flujo, 6 parámetros y 4 variables auxiliares, que se relacionan mediante 13 ecuaciones.

Número Reproductivo Básico = Tasa de Contagio / RecuperaciónVARIABLES DE ESTADO          

1. SusceptiblesCualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que lo proteja contra la enfermedad, si llega a estar en contacto con el agente.

2. InfectadosLa población de infectados (población enferma con síntomas) se caracteriza por la existencia de multiplicación o replicación del germen en los tejidos del huésped. La presencia de agentes infecciosos vivos en superficies del cuerpo, en prenda de vestir o en artículos sucios no constituye infección sino contaminación de dicha superficie u objetos.

3. InmunesGrupo de población en la cual el estado de resistencia suele provenir de la presencia de anticuerpos o células que poseen una acción específica contra el microorganismo causante de una enfermedad infecciosa o contra su toxina.

Page 4: Sarampion caso real diagrama forrester

VARIABLES AUXILIARES         

1. PrevalenciaProporción de la población total que está enferma o presenta cierto trastorno causado por la enfermedad. 

2. Población totalPoblación total en un instante dado. 

3. Tasa de incidenciaCociente entre el número de casos nuevos (de la enfermedad específica), diagnosticados o notificados en la unidad de tiempo, y el número de personas que componen la población de la que surgieron esos casos. 

4. Número reproductivo básicoUtilizado en el modelo como un indicador. Es el número esperado de nuevos casos que producirá una persona infectada durante su periodo de contagio en una población con personas susceptibles. No incluye a los casos producidos por casos secundarios. Tampoco a los casos secundarios que no son contagiosos.

 ECUACIONES      

1. Susceptibles = -Incidencia - Vacunación + Pérdida de Inmunidad2. Infectados = Incidencia + Reinfección - Recuperación - Muertes3. Inmunes = Recuperación + Vacunación - Reinfección - Pérdida de Inmunidad4. Población Total = Susceptibles + Infectados + Inmunes5. Prevalencia = Infectados / Población Total6. Tasa de Incidencia = Tasa de Contagio x Prevalencia7. Incidencia = Tasa de Incidencia x Susceptibles8. Muertes = Tasa de Letalidad x Infectados9. Recuperación = Tasa de Recuperación x Infectados10. Reinfección = Tasa de Reinfección x Inmunes11. Pérdida de Inmunidad = Tasa de Pérdida de Inmunidad x Inmunes12. Vacunación = Tasa de Vacunación x Susceptibles

PROGRAMAS DE SIMULACIÓN DE DINÁMICA DE SISTEMAS1. VENSIM2. ADAMS (Automatic Dynamic Analysis of Mechanical Systems)3. STELLA4. I’THINK5. POWERSIM6. ETC

Aplicación real en el uso de la plataforma Moodle en el CBTis 118.

Page 5: Sarampion caso real diagrama forrester

 ConceptualizaciónSe desea estudiar a través de la simulación con Vensim  el crecimiento del uso de la plataforma de Moodle en el Cbtis 118, ya que actualmente la usan un total de 600  usuarios  y se desea saber el alcance en 10 años  si el porcentaje de  ingreso a la plataforma es de 3% por semestre y la tasa de egreso 1.5%Variables de Nivel: PlataformaVariables auxiliares: altas y bajasConstantes: Porcentajes de ingreso y egreso

Diagrama Forrester

Simulación

Page 6: Sarampion caso real diagrama forrester

LECTURAS:1. Introducción a la dinámica de sistemas2. Modelado en Dinámica de Sistemas3. Modelado de cadenas productivas con Dinámica de sistemas3. Análisis dinámico de un proyecto de investigación y desarrollo4. La dinámica de sistemas y los modelos de simulación por computadora 

APLICACIONES: 1. Modelos de dinámica de sistemas en epidemiología.2. Modelación dinámica en Redes3. Modelo de dinámica de sistemas para la crisis financiera 4. Modelos de energía, economía y cambio climático en Dinámica de Sistemas5. Modelos mentales y formales con Dinámica de Sistemas6. Application of system dynamics to brand management 

PUBLICACIONES:A) Dinámica de SistemasARTÍCULOS 

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.dinamica-de-sistemas.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_sistemashttp://antiguo.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/dinamica/dsistemas.htmlhttp://dinamica-sistemas.mty.itesm.mx/index.php/welcome/inicio