12
LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador 2. LA IMAGEN DIGITAL http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/imagen/conceptos.html En nuestra vida cotidiana vemos multitud de imágenes (las fotografías de unas vacaciones, leyendo una revista, navegando por Internet, etc.). Todas estas imágenes se diferencian principalmente por el soporte en el que las vemos (dejando aparte las imágenes en movimiento como televisión o cine): o En papel u otro objeto físico: fotografías tradicionales, imágenes impresas en papel de revistas y folletos... o En la pantalla del ordenador: imágenes digitales. Pero para ser más precisos las vamos a diferenciar por aquello de que se componen: Una imagen digital está formada por cierto tipo de datos (por código binario) que permiten que se represente en dispositivos como un monitor, pantalla LCD, teléfono móvil, etc. Incluso puede llevarse al papel por medio de una impresora . Este tipo de imágenes pueden haber sido generadas directamente en formato digital (dibujando con un software, sacando una foto con una cámara digital, etc.) o haberse convertido desde otro formato (por ejemplo, al escanear una foto o negativo, etc). Dispositivos de entrada y dispositivos de salida de una imagen digital 1. TIPO DE IMÁGENES DIGITALES: VECTORES O PÍXELES Básicamente, las imágenes digitales, según se representen, se dividen en dos grandes grupos: Las imágenes vectoriales y los mapas de Píxeles (más conocidas como mapas de bits). Cada uno de estos dos tipos de imagen tiene sus características propias que los hacen apropiados para un tipo determinado de trabajo 1.1. IMAGEN DE MAPA DE BITS: El contenido de estas imágenes se representa mediante pequeños puntos rectangulares o cuadrados denominados píxeles. Es como un tablero de ajedrez, donde a cada celda le corresponde un color determinado. A la cuadrícula formada por los píxeles se le denomina mapa de bits de la imagen digital. Cuando trabajamos con imágenes de mapa de bits debemos recordar que estamos editando una cuadrícula. 1

2. la imagen digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

2. LA IMAGEN DIGITAL

http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/imagen/conceptos.html

En nuestra vida cotidiana vemos multitud de imágenes (las fotografías de unas vacaciones, leyendo una revista, navegando por Internet, etc.).Todas estas imágenes se diferencian principalmente por el soporte en el que las vemos (dejando aparte las imágenes en movimiento como televisión o cine):

o En papel u otro objeto físico: fotografías tradicionales, imágenes impresas en papel de revistas y folletos... o En la pantalla del ordenador: imágenes digitales.

Pero para ser más precisos las vamos a diferenciar por aquello de que se componen:

Una imagen digital está formada por cierto tipo de datos (por código binario) que permiten que se represente en dispositivos como un monitor, pantalla LCD, teléfono móvil, etc. Incluso puede llevarse al papel por medio de una impresora .

Este tipo de imágenes pueden haber sido generadas directamente en formato digital (dibujando con un software, sacando una foto con una cámara digital, etc.) o haberse convertido desde otro formato (por ejemplo, al escanear una foto o negativo, etc).

Dispositivos de entrada y dispositivos de salida de una imagen digital

1. TIPO DE IMÁGENES DIGITALES: VECTORES O PÍXELES

Básicamente, las imágenes digitales, según se representen, se dividen en dos

grandes grupos: Las imágenes vectoriales y los mapas de Píxeles (más conocidas como mapas de bits). Cada uno de estos dos tipos de imagen tiene sus características propias que los hacen apropiados para un tipo determinado de trabajo

1.1. IMAGEN DE MAPA DE BITS:

El contenido de estas imágenes se representa mediante pequeños puntos rectangulares o cuadrados denominados píxeles. Es como un tablero de ajedrez, donde a cada celda le corresponde un color determinado.

A la cuadrícula formada por los píxeles se le denomina mapa de bits de la imagen digital.Cuando trabajamos con imágenes de mapa de bits debemos recordar que estamos editando una cuadrícula.

1

Page 2: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

El PÍXEL es por tanto la unidad más pequeña que encontraremos en las imágenes compuestas por mapa de bits, y tiene tres característica distinguibles:

o Forma cuadrada o Posición relativa al resto de píxeles de un mapa de bits. o Profundidad de color (capacidad para almacenar color), que se expresa en bits.

El gran problema con los píxeles es que al agrandar una imagen, se agrandará el detalle, y empezarán a ver las diferencias donde termina un píxel y empieza otro (comúnmente esto se llama “imagen pixelada”).

El tamaño de sus ficheros es mayor que en el caso de los vectoriales, tanto mayor cuanto mayor sea el número de puntos que la formen

Los mapas de bits resultan apropiados para imágenes con gran variedad de tonos como las fotografías ya que detalla al máximo la información de cada punto de la imagen.

1.2.LAS IMÁGENES VECTORIALES

Están formadas por líneas y polígonos que contienen colores uniformes o degradados. Esto significa que si yo tengo una imagen de un triángulo formada por vectores no importa cuánto amplíe

la imagen, nunca perderá definición, siempre se verá nítida, se puede redimensionar sin pérdida de

calidad.

Los ficheros generados son muy pequeños.Las imágenes vectoriales son apropiadas para ilustraciones,

animaciones, texto e imágenes dirigidas al diseño gráfico, como logotipos.

2. PROPIEDADES DE LA IMAGEN

Las imágenes digitales pueden ser procesadas por varios dispositivos (cámaras digitales, escáneres, pantallas, impresoras..., incluso móviles), manipuladas por varios programas (editores de imágenes, programas de maquetación y diseño gráfico, editores de texto, de páginas web, etc.)... para, finalmente, imprimirla en casa, mandarla a imprenta, ponerla en la página web, usarla en una presentación de PowerPoint, incluirla en un diseño de un cartel en photoshop y mucho más todavía.

En fin, es fácil darse cuenta de que una misma imagen digital no puede satisfacer todos estos objetivos.

Imagen de mapa de bits ampliado

Gráfico vectorial ampliado

2

Page 3: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

Así pues las imágenes digitales tienen un número de propiedades que varían según sea su origen y según vaya a ser su destino.

Las propiedades de las imágenes digitales que vamos a ver son:o DIMENSIONESo RESOLUCI”N o MODO DE COLOR o PROFUNDIDAD DE BITS

2.1.DIMENSIONES DE LA IMAGEN

Antes de empezar, debemos tener muy claro que los píxeles que vemos en nuestro monitor son solo una representación de los píxeles que forman la imagen, y no siempre una representación exacta. Si queremos tener una idea cierta de la densidad de píxeles de una imagen y lo que supone su visualización correcta debemos verla al 100% de Zoom.

Podemos ver el aumento del zoom desde la paleta Navegador (si está visible), la Barra de estado o desde la barra del título la misma ventana de la imagen (el método más rápido).

2.1.1.Tamaño de imagen, tamaño de impresión y tamaño de documento

Para conocer las medidas exactas de una imagen abierta basta con acceder al cuadro de Tamaño de imagen. Éste ofrece 2 datos de dimensiones de ancho y alto: en píxeles y en centímetros:

• En píxeles: Nos informa del tamaño de la imagen en pantalla al 100% (píxeles)

• En centímetros: Nos informa del tamaño real que ocuparía la imagen al imprimirla, en el papel.

Dependiendo de cuál vaya a ser el objetivo final de la imagen (salida en papel o verla en pantalla) tomaremos como referencia una dimensión u otra.

• El tamaño de archivo o documento es cuánto ocupa la imagen en el disco duro ( kb, Mb.)

2.1.2.Tamaño de imagen y Tamaño de lienzo

Al desplegar el menú Imagen, o al pulsar en el título de la imagen con el botón derecho, vemos que al lado de la opción Tamaño de imagen existe la opción Tamaño de lienzo.¿En qué se diferencia el Tamaño de Imagen al Tamaño de lienzo? Desde las dos opciones se pueden variar los valores de Ancho y Alto de una imagen (en píxeles o cm., como queramos), pero difieren en cómo actúan con el contenido que ya tiene la imagen:

• desde Tamaño de imagen: ajusta el contenido a las nuevas dimensiones. Es decir, lo distorsiona.

• desde Tamaño de lienzo: No toca contenido, le es indiferente. Si la dimensión es mayor, añade píxeles vírgenes. Si es menor, recorta.

2.2.LA RESOLUCIÓN

El tamaño y la resolución de una imagen digital están relacionados.Lo primero que nos tiene que quedar claro es que un píxel no tiene una dimensión propia, fija. Un píxel

no es una medida física, del mundo real. Es decir, una imagen de 3x3 píxeles podría medir 1 centímetro ó 10 metros.

3

Page 4: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

Por ello debe haber un elemento que determine la dimensión de los píxeles, por ejemplo, cuando quiero imprimir una imagen digital en papel. Debe haber una relación entre los píxeles (digital) y una medida del mundo real, esa relación es la Resolución.

La resolución, como hemos dicho, es la relación entre el píxel de una imagen y una medida real, que generalmente es la pulgada.

De esta forma la resolución de una imagen digital se mide en píxeles por pulgada (ppp)... es decir el número de píxeles que hay por pulgada de imagen.

Por lo tanto, la resolución de una imagen determina su densidad de píxeles.Es fácil suponer que cuanta más resolución tiene una imagen, más píxeles tiene y éstos son más pequeños y numerosos... luego tiene mayor calidad.

Pero también hay que tener en cuente que la resolución de imagen y sus dimensiones determinan el tamaño de archivo del documento, que se expresa en kilobytes (Kb) o megabytes (Mb).

Cuanto más grande sea la cantidad de píxeles por pulgada mayor será su calidad y también el espacio en la memoria para ser almacenada, ya que presentará más bits de información.

RESOLUCIÓN SUPERFICIE IMAGEN TOTAL PÍXELES DE LA IMAGEN 8 píxel/pulgada 1 pulgada cuadrada 8 (8x1) x 8(8x1) =64 píxeles16 píxel/pulgada 1 pulgada cuadrada 16(16x1) x 16(16x1) =256 píxeles72 píxel/pulgada 1 pulgada cuadrada 72(72x1) x 72(72x1) = 5184 píxeles72 píxel/pulgada 3 pulgadas cuadradas 216(72x3) X 216(72x3) = 46.656 píxeles266 píxel/pulgada 2 pulgadas alto X 3 pulgadas ancho 532(266x2) x 798(266x3) = 424.536 píxeles300 píxel/pulgada 3 pulgadas cuadradas 900(300x3) X 900 (300x3) = 810.000 píxeles

(1 pulgada =2.3 cm)

oReglas básicas de la ResoluciónEn este punto vamos a ver unos consejos acerca del valor de la resolución para casos concretos. Según sea el destino de la imagen. Veamos:

resolución Destino

72 ppp Monitor.páginas web, multimedia, presentaciones PowerPoint

150 / 200 pppImpresión en generalTrabajaremos esta resolución para boletines, imágenes impresas en impresoras personales u otros trabajos en los que la calidad de imagen no es vital.

300 ppp

Impresión profesional de calidad óptima

600 ppp Dibujo lineal en blanco y negroRequieren una buena resolución si deseamos obtener una reproducción de alta calidad: las ilustraciones lineales en blanco y negro.

4

Page 5: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

(Casos en los que, a pesar de las posibilidades de Photoshop, son mejor trabajar desde cualquier otro programa vectorial, como Adobe Illustrator o Macromedia FreeHand)

2.2.1.Cambio de Resolución y Tamaño de una imagen

De entre las muchas operaciones que las aplicaciones de edición de imágenes pueden realizar, vamos aestudiar una de ellas debido a su importancia: el cambio de tamaño.

El Cuadro de Tamaño de imagen en Photoshop, nos permite manipular directamente los casilleros de tamaño (en píxeles o cm.) y el de resolución de la imagen. Pero debemos recordar que al manipular el tamaño y, sobre todo la resolución, estamos jugando con la cantidad y densidad de los píxeles de la imagen.Es decir, estamos tocando lo más importante... su calidad !!!

Recuerda!!!

Siempre tenemos que tener presente que estamos manipulando una cuadrícula de píxeles. Y que el tamaño de estos píxeles lo determina la Resolución (cuántos píxeles caben en una pulgada)

Resolución baja = píxeles grandes (pocos píxeles abarcan 1 pulgada)

Resolución alta = píxeles pequeños (muchos píxeles caben en 1 pulgada)

Al manipular el tamaño y resolución de una imagen, tenemos la opción de redimensionarla o remuestrearla, cada una de ellas actúa de forma diferente sobre la cuadrícula de píxeles que ya tiene la imagen, es decir, sobre la información.

oEL REMUESTREO:

Para poder modificar el nº de píxeles de una imagen debemos activa la opción de remuestrear imagen. Abrirmos el cuadro de Tamaño de imagen en Photoshop vemos en la parte inferior del mismo que Remuestrear la imagen (Resample Image) es una opción predeterminada.

Con la casilla Remuestrear activada photoshop añade o sustrae píxeles recurriendo a la técnica de la interpolación que consiste en calcular los nuevos puntos basándose en el valor de los píxeles adyacentes, es decir se los inventa.En resumen, al remuestrear, Photoshop manipula el número de píxeles de la imagen, su información... luego la calidad de la imagen.

Para evitar una pérdida de nitidez al aumentar el nº de píxeles de una imagen elegiremos la opción de interpolación Bicúbica más suavizada, y la Bicúbica más enfocada cuando reduzcamos el nº de píxeles.Consejos al Remuestrear No remuestrearemos una imagen más de una vez. Si lo hacemos, solo obtendremos una pérdida exponencial de la calidad de imagen. Conservaremos una imagen con la calidad original y remuestrearemos copias, por si cambiamos de parecer.No aumentaremos la resolución a un valor el doble de la actual.Es decir, si tenemos en pantalla un documento a 72 ppp, no lo subiremos más allá de 150 ppp; es ligeramente superior al doble, pero es aceptable para no crear más errores de los que crea el remuestreado de por sí.A veces (y sobretodo en imágenes con formato JPEG), aumentar el doble la resolución actual desvela muchos errores visuales, como los bordes dentados. En vez del doble (2x) trataremos de aplicar un valor de 1,5x o 1,25x.

oREDIMENSIONADO:

Al desactivar la opción de remuestrear imagen... estamos bloqueando el número de píxeles de la imagen. La información no varía, tiene el mismo nº de píxeles luego el archivo pesa lo mismo.

5

Page 6: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

Cualquier variación que introduzcamos en el recuadro de Resolución afectará únicamente al tamaño de impresión de la imagen, y viceversa, pero no habrá pérdida de calidadSi el nº de píxeles permanece constante, lo único que cambia es el tamaño de éstos, veamos un ejemplo básico:

Una imagen de 6x6 píxeles a una resolución de 6ppp ocupa 1 pulgada. Le hemos aumentado la resolución a 10ppp sin Remuestrear. Es decir, sin interpolar nuevos píxeles ni eliminar... sigue teniendo el mismo nº de píxeles (6x6), la información no ha sido dañada.¿Qué ha ocurrido? Que a una resolución de 10 píxeles por pulgada 6 píxeles (que es lo que tiene la imagen) no llegan a abarcar 1 pulgada... como dice la resolución, son necesarios 10. Al aumentar la resolución los píxeles se hacen más pequeños... luego ocupan menos espacio físico.

Ley de ORO: Píxel = Información = Calidad

Nuestro objetivo al manipular una imagen va a ser siempre MANTENER LA CALIDAD. Cuando tengamos que cambiar la resolución de una imagen, siempre que podamos, lo haremos redimensionado... SIN REMUESTREAR.De esta forma mantendremos la información y la calidad original de la imagen.

Calidad de una imagen desde su entrada

Ahora es fácil comprender lo importante que es trabajar con una imagen de calidad (con bastante información) desde el principio. Desde su escaneado o toma de la imagen con la cámara digital hay que tener en cuenta la resolución óptima de la imagen, ya que añadir o sustraer píxeles provoca, en mayor o menor medida, un deterioro de la imagen

2.3.MODOS DE COLOR

Son los sistemas que se utilizan para representar digitalmente los colores de la naturaleza. El modo de color de una imagen digital determinará el método específico que Photoshop usará para colorear los píxeles en la imagen.

Para saber el Modo de color de una imagen que tengamos abierta podemos verlo de dos formas:

o Desde la opción de menú Imagen > Modo

o Desde la barra de Título de la imagen

Cada Modo de color se diferencia (entre otras muchas cosas) en los canales de color que utilizan para crear la información de colores de la imagen. Los modelos de color más empleados son sin duda el modo RGB y el modo CMYK, aunque photoshop puede usar también otros modos:

6

Page 7: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

o COLOR RGB

(Red, Green, Blue) En castellano a veces se denomina RVA (Rojo, Verde, Azul). Es el Modo de color común en todos los dispositivos de entrada y visualización de imagen (escáneres, vídeo, cámaras, monitores, proyectores, etc.). Es el modo por defecto de visualización de pantalla, puesto que los monitores ofrecen su imagen por la conjunción de puntos cada uno con un valor de estos tres colores. A estos colores se les conoce como aditivos, debido a que el color se obtiene por la suma de la luz de los mismos.

Estas imágenes se componen de 3 canales, uno para cada color. Cada uno de ellos puede presentar un valor comprendido entre el 0 y el 255. Si los tres colores tienen un valor 0, la pantalla permanecerá negra, y con un valor R: 255 G:255 Y:255 el color sería blanco. Con distintas combinaciones y valores, este modo de color es capaz de representar en pantalla más de 16 millones de colores.

Para trabajar con las imágenes en Photoshop, usaremos normalmente este modo.

o COLOR CMYK

Cian, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (de Keay, color clave), es el modo de color típico de impresión, también llamado sustractivo. La combinación homogénea de los mismos, en sus valores más altos, da negro, y su ausencia (papel sin tintar) da el blanco.Realmente los colores primarios son el cian, magenta y amarillo, pero se añade el negro para obtener el negro puro.Al usar 4 canales de color (uno más que el RGB) es el modo de color más pesado. No es el Modo de color que usa el monitor para crear los colores, por lo que es muy posible que haya colores vistos en RGB que sean irreproducibles en Modo CMYK (con las tintas de la impresora) Se recomienda no crear archivos nuevos en este modo. En todo caso, lo convertiremos al final, cuando el trabajo se dirija a impresión.

o ESCALA DE GRISES

Solo utiliza 1 canal: el negro. Este canal usa un espacio de colores limitado a 256 porcentajes de negro. Es decir, cada píxel de una imagen de escala de grises tiene un valor de brillo que va de 0 (negro) a 255 (blanco). Los valores intermedios corresponden a los puntos en el espectro de la escala de grises. Los valores de escala de grises también se pueden medir como porcentajes de tinta negra (O% es igual a blanco y 100% es igual a negro). Un gris medio, por ejemplo, es 50% negro (ó 128 en la escala de brillo de las imágenes en gris).

oCOLOR INDEXADO sólo usa un canal de color (8 bits), mientras que RGB usa 3 (rojo, verde y azul) y CMYK 4 (cian, magenta, amarillo y negro), lo que reduce mucho las posibilidades de edición de las imágenes en esta modalidad a 256.

Aunque la paleta de colores es limitada, el modo Color indexado puede reducir el tamaño de archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia y usos similares

o MAPA DE BITS

La información de color del píxel se restringe sólo a un bit: puede ser 1 (blanco) o 0 (negro) Es ideal para archivos con ilustraciones lineales en blanco y negro. Debido al uso de solo dos colores, los archivos creados en Mapa de bits tienden a ser muy pequeños.

o COLOR LAB

Crea colores coherentes con independencia de los dispositivos concretos, como monitores, impresoras u ordenadores utilizados para crear, o reproducir la imagen. Este modo de color es el que tiene el espacio de color más grande. Es decir, es el que puede producir más número de colores. Como el espacio de colores es el mayor, otros modos pueden pasar a través de éste sin perder ninguna información cromática.

7

Page 8: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

Al desplegar la opción de menú Imagen > Modo vemos que hay más tipos de modos que los aquí explicados: Indexado, Duotono y Multicanal que no vamos a ver en este curso.

Cambiar los ModosCuando queramos cambiar de modo de color, primero deberíamos guardar una copia del archivo y estar absolutamente seguros del modo que deseemos usar.

¡ Ley de Oro ! No debemos convertir un archivo de RGB a CMYK y volver a RGB otra vez.Pasar de un modo a otro puede destruir los colores utilizados en el documento, porque cada modo de Photoshop tiene diferentes espacios de color.

La únicas razón que justifica el cambio de modos de color, es PREPARAR UN DOCUMENTO PARA LA IMPRESI”N.Al preparar un documento para su impresión debemos pensar en el Modo en el que lo va a reproducir: Modo CMYK.Pero, como hemos dicho más arriba, trabajaremos en RGB, así que el cambio a CMYK será el último paso (menú Imagen > Modo > CMYK).Esto producirá un archivo cuyo tamaño será un 25% mayor al de su homólogo RGB.

2.4.PROFUNDIDAD DE BITS

La profundidad de bits es una propiedad de los píxeles de una imagen. Es la capacidad de cada píxel para almacenar color, que se expresa en bits (la mínima unidad de información digital, es decir, dígitos del código binario: 1 / 0).Esta propiedad está íntimamente ligada al Modo de Color que esté construyendo el color del píxel. Ya que estará utilizando más o menos canales, más o menos información.

2.4.1.8 bits/canal

oModo MAPA DE BITS (Profundidad: 1bit)

Cada bit de profundidad tiene 2 posibles valores: 1 / 0. Las imágenes en Modo mapa de Bits, en el único canal que tienen, solo tienen 1 bit de profundidad... entonces solo hay 2 combinaciones posibles: 1 (Blanco) o 0 (negro).

oModo ESCALA DE GRISES (Profundidad: 8 bits)

Con 8 bits de profundidad, aunque sólo sea con un canal, ya da bastantes posibilidades. Puede haber 256 combinaciones posibles de esos 8 dígitos, lo que da la gama de 256 grises de este modo de color.

oModo RGB (Profundidad: 8 bits... por canal = 24 bits/píxel)

8

Page 9: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

La cosa se complica cuando entran en juego más de un canal. En RGB la profundidad de 8 bits se ha de aplicar a cada uno de los canales que producen el color. Lo que hace un total de 24 dígitos de información en cada píxel... todos ellos, combinados, pueden producir alrededor de 16 millones de colores diferentes.¡¡¡ Éste es el umbral de nº de colores perceptibles por el ser humano!!! Lo que hace de este modo y esta profundidad la común en el trabajo de imagen digital.Si lo hubiéramos realizado en modo CMYK habría que añadir un canal más con sus 8 bits que aumentarían las posibilidades... y el peso.

2.4.2.16 bits/canal Photoshop puede soportar hasta 16 bits por píxel en cada canal. Esto proporciona distinciones más sutiles de color, pero puede tener un tamaño de archivo dos veces superior al de una imagen de 8 bits por canal.Además no estarían disponibles para todas las herramientas de Photoshop. Así que lo normal es que, por ejemplo, una imagen RGB de 24 bits tendría 8 bits por píxel en cada uno de los canales (rojo, verde y azul).

Pero... ¿para qué tanta información? ¿No habíamos dicho que con 8 bits/canal ya rayaba lo imperceptible?Si deseamos una calidad profesional (en vistas a una impresión de la imagen) siempre es importante que la imagen con la que trabajemos tenga la mayor información posible. Ya que cada modificación o ajuste que hagamos será un "toque" a los bits de esos píxeles.Si está bien nutrida de bits, la imagen no se resentirá de esos toques... sino, a cada toque que le hagamos irá perdiendo calidad.

¡ Ley de Oro ! A efectos del trabajo cotidiano en Photoshop siempre trabajaremos en...• MODO RGB • 8 BITS/canal

3. FORMATOS DE IMAGEN

Los archivos gráficos, o archivos de imagen, son los archivos utilizados para crear, almacenar y manipular imágenes mediante un ordenador.En definitiva, los archivos gráficos tienen una estructuración de los datos que contienen, que permite que se puedan almacenar las imágenes de forma legible para el programa, o tipo de programa, que lo generaron.Existen muchos formatos de imagen que utilizan un sistema de mapa de bits para su representación: BMP, GIF, TIFF, JPEG, PCX, IFF… Algunos formatos de imagen fueron creados por las mismas empresas que desarrollaron los programas utilizados para trabajar con gráficos (PCX, o GIF).Otros formatos son el resultado de varios intentos de normalizar el formato de la imágenes (p.e.: TIFF, JPEG, PNG…). A pesar de esta "normalización", nos encontramos rodeados de infinidad de formatos de imagen distintos que son incompatibles entre sí. En algunas ocasiones, las imágenes sólo podrán ser abiertas con algunos programas específicos. Excepto en los formatos RAW, TIFF y PSD, Photoshop sólo admite un tamaño máximo de archivo de 2GB.

TIPOS DE FORMATOS MÁS UTILIZADOS

GIF JPEG

Estos formatos son los más populares, pero encontrará muchos más ya que inclusive muchas empresas crean sus propios formatos de imágenes adaptados a

9

Page 10: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

GIF Animados PNG TIFF BMP

sus necesidades específicas (.PIX es el formato de la empresa PIXAR)

FORMATO GIF

El GIF es un formato de muy bajo peso con una profundidad de píxel de 8 bits (llega hasta 256 colores) por esta razón es que se utiliza generalmente para gráficos o ilustraciones con poca variedad de tonos.

No es recomendable usar este formato para optimizar fotografías ya que al tener 256 colores, los píxeles tratarán de emular la variedad de tono que son 16 millones el resultado será una imagen "dura" sin zonas intermedias entre los colores.

FORMATO JPEG

Es de mayor calidad y detalle, generalmente cuando vemos fotografías, ilustraciones o degradados en internet están guardados en este formato. Provee una gran capacidad de compresión de imagen lo que permite encontrar el equilibrio entre calidad y peso final del archivo. El JPEG no puede indexar, es decir, seleccionar colores no usados en una paleta y descartarlos, tampoco posee transparencia como el GIF. El formato JPEG tiene una particularidad, si alguna vez trabajo con el Photoshop seguramente la habrá observado: el formato tiene dos pesos en la misma imagen: una la que marca el Photoshop y otra la que aparece cuando se visualiza en las propiedades del archivo en el explorador de windows. Esto quiere decir que la imagen cuando está abierta tiene un peso mayor que cuando está cerrada.

FORMATO TIFF

Se utiliza para trabajos de imagen digital donde no pueden variarse calidades o colores. Soporta mucha profundidad de color al igual que el JPG pero no permite compresión. Es totalmente compatible con PC y Macintosh y es uno de los formatos preferidos para los trabajos de impresión. Es el formato más utilizado cuando se trabaja con scanners, tomando el Tiff como documento madre, debido a su utilidad para el manejo del color.

Tabla resumen formatos gráficos más utilizados

FORMATOS DE IMAGEN

FormatoProfundidad de

ColorModos Color comentario

BMP(.bmp)

1 (Mapa de bits)4-8 bits (Escala de grises) 8 bits (Color Indexado)24 bits(RGB)

Modos RGBColor Indexado, Escala de Grises,Mapa de Bits

Formato estándar IBM PC,Uso: fondo escritorio, o imágenes sencillas de hasta 256 colores,

GIFGraphics

Interchange Format

(.gif)

8 bits (256 colores)

Compuserve GIF: Mapa de bits, Escala de grises, Color indexado GIF89a (GIF Animado): Color Indexado RGB

Creado por Compuserve en 1987Gráficos color indexadoPosibilidad visualización entrelazada (aparición gradual)Transparencia y AnimaciónUso: Internet

PICT(.pct; .pic)

RGB: 16/32 bitsEscala Grises: 2,4, 8 bits

Mapa de bits (sin canales Alfa)Escala de grisesColor Indexado

Estándar de MacintoshBueno para compresión imágenes con área color sólido Uso: Transferencia de gráficos entre

10

Page 11: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

FORMATOS DE IMAGEN

RGB (1 canal) aplicaciones

JPEGJoint

Photographic Expert Group

(.jpg; .jpe)

24 bitsEscala de grises RGBCMYK

Junto con GIF y PNG el formato de Internet para gráficos y fotografías.Formato de color verdadero en el que no se produce pérdida de color, aunque si se comprime SI, pues se eliminan datos.Uso: fotografías Internet

PHOTOSHOP(.psd)

32 bits

Admite todos los Modos de ColorCanal Alfa y de Tintas PlanasGuías, trazadosCapas de ajuste, de texto, efectos capa

Propio de Adobe PhotoshopGuarda capas y selecciones (canales)Uso: Creación y Tratamiento Imagen

PNGPortable Networks Graphics

(.png)

24 bits

Mapa de bitsEscala Grises,Color Indexado, RGB

Mayor capacidad de almacenamiento y capacidades que el GIFGenera transparencias de fondo sin bordes dentadosNo muy extendido, con el tiempo sustituirá al GIF Uso: Internet

TIFTag Image File

Format(.tif)

32 bits

·Mapa de bits sin canales Alfa

Escala de Grises con canales Alfa y archivos LabColor IndexadoRGB con canales Alfa y archivos Lab CMYK

Desarrollado por Aldus Corporation.Reconocido por casi todos los programas de Pintura y Vectorización·Compatible IBM PC y MacUso: Imprenta e intercambio de archivos

Cuadro comparativo de formatos y criterios de usoMediante la siguiente tabla se muestra la forma correcta de utilizar las imágenes digitales según el tipo de imagen original que tengamos.

Formato original Formato modificado Medio de salida

Tiff

Tiff Gif Jpeg

Impresiones, imprentas Sitios web, aplicaciones Sitios web, aplicaciones, video

Jpeg

Tiff Gif Jpeg

ImpresiónSitios web, aplicaciones Sitios web, aplicaciones, video

Gif

Tiff Gif Jpeg

No es recomendable el paso de formatoSitios web, aplicaciones No es recomendable el paso de formato

11

Page 12: 2. la imagen digital

LA IMAGEN DIGITAL Diseño Asistido por Ordenador

Los criterios de uso varían también según la imagen digital original que tenga, es recomendable que utilice para imágenes de tono continuo (gráficos e ilustraciones) el formato JPG y cuando la imagen sea con colores planos (dibujos y gráficos) utilice el formato GIF.

http://saysao.blogspot.com/2011/08/texto-estilo-fuego.html

http://www.pixelnauta.com.ar/curso2011/photoshop1/clase1/index1.html

12