3
Arte precolombino Alumna Yunuen Sarasuadi Acosta Meza 415068510 Unidad 1 Tema 1,2,3 AA2 Diseño y comunicación visual

Arte precolombino

  • Upload
    yunae

  • View
    36

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte precolombino

Arte precolombino

Alumna Yunuen Sarasuadi Acosta Meza

415068510

Unidad 1 Tema 1,2,3 AA2

Diseño y comunicación visual

Page 2: Arte precolombino

Cabeza de Soyaltepec. Cultura zapoteca. Clásico Tardío. Soyaltepec, Oaxaca.

Iconografía:Significación primaria o natural: está figura labrada en cerámica se encuentra dividida en dos partes

geométricamente, si la miramos de frente , en la parte que

corresponde a lado derecho vemos la representación de un

ser humano vivo y de una calavera correspondiente al

mismo humano, la expresión en la calavera no es tétrica

sino más bien relajada, inclusive parece tener una sonrisa

levemente marcada.

Iconología:Significación secundaria o convencional: esta figura zapoteca simboliza la dualidad de vida/muerte , como

características fundamentales para la existencia humana.

Significación intrínseca o contenido: El color café que se utilizo para representar la cabeza de soyaltepec muy

probablemente se encuentra relacionado con las

tonalidades que pertenecen a la tierra, y el mensaje de la

vida-muerte con la dualidad lluvia-sequía , pues tales

conocimientos de ciclos naturales fueron y siguen siendo en

las culturas de suma importancia para los periodos de

siembra.

Clásico Tardío

Page 3: Arte precolombino

Panofsky, Erwin, “Iconografía e iconología: Introducción al estudio del

Renacimiento incluido” en El significado en las artes visuales, Alianza,

Madrid, 2000, p. 45-75

http://www.cuaed.unam.mx/lic_diseno/moodle/file.php/40/Arte_Precolo

mbino/u1/2_index.html