9
DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL UNAM FES CUAUTITLÁN DIBUJO III ALUMNA YUNUEN SARASUADI ACOSTA MEZA TEMA: SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN U3 T1 AA2 31/03/2016

Composición en el diseño

  • Upload
    yunae

  • View
    179

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Composición en el diseño

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

UNAM FES CUAUTITLÁN

DIBUJO III

ALUMNA YUNUEN SARASUADI ACOSTA MEZA

TEMA: SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN

U3 T1 AA2

31/03/2016

Page 2: Composición en el diseño

El tema de composición y organización en las Artes visuales es muy cotidiano, por lo tanto, esnecesario manejar conceptos de esta naturaleza. De acuerdo al diccionario de la Lengua española,composición se define como el arte de agrupar figuras y accesorios para conseguir el mejor efectosegún lo que se haya de representar.

A través del tiempo, han sido planteadas teorías de composición. Sin duda una muy destacable fue lade Vitrubio, quien mediante una fórmula matemática logró dividir el espacio de un cuadradoproporcionalemente; la fórmula de Vitrubio utilizada por Da Vinci es conocida hasta la actualidadcomo Sección Áurea , aunque también se le han dado nombres alternativos como: divina proporción,razón dorada, número áureo entre otros. La sección áurea en resumidas cuentas es una divisiónarmónica de una recta en media y extrema razón esto quiere decir que el segmento menor es alsegmento mayor lo que el mayor a la totalidad de la recta.

Sección áurea

Page 3: Composición en el diseño

Sin duda, otro elemento cotidiano e igual de importante dentro de las Artes visuales es la serie de Fibonacci, creación atribuida al matemático italiano Leonardo de Pisa (1202)

En la secuencia de Fibonacci, cada uno de los números es la suma de las dos cifras anteriores1,1,2,3,5,8,13,21…Estás secuencias fueron observadas , por supuesto, primeramente en patrones de la naturaleza: pétalos de flores, espirales en galaxias, caracolas nautilus y después el hombre ocupa este principio para la creación en el Arte. La utilización de la Serie Fibonacci no solo se ocupó antiguamente por los grandes maestros en las distintas Artes, por ejemplo, en literatura la Eneida de Virgilio, en música la Quinta Sinfonía de Beethoven, en arquitectura Le Corbusier sino hasta la actualidad, por ejemplo bandas de rock-metal contemporáneas han incursionado a su música el efecto Fibonacci.

Page 4: Composición en el diseño

Técnica GouacheSe ha reconocido el surgimiento de la técnica

Gouache o tempera, a partir de comienzos del siglo XVIII con Boucher; después de su

conocimiento fue ampliamente utilizada en este mismo periodo por autores reconocidos como,

por ejemplo, Louis Moreau, W. Turner o Paul Sandby. En el siglo siguiente encontramos autores

como Edward Burne-Jones que emplea esta técnica y para el siglo XX se encuentran cuadros

de Eugenio Sempere Picasso, Joan Miró y Dalí que también poseen un dominio en la técnica

gouache.

DalíShirley Temple1939Técnica: Gouache, pastel y collage

E SempereDibujo1994Técnica: Gouache sobre cartulina

Page 5: Composición en el diseño

Características de la técnica Gouache de acuerdo a Pedro Pablo Gallardo, Doctor en Bellas Artes

1. Nunca debe pintarse directamente del bote siempre se debe diluir la pintura2. No se debe realizar mezclas en el papel, solo en la paleta.3. Es necesario agregar las gotas de agua necesarias para conseguir 4. Cubrir las distintas zonas con el menor numero de pinceladas5. Cuando la tempera seca la pintura se torna más suave y mate6. Cuando se realiza una mezcla en la paleta se comienza del color más claro y se oscurece poco a poco7. Si queremos aclarar un color o conseguir colores pastel se debe comenzar con el blanco y añadir color

a la mezcla8. Si queremos oscurecer un color se puede mezclar el color con negro o mezclar el negro con su color

complementario9. Si queremos agrisar un color : blanco+negro+color o blanco+complementarios10. Es conveniente no pintar encima de colores aplicados11. Para comenzar a pintar conviene comenzar a delinear con un pincel fino y luego rellenar con un

pincel redondo o plano12. El tipo de aplicación con el pincel es peinado13. Cuando se termina de pintar se deben limpiar los pinceles con agua y jabón, luego secarlos, dar

forma con los dedos y guardar con los pelos hacia arriba dentro de un bote

En otras palabras:

Page 6: Composición en el diseño

Práctica: Aplicación de técnica Goauche y serie Fibonacci

Título: El parque

Medidas: 31x 25

Técnica: Goauche

Page 7: Composición en el diseño

Título: “El teatro”

Medidas: 33x21

Técnica: Gouache

Page 8: Composición en el diseño

Título: “El zoológico”

Medidas: 21x33

Técnica: Gouache

Page 9: Composición en el diseño

Fuentes de consulta:Ibarra, P. V. (2013). Lenguaje del Diseño Gráfico. Revista Científica UISRAEL Primera Edición, 1(1).FotoNostra. La sección áurea. [Consulta en línea el 31 de marzo de 2016 en: http://www.fotonostra.com/grafico/reglaaurea.html]Montero, P. P. G. (2003). El Gouache en el Aula. Kikiriki. Cooperación educativa, (68), 69-71.

Buscando la proporción perfecta. [Consulta en línea el 31 de marzo de 2016 en: http://laproporcionperfecta.blogspot.mx/2011/06/el-modulor.html]

Imágenes :

https://es.pinterest.com/pin/252201647854048847/

https://eltrasterodepalacio.files.wordpress.com/2013/04/liber-abacci-011.jpg

Autoevaluación: 9