5
CAPACITACIÓN EN DISEÑO GRÁFICO Y COMPUTACIÓN

Diseño gráfico discapacidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño gráfico discapacidad

CAPACITACIÓN EN DISEÑO GRÁFICO Y COMPUTACIÓN

Page 2: Diseño gráfico discapacidad

2011 2

Capacitación a personas con discapacidad

o problemática de aprendizaje

Capacitación en el uso de Software Libre, similar a los de uso

profesional, en edición gráfica y diseño editorial.

Dividido en nivel inicial, intermedio y avanzado.

Hacia los siguientes logros

Resolución de problemas, según su complejidad.

Explorar, descubrir, describir, reconocer y comparar diferentes

complejidades del recurso.

Confianza desde el trabajo individual y grupal.

Experimentar los distintos elementos y recursos del lenguaje en

diseño como vía de expresión y comunicación.

Afianzamiento motriz.

Mejoramiento del uso espacial y postural recomendado en el uso

de tecnologías informáticas.

Explorar y desarrollar intereses, habilidades y competencias de

intercambio social / cultural y desarrollo profesional.

Page 3: Diseño gráfico discapacidad

2011 3

La posibilidad de logrosDesde el docente tutor, se capacitara para que logren incorporar…

Uso de las ayudas, herramientas auxiliares.

Sistema de dimensiones.

Escritura de textos con elección de estilos.

Desplazamiento de pantallas.

Modificación de dibujos existentes.

Impresión de archivos, preparación para

imprentas.

Elección de prioridades.

Presentaciones virtuales e impresas.

Operar programas de diseño gráfico.

Diseñar y crear logotipos, folletos, panfletos.

Concepto de imagen institucional, partes que la componen.

Captura de imágenes, scanner-cámara digital-otros.

Retoque fotográfico y criterios estéticos visuales (básicos).

Presentaciones virtuales e impresas.

Diagramación.

Maquetación.

Conocimientos de impresión gráfica.

Tratamiento de imágenes y publicación gráfica de documentos desde internet.

Libros, revistas, periódicos, folleteria.

Tratamiento y edición de textos. El libro electrónico.

Retoque fotográfico por computadora.

Productos de digitalización diversos.

Imágenes y modificaciones a tener en cuenta en las imágenes de alta calidad.

Impresión.

Técnicas digitales. Efectos. Filtros. Capas.

NIVEL

1

NIVEL

2

NIVEL

3

Page 4: Diseño gráfico discapacidad

2011 4

Capacitación a Instituciones“Capacitación desde el trabajo interdisciplinario, implementando para tal fin el

aula/taller/estudio o taller protegido para personas con discapacidad”

Beneficios…

Metodología…

Finalidad…

Uso del recurso informático de manera idónea.

Desarrollo de estrategias colaborativas y de proceso.

Habilidades y competencias de intercambio social ycultural.

Correcto equipamiento y seguridad en la sala deinformática.

Uso de software adecuado y actualizado.

Detención de condiciones previas.

Elaboración de propuestas.

Variables en el taller informático.

Propuestas colaborativas.

Reconocimiento de destreza en la persona con discapacidad, para el buen usode la

herramienta informática.

Implementación acertada de recursos que permitan mejorar la tarea de lainstitución

desde la informática educativa asistiva.

Socialización de producciones desde el taller protegido.

Establecer lazos con otras instituciones y empresas que deseen incluir apersonas con

alguna discapacidad, desde las posibilidades detectadas y posibles deconcretar de

manera independiente.

Page 5: Diseño gráfico discapacidad

2011

Capacitadora

5

Lic. Barés Silvia Lidia

Licenciada en Tecnología Educativa

UTN-FRBA

Lleva adelante los desarrollos de contenidos

informáticos como tecnóloga educativa.

Investigaciones

Mejoras en los sistemas de ayuda en los recursos informáticos

educativos©.

Desarrollos

Accesibilidad en los Sistemas de Ayuda en los recursos informáticos

educativos. En preparación del libro©.

Proyecto Educativo Interdisciplinario©.

Proyecto Educativo y Discapacidad©.

Inclusión laboral, responsabilidad social y educación”

Desde la responsabilidad social empresaria, planteo los beneficios y

las mejoras sustanciales desde lo económico, social y ambiental

que pueden obtener la empresa al trabajar con personas con

discapacidad, pero también la responsabilidad, obligación y

derechos que involucra la tarea con personas con discapacidad.

Recomiendo para este tema que las Universidades

gestionen sinergia con empresas de Responsabilidad Social.

Datos

suministrados OMS

DISCAPACIDAD,

INDEC, ENDI, RSE

COMISION

EUROPEA,

INSTITUTO ETHOS

BRASIL, IARSE

ARGENTINA.

[email protected]

[email protected]