12
Fichas técnicas Julio Le Parc (Mendoza-1928). Escultor y pintor argentino. Nacido en la ciudad de Mendoza en 1928. Durante el año 1942 se mudó junto a su familia a la ciudad de Buenos Aires, en 1943 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón aunque la abandonó al año siguiente; en el interín pudo observar los murales que Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Manuel Colmeiro Guimarás, Lino Enea Spilimbergo y Demetrio Urruchúa realizaban para las Galerías Pacífico en pleno microcentro de la ciudad porteña, por el planteo de tales murales llegó a la intuición de la importancia del "espectador". Reanudó sus estudios de bellas artes recién en 1955. En esta segunda etapa formativa fue presidente del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas y miembro del Concejo Directivo de la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1957 se inicia en la realización de una pintura abstractizante. En 1958 resulta becado por el gobierno francés y se instala en París en donde, en 1960 funda el GRAV (Groupe de Recherche d'Art Visuel -Grupo de Investigación de Arte Visual-) al mismo tiempo que se cuenta entre los integrantes del grupo llamado Nueva Tendencia junto con Horacio Demarco, Francisco García Miranda, Horacio García Rossi, François Molnar, François Morellet, Sergio Moyano Servanes, Francisco Sobrino, Jöel Stein y Jean-Pierre Yvaral. En este período, Le Parc continúa sus investigaciones En 1966 realizó su primera exposición privada en la galería de arte Sage de Howard (Nueva York) pocos meses luego, en el mismo año, obtuvo el primer premio de la Bienal de Venecia; en 1967 expuso una de sus principales obras (Desplazamientos) en el Instituto Di Tella de la ciudad de Buenos Aires y participó exitosamente en la exposición Luz y Movimiento realizada por el Museo de Arte Moderno de París. En mayo de 1968 participó de los llamados "ateliers (talleres) de las personas" hasta que fue expulsado de Francia, medida que duró cinco meses, obteniendo el permiso de volver a París merced a las protestas de otros artistas e intelectuales. La primera retrospectiva de sus obras ocurrió en Düsseldorf (Alemania Federal) a mediados del año 1972; en 1978 la BBC de filial londinense produjo un film documental sobre su vida y su obra. En 1987 obtuvo el primer premio en la Bienal de Cuenca (Ecuador).

Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello con obras e imágenes incluidas. (ARTE)

Citation preview

Page 1: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

Fichas técnicas

Julio Le Parc

(Mendoza-1928). Escultor y pintor argentino.Nacido en la ciudad de Mendoza en 1928. Durante el año 1942 se mudó junto a su familia a la ciudad de Buenos Aires, en 1943 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón aunque la abandonó al año siguiente; en el interín pudo observar los murales que Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Manuel Colmeiro Guimarás, Lino Enea Spilimbergo y Demetrio Urruchúa realizaban para las Galerías Pacífico en pleno microcentro de la ciudad porteña, por el planteo de tales murales llegó a la intuición de la importancia del "espectador".Reanudó sus estudios de bellas artes recién en 1955. En esta segunda etapa formativa fue presidente del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas y miembro del Concejo Directivo de la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1957 se inicia en la realización de una pintura abstractizante. En 1958 resulta becado por el gobierno francés y se instala en París en donde, en 1960 funda el GRAV (Groupe de Recherche d'Art Visuel -Grupo de Investigación de Arte Visual-) al mismo tiempo que se cuenta entre los integrantes del grupo llamado Nueva Tendencia junto con Horacio Demarco, Francisco García Miranda, Horacio García Rossi, François Molnar, François Morellet, Sergio Moyano Servanes, Francisco Sobrino, Jöel Stein y Jean-Pierre Yvaral.En este período, Le Parc continúa sus investigacionesEn 1966 realizó su primera exposición privada en la galería de arte Sage de Howard (Nueva York) pocos meses luego, en el mismo año, obtuvo el primer premio de la Bienal de Venecia; en 1967 expuso una de sus principales obras (Desplazamientos) en el Instituto Di Tella de la ciudad de Buenos Aires y participó exitosamente en la exposición Luz y Movimiento realizada por el Museo de Arte Moderno de París. En mayo de 1968 participó de los llamados "ateliers (talleres) de las personas" hasta que fue expulsado de Francia, medida que duró cinco meses, obteniendo el permiso de volver a París merced a las protestas de otros artistas e intelectuales.La primera retrospectiva de sus obras ocurrió en Düsseldorf (Alemania Federal) a mediados del año 1972; en 1978 la BBC de filial londinense produjo un film documental sobre su vida y su obra. En 1987 obtuvo el primer premio en la Bienal de Cuenca (Ecuador).La obra de le Parc fue para su momento aún vanguardista, innovadora, audaz; en la misma se utilizan como elementos de la plástica principalmente aquellos que sorprenden o que sugestionan a la mirada -y a través de ella al sujeto todo-, por otra parte Le Parc busca involucrar absolutamente al espectador dentro de la obra. Para todo ello recurre a iluminaciones artificiales, efectos especulares, reflejos y movimientos; por ejemplo con bandas mecánicas que se mueven por dispositivos mecánicos ocultos, el fluir de líquidos fosforescentes, el movimiento de hilos de nylon, sus esculturas en ciertos casos son genuinas instalaciones que envuelven a los espectadores. Es en los 1960 que Le Parc puede ser considerado tanto dentro del conjunto llamado Op-art como del arte cinético, e incluso del arte conceptual, aunque él intenta transcender tales movimientos y hace, principalmente, un arte experimental.En 1969 tras la disolución del GRAV y participar en la exposición llamada Ocho Artistas Cinéticos, le Parc regresó a la pintura trabajando en una gama de catorce colores estrictamente definidos. Tras el 2000 ha retornado esporádicamente a su país para realizar nuevas obras de arte, a finales de 2006 se le encuentra instalando un sistema óptico especular en las ya citadas Galerías Pacífico, tal sistema permite la correcta iluminación,y un juego reflexivo, de los murales existentes en dichas galerías. En cuanto a su actividad, Julio le Parc

Page 2: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

prefiere hablar de experiencia ( lo que le aproxima a la noción de performance en "estado puro" ) o «una simple actividad humana» y no de arte.

Principales obras

Sin título, localizada en el Cerro Nutibara. Luz continua (1960-67). La inestabilidad (1964). El Movimiento (1964). Formas en Contorsión(1966). Desplazamientos (1966 – 1967). Arte eléctrico (1973). Imagens Rudimentarias Clasicas (1977). Imágenes-mensaje de América Latina (1978). Desplazamientos (2003, escultura–instalación ubicada en el Centro Cultural General

San Martín, Ciudad de Buenos Aires). Intervención cinética (Obra iniciada en el 2006 y a inaugurar en el 2007, ubicada en las

Galerías Pacífico, Ciudad de Buenos Aires).

Círculo en contorsión sobre trama roja, 1968

Materiales: Aluminio, cartón, metal

Page 3: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

Sin título, 1962-2003 panel de madera y piezas de acrílico- 153 x 153 x 4,5 cmIngresó en 2003. Donación del artista en el marco del proyecto de formación de la colección de arte argentino contemporáneo Castagnino+macro.

Hugo Demarco

(Buenos Aires, 1932 - París, 1995) fue un pintor cinético y escultor francés de origen argentino.

nació en Buenos Aires, pero vivió y trabajó muchos años en París, donde se unió a una comunidad de pintores expatriados sudamericanos, como Julio Le Parc y Jesús Rafael Soto.

En la ciudad de Buenos Aires pasó su infancia y la etapa de formación artística.

Se traslada a París, y en 1960, prepara una exposición, junto con el Groupe de Recherche d'Art Visuel en su estudio parisino. En los años 1960, 1961 y 1967, tuvo importantes exposiciones individuales en la galería Denise René en París. En 1968, participó con objetos cinéticos en el espacio de la documenta IV en Kassel, Alemania.

Recorrió el mundo con su arte y presentó muchas exposiciones individuales de sus obras, especialmente entre los años 1961 y 1989. Su obra continuó exhibiéndose, a menudo

Page 4: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

conjuntamente con sus amigos de América del Sur, Julio Le Parc, Jesús Rafael Soto, Horacio Garcia Rossi, y Carlos Cruz-Diez.

Hugo Demarco fue profesor de Pintura y artes gráficas en Buenos Aires.

Algunas de sus obras inacabadas en la actualidad se encuentran en fase de restauración y pronto estarán disponibles para su exhibición.

Además de su carrera artística fue entrenador del equipo de rugby del club "Université de París".

Obras

Su trabajo como pintor se ocupa en gran parte del color y el movimiento, dentro de las bases del arte cinético. La simbiosis entre pintura y movimiento mecánico mediante motores consiguen engañar la percepción del espectador.

Nunca dejó de crear y aún hoy sus obras están expuestas en colecciones públicas (museos) y en exposiciones temáticas en las que habitualmente aparece junto a Julio Le Parc, Horacio García Rossi, Jesús Soto y Carlos Cruz-Díez.

En el plano escultórico, Hugo Demarco, se dedicó al ensamblaje de objetos.

Hugo Demarco, Rodolfo, 1932-1995 (Argentina)

Título: REFLEXIONES BBV

Fecha: 1969

Page 5: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

Concave et convexe, 1990

Acrylique sur toile signée, datée et titrée au dos 80 x 80 cm

Provenance :

Collection particulière, Italie

Exposition :

Italie, Venise, Museo Nazionale di Villa Pisani, 19 nov.-30 dec. 1995

Rogelio Polesello

Nació el 26/07/1939. Pintor y escultor. Estudió en la ENBA Prilidiano Pueyrredón. Desde fines de los ‘50, sus obras construyeron un mundo personal y paralelo, con sus propias leyes, singularmente objetivas y omitiendo al sujeto que hay detrás. Utilizó el acrílico para generar efectos ópticos y construir objetos. Sus imágenes oscilan entre lo orgánico e inorgánico, huyen del vacío, llenas de falsos espacios y volúmenes, cargadas de geometrías, colores, luces y sombras. En su última etapa emprendió un vaciamiento del cuadro, entrando al minimalismo, usando cada vez más el blanco y negro. Expuso en galerías del país y el exterior y sus obras se

Page 6: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

encuentran en museos, galerías e instituciones alrededor del mundo. Su obra Cada hora (1965-78) formó parte de la II Muestra Konex 100 Obras Maestras - 100 Pintores Argentinos (exposición antológica de la pintura argentina) en el MNBA (1994). Entre sus numerosos premios se destacan: Primer Premio Salón Esso de Artistas Plásticos de Latinoamérica (1965), George Braque del MNBA (1968), Gran Premio de Honor LVII Salón Nacional (1988), Primer Premio Mural INET (1998), Gran Premio de Honor del FNA (PK) (2003), Trabucco de la ANBA (2006), Cultura Nación (2007).

Rogelio Polesello nació en Buenos Aires en 1939.

Muestras individuales:

2005. “Imanes”, Sala Cronopios, Centro Cultural Recoleta2003. “Eclipse”, Ruth Benzacar, Galería de arte, Buenos Aires Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, Panamá2002. “Muestra Compilatoria”, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo. “La Mirada Ajena”, Museo José Luis Cuevas, México D.F. 2001. “Proyecto Mural Eclipse”, Aeropuertos 2000, Ezeiza, Centro Cultural Borges, Buenos Aires2000. “Muestra Antológica”, Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Buenos Aires1999. Galerie Argentine, París1997. Ruth Benzacar, Galería de Arte, Buenos Aires. Elite Fine Art Gallery, Miami1995. “Progresiones”, Palais de Glace, Buenos Aires1991. Elite Fine Art Gallery, Miami1990. Ruth Benzacar, Galeria de arte, Buenos Aires1989. Galería de Arte Moderno de Santo Domingo, Santo Domingo1987. Ruth Benzacar Galería de arte, Buenos Aires1984. Centro Cultural de Buenos Aires, Buenos Aires1977. Instituto de Cultura Hispánica, Madrid1976. Galería Adler Castillo, Caracas1974. Museo de Arte Moderno de México, México1973. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Bogatá. Center for Inter-American Relations, New York1970. Galeria Conkrigth, Caracas1969. Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires1968. Galeria Conkrigth, Caracas1968. Museo de Arte de la Tertulia, Cali1968. Janie C. Lee Gallerry, Dallas1967. Biblioteca Angel Arango, Bogotá1966. museo de bellas artes de caracas, Caracas Muestras colectivas:2012. “Arte Latinoamericano 1945-1990”, Museo Malba, Buenos Aires2010. “Geometrie Hors Limites”, Collection Jean et Colette Cherqui, Maison de L´Amerique Latine, París. “Identidad Al Sur”, The Smithsonian International Gallery, Washington. “Imán:

Page 7: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

Nueva York”, Fundación Proa, Buenos Aires. “El Imaginario de Ignacio Pirovano”, Museo de Arte Moderno (MANBA), Buenos Aires2009. “1961: Arte Argentina Na Encruzilhada”, Centro Cultural Fiesp – Ruth Cardoso Galeria de Arte do Sesi, San Pablo2008. “Arte 60”, Angel Guido Art Project, Buenos Aires. “Limite Sud”, Centro de Exposiciones, arteBA, Buenos Aires2007. “Adquisiciones, Donaciones y Comodatos”, Museo Malba, Fundación Costantini, Buenos Aires “60/80 Arte Argentino”, obras Museo Malba, Buenos Aires “Papeles Latinoamericanos”, Museo Malba, Buenos Aires “11 Pavillon Tuleries Paris”, Gallerie Jean Louis Danant, París2006. Art Basel Miami Galeria de Torres, New York2006. Feria de Arco Madrid, Galería Jorge Mara, Buenos Aires2006. arteBA, Galería Braga Menéndez2006. arteBA, Galería Ruth Benzacar2005. “Arte del Siglo XX. Colección Internacional Museo Rufino Tamayo”, Fundación Proa, Buenos Aires2001. “Colecciones de Artistas”, Fundación PROA, Buenos Aires1999. “Siglo XX Argentino: Arte y Cultura”, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires1998. “Imágenes de Argentina, Analogías”, Fundación Santillana del Mar, Santillana Santander1995. “Fuera del Centro Arte Argentino en las Colecciones Venelozolanas”, Museo de Bellas Artes de Caracas, Caracas1987. “The First American Selection from Nancy Sayles Day Collection of American Art”, The Solomon R. Guggenheim Museum,New York1966. “The Emergent Decade, Latin American Painters And Painting In The 60’s”, The Solomon R. Guggenheim Museum, New York.1965. VIII Bienal de Såo Paulo, San Pablo1963. Exposición Grupo Phases, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires1960. Premio Torcuato Di Tella 1960, Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires Premios y distinciones:2007. Premio a la Trayectoria, Cultura de la Nación, Buenos Aires2006. Homenaje a Grandes Maestros, ArteBA, Buenos Aires2006. Premio Fundacion Trabucco, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires2006. Mejor Artista del Año, Asociacion Criticos de Arte Argentino Buenos Aires2003. Gran Premio de Honor, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires1998. Primer Premio de Pintura, Universidad del Salvador, Buenos Aires1997. Primer Premio Mural INET, Instituto Nacional de Educación y Tecnología, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires1988. Gran Premio de Honor LXXI, Salón Nacional de Artes Plásticas, Salas Nacionales de Exposición, Buenos Aires1968. Primer Premio, Premio George Braque, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Page 8: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

1965. Primer Premio, Salón ESSO de Artistas Plástiscos de América Latina, Unión Panamericana, Washington Colecciones:Museo Solomon R. Guggenheim, New YorkThe Bronx Museum of Arts, New YorkMuseo Ruffino Tamayo, México D.F.Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, CaracasColección de Arte de las Américas, Universidad de Austin, TexasLowe Art Museum, Universidad de Miami, MiamiAlbriht-Knox Art Gallery, New YorkMuseo Nacional de Bellas Artes, Buenos AiresColección Eduardo F. Constantini, Museo Malba, Buenos AiresMuseo Cifo, Cisneros Fontanals Art Fundation, MiamiMuseo Kilka, MendozaBlanton Museum, Austin, Texas

Obras“ORIGEN DE LOS PARTES”Acrílico sobre tela120 x 200 cm2003

(1939)16 lentes cóncavos, 1967 acrílico tallado- 220 x 105,5 x 1,5 cmIngresó en 2006. Donación del artista en el marco del proyecto de formación de la colecciónde arte argentino contemporáneo Castagnino+macro.

Page 9: Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello

Bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Le_Parchttp://www.ludion.com.ar/radar.php?artista_id=25&PHPSESSID=f90742652df9d4c47a86593af5e7c098http://www.museocastagnino.org.ar/coleccion/leparc.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Demarcohttp://www.fundacionkonex.org/b383-rogelio-polesellohttp://www.artealdia.com/Artistas/Polesello_Rogelio/Origen_de_los_parteshttp://www.museocastagnino.org.ar/coleccion/polesello.htmlhttp://www.piasa.auction.fr/UK/sale_paintings_and_graphics_arts/v16000_piasa/l2851753_hugo_demarco_1932_1995_concave_et_convexe_1990.html