25
Introducción

INTRODUCCION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION

Introducción

Page 2: INTRODUCCION

INTRODUCCIÓNEl mundo editorial

Una definición de comunicación

es: “El transporte de información

de un lado a otro con el propósito

de que sea entendida”. Todo

diseño tiene un propósito: el

mensaje debe ser entendido sin

importar el tiempo o el espacio.

Page 3: INTRODUCCION

Todos los impresos buscan comunicar. Pero no todos los impresos observan que su mensaje sea enteramente comprendido.

Pero…

Que determina el uso de una tipografía u otra? Que mensaje enviamos cuando utilizamos diseños abultados o

minimalistas? Qué importancia tiene el uso de una retícula amplia o reducida? Qué efecto tiene nuestro diseño sobre la idea de un mensaje? Cómo influimos en la funcionalidad de un libro o revista? Importa la cantidad, acomodo y justificación de la información

e imágenes que utilizamos en nuestros diseños?

Page 4: INTRODUCCION

El estudio de las piezas gráficas

observa, la forma, el formato, efectividad y funcionalidad del medio para transmitir un mensaje.

No solo es importante el contenido de un articulo u historia, todos los elementos de diseño y producción determinan que tan bien recibido es nuestro mensaje.

Page 5: INTRODUCCION

La estética encuentra su base en la aceptación del mensaje.

Un mensaje bien recibido es un mensaje estético.

Algo estético es algo que comprendemos tan bien que lo aceptamos sin duda alguna.

La estética de un diseño esta en entregar una comprensión absoluta de nuestro mensaje.

Y para desarrollar esta comprensión tenemos infinidad de herramientas (Forma, Textura, Peso, Contraste, Balance, Proporción, Ritmo, Armonía, Movimiento, Simetría, etc)

Pero la más importante es el criterio para entender el mensaje y plasmarlo de manera que cualquiera que lo reciba pueda comprender exactamente lo que queremos comunicar.

Page 6: INTRODUCCION

El diseño de un mensaje, el entendimiento y

conocimiento de las herramientas permitirán

formular mensajes estéticos y funcionales.

Page 7: INTRODUCCION

The White House Project

Page 8: INTRODUCCION
Page 9: INTRODUCCION
Page 10: INTRODUCCION

Jam Session Design Fanz

Page 11: INTRODUCCION

Massive Change Design a better world

Page 12: INTRODUCCION

Vertica Corporate Identity

Page 13: INTRODUCCION

Anthon B Nilsen

Page 14: INTRODUCCION

State of the Obvious

State of the Obvious

Page 15: INTRODUCCION

Lunds konsthallPanPan Atelier

Page 16: INTRODUCCION

Trigger Oslo IdentityDA – Wedding Identity

Page 17: INTRODUCCION

Ejercicios experimentales

Page 18: INTRODUCCION

Shrewsbury está situada cerca de la frontera con Gales.

Es una ciudad pequeña, con una población de 70.000 habitantes, cuya principal característica es que el centro de la ciudad conserva una fuerte estética medieval muy cuidada, respetada en comercios y todo tipo de servicios.

Desde el Consejo de Turismo se decidió que era el momento de establecer una marca para la ciudad y le encargaron el proyecto a &Smith (http://www.andsmithdesign.com/) con el objetivo de cambiar el tipo de turismo hacia algo más prolongado que una visita de paso.

Page 19: INTRODUCCION

Una de las principales atracciones de la ciudad es su arquitectura del siglo XVI.

Las casas tienen las fachadas de madera en blanco y negro, con travesaños estratégicamente ubicados formando figuras geométricas, jugando con líneas paralelas y perpendiculares (motivo característico de este estilo arquitectónico).

Este tipo de construcciones ornamentadas ya era identificativa del lugar, así que sirvió como uno de los principales elementos de la nueva imagen.

Page 20: INTRODUCCION

La esencia de la identidad, en blanco y negro, responde a las fachadas de los edificios de estilo Tudor, pero con una actualización moderna, geométrica, flexible, muy gráfica y sencilla.

La creación de unos patrones con versiones casi infinitas significa que, por ejemplo, no hay dos tarjetas de visita iguales por la parte posterior, por lo que son todas piezas únicas.

Page 21: INTRODUCCION

Esta interpretación contemporánea del estilo arquitectónico también se ha adaptado a los titulares,

incluyendo en la parte de la tipografía

pequeños guiños de la gráfica, transformándolos en cuadrados y círculo independientes. La tipografía Efra, simple, discreta, pero contundente, funciona muy bien con estas pequeñas piezas extraídas de la gráfica y

encajan a la perfección en el layout fotográfico.

Page 22: INTRODUCCION

Uno de los objetivos era que querían algo que las empresas locales pudieran utilizar.

Para eso crearon un icono que pudiera funcionar como sello con el que promocionar las cosas peculiares de la ciudad.

Los sellos contienen una línea donde se puede poner la antigüedad de las cosas o, como vemos en la imagen, saber a qué hora se ha cocido un pan.

Page 23: INTRODUCCION

pero han encontrado una convivencia lógica donde habitan ambos niveles de comunicación, no enclipsándose si no enriqueciéndose.

Es cierto que esta iniciativa se percibe como una identidad diferente,

Page 24: INTRODUCCION

Empaques Revista - Postal

Page 25: INTRODUCCION