15
Normas Apa Por : DIANA ALEJANDRA VILLALBA

Normas apa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas apa

Normas ApaPor : DIANA ALEJANDRA VILLALBA

Page 2: Normas apa

Las normas APA es un conjunto de estándares creados por

la American Psychological Association con la finalidad de

unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel

internacional, diseñadas especialmente para proyectos de

grado o cualquier tipo de documentos de investigación. Estas

normas se actualizan cada cierto tiempo, actualmente se

encuentra en la sexta versión de su manual oficial que cuenta

con más de 300 páginas. En Colombia por ejemplo, se hace uso

de las normas Icontec para la creación de trabajos escritos, pero

si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo

más conveniente es hacer uso de las normas APA.

Page 3: Normas apa

Beneficios de las normas Apa

• Unificar criterios : la estandarización y la unificación facilitan el consenso científico.

• Permitir el dialogo interdisciplinario : establecer códigos comunes que permite la contribución interdisciplinaria para el desarrollo del conocimiento.

• Uso sencillo : producto del esfuerzo por centrarse en la exposición objetiva y pragmática , su aplicación es comparativamente mucho mas sencilla.

• Cobertura: cerca del 75% de las revistas universitarias y de las revistas indexadas en el mundo las exigen como criterio de selección para publicar artículos investigativos

Page 4: Normas apa

Generalidades en las Normas APA

La siguiente información es

un resumen que abarca los

aspectos más importantes

De los estándares APA, ya

Que como se menciona

anteriormente el manual

oficial es bastante

extenso y escrito en inglés:

Page 5: Normas apa

• Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cms en toda la hoja.

• Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.

• Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto final de una oración.

• Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.

• Papel: Papel tamaño Carta.

Page 6: Normas apa

Manual de publicaciones APA

Un manual de estilo establece las normas que regirán la redacción para publicar trabajosde investigación en una o varias disciplinas. Su propósito es uniformar las citas, referencias ybibliografías de manera que se le haga más fácil al lector localizar las fuentes. Además, detallanel formato general del trabajo. Los más utilizados en las universidades de Puerto Rico son el dela American Psychological Association (APA), el de la Modern Language Association (MLA) yel de la Universidad de Chicago.

Las reglas de estilo APA rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de laconducta, aunque su uso se ha extendido a otras disciplinas. Establecen los estándares para ladiseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme, siguiendo losprincipios éticos y legales del derecho de autor.La sexta edición contiene los siguientes capítulos:

1. Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales2. Estructura y contenido del manuscrito3. Cómo escribir con claridad y precisión4. Aspectos prácticos de estilo5. Visualización de resultados6. Citación de lasfuentes7. Ejemplos de referencias8. El proceso de publicación

Page 7: Normas apa

Partes de un manuscrito

1. Portadilla2. Resumen3. Texto 4. Referencias5. Notas al calce6. Tablas7. Figuras8. Apéndices

Page 8: Normas apa

Portada

La portada en normas APA es difiere a las normas icontec , debido a que su

estructura esta hecha para publicar .

Esta dividida en :

• Titulo de escritor

• Nombre del autor y afiliación institucional

La información debe ubicarse justo arriba del centro de la pagina . El nombre

del autor debe aparecer debajo del titulo . Deben respetarse mayúsculas

minúsculas . Nada en la pagina de titulo debe estar subrayado o acentuado

con negrilla

Page 9: Normas apa

Resumen

Luego de realizar la portada la norma APA exige un resumen que

posteriormente debe ser traducido al ingles como abstracto. Este se sitúa en

La segunda pagina del texto , debe escribirse en bloque de un único párrafo

(obviar la sangría al inicio ). Oscilara entre 150 y 250 palabras . Luego se

escriben las palabras claves que serán las que tengan mas importancia en la

investigación .

Las palabras claves deberán ser escritas en línea aparte y aplicando sangría

Francesa.

Page 10: Normas apa

Ejemplo:

Page 11: Normas apa

TextoCitas en el texto

Cita directa

• Se encierra entre comillas si la cita tiene menos

de 40 palabras. (6.03)

• Al final de la cita, se añade entre paréntesis el

autor, el año y la página, o el número del párrafo

cuando no está numerado el material. (6.03)

• Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el

texto en bloque, sin comillas, en una línea

aparte, con sangría de ½ pulgada. (6.03)

• En toda cita directa hay que reproducir

textualmente lo que dice el material

citado, incluyendo la ortografía y puntuación

(6.06)

Formato de las citas

• Cada referencia citada en el texto tiene que

aparecer en la lista de referencias. (p. 174, párr.1)

• Si la oración incluye el apellido del autor, sólo

se escribe la fecha entre paréntesis. (6.11)

• Si no se incluye el autor en la oración, se

escribe entre paréntesis el apellido y la fecha.

(6.11)

• Si la obra tiene uno o dos autores, se cita

ambos apellidos todo el tiempo. (6.12)

• Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las

menciones subsiguientes, sólo se escribe el

apellido del primer autor, seguido de la frase et

al., sin cursivas. (6.12)

• Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la

primera mención. (6.12)

Page 12: Normas apa

Referencias Una lista de referencias cita las fuentes que sustentan nuestra investigación y que se

utilizaron para la preparación del trabajo. Una bibliografía incluye fuentes que sirven para

profundizar en el tema, aunque no se hayan utilizado para el trabajo (Nota al calce, p. 180). APA

requiere referencias, no bibliografía (p. 180, párr. 1).

Consideraciones generales

• Cada entrada en la lista de referencias debe estar citada en el texto. (p. 174, párr. 1)

• Las comunicaciones personales se citan en el texto, pero no se incluyen en la lista

de referencias. (p. 180, párr. 1)

• Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent) y a doble

espacio. (p. 180, párr. 1, versión original en inglés)

• Orden alfabético por apellido del autor. (6.25)

• Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha más antigua.

(6.25)

Elementos de la referencia

Autor y editor (6.27)

• Apellidos primero,seguidos de las iniciales del nombre hasta siete autores.

• Si tiene ocho o más autores, se escribe el nombre de los seis primeros, puntos

suspensivos (…) y luego el último autor.

• Se utiliza el signo & antes del último autor. En español,se acepta la y en vez de

&. (6.27, viñeta 4, versión en español del Manual)

Page 13: Normas apa

Tablas y Figuras

• Se enumeran en orden de aparición en el texto,

utilizando números arábigos. Las que formen parte

del material complementario, deben añadir la letra

del apéndice donde se encuentran. (5.05)

• Las tablas y figuras complementarias deben estar

relacionadas con el contenido.(5.07)

• Las tablas llevan un formato definido. (Vea

ejemplos en el capítulo 5 del Manual)

Page 14: Normas apa

Apéndices: son una descripción útil y detallada de material que produciría distracción dentro del texto. Sólo deben incluirse si ayuda al lector a comprender el texto o a replicar el estudio. Resultan apropiados para un apéndice documentos tales como: pruebas, escalas o cuestionarios originales o poco conocidos (no vale la pena si son instrumentos muy conocidos); datos en bruto; un nuevo software diseñado de manera específica y que no está disponible en otro sitio; una prueba matemática complicada; la descripción de un equipo complejo, entre otros

Page 15: Normas apa

ConclusiónLas Normas APA es uno de los manuales de normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas más conocidos es e editado por la American PsychologicalAssociation (APA), bajo el título Publication Manual of the American Psychological Association (nombrado Manual de la APA ), el cual recoge los sistemas y criterios de mayor uso en el campo de las Ciencias Sociales. Estas Normas no sólo han sido adoptadas por un número significativo de revistas en distintos países del mundo, sino también adaptadas e. incorporadasen las reglamentaciones de muchos programas de postgrado de instituciones universitarias de prestigio.