7
Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que se utilizan en el suelo para dispersar diferentes tipos de corrientes. La corriente siempre busca “La Tierra” (será por eso que los relámpagos siempre caen hacia abajo básicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito o por estatista) pasa directamente al pozo y nosotros estemos en el circuito como medio de paso y no como el que va a recibir la descarga eléctrica. El Proyecto realizado será el de implementar un pozo a tierra para un determinado centro de cómputo. Ya que en el campo de la informática, es muy importante que el efecto causado por los rayos o transitorios de voltaje sea minimizado o eliminado, para proteger en nuestro caso a Los equipos que se están utilizando en la sala de computo.

Pozo a tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pozo a tierra

Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que se utilizan en el suelo para dispersar diferentes tipos de corrientes. La corriente siempre busca “La Tierra” (será por eso que los relámpagos siempre caen hacia abajo básicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito o por estatista) pasa directamente al pozo y nosotros estemos en el circuito como medio de paso y no como el que va a recibir la descarga eléctrica.

El Proyecto realizado será el de implementar un pozo a tierra para un determinado centro de cómputo. Ya que en el campo de la informática, es muy importante que el efecto causado por los rayos o transitorios de voltaje sea minimizado o eliminado, para proteger en nuestro caso a Los equipos que se están utilizando en la sala de computo.

Page 2: Pozo a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

CONCEPTO

La puesta a tierra corresponde al conjunto de electrodos y partes conductoras que en contacto con la tierra, permiten drenar hacia esta, todas las corrientes de falla, para que no pueda dañar los equipos de trabajo.

Page 3: Pozo a tierra

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA

• Obtener una resistencia eléctrica lo as baja posible para derivar a tierra fenómenos eléctricos.• Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos.• Ofrecer en todo momento y por un lapso prolongado baja resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes derivadas.

• Garantiza la integridad física de aquellos que operan con equipos eléctricos.• Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos y el terreno durante fallas o en condiciones normales operación.• Dispersar las pequeñas corrientes provenientes de los equipos electrónicos.• Dispersar a tierra las corrientes de falla y las provenientes de sobretensiones ocasionadas por rayos, descargas en líneas o contactos no intencionales con la estructura metálica de un equipo eléctrico.

Page 4: Pozo a tierra
Page 5: Pozo a tierra

• Mantenimiento de las puestas a tierra, pruebas de resistividad de Puesta a tierra para dosificar el nivel de tratamiento, que considera según el requerimiento; cambio de electrodo, tratamiento de la tierra, del pozo con bentonita y sal industrial, cambio de conductor, grasa protectora de sulfataciones consiguiendo el siguiente valor de resistividad.

Page 6: Pozo a tierra

CARACTERÍSTICAS GEOELÉCTRICAS DEL SUELO

Todo sistema de puesta a tierra, involucra el conjunto (electrodo –suelo), es decir la efectividad de toda puesta a tierra será la resultante de las características geo eléctricas del terreno y de la configuración geométrica de los electrodos a tierra. Los suelos están compuestos principalmente, por óxido de silicio y óxido de aluminio que son muy buenos aislantes, sin embargo, la presencia de sales y agua contenidas en ellos mejora notablemente la conductividad de los mismos.

Los factores que determinan la resistividad de los suelos son: La naturaleza de los suelos La humedad La concentración de sales disueltas La temperatura

Page 7: Pozo a tierra

Materiales a emplear para un pozo a tierra

• 1 caja de registro con tapa (40 x 40 cm) de concreto.

• 1 electrodo principal (varilla de cobre puro de ¾ " X 2.40 m)• 03 Conectores desmontable ( conector pico de loro de3/4 " )• XX mts de conductor de conexión (cable Nº 6 AWG ,color amarillo-verde o amarillo ) …..longitud desde el pozo a tierra hasta el tablero eléctrico de distribución que será ubicado dentro del aula de cómputo VSAT• 06 mts cable de cobre denudo de 50 mm2 o 1/0 ) utilizado como Electrodo auxiliar• Pozo vertical( 1m de diámetro x3m de profundidad)u horizontal• Relleno conductor tierra de cultivo ,totalmente tamizada en malla de 1/2 "• Aditivo ( 02 dosis química de Thorgel, Tierragel,Protegel ,Labor gel o similar)• 01 balde de plástico de 20litros de capacidad• O1 compactador o pizon de 40 kilos• 01 escalera de 3 metros