4
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC) Módulo: Creatividad Publicitaria, Unidad Didáctica: Creatividad en Medios Alternativos Lic. Mario Quiroz Martínez Práctica 3: Piezas Gráficas (Etapa 3) CAPACIDAD: Venta y promoción de marca y producto usando redes sociales. TEMA: Diseño de piezas gráficas publicitarias para anuncio, oferta y promoción. SISTEMA DE TRABAJO: Grupal (de 5 a 6 estudiantes) ENTREGA DE TRABAJO: Diurno: Viernes 30 de mayo horas de clase. Nocturno: Lunes 25 de mayo horas de clase. DESCRIPCIÓN: Publicación de maquetas en redes sociales a. Identificar los formatos (dimensiones en pixeles) de publicación de redes sociales (Facebook, Instagram y Pinterest). b. Redacta el mensaje publicitario para la venta, oferta y promoción de rubro de piezas gráficas decoración y ambientación de fiestas infantiles. c. Publica avisos publicitarios (venta, oferta y promoción) en las redes sociales Facebook, Instagram y Pinterest. d. Publicar en las redes sociales (Facebook, Instagram y Pinterest) los catálogos de las piezas publicitarias en la forma de Maquetas (Mockup) aplicando una amplia variedad de motivos gráficos, en los niveles de calco, copia y motivos creativos originales. Medición Para satisfacer los objetivos de este proyecto la investigación debe seguir el siguiente proceso: a. En primer lugar, debe realizar un estudio cuantitativo de medición de la eficacia de las piezas publicitarias utilizadas por las agencias de decoración y ambientación de fiestas infantiles, durante los meses de abril y mayo de 2015, en su site oficial de Facebook (fanpage) y el apoyo de Instagram y Pinterest. Este estudio debe definir la eficacia de las piezas según la cantidad de respuestas que obtiene. b. En segundo lugar, elaborara un análisis cualitativo de la expresión y el contenido de estas piezas a partir de un modelo de aplicación y registro, previamente elaborado y sistemáticamente aplicado a cada pieza estudiada. Mediante este estudio cualitativo se descubren las características formales y conceptuales de las piezas, lo que permitirá

Práctica 3-proyecto-evento-infantiles-etapa-3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 3-proyecto-evento-infantiles-etapa-3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)Módulo: Creatividad Publicitaria, Unidad Didáctica: Creatividad en Medios Alternativos

Lic. Mario Quiroz Martínez

Práctica 3: Piezas Gráficas (Etapa 3)CAPACIDAD: Venta y promoción de marca y producto usando redes sociales. TEMA: Diseño de piezas gráficas publicitarias para anuncio, oferta y promoción. SISTEMA DE TRABAJO: Grupal (de 5 a 6 estudiantes)ENTREGA DE TRABAJO:

Diurno: Viernes 30 de mayo horas de clase. Nocturno: Lunes 25 de mayo horas de clase.

DESCRIPCIÓN:Publicación de maquetas en redes sociales

a. Identificar los formatos (dimensiones en pixeles) de publicación de redes sociales (Facebook, Instagram y Pinterest).

b. Redacta el mensaje publicitario para la venta, oferta y promoción de rubro de piezas gráficas decoración y ambientación de fiestas infantiles.

c. Publica avisos publicitarios (venta, oferta y promoción) en las redes sociales Facebook, Instagram y Pinterest.

d. Publicar en las redes sociales (Facebook, Instagram y Pinterest) los catálogos de las piezas publicitarias en la forma de Maquetas (Mockup) aplicando una amplia variedad de motivos gráficos, en los niveles de calco, copia y motivos creativos originales.

Medición Para satisfacer los objetivos de este proyecto la investigación debe seguir el siguiente proceso:

a. En primer lugar, debe realizar un estudio cuantitativo de medición de la eficacia de las piezas publicitarias utilizadas por las agencias de decoración y ambientación de fiestas infantiles, durante los meses de abril y mayo de 2015, en su site oficial de Facebook (fanpage) y el apoyo de Instagram y Pinterest. Este estudio debe definir la eficacia de las piezas según la cantidad de respuestas que obtiene.

b. En segundo lugar, elaborara un análisis cualitativo de la expresión y el contenido de estas piezas a partir de un modelo de aplicación y registro, previamente elaborado y sistemáticamente aplicado a cada pieza estudiada. Mediante este estudio cualitativo se descubren las características formales y conceptuales de las piezas, lo que permitirá extraer un modelo ideal de eficacia publicitaria en Facebook, Instagram y Pinterest.

c. Por último, revisar la bibliografía adjunta a esta hoja de evaluación para justificar el funcionamiento sobre la comunicación publicitaria de la marca en redes sociales. Los conocimientos aportados deben sustentar las conclusiones sobre los resultados obtenidos mediante los dos métodos anteriores, y además, posibilitaron la concreción de ciertos aspectos inconclusos.

Resultadosa. Resultados del estudio cuantitativo de medición de la eficacia de las piezasb. Resultados del estudio cualitativo de expresión y contenido de las piezas

Discusión: Realizar un debate grupal sobre las dificultades que entraña la publicidad en las

redes sociales

Conclusiones y nuevo plan estratégico.

Page 2: Práctica 3-proyecto-evento-infantiles-etapa-3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)Módulo: Creatividad Publicitaria, Unidad Didáctica: Creatividad en Medios Alternativos

Lic. Mario Quiroz Martínez

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCATEGORÍA EXCELENTE (4x) BIEN (3x) INSUFICIENTE (2x) DEFICIENTE (0.5 x) puntaje

Identifica los

formatos de redes

sociales

Identifica y aprovecha todas las áreas (formatos) de publicación en la

elaboración de avisos publicitarios en redes sociales principales: Facebook,

Instagram y Pinterest.

Identifica y aprovecha todas las áreas (formatos) de publicación en la

elaboración de avisos publicitarios en redes sociales: Facebook y Instagram

Identifica pero no aprovecha las áreas de publicación en la

elaboración de avisos publicitarios en redes sociales:

Facebook

No identifica las áreas de publicación en la elaboración de avisos

publicitarios en redes sociales: Facebook, Instagram y Pinterest.

15puntos

Redacción de los

avisos de venta

oferta y promoción de avisos

publicitarios.

La sintaxis de las oraciones utilizadas es correcta y no presenta faltas de

ortografía. Tiene la capacidad de presentar la información de forma ordenada, comprensible y logra el

objetivo planteado en el aviso publicitario.

Hay algunos vicios del lenguaje y no más de 3 faltas de ortografía. Tiene la capacidad de presentar la información

de forma ordenada, comprensible y logra el objetivo planteado en el aviso

publicitario.

Hay pobreza de vocabulario y más de 3 faltas de ortografía. La información que presenta

tiene problemas en el orden de la información del aviso.

No se entiende el aviso. 10 puntos

Publicidad en redes sociales

Realiza una publicación constante, secuencial y variada utilizando las redes

sociales Facebook, Instagram y Pinterest.Para este propósito se usará las

maquetas (fotos), pizarras, y anuncios (simples, ofertas y sorteos).

La cantidad de publicaciones debe ser como máximo 150

Realiza una publicación constante, secuencial y variada utilizando las redes

sociales Facebook e Instagram. Para este propósito se usará las

maquetas (fotos), pizarras, y anuncios (simples, ofertas y sorteos).

La cantidad de publicaciones debe ser máximo de 120.

Realiza una publicación periódica, espaciada y limitada

utilizando la red social Facebook.

La cantidad de publicaciones debe ser máximo de 90.

Realiza una publicación presenta con piezas gráficas con motivos o

modelos deficientes, poco atrevido de acuerdo al propósito de evento

infantil.O la cantidad de publicaciones debe

ser máximo de 60.

25 puntos

Publica catálogos de piezas gráficas

realizadas

Publica por las redes sociales Instagram y Pinterest las maquetas (Mockup) con el

motivo gráfico en sus apariencias: 50 calcos, 20 montajes, y 30 creativo

Inserta la marca el producto en la maqueta.

Publica por las redes sociales Instagram las maquetas (Mockup) con el motivo gráfico en sus apariencias: 30

calcos, 10 montajes, y 20 creativoInserta la marca el producto en la

maqueta.

Publica por las redes sociales Instagram las maquetas

(Mockup) con el motivo gráfico en sus apariencias: 10 calcos, 5

montajes, y 10 creativo. No inserta la marca el producto en

la maqueta.

Publica por las redes sociales Instagram las maquetas (Mockup)

con el motivo gráfico en sus apariencias:

5 calcos, 5 montaje, y 5 creativoNo inserta la marca el producto en la

maqueta.

30 puntos

Medición de resultados en redes sociales

Presenta estadísticas del movimiento en las redes sociales (incremento vs.

publicación) del FANPAGE por semana (7 semanas) indicando el incremento y

aceptación del público objetivo.

Presenta estadísticas del movimiento en las redes sociales (incremento vs.

publicación) del FANPAGE por semana (6 semanas) indicando el incremento y

aceptación del público objetivo.

Presenta estadísticas del movimiento en las redes sociales (incremento vs.

publicación) del FANPAGE por semana (5 a 4 semanas) indicando el incremento y

aceptación del público objetivo.

Presenta estadísticas del movimiento en las redes sociales (incremento vs.

publicación) del FANPAGE por semana (3 semanas) indicando el

incremento y aceptación del público objetivo.

10puntos

Conclusiones y nuevo

plan estratégico.

Establece un perfil de resultado de ganancias o pérdidas de proyecto.

Definir un plan estratégico para incrementar o una reingeniería para

mejorar el producto.

Establece un perfil de resultado de ganancias o pérdidas de proyecto.

El plan estratégico tiene deficiencias o no lo presenta.

Los datos del perfil de resultado de ganancias o pérdidas de proyecto está incompleto.

No presenta un perfil de resultado de ganancias o pérdidas de proyecto.

10 puntos

TOTAL 100 puntos

CALIFICACIÓN FINAL

Nota de Práctica 3= Resultado alcanzado por presentación de trabajo x 20100

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.maecei.es/pdf/n18/articulos/A6-Eficacia-publicitaria-en-redes-sociales-el-caso-de-Mango-en-Facebook-Espana.pdf http://dalealaweb.com/2013/09/dimensiones-tamanos-imagenes-perfil-paginas-fondo-facebook-twitter-demas-redes-sociales/ http://es.kioskea.net/faq/18284-lanzar-una-campana-publicitaria-en-las-redes-sociales http://www.territoriocreativo.es/etc/2013/12/publicidad-creativa-en-redes-sociales-no-todo-esta-inventado.html http://www.merca20.com/10-tips-para-hacer-campanas-exitosas-en-redes-sociales/ http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/87-Ochoa-Vaca-Adriana.pdf http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/100_rojasilapublicidadenlasredessociales.pdf http://www.territoriocreativo.es/wp-content/uploads/2014/03/Guia_Profesional_Publicidad_Redes_Sociales_Territorio_creativo.pdf

Page 3: Práctica 3-proyecto-evento-infantiles-etapa-3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN (IDC)Módulo: Creatividad Publicitaria, Unidad Didáctica: Creatividad en Medios Alternativos

Lic. Mario Quiroz Martínez