146
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CIUDAD UNIVERSITARIA RODRIGO FACIO SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO SEP ESCUELA DE ARQUITECTURA MAESTRIA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION ING. MANUEL MARTINEZ MAG ARQ. RUDY PIEDRA PIEDRA MAG EDIFICIOS ESPECIALIZADOS: CUARTOS LIMPIOS- INVESTIGACION Y DISEÑO DE BLOQUE QUIRURGICO ARQ. CARLOS ESPINOZA SAN PEDRO, JULIO 2014

Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo final del taller de diseño de maestría arquitectura y construcción, I semestre 2014, tema cuartos limpios y quirófanos en Hospital San Juan de Dios, salud pública, CCSS, San José, Costa Rica

Citation preview

Page 1: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

CIUDAD UNIVERSITARIA RODRIGO FACIO

SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO SEP

ESCUELA DE ARQUITECTURA

MAESTRIA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION

ING. MANUEL MARTINEZ MAG

ARQ. RUDY PIEDRA PIEDRA MAG

EDIFICIOS ESPECIALIZADOS: CUARTOS LIMPIOS- INVESTIGACION Y DISEÑO DE BLOQUE QUIRURGICO

ARQ. CARLOS ESPINOZA

SAN PEDRO, JULIO 2014

Page 2: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 1

CAPITULO # 1

CUARTOS LIMPIOS: INDUSTRIA DE MANUFACTURA DE DISCOS Y PANTALLAS

1-Introducción: conceptos básicos de cuartos limpios

1.1-Normativa

1.2-Diseño 1.3-Acreditación 1.4-Construcción 2-Protocolos 2.1-Protocolos de implantación (Cuartos Limpios tradicionales y Cuartos Limpios modulares) 2.2-Protocolos de producción 2.3-Protocolos de operación (desechos de producción-reciclaje industrial) 2.4-Protocolos de mantenimiento (CL tradicionales y CL modulares) 2.5-Protocolos de vestimenta y acceso a cuartos limpios 3-Pautas y conceptos de desarrollo 3.1-Componentes 3.2-Requerimientos 3.2.a-Actividades 3.2.b-Áreas 3.2.c-Diagramas de flujo de producción 3.3-Equipamiento 3.4-Infraestructura y materiales 3.4.a-Muros 3.4.b-Pisos 3.4.c-Falsos plafones 3.4.d-Perforaciones 3.4.e-Puertas y ventanas 3.4.f-Instalaciones -Eléctricas -Electro-mecánicas 4-Estudio de caso 4.1-Hitachi, “Inspire the Next” 5-Modelo Multicriterio

Page 3: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 2

CAPITULO # 2

CUARTOS LIMPIOS: INVESTIGACION QUIROFANOS

1-Introducción: ¿Qué es un quirófano?

1.1-El concepto de quirófano

1.2-Funciones del quirófano 1.3-Características del quirófano 1.4-Personal del quirófano 2-Concepto de cirugía en quirófano 2.1-Áreas del quirófano 2.2-Zonas del quirófano 2.3-Paciente en quirófano: miedos, derechos y garantías, anestesia, riesgos y complicaciones, 2.4-Normas del quirófano 2.5-Limpieza del quirófano 2.6-Posiciones en el quirófano 2.7-Enfermeras en el quirófano 2.8-Ropa de quirófano 3-Normativa de quirófanos 3.1-Normas de instalaciones quirúrgicas 3.2-Electricidad 3.3-Climatización 3.4-Instalaciones mecánicas 3.5-Puesta en funcionamiento y mantenimiento 3.6-Estructura y diseño: 3.6.1-Disposición física 3.6.2-Áreas 3.6.3-Centro de equipos 3.6.4-Tipología de diseño de quirófano 3.6.5-Ventilación 3.6.6-Control de ambiente 3.6.7-Presión positiva 3.6.8-Temperatura y humedad 3.6.9-Iluminación 4-Catálogo de equipamiento quirúrgico 4.1-Equipo médico 4.2-Mobiliario 4.3-Materiales

Page 4: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 3

CAPITULO # 3

CUARTOS LIMPIOS: DISEÑO DE BLOQUE QUIRURGICO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

1-Introducción

2-Ubicación

3-Estadísticas y cantidad de salas, dimensionamiento del proyecto

4-Planta de distribución del proyecto original

5-Descripción de los problemas de diseño de la propuesta y criterios de mejora

de espacios.

6-Planta de distribución de la propuesta de rediseño

7-Programa arquitectónico original Vrs. Propuesta rediseño, % de áreas y

rediseño.

8-Propuesta mejorada y áreas dentro del quirófano

9-Análisis de flujos

10- Diseño de sistema de ventilación del bloque quirúrgico.

11- Diseño de cielos reflejados según tipología de quirófanos

12- Diagrama constructivo de la propuesta

13- Propuesta de materiales de piso

14- Propuesta de materiales de cielos suspendidos

15- Propuesta de materiales de paredes

16- Cortes esquemáticos de la propuesta

17- Diseño de instalaciones eléctricas

18- Diseño de instalaciones de gases medicinales

19- Diseño de instalaciones de voz y datos

20- Diseño de rutas de evacuación y sistema contra incendios

21- Modelo multicriterio y su aplicación al proyecto

22- Conclusiones y recomendaciones

23- Bibliografía

24- Anexos

Page 5: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 4

CAPITULO # 1

CUARTOS LIMPIOS: INDUSTRIA DE MANUFACTURA DE DISCOS Y PANTALLAS

Page 6: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 5

1- Introducción: conceptos básicos de cuartos limpios

Un Cuarto Limpio, Sala Limpia , Sala Blanca, Área Limpia o Clean Room es

un área de trabajo donde se llevan a cabo procesos que necesitan de un

riguroso control ambiental y en el cual, la concentración de partículas es

controlada por límites específicos, elaborada y utilizada de tal manera que se

minimice la introducción, generación y retención de las partículas en el

interior del cuarto y donde la temperatura, humedad, patrones de flujo de

aire, movimiento de aire y presión son controlados para obtener bajos niveles

de contaminación.

Page 7: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 6

La mayoría de los filtros utilizados en los Cuartos Limpios garantizan que las

partículas no queden en el aire, de esta manera el aire de suministro puede

considerarse prácticamente libre de partículas.

Los Cuartos Limpios o Clean Rooms se deben mantener a presiones estáticas

superiores o mayores a las atmosféricas y de esta manera se previene la

infiltración por viento.

La clasificación para Cuartos Limpios y Zonas Limpias, estuvo definida por la

norma federal de estandarización de Estados Unidos Federal Standard (US

FEDERAL STANDARD 209E), hasta que fue oficialmente cancelada,

preparando el camino para la futura estandarización global, por el nuevo

protocolo de Cuartos Limpios de la Organización Internacional de

Estandarización (ISO 14644).

Normativa y Clasificación De Cuartos Limpios

Los cuartos limpios son clasificados de acuerdo a la limpieza del aire. El método

más aplicado es que se indica en las versiones de la US FEDERAL STANDARD

209 hasta la edición “E” Tabla 1. La Tabla 1 muestra la clasificación simplificada

de clase de cuarto limpio de acuerdo con la US FEDERAL STANDARD 209E. El

método más fácilmente entendible y universalmente aplicado es el sugerido por

la norma Federal Standard 209E, en la cual el número de partículas igual o

superior a 0.5 micrones medidos en un pie cúbico de aire, designa el número de

la clase.

Page 8: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 7

Para hacerse una idea de las proporciones microscópicas con respecto al tema,

el gráfico anterior muestra una comparación entre la distancia entre la aguja

lectora y el disco en un disco duro, la cual debe ser de 2 micras de altura, con

respecto al extremo derecho del gráfico, donde se muestra el diámetro promedio

de un cabello humano (70 micras), de ahí la importancia del control de las

partículas de polvo en el aire, de manera tal que no lleguen a interferir en las

distancias microscópicas durante el proceso de manufactura de discos y

pantallas.

Productos que ahora se están fabricando en cuartos limpios, o que requieren

facilidades de control de la contaminación de partículas en el aire:

2 Micras

70 Micras

Page 9: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 8

La industria de semiconductores y electrónica representa un 65% en total del

uso generalizado de los cuartos limpios. La manufactura de discos y pantallas

comparte la industria de semiconductores y la electrónica, ya que abarca varios

procesos de pre-producción y posteriormente ensamblaje, de manera tal que en

todas la etapas de producción de estos dispositivos, se necesitan ambientes con

un alto nivel de control del aire (iso 100, iso 10 e iso 1).

Distribución de cuartos limpios de acuerdo al tipo de industria

Page 10: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 9

¿Cómo se compara la normativa para cuartos limpios ISO/TC209 con la

especificación federal, Federal Standard 209E?

ISO 3 = FED STD 209E = 1

ISO 4 = FED STD 209E = 10

ISO 5 = FED STD 209E = 100

ISO 6 = FED STD 209E = 1,000

ISO 7 = FED STD 209E = 10,000

ISO 8 = FED STD 209E = 100,000

Según la ISO/TC209 14644-1, las clases se refieren al nivel de limpieza en

cuanto a partículas aéreas que existe en un recinto. Una Clase 5 significa que en

un metro cúbico debieran existir menos de 3,520 partículas (de tamaño no

mayor a 0.5 micrones), lo que equivale a 100 partículas por pie cúbico. Una

Clase 6 permite menos de 35,200 partículas por metro cúbico.

Mientras más alto es el número asignado a una clase, ésta presenta más

cantidad de partículas por m2.

Algunas de las características que debe cumplir un Cuarto Limpio, conforme a

las normas ISO14644-1:1999E, IEST-RP-CC-012.1 y Federal 209 E, son las

siguientes:

- Materiales de construcción compatibles con clase-1: El cuarto limpio debe

estar hecho de materiales anticorrosivos, resistentes, que no desprendan

partículas y que mantengan una baja emisión de gases para evitar la

introducción de AMC (airborne molecular contamination ó contaminación

por partículas aéreas) dentro del cuarto limpio.

- Cobertura completa por ionizadores sobre las estaciones de trabajo, para

asegurar el control de ESD (electrostatic discharge

ó descargas electrostáticas) en todas las áreas críticas del cuarto limpio.

Page 11: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 10

- Control estricto de la contaminación del aire: Aire filtrado y monitoreado

constantemente para asegurar que no contiene más de 100 partículas de

5 micrones o mayores, por pie cúbico. Un ambiente normal

puede contener más de 1,000,000 de partículas de ese tamaño y

mayores.

2- Protocolos generales

PROTOCOLOS DE IMPLANTACION

- CUARTOS LIMPIOS CONVENCIONALES

El propósito de un cuarto limpio es crear un medio ambiente controlado, y lo que

se busca controlar son: partículas, temperatura, humedad, presión, ruido e

intensidad de iluminación.

• Facilidad de limpieza, por sus uniones y juntas mínimas y de diseño

sanitario. Esto es importante para la industria biológica donde la limpieza es

clave. Con el acabado o recubrimiento adecuado, las paredes pueden

soportar sesiones de limpieza constante, incluso con químicos y

desinfectantes agresivos.

• Flexibilidad, facilidad para modificaciones y expansiones y fácil de

reparar.

• Facilidad para aditamentos anti-incendio donde se requiera.

• Amplia variedad de acabados (pintura epoxi, láminas de vinil con

esquinas soldadas y redondeadas, plásticos de fibra de vidrio reforzado,

etcétera).

Page 12: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 11

• Paredes metálicas sólidas.

- CUARTOS LIMPIOS MODULARES

Los cuartos limpios modulares son la elección ideal de muchas industrias ya que

proporcionan una vista de alta tecnología así como una rápida instalación; con

su amplia gama de acabados y materiales, pueden satisfacer cualquier

necesidad o requerimiento del cliente, sea este industrial, laboratorio, empaque,

o fabricación de productos delicados.

Las características claves de un sistema modular:

• Estructuras contenedoras de libre soporte.

• El uso de materiales que minimizan la contaminación durante y después de la

instalación.

• Portabilidad.

Los principales beneficios de los cuartos limpios modulares:

• Durante la construcción, la contaminación de áreas cercanas se reduce al

mínimo a través del uso de materiales no derramables y prefabricados.

• Los cuartos limpios modulares son fáciles de modificar, actualizarse o expandir

con la mínima interrupción de la operación del cuarto limpio existente.

• Traslado y reubicación a nuevas instalaciones.

• Amplia variedad de acabados y materiales básicos para cumplir con el aspecto

y propiedades aislantes.

• Con el diseño del cuarto limpio, la actualización de clase se pueden

implementar con una interrupción mínima del medio ambiente.

Page 13: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 12

Imagen: Ensamblaje de cuartos limpios

Imagen: Ensamblaje de cuartos limpios

En el proceso constructivo encontramos un sistema de ensamblaje de fácil

instalación que permite que la construcción o remodelación de los cuartos

limpios sea rápido y efectivo.

Page 14: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 13

Imágenes: Planta, elevación frontal y lateral de un modulo

1. Unidad de filtro de ventilador de corriente de aire

2. Lampara fluorescente

3. IsoStatTM cortina vinil

4. Ruedas giratorias

PROCESO DE ENSAMBLAJE DE CUARTOS MODULARES

Page 15: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 14

PROTOCOLOS DE PRODUCCION

PRODUCCIÓN DISCOS DUROS

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que

emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se

compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira

a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en

cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre

una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

Imagen: Componentes de un disco duro El proceso de producción de cada componente se hace por separado en los

diferentes cuartos y líneas de ensamblaje y una vez que cada componente

suspensión, cabezal, soporte de disco, substratos se han creado se pasa al

ensamblaje del conjunto de cabezal, cabezal y discos junto con el soporte y la

suspensión para dar forma al disco duro final. Una vez que todo el proceso de

montaje se ha dado se prueban los discos y si pasan la prueba pasan al proceso

de embalaje y envió y todo aquel material que se desechó durante el proceso de

ensamblaje y producción se va a reciclar y se reutilizarían en el proceso de

producción.

Page 16: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 15

Imágenes: Proceso de producción del ensamblaje de discos duros

La fabricación de discos duros es muy compleja y se requieren no menos de

200 pasos. Desde que las obleas (material semiconductor base) entran en bruto

en la línea de producción hasta el producto final resultante, transcurren una

media de 60 días. Debido a la mecánica de precisión que requiere la fabricación,

las distintas máquinas están aisladas del suelo. En el proceso de fabricación de

discos duros se precisan grandes cantidades de agua desionizada de la más

alta pureza. Después de la filtración, el agua debe quedar libre de partículas que

puedan interferir, por ejemplo en forma de silicatos o los más pequeños

contaminantes de tamaño bacteriológico.

Page 17: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 16

Muy pocas operaciones se realizan de forma manual y los operadores se limitan

a transportar las obleas de una etapa a otra y controlar las operaciones.

En la limpieza y preparación de la placa para el recubrimiento con níquel los

líquidos de proceso utilizados también deben filtrarse para garantizar una

consistente alta calidad de la producción y un mínimo rechazo del producto.

Esquema: Proceso de producción de discos

Las condiciones de trabajo ambientales son muy estrictas garantizándose que

las salas no tengan partículas mayores de 0,5 micras por metro cúbico de aire.

El color amarillento de las imágenes no es un fallo de la cámara. Realmente es

así ya que la litografía requiere que la superficie de la oblea sea sensible a la

luz, especialmente a la ultravioleta. La luz blanca arruinaría todo el proceso de

fabricación.

Page 18: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 17

1 2 3

4 5 6

El proceso de producción de las pantallas planas lleva un método similar en el

que la producción es lineal y cada componente se manufactura ya sea en la

misma planta en la que se ensamblan las pantallas o se manufacturan en

diferentes lugares pero el proceso de armado se da en un ambiente controlado

para poder controlar la limpieza y efectividad de cada pieza.

Page 19: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 18

PROTOCOLOS DE OPERACIÓN (desechos de producción-reciclaje industrial)

Una de las operaciones de tipo industrial de mayor logística e implementación

física costosa es el reciclaje de todos los desechos producidos bajo los

protocolos de producción. A pesar de ser este tema una innovación de los

últimos años, en términos productivos, se la ha venido dando mayor énfasis, en

el contexto de la competitividad internacional entre las industrias y el valor

agregado que los productos adquieren el estar normados bajo estándares de

calidad y protección ambiental.

En el caso del reciclaje industrial y recuperación de materiales de desecho, la

norma ASME-xxx establece una simbología específica para describir la línea de

trabajo y su secuencia para conseguir dentro de la línea de producción, la

recuperación, acopio y retratamiento de los materiales de desecho, de esta

forma se definen cronogramas con las actividades necesarias para lograr los

objetivos dentro de este componente global de reciclaje industrial.

Page 20: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 19

PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Cuartos Limpios Convencionales (clase 100) -Facilidad de limpieza, por sus uniones y juntas mínimas y de diseño sanitario.

Esto es importante para la industria biológica donde la limpieza es clave. Con el

acabado o recubrimiento adecuado, las paredes pueden soportar sesiones de

limpieza constante, incluso con químicos y desinfectantes agresivos.

-Flexibilidad, facilidad para modificaciones y expansiones y fácil de reparar.

-Facilidad para aditamentos anti-incendio donde se requiera.

-Amplia variedad de acabados (pintura epoxi, laminas de vinil con esquinas

soldadas y redondeadas, plásticos de fibra de vidrio reforzado, etcétera).

-Paredes metálicas solidas.

Cuartos Limpios Modulares (clase 100,10 o 1) -Durante la construcción, la contaminación de áreas cercanas se reduce al

mínimo a través del uso de materiales no derramables y prefabricados.

-Los cuartos limpios modulares son fáciles de modificar, actualizarse o expandir

con la mínima interrupción de la operación del cuarto limpio existente.

-Traslado y reubicación a nuevas instalaciones.

-Amplia variedad de acabados y materiales básicos para cumplir con el aspecto

y propiedades aislantes.

-Con el diseño del cuarto limpio, la actualización de clase se pueden

implementar con una interrupción mínima del medio ambiente.

Page 21: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 20

PROTOCOLOS DE VESTIMENTA Y PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CUARTOS LIMPIOS

Para poder mantener la limpieza de los cuartos limpios se debe tener un proceso

metódico a la hora de ingresar al mismo. Es necesario usar un equipo especial y

seguir los procedimientos establecidos para cada cuarto limpio.

Imágenes: Proceso de vestimenta previo al ingreso al cuarto limpio

El proceso de vestimenta es similar para todos los cuartos limpios. En el caso de

los cuartos limpios para el proceso de discos duros el primer paso es la limpieza

de los zapatos para eliminar el polvo y suciedad provenientes del exterior. Lo

siguiente en este proceso es la colocación de las botas protectoras para los

zapatos y evitar la contaminación dentro del área de trabajo, después la persona

que va a ingresar debe colocarse una mascarilla facial para evitar que las

partículas de saliva contaminen los componentes de producción, se debe

colocar un gorro para evitar que los cabellos caigan, después de esto se coloca

una capucha como segunda barrera de protección, después de esto viene la

colocación del mono de trabajo, luego se deben colocar las segundas botas que

solo pueden usarse dentro del área limpia. Después como proceso final antes

del ingreso a los cuartos se deben colocar guantes y gafas de protección tanto

para evitar la contaminación del proceso de producción como para proteger al

usuario del espacio de algún componente que salpique y dañe a la persona.

GORRO

CAPUCHA MONO TRABAJO

BOTAS GUANTES

GAFAS

Page 22: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 21

ACTIVIDADES COMPONENTES EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL % AREAS DIAGRAMA DE FLUJO ORGANIZACIÓN

1 Adquisición de materialesRecepción y

Bodegaje

*Racks de almacenamiento industrial

*Equipo mecánico industrial para transporte

de carga pesada

*Hangar especializado de carga y descarga

15% Linear compuesto

2 Inspección de aceptación Linear y puntual

3 Suspensión Linear y puntual

4 Manufactura de cabezal y suspensión Proceso Puntual

5 Ensamblaje de conjunto cabezal Linear y puntual

6 Substrato Linear y puntual

7 Soporte de disco Linear y puntual

8 Ensamblaje de cabezal y discos Linear

9 Testeo final Linear y puntual

10 Embalaje Empaque

*Hardware y Software especializado para

control de procesos industriales

*Equipo mecánico de transporte robotizado de

piso y aéreo

10% Linear compuesto

11 Almacenamiento Bodegaje

*Racks de almacenamiento industrial

*Equipo mecánico industrial para transporte

de carga pesada y frágil

15% Linear compuesto

12 Distribución Distribución *Hangar especializado de carga y descarga 5% Linear

13 Reciclaje de materiales Reciclaje *Equipamiento especializado 5% Linear y puntual

MANUFACTURA DE DISCOS

REQUERIMIENTOS

Manufactura

industrial

*Cámaras de ambiente de alta precisión

*Cámaras de ambiente de muy baja humedad

*Cámaras de vacío

*Hardware y Software especializado para

control de procesos industriales

*Equipo mecánico de transporte robotizado de

piso y aéreo

*Cámaras de flujo laminar

50%

ACTIVIDADES COMPONENTES EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL % AREA DIAGRAMA DE FLUJO ORGANIZACIÓN

1 Adquisición de materialesRecepción y

Bodegaje

*Racks de almacenamiento industrial

*Equipo mecánico industrial para transporte

de carga pesada

*Hangar especializado de carga y descarga

15% Linear compuesto

2 Inspección de aceptación Linear

3 Corte de piezas Linear

4 Impresión de pantallas Proceso Puntual

5 Laminado Linear y puntual

6 Autoclavado Proceso Puntual

7 Unión por presión Proceso Puntual

8 Inspección de envío Linear

9 Emsamblaje de componentes Linear

10 Testeo final Linear

11 Embalaje Empaque

*Hardware y Software especializado para

control de procesos industriales

*Equipo mecánico de transporte robotizado de

piso y aéreo

10% Linear compuesto

12 Almacenamiento Bodegaje

*Racks de almacenamiento industrial

*Equipo mecánico industrial para transporte

de carga pesada y frágil

15% Linear compuesto

13 Distribución Distribución *Hangar especializado de carga y descarga 5% Linear

14 Reciclaje Reciclaje *Equipamiento especializado 5% Linear y puntual

Manufactura

industrial

REQUERIMIENTOS

MANUFACTURA DE PANTALLAS PLANAS

*Cámaras de ambiente de alta precisión

*Cámaras de ambiente de muy baja humedad

*Cámaras de vacío

*Hardware y Software especializado para

control de procesos industriales

*Equipo mecánico de transporte robotizado de

piso y aéreo

*Cámaras de flujo laminar

50%

3-PAUTAS Y CONCEPTOS DE DESARROLLO

COMPONENTES Tanto para la manufactura de pantallas planas como para fabricar discos duros tenemos las siguientes tablas descriptivas, con resumen de las actividades, componentes físicos, equipamiento industrial, % de área del total que representa cada actividad dentro de la gran fábrica, el tipo de flujo de cada actividad industrial y el esquema de organización en planta para cada una de estas, de forma que cada uno de los procesos pueda ser analizado en su componente físico-ambiental, para conocer las implicaciones en infraestructura, equipamiento e instalaciones electromecánicas que implica cada proceso de manufactura.

Page 23: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 22

15% 50% 10% 15% 5% 5%

R

e

c

e

p

c

i

ó

n

y

B

o

d

e

g

a

j

e

D

i

s

t

r

i

b

u

c

i

ó

n

R

e

c

i

c

l

a

j

e

E

m

p

a

q

u

e

B

o

d

e

g

a

j

e

M

a

n

u

f

a

c

t

u

r

a

i

n

d

u

s

t

r

i

a

l

Como resultado del análisis de los requerimientos físico-espaciales de los

procesos productivos, tenemos un diagrama síntesis que expresa la ponderación

ó % de áreas de cada uno de los componentes necesarios en el proceso de pre-

producción, producción y post-producción. Teniendo así que el proceso de

manufactura industrial abarca un 50 % del área total de estas megafábricas, la

recepción de materiales e insumos y su bodegaje un 15%, el empaquetado un

10 %, el posterior bodegaje del producto terminado un 15 %, el sistema de

distribución apenas un 5% y, el reciclaje un 5%, el cual es un proceso que se

incluye a raíz de los protocolos operativos de innovación y políticas de

sostenibilidad actuales de esta tipología de fábricas alrededor del mundo.

Page 24: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 23

Bajo este esquema, se traslapan entonces las distintas actividades de pre-

producción, producción industrial y post-producción, junto con los diagramas de

flujo de las mismas, para entender la lógica bajo la cual se dan las mismas

dentro de estos espacios. También se determinan los tipos de niveles de cuartos

limpios según la norma FED STD 209E que suceden en todo el proceso (desde

clase 100, 10 y hasta 1, según el tipo de cámara de ambiente de alta precisión

que el proceso requiera). El proceso de reciclaje industrial (rectángulo azul),

recoge en general el material desechado en todos los procesos anteriores a él,

de forma tal que conforma un proceso cíclico.

10 10 10

10 10 10

100 100 100 100

10 10 10

10 10 10

1

1

1

1

1

1

1

1

Reciclaje Industrial

Reciclaje Industrial

Page 25: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 24

EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL 1-Cámaras de Ambientes de Alta Precisión

Instalaciones que realizan mediciones precisas y fabricación tales como los

semiconductores y los campos FPD que requieren de un alto nivel de control

ambiental para evitar los errores en medidas o fabricación causados por factores

ambientales como la temperatura del aire, la humedad y los cambios de presión

de aire. La cámara ambiental de precisión, proporciona control de temperatura

de aire tan preciso como el nivel de ±5/10.000 °C, con el fin de proporcionar

entornos de trabajo avanzados para la fabricación y mediciones microscópicas.

Características:

-Proporciona un entorno para la realización de mediciones de alta precisión y

fabricación microscópica.

-El espacio interno es controlado dentro del rango de ±5/10.000 °C.

-El costo es menor que una cámara de vacío convencional.

Aplicaciones:

-Procesos de inspección para dispositivos de procesamiento de precisión de

componentes (prevención de deformación de tableros o máquinas).

-Dispositivos de medición de precisión.

-Dispositivos de procesamiento de precisión.

Page 26: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 25

2-Cámaras de Ambientes de Muy Baja Humedad Industriales Apoya las mejoras en el rendimiento al proveer un ambiente de baja humedad

para la electrónica y los procesos de fabricación de precisión.

Características: -Deshumidificador de alta eficiencia -Permite tener ambientes limpios y ultra secos (ultra-baja-humedad del aire) de los cuales los componentes químicos han sido removidos. -Altos ahorros en energía se logran gracias al uso efectivo del calor de los desechos y optimización y reutilización del suministro de aire. Aplicaciones: -Proceso de manufactura de baterías de iones de litio. -Manufactura de materiales varios. -Nanotecnología

Page 27: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 26

COMPONENTES TIPOLOGIA NORMATIVA APLICABLE IMAGEN-DIAGRAMA CARACTERISTICAS-ESPECIFICACION APLICACIONES

PAREDES PREFABRICADOS MODULARES

ISO 14644-1/ASTM E595/

EOS-ESD-S11.11-

1993

Alta resistencia a abrasiones y

rasguños/Versatilidad de

diseño/Control de descargas

estáticas/Mínimo de pérdida de

presión debido al sellado entre

paneles/Modulación de

espacios/Adaptable a cambios en

el diseño /Diversidad de

materiales de superficies como

aluminio, melanina, vinyl, acero

pintado, acero inoxidable, fibra de

vidrio reforzada, plástico

reforzado, PVC, acero

porcelanizado, poliestireno

expandido, vidrio temperado

reforzado con malla Anemostad®

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

PISOS SUSPENDIDOS/MONOLITICOS EPOXICOS ISO 14644-1

Versatilidad de

diseño/Posibilidades de

modulación/espacio para

instalaciones HAVC/Desvinculación

de la estructura principal

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

CIELOSFALSOS PLAFONES MODULABLES

SUSPENDIDOSISO 14644-1

Capacidad de modulaciones

varias/Estructura suspendida en

metal/Variedad de materiales de

láminas disponibles como vinyl,

fibra de vidrio reforzada, aluminio

compuesto acústico, monolíticos o

con aberturas tipo rejillas

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES

PERFORACIONES SELLADAS AL 100 % ISO 14644-1

Dan espacio a conductos de

instalaciones electromecánicas

entre paredes, sellados al 100 %

con bordes biselados o tratados

para proveer completa

hermeticidad

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

PUERTAS Y VENTANAS METALICAS Y AUTOMATIZADAS ISO 14644-1

Esquinas con juntas y sellos 100 %

herméticos con bordes

biselados/Facilidad de

limpieza/Distintos materiales tales

como aluminio, acero

inoxidable/Variedad de opciones

de herrajería y sistemas de

accionamiento según necesidad

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

INSTALACIONES ELECTRICAS ILUMINACION ESPECIALIZADA ISO 14644-1

Luminarias fluorescentes y

amarillas con filtros de alta

eficiencia, carcasa con bajo perfil,

marco portarefractor desmontable

de 1 pieza, sistema de triple

sellado con empaques de

polietileno, operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes o amarillas,

balastro electróncio de alta

frecuencia de encendido

instantáneo, eficiencia promedio

del 78 %, montaje empotrado en

cielo falso, filtros electrónicos para

supresión de interferencia

electromagnética

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

INSTALACIONES ELECTRO-MECANICASInstalaciones HAVC centralizadas tipo

torres de enfriamiento ChillerISO 14644-1

Torres de enfriamiento con agua

centralizadas, ductería de aire de

aluminio flexible ó fijos construido

por múltiples laminas

de aluminio poliéster que

encapsulan un alma de acero,

manejadoras de inyección de aire,

filtros de alta pureza, rejillas de

inyección de aire, rejillas de

recuperación en pisos y cielos

falsos, según el tipo de flujo de

aire diseñado, ductos de retorno

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

PERFORACIONES SELLADAS AL 100 % ISO 14644-1

Dan espacio a conductos de

instalaciones electromecánicas

entre paredes, sellados al 100 %

con bordes biselados o tratados

para proveer completa

hermeticidad

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

PUERTAS Y VENTANAS METALICAS Y AUTOMATIZADAS ISO 14644-1

Esquinas con juntas y sellos 100 %

herméticos con bordes

biselados/Facilidad de

limpieza/Distintos materiales tales

como aluminio, acero

inoxidable/Variedad de opciones

de herrajería y sistemas de

accionamiento según necesidad

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

INSTALACIONES ELECTRICAS ILUMINACION ESPECIALIZADA ISO 14644-1

Luminarias fluorescentes y

amarillas con filtros de alta

eficiencia, carcasa con bajo perfil,

marco portarefractor desmontable

de 1 pieza, sistema de triple

sellado con empaques de

polietileno, operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes o amarillas,

balastro electróncio de alta

frecuencia de encendido

instantáneo, eficiencia promedio

del 78 %, montaje empotrado en

cielo falso, filtros electrónicos para

supresión de interferencia

electromagnética

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

INSTALACIONES ELECTRO-MECANICASInstalaciones HAVC centralizadas tipo

torres de enfriamiento ChillerISO 14644-1

Torres de enfriamiento con agua

centralizadas, ductería de aire de

aluminio flexible ó fijos construido

por múltiples laminas

de aluminio poliéster que

encapsulan un alma de acero,

manejadoras de inyección de aire,

filtros de alta pureza, rejillas de

inyección de aire, rejillas de

recuperación en pisos y cielos

falsos, según el tipo de flujo de

aire diseñado, ductos de retorno

Fábricas y cuartos limpios

clase Iso 1, 10 y 100

INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES, TIPOLOGIA, NORMATIVA, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES

Page 28: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 27

DIAGRAMA SÍNTESIS ÁREA DE CUARTO LIMPIO E INSTALACIONES VRS. COSTOS DE OPERACIÓN En síntesis, los procesos de pre-producción, producción y post-producción

deben apegarse a una lógica de optimización de los espacios de

almacenamiento, cuartos limpios industriales y embalaje, para posteriormente

distribuir el producto terminado. El costo de la planificación y construcción de

estas instalaciones en relación con su operación y mantenimiento está en

proporciones del orden de los billones de dólares. Los factores que influyen en la

elección del emplazamiento de este tipo de fábricas son meramente

económicos: costos de materias primas, costos de transporte (mercado local e

internacional) y costos laborales (mano de obra y sus cargas sociales

asociadas).

Page 29: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 28

4-ESTUDIO DE CASO Caso analizado: Hitachi, “Inspire the next”, Planta en ShenZou, China, Asia

Page 30: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 29

Page 31: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 30

5- MODELO MULTICRITERIO FISICO-AMBIENTAL

1.SostenibilidadFísico-Ambiental

Variables Valor Puntaje

a. Sistemadeconstrucciónprefabricadoomodular 3

b. 75%elementosprefabricadosomodulares 2 2

c. 50%elementosprefabricadosomodulares 1

d. Sistemadeconstruccióntradicional 0

a. Sistemasconstructivosdebajoconsumoenergetico 3

b. Sistemasconstructivosdemedianoconsumoenergetico 2

c. Sistemasconstructivosdealtoconsumoenergetico 1

d. Sistemasconstructivosdeexcesivoconsumoenergetico 0 0

a. Usodeenergiasalternativas100% 3

b. Usodeenergiasalternativas75% 2 2

c. Usodeenergiasalternativas50% 1

d. Usodeenergiasalternativas25% 0

a. 100%aguasereutiliza100%aguasetrataantesdedesfogar 3

b. 75%aguasereutiliza75%aguasetrataantesdedesfogar 2 2

c. 50%aguasereutiliza50%aguasetrataantesdedesfogar 1

d. Aguanosereutiliza,nisetrataantesdedesfogar 0

a. manejoadecuadodesustanciaspeligrosas,aguasresidualesydesechossolidosparaelreciclaje 3

b. manejoadecuadodesustanciaspeligrosasyaguasresidualesperonodedesechossolidos 2

c. manejoinadecuadodelassustanciaspeligrosasyaguasresiduales,perobuenmanejodedesechossolidos 1 1

d. manejoinadecuadodelassustanciaspeligrosas,aguasresidualesydesechossolidos 0

a. cctvenel100%delareadelcomplejoindustrial 3 3

b. cctvenel75%delareadelcomplejoindustrial 2

c. cctvenel50%delareadelcomplejoindustrial 1

d. cctvenel25%delareadelcomplejoindustrial 0

a. clase10(iso1) 3

b. clase100(iso2) 2 2

c. clase1000(iso3) 1

d. clase10000(iso4) 0

a. materialespanelesprefabricados 3 n.a.

b. materialescompuestos 2

c. materialesmetal 1

d. materialesconcreto 0

a. existeprogramademantenimientoactualizadoyenejecucionsegúntiemposprogramados 3

b. existeprogramademantenimientoactualizadoperonoseevidenciaaplicación 2 2

c. existeprogramademantenimientoperonoseactualizaniseaplica 1

d. noexisteprogramademantenimiento 0

Estados

Sistemadeconstrucciónminimizandoeldesperdicio

dematerial

Energíamaterializadaen

materialesdeconstrucción

Consumodeenergía

Tratamientodeaguasservidas

Manejodedesechos,reutilizacióny

reciclaje/Postproducción

Controldeaccesosyvigilancia

(externo)

Cantidaddeparticulas

Materialesdeacuerdoalasproporcionesdelcuarto

limpio

Mantenimiento

1.SostenibilidadFísico-Ambiental

Variables Valor Puntaje

a. Sistemadeconstrucciónprefabricadoomodular 3

b. 75%elementosprefabricadosomodulares 2 2

c. 50%elementosprefabricadosomodulares 1

d. Sistemadeconstruccióntradicional 0

a. Sistemasconstructivosdebajoconsumoenergetico 3

b. Sistemasconstructivosdemedianoconsumoenergetico 2

c. Sistemasconstructivosdealtoconsumoenergetico 1

d. Sistemasconstructivosdeexcesivoconsumoenergetico 0 0

a. Usodeenergiasalternativas100% 3

b. Usodeenergiasalternativas75% 2 2

c. Usodeenergiasalternativas50% 1

d. Usodeenergiasalternativas25% 0

a. 100%aguasereutiliza100%aguasetrataantesdedesfogar 3

b. 75%aguasereutiliza75%aguasetrataantesdedesfogar 2 2

c. 50%aguasereutiliza50%aguasetrataantesdedesfogar 1

d. Aguanosereutiliza,nisetrataantesdedesfogar 0

a. manejoadecuadodesustanciaspeligrosas,aguasresidualesydesechossolidosparaelreciclaje 3

b. manejoadecuadodesustanciaspeligrosasyaguasresidualesperonodedesechossolidos 2

c. manejoinadecuadodelassustanciaspeligrosasyaguasresiduales,perobuenmanejodedesechossolidos 1 1

d. manejoinadecuadodelassustanciaspeligrosas,aguasresidualesydesechossolidos 0

a. cctvenel100%delareadelcomplejoindustrial 3 3

b. cctvenel75%delareadelcomplejoindustrial 2

c. cctvenel50%delareadelcomplejoindustrial 1

d. cctvenel25%delareadelcomplejoindustrial 0

a. clase10(iso1) 3

b. clase100(iso2) 2 2

c. clase1000(iso3) 1

d. clase10000(iso4) 0

a. materialespanelesprefabricados 3 n.a.

b. materialescompuestos 2

c. materialesmetal 1

d. materialesconcreto 0

a. existeprogramademantenimientoactualizadoyenejecucionsegúntiemposprogramados 3

b. existeprogramademantenimientoactualizadoperonoseevidenciaaplicación 2 2

c. existeprogramademantenimientoperonoseactualizaniseaplica 1

d. noexisteprogramademantenimiento 0

Estados

Sistemadeconstrucciónminimizandoeldesperdicio

dematerial

Energíamaterializadaen

materialesdeconstrucción

Consumodeenergía

Tratamientodeaguasservidas

Manejodedesechos,reutilizacióny

reciclaje/Postproducción

Controldeaccesosyvigilancia

(externo)

Cantidaddeparticulas

Materialesdeacuerdoalasproporcionesdelcuarto

limpio

Mantenimiento

Page 32: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 31

SOCIO-CULTURAL

Estado Valor

a- Accesibilidaduniversalentodaslaszonasyseñalización 3

b- Accesibilidaduniversalentodaslaszonaspúblicasyseñalización 2

c- Accesibilidaduniversalenalgunasdelaszonasypocaseñalización 1

d- Noexisteprogramadeaccesibilidaduniversalenningunazona 0

a- Ubicaciónenunparqueindustrialáreasub-urbana 3

b- Ubicaciónenunparqueindustrialáreaurbana 2

c- Ubicaciónenunparqueindustrialárearural 1

d- Ubicaciónenáreaurbanadensamentepoblada 0

a- Seintegraalespaciopúblico 3

b- Existeunvínculodiseñadoconelespaciopúblico 2

c- Existeunaconexióndébilconelespaciopúblico 1

d- Noexiste 0

a- De1000-1500dolp/m2 3

b- De1500-2000dolp/m2 2

c- De2000-2500dolp/m2 1

d- Igualomayora2500dolp/m2 0

a- Configuracióncompuesta(circularylinear) 3

b- Configuracióncircular 2

c- Configuraciónlinear 1

d- Configuraciónnorelacionadaconlíneadeproducción 0

a- Plandeseguridadocupacionalactualizadoyenmarcha 3

b- Existeplandeseguridadocupacionalactualizado 2

c- Existeplandeseguridadocupacionalperonoseactualizaniseaplica 1

d- Noexisteplandeseguridadocupacional 0

Seguridadocupacional

Funcionamiento&lineade

producción

SOSTENIBILIDADSOCIO-CULTURAL

Espacioaccesibleparatodos

Ubicacióndelproyecto

Integraciónespacialconelespacio

público

Costodelaconstrucción

Variable

Page 33: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 32

IIISostenibilidadEconómica-FinancieraVariable Estado Valor

a De1000-1500dolp/m2 3

b De1500-2000dolp/m2 2

c De2000-2500dolp/m2 1

d Igualomayora2500dolp/m2 0

a Materialdemuybajocostodemantenimientoylimpieza 3

b Materialdebajocostodemantenimientoylimpieza 2

c Materialdemedianocostodemantenimientoylimpieza 1

d Materialdealtocostodemantenimientoylimpieza 0

a sepuedemodificarelprocesodemanufacturaciónsinperdidassignificativas 3

b sepuedemodificarelprocesodemanufacturaciónconpocasperdidas 2

c sepuedemodificarparcialmenteelprocesodemanufacturación 1

d nosepuedemodificarelprocesodemanufacturación 0

a 100%Posibilidadesdeexpansión 3

b 75%Posibilidadesdeexpansión 2

c 50%Posibilidadesdeexpansión 1

d 25%Posibilidadesdeexpansión 0

a seaplicanenelprocesoconstructivoal100% 3

b seaplicanenelprocesoconstructivoal75% 2

c seaplicanenelprocesoconstructivoal50% 1

d noseaplicanenelprocesoconstructivo 0

a instalacionesentubadasyconunarutaquenointerfiereconelprocesodeproducción 3

b instalacionesentubadasyconunarutaqueinterfiereparcialmenteconelprocesodeproducción 2

c instalacionessinentubaryconunarutaquenointerfiereconelprocesodeproducción 1

d instalacionessinentubaryconunarutaqueinterfiereconelprocesodeproducción 0

a utilización100%materialesmodulares 3

b utilización75%materialesmodulares 2

c utilización50%materialesmodulares 1

d utilización0%materialesmodulares 0

a 0a3meses 3

b 3a6meses 2

c 6a9meses 1

d 9a12meses 0

a 100%Posibilidadesdeexpansión 3

b 75%Posibilidadesdeexpansión 2

c 50%Posibilidadesdeexpansión 1

d 25%Posibilidadesdeexpansión 0

a procesodeproducciónsectorizadoylineal 3

b procesodeproduccióndiscontinuo 2

c procesodeproducciónsincompartimentación 1

d procesodeproducciónsincontrol 0

Inversióninicialpormetrocuadrado

Costosdemantenimiento

Aplicacióndetecnologíasinnovadoraspara

laconstrucción

Posibilidaddevariarlaproducción

Posibilidaddeexpansión

Claridadenelsistemadeinstalaciones

(vertical&horizontal)

Constructibilidad

Plazosdeejecución

Diseñodeledificioparafacilitarelproceso

deproducción

Tipodeinversión

IIISostenibilidadEconómica-FinancieraVariable Estado Valor

a De1000-1500dolp/m2 3

b De1500-2000dolp/m2 2

c De2000-2500dolp/m2 1

d Igualomayora2500dolp/m2 0

a Materialdemuybajocostodemantenimientoylimpieza 3

b Materialdebajocostodemantenimientoylimpieza 2

c Materialdemedianocostodemantenimientoylimpieza 1

d Materialdealtocostodemantenimientoylimpieza 0

a sepuedemodificarelprocesodemanufacturaciónsinperdidassignificativas 3

b sepuedemodificarelprocesodemanufacturaciónconpocasperdidas 2

c sepuedemodificarparcialmenteelprocesodemanufacturación 1

d nosepuedemodificarelprocesodemanufacturación 0

a 100%Posibilidadesdeexpansión 3

b 75%Posibilidadesdeexpansión 2

c 50%Posibilidadesdeexpansión 1

d 25%Posibilidadesdeexpansión 0

a seaplicanenelprocesoconstructivoal100% 3

b seaplicanenelprocesoconstructivoal75% 2

c seaplicanenelprocesoconstructivoal50% 1

d noseaplicanenelprocesoconstructivo 0

a instalacionesentubadasyconunarutaquenointerfiereconelprocesodeproducción 3

b instalacionesentubadasyconunarutaqueinterfiereparcialmenteconelprocesodeproducción 2

c instalacionessinentubaryconunarutaquenointerfiereconelprocesodeproducción 1

d instalacionessinentubaryconunarutaqueinterfiereconelprocesodeproducción 0

a utilización100%materialesmodulares 3

b utilización75%materialesmodulares 2

c utilización50%materialesmodulares 1

d utilización0%materialesmodulares 0

a 0a3meses 3

b 3a6meses 2

c 6a9meses 1

d 9a12meses 0

a 100%Posibilidadesdeexpansión 3

b 75%Posibilidadesdeexpansión 2

c 50%Posibilidadesdeexpansión 1

d 25%Posibilidadesdeexpansión 0

a procesodeproducciónsectorizadoylineal 3

b procesodeproduccióndiscontinuo 2

c procesodeproducciónsincompartimentación 1

d procesodeproducciónsincontrol 0

Inversióninicialpormetrocuadrado

Costosdemantenimiento

Aplicacióndetecnologíasinnovadoraspara

laconstrucción

Posibilidaddevariarlaproducción

Posibilidaddeexpansión

Claridadenelsistemadeinstalaciones

(vertical&horizontal)

Constructibilidad

Plazosdeejecución

Diseñodeledificioparafacilitarelproceso

deproducción

Tipodeinversión

ECONOMICO-FINANCIERO

Page 34: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 33

CAPITULO # 2

CUARTOS LIMPIOS: INVESTIGACION QUIROFANOS

Page 35: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 34

1- Introducción: conceptos básicos de quirófanos

1-¿Qué es un quirófano? Definición de quirófano

La Real Academia Española define quirófano cómo un local convenientemente

acondicionado para hacer operaciones quirúrgicas de manera que puedan

presenciarse al través de una separación de cristal, y, cualquier sala donde se

efectúan estas operaciones.

Una definición de quirófano es: "La meta común del equipo quirúrgico es la

eficiencia y eficacia en la atención al enfermo individual para aliviar su

sufrimiento, restablecer su estructura y funciones corporales y lograr un

resultado postoperatorio favorable, contribuyendo a la salud óptima del paciente

y su regreso a la sociedad o la muerte con dignidad". La misión del quirófano

consiste en prestar tratamiento quirúrgico adecuado a la patología de los

pacientes con el máximo profesionalismo, respeto y eficacia para satisfacer sus

expectativas y mejorar su salud.

Otra definición: El quirófano es una estructura independiente en la cual se

practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación

necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias,

que tienen lugar en general en el exterior del quirófano. El quirófano es un

espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del

hospital; debe pues quedar aislado frente al resto del hospital por una serie de

separaciones con las estructuras exteriores. El quirófano permite la atención

global e individualizada de los pacientes por un equipo interdisciplinario

(anestesistas, cirujanos y también radiólogos, gastroenterólogos, neumólogos y

demás especialistas)

El concepto de quirófano El quirófano es una estructura que debe estar cerrada completamente, independiente del resto del hospital, en la cual se practican intervenciones quirúrgicas, actuaciones de anestesia y de reanimación, además dentro del

Page 36: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 35

quirófano no puede existir posibilidades de contaminación ya que al exterior existen muchas bacterias y virus que deambulan en el aire. El quirófano permite la atención global o individualizada de los pacientes por un equipo interdisciplinario para todos los actos que se realicen con la ocupación de anestesia, el quirófano debe ocupar el lugar central debido a una evidente necesidad de estar cerca de algunas áreas de acogida o de hospitalización así como los servicios médico-técnicos, también el ecosistema del quirófano debe mantenerse en un nivel mínimo de contaminación por medio de limpieza, lo cual la sala debe ser limpiada cada día en cada operación o intervención varias veces entre cada paciente. La misión de un quirófano es ofrecer un marco potente de apoyo a todo tipo de intervenciones ya sean electivas o de emergencia, para pacientes que presentan enfermedades quirúrgicas reguladas o urgentes.

Funciones del quirófano El quirófano es una estructura independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias, que tienen lugar en general en el exterior del quirófano. El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del hospital; debe pues quedar aislado frente al resto del hospital por una serie de separaciones con las estructuras exteriores. El quirófano permite la atención global e individualizada de los pacientes por un equipo interdisciplinario (anestesistas, cirujanos y también radiólogos, gastroenterólogos, neumólogos, enfermeras de quirófano, auxiliar de enfermería, camillero...) para todos los actos que se hacen bajo anestesia (general o local según el acto que debe efectuarse y el estado de salud del paciente). Sin embargo, su implantación en el hospital deberá tener en cuenta las relaciones del quirófano con el servicio de las urgencias, el departamento de anestesia-reanimación, la reanimación, los laboratorios, el banco de sangre, el centro de esterilización, la farmacia y los servicios hospitalarios. El quirófano debe ocupar un lugar central debido a una evidente necesidad de estar cerca de algunas estructuras de acogida o de hospitalización así como los servicios médico-técnicos y esto debe guiar su construcción en un nuevo hospital. En el caso de reestructuración o creación de un nuevo quirófano en una estructura arquitectónica antigua, será necesario entonces referirse a dificultades arquitectónicas vinculadas a la existencia de estos edificios, en particular para el tratamiento del aire y la circulación del material y las personas. El ecosistema del quirófano debe mantenerse a un nivel de contaminación mínimo por medio de una limpieza cuyos ritmos establecidos deberán

Page 37: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 36

observarse escrupulosamente. Los principios de la limpieza deben ser codificados por procedimientos escritos discutidos por cada equipo. El preliminar es la evacuación de todos los residuos e instrumentos manchados en sistemas cerrados (contenedores estancos y bolsas herméticamente cerrados). La limpieza de la sala de operaciones se hace varias veces al día, entre cada paciente. Para ello, se desinfectan todas las salas de operaciones utilizadas después del final de cada programa operatorio con protocolos de higiene, sin olvidar el resto de las partes del quirófano: oficinas, despachos, vestuarios, etc. A continuación podemos observar un esquema de cómo luce un quirófano:

Características del quirófano El quirófano o sala de operaciones es el lugar en el cual se lleva a cabo el acto quirúrgico:

• El quirófano está controlado geográfica, ambiental y bacteriológicamente y está restringido el flujo entrante y saliente de personal.

• Es conveniente que esté adyacente a la unidad de cuidados postanestesia y a la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos.

• La temperatura está controlada entre 20 y 24ºC.

• La humedad entre el 30 y el 60%.

Equipos del quirófano: cirujano, anestesista y enfermeras

Page 38: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 37

Cuando un paciente se somete a una cirugía, un equipo constituido por miembros del personal médico asiste al cirujano durante el procedimiento. La cantidad de miembros del equipo varía según el tipo de cirugía que se realice. La mayoría de los equipos está constituida por el siguiente personal médico: • Cirujano • Ayudante del cirujano • Anestesiólogo • Enfermera diplomada certificada como anestesista (su sigla en inglés es CRNA) • Enfermera de quirófano/enfermera circulante. El cirujano lleva a cabo la intervención. Sus responsabilidades son: • Dirigir la valoración médica preoperatorio. • Realizar la técnica operatoria. • Establecer el tratamiento postoperatorio del paciente. El cirujano ayudante colabora con el cirujano principal. El anestesista administra la anestesia. La actividad puede estar asumida por la enfermera circulante o por una tercera denominada de anestesia o de soporte. Enfermera circulante: • Prepara y coordina todo el acto quirúrgico. • Es responsable de las funciones de enfermería no estériles dentro del quirófano. Enfermera instrumentista: • Realiza tareas relacionadas con las técnicas que requieren esterilización en el quirófano. • Labores de instrumentación.

Page 39: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 38

• Colaboración directa con la cirugía. • Mantenimiento de la asepsia y esterilidad de materiales e instrumentos, así como conservación de la integridad y seguridad del campo quirúrgico. Enfermera perfusionista: • Proporciona los cuidados necesarios para establecer/sustituir la circulación de la sangre del paciente por otra artificial o extracorpórea (cuando la cirugía requiere la sustitución de la función cardiaca y/o pulmonar). Miembros de apoyo: auxiliares de enfermería, celadores, técnicos, radiólogo, anatomopatólogo.

El concepto de cirugía en quirófano Definición de cirugía: Rama de la medicina que trata las enfermedades por medios manuales e instrumentales. La cirugía es la práctica de manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, diagnóstico, terapéutico o pronóstico. En la antigüedad la cirugía se consideraba como una aberración al tratamiento de una enfermedad y la enfermedad se curaría con dieta y fitoterapia, el cambio dado que en la edad media la cirugía comenzó a tener fue de mucha importancia y pasando el tiempo fue evolucionando y mejorando, logrando grandes avances.

Page 40: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 39

Las especialidades quirúrgicas que existen son: • Angiología y Cirugía vascular. • Cirugía General. • Cirugía oral y maxilofacial. • Cirugía plástica y reparadora. • Cirugía torácica. • Cirugía Cardiovascular. • Cirugía oncológica. • Cirugía bariátrica. • Cirugía pediátrica. • Neurocirugía.

Áreas del quirófano El área quirúrgica se divide en tres áreas y tiene por objetivos minimizar la dispersión de microorganismos infecciosos, así como facilitar el flujo de pacientes, personal e instrumentos y equipamientos necesarios para el cuidado sanitario. El quirófano está estructurado en las siguientes áreas: Zona negra: La primera área de restricción que es una verdadera zona amortiguadora de protección. Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal. Cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófano. Zona gris: La segunda área es la llamada también zona limpia, todo personal que entra a la zona gris, debe vestir pijama quirúrgico. La cabeza se cubre con gorro de tela y oculta todo el pelo para impedir la caída de los cabellos en zonas estériles; la nariz y la boca se cubren con una mascarilla. Área semirrestringida:

Page 41: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 40

Incluye los pasillos de acceso al quirófano, entre otros. Acceso sólo a personal autorizado (con atuendo quirúrgico). Zona blanca: El área de mayor restricción es el área estéril o área blanca en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha. Área restringida: Zona estéril. Se necesita mascarilla. Incluye las salas de operaciones, áreas de lavado y habitaciones de material estéril.

Zonas del quirófano Los quirófanos deben estar agrupados en una sola planta y constituir una unidad funcional independiente. Cada quirófano debe tener una superficie mínima de 30 m2. Mientras las cirugías mayores requerirán una superficie que supere los 35 m2. Los suelos y paredes tendrán características antiestáticas, serán de material plano, impermeable, inalterable, duro y resistente, con esquinas redondeadas que faciliten su limpieza. La altura suelo-techo deberá ser de 3 m. Se mantendrá un área específica para el almacenaje temporal de ropa o equipo contaminado. La temperatura será estable, oscilando entre los 20 y 24 grados centígrados, mientras la humedad de los quirófanos se situará en el rango del 30 al 60% En cuanto a la ventilación, debe conservarse esta con presión positiva en relación a los corredores y áreas adyacentes, efectuándose un mínimo de 15-20 recambios de aire por hora, aunque se describen valores que van de 16 a 20 recambios, o bien de 20 a 25 por hora. El aire debe entrar en la parte alta del quirófano y tener una salida en el nivel inferior del mismo. Se debe limitar al mínimo el número de personas que entra en el quirófano, ya que el nivel microbiano en el mismo es proporcional al número de personas que circulan por él.

Paciente en quirófano: Miedo al quirófano Miedo, debilidad, desamparo e indefensión, son sentimientos humanos e inevitables que provocan un aumento de la ansiedad en el paciente que va a ser operado. Pero además, debido a la estructura y organización del quirófano, el paciente se encuentra con una separación entre él y su entorno habitual, en un ambiente frío, aséptico y muy tecnificado, rodeado de alarmas, aparataje sofisticado, luces potentes, y que unido al miedo a lo desconocido pueden generar una carga de estrés superior al ya habitual en el paciente quirúrgico. El estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés en este tipo de pacientes, se define con el término de “estresor o situación estresante”.

Page 42: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 41

Lo que más preocupa a los pacientes ante una operación, en orden de importancia es, en primer lugar, con un 40%, el dolor, motivado principalmente por el temor a la anestesia. Un 16% tiene miedo a “quedar mal”, es decir el temor a no poder realizar su vida habitual, el temor a una rehabilitación larga y dolorosa, miedo como consecuencia de experiencias negativas o por las referencias de personas que el paciente ha conocido con la misma dolencia. Un 15% tiene referencias de personas cercanas que le han relatado sus “graves” problemas. A los vómitos les temen un 6% de los pacientes, bien por referencias o por propia experiencia. Y tan sólo un 5% teme a la muerte. En cuanto al factor visual, un 19% refiere haberse sentido mal con las “potentes” luces de la lámpara cerca de la cara y por la visión del campo quirúrgico reflejado en ellas. Como el uniforme es rojo, el 11% de los pacientes encuentran el color estresante, y sus preferencias son por el verde o el azul claro como colores más relajantes. Por otra parte, a un 9% de los pacientes, les resulta estresante el hecho de ver al personal disponiéndolo todo para la operación. El ruido no favorece la tranquilidad en el quirófano. De hecho, un factor que molesta a un 10% de los pacientes es el propio personal hablando con tono elevado. A un 11% le estresan las conversaciones del equipo quirúrgico; bien sobre temas privados, porque pueden distraerse o sobre la propia operación, lo que les obliga a mantenerse a la expectativa, en tensión. Y un 29% cree que en quirófano se habla demasiado. En cuanto a los ruidos de los monitores, sólo afectan a un 5% y los de teléfonos e intercomunicadores a un 11%. A un 53% de los pacientes les estresan los ruidos del instrumental, principalmente el martillo y los motores (el taladro o la sierra, como el paciente lo define). La vivencia de este estresor, a pesar de la música, empleada como elemento de distracción y relajación, varía en función de la edad del paciente, acentuándose en el campo de personas jóvenes especialmente ansiosas. De hecho son ellos los que sugieren la conveniencia de disponer de cascos para evitar oír ruidos. Decididamente, el quirófano es un lugar muy ruidoso para el 25% de los pacientes. Por tanto, no arrastrar taburetes, no estrujar los envoltorios de papel, cerrar la puerta del lavamanos para evitar oír el ruido del agua o pinzar la goma del aspirador cuando no se utilice, son conductas que facilitan un entorno más confortable. Por último, un 24% de los pacientes se sienten afectados por la limitación de la movilidad durante la operación. Un grado nivel de ansiedad frente al proceso quirúrgico es inevitable. De allí la importancia de la comunicación, la información, el trato personal y la planificación de actividades como elementos generadores de confianza en los pacientes, básicos para la disminución de los niveles de estrés.

Paciente en quirófano: Derechos y garantías de los pacientes Desde la llegada del enfermo al quirófano se debe garantizar: el respeto a su

Page 43: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 42

intimidad; un trato humano; apoyo psicológico; información de cada acción que se realice durante el proceso quirúrgico. La información de acogida (folleto, tríptico) incluye, al menos, una descripción de las diferentes fases por las que va a pasar el paciente y advertencias o consejos especiales. La inclusión de fotografías del quirófano, puede ayudar a la comprensión del proceso asistencial. En el marco quirúrgico, el documento de consentimiento informado aborda de forma específica los aspectos relativos al acto quirúrgico y el tipo de régimen asistencial (ambulatorio/ingreso), incluyendo unos apartados mínimos de información.

Paciente en quirófano: La anestesia Las fases de la anestesia comprenden la narcosis, analgesia, relajación y pérdida de reflejos. Según la dosis, su acción será meramente sensitiva, inhibidora del movimiento o incluso tóxica. La absorción de dicha dosis depende de muchos factores: alergias, medicación, sexo, etapa vital… Se distinguen tres tipos de anestesia: • General: afecta a todo el organismo. • Local: en una zona localizada. Su administración suele ser tópica. • Locorregional: se da en un plexo o zona inervada por un nervio. Anestesia general La anestesia se realiza mediante fármacos intravenosos, inhalatorios, o una combinación de ellos (anestesia equilibrada). Etapas de la anestesia general: • Inducción: Administración de la anestesia. Pérdida de la capacidad sensitiva • Excitación: Conducta violenta, delirium… Sube PS y PA. No se da siempre. • Mantenimiento: Es la etapa quirúrgica. Se mantiene con medicación y control contínuo. • Recuperación: Retorno a la conciencia. Natural o por fármacos. Reacciones adversas Actúa sobre el cerebro, por lo que la mayoría de reacciones adversas son de acción central: cefaleas, miasmas… En SNC (sistema nervioso central), provocan una estimulación inicial, seguida de depresión, coma, e incluso muerte (si la administración ha sido por vía intravenosa, muy rápida o a dosis elevadas). A nivel cardiovascular: taquicardia y vasoconstricción (dosis bajas). Vasodilatación, hipotensión y depresión cardíaca (dosis elevadas).

Page 44: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 43

Anestesia local • La anestesia local se aplica de manera tópica, a nivel de mucosas, usando spray o jaleas. • La anestesia local es infiltrativa si se inyecta directamente en los bordes de la herida o en lesiones de piel y mucosas. Puede provocar irritación local en la zona de administración y reacciones alérgicas. Anestesia locorregional • Troncular: anestesia en nervio periférico o tronco nervioso. Incluye: Epidural: Anestésico inyectado en el espacio epidural o extradural del nervio raquídeo. No entra en contacto con el líquido cefalorraquídeo. Raquídea o espinal: Anestésico aplicado en el espacio subaracnoideo, donde se mezcla con el líquido cefalorraquídeo. • Plexo: se inyecta en un plexo, un conjunto de nervios en una misma zona que inervan varias localizaciones. • Regional intravenosa, controlando la extensión de la anestesia mediante el uso de torniquetes.

Paciente en quirófano: Posibles riesgos y complicaciones Ansiedad del paciente: Para disminuir la ansiedad del paciente, la enfermera debe utilizar un enfoque sereno que dé seguridad. Explicar procedimientos y sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento. Mantener el equipo de tratamiento fuera de la vista. Permanecer con el paciente para promover seguridad y reducir el miedo. Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. Dolor del paciente: La enfermera se encarga del control del dolor y del bienestar físico referido del paciente. Para el manejo del dolor: Observar claves no verbales de molestias. Utilizar medidas de control del dolor antes de que este sea severo. Administración de anestesia: Vigilar signos vitales, entre otros. Evaluar y manejar las emergencias derivadas de la anestesia. Controlar retorno de la función sensorial y motora.

Page 45: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 44

Vigilar el estado neurológico y el nivel de conciencia. Riesgo de infección en quirófano: La enfermera realiza el control de infecciones intraoperatorio: Limitar y controlar las entradas y salidas de personas en el quirófano. Disponer de asepsia y esterilización. Mantener la sala limpia y ordenada para evitar la contaminación. Inspeccionar la piel/tejidos alrededor del sitio quirúrgico. Riesgo de lesión durante la operación: La enfermera de quirófano se encarga de comprobar lo siguiente: Cambio de posición intraoperatorio: Comprobar el estado de la circulación periférica. Posición quirúrgica designada. Colocar material acolchado en las prominencias óseas. Vigilancia de la piel: Observar su color, pulso, textura, y si hay inflamación. Inspeccionar estado del sitio de incisión. Comprobar temperatura de la piel. Complicaciones respiratorias: Obstrucción de las vías aéreas, hipoxemia, hipoventilación, apnea, neumonía, atelectasia. La enfermera comprueba el estado respiratorio del paciente: permeabilidad de las vías respiratorias (ausencia de asfixia, ritmo y frecuencia respiratoria en el rango esperado), intercambio gaseoso (facilidad de la respiración), y la ventilación (expulsión de aire).

Normas del quirófano: Cuidados inmediatos del paciente después del

quirófano La fase postoperatoria comienza una vez que se ha completado el procedimiento quirúrgico; el paciente debe ser observado en un entorno controlado, como la Unidad de recuperación Postanestésica, Unidad de Cuidados Intensivos o Reanimación, antes de ser trasladado a una Unidad de Enfermería. La duración y el tipo de cuidados y de la observación postoperatoria variarán en función de lo siguiente: 1. Situación del paciente 2. Necesidad de soporte fisiológico 3. Complejidad del procedimiento quirúrgico 4. Tipo de anestesia administrado 5. Necesidad de tratamiento para el dolor 6. Periodo para controlar los parámetros vitales y evaluar el estado fisiológico, es decir, tiempo que tarde el paciente en estabilizarse.

Page 46: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 45

7. Cuidados de la herida quirúrgica (apósito), drenajes y sondas. La enfermería de quirófano debe efectuar una visita postoperatoria y realizar una evaluación de los cuidados aplicados para mejorar los cuidados que se suministran al paciente en su proceso quirúrgico.

Limpieza del quirófano Asepsia en quirófano: Destrucción de los microorganismos productores de infecciones antes, durante y después de la cirugía mediante la aplicación de una técnica estéril. La enfermera perioperatoria debe mantenerla. Los miembros del equipo quirúrgico estéril deben realizar:

• Lavado quirúrgico: frotar manos y los brazos con un cepillo y detergente antes de entrar en el campo estéril.

• Atuendo quirúrgico: bata, guantes, mascarilla, zapatos, gorro.

Desinfección del quirófano: Destrucción de la mayoría de los organismos patógenos ubicados sobre superficies inanimadas. Los desinfectantes químicos son de uso común en el ámbito hospitalario, aunque suelen debilitarse en presencia de materia orgánica (esputo, sangre…), por lo que debe efectuarse una limpieza antes del proceso de desinfección. Clasificación de los elementos que se desinfectan en el hospital: Elementos críticos: Deben ser estériles. Ingresan en tejidos estériles o en el sist. vascular. Ej: agujas, catéteres cardiacos, sondas.

Elementos semicríticos: Libres de microorganismos (excepto esporas). Contactan con mucosas o piel no sana. Ej: endoscopias, equipo para anestesia. Elementos no críticos: Contactan con la piel, no con mucosas. Ej: sabanas, cubiertos y vajilla, esfingomanómetros, paredes. Descontaminación del quirófano: Eliminar microorganismos de toda superficie, animada o inanimada. Responsabilidad de la enfermera circulante y de sus ayudantes, que se encargan de evitar la contaminación por patógenos presentes en tejidos, sangre y los otros líquidos corporales. Esterilización del quirófano: Proceso por el cual se destruye todo tipo de microorganismos, incluidas las esporas. Responsabilidad de la enfermera

Page 47: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 46

circulante y de sus ayudantes. Es esencial en todo el ámbito quirúrgico: espacio, personal, paciente.

Posiciones en quirófano Las posiciones en quirófano son determinadas por el procedimiento que se va a realizar, teniendo en cuenta el enfoque quirúrgico y la técnica de la administración de la anestesia.

Objetivos: • Alineación esquelética correcta. • Evitar la presión innecesaria de nervios, piel sobre prominencias óseas y los ojos. • Proporcionar una expansión torácica adecuada. • Evitar oclusión de arterias y venas. • Respetar necesidades individuales (dolores previamente valorados). • Anestesia: Bloquear los impulsos nerviosos por lo que el paciente no siente dolor. Una colocación inadecuada podría producir daños graves en el paciente. Complicaciones: • Mala ventilación por la compresión torácica. • Lesión de los nervios periféricos por compresión o estiramiento. • Amputación de dedos en las divisiones de la mesa. • Daño del tejido por aplastamiento. • Necrosis por presión. • Ceguera por isquemia del nervio óptico. • Lesión vertebral. • Ataques de pánico en pacientes despiertos.

Tipos de posiciones en quirófano:

Page 48: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 47

Page 49: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 48

Enfermera de quirófano: Funciones de la enfermera en quirófano Las actividades del personal de enfermería de quirófano son muy variadas y deben seguir unas normas perfectamente establecidas que requieren una preparación específica, las enfermeras juegan un papel muy importante. ENFERMERA PERI-OPERATORIA.

La enfermería peri-operatoria abarca las innumerables tareas de la enfermera relacionadas con la intervención quirúrgica de una persona. Engloba las tareas importantes de enfermería en las fases de la experiencia quirúrgica, es decir,

Page 50: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 49

antes de la operación, durante ella y en la fase ulterior a su práctica (preoperatorio, Intra-operatorio y pos-operatorio). ENFERMERA INSTRUMENTISTA.

La enfermera instrumentista debe conocer y estar preparada para colaborar en todos los pasos quirúrgicos de las intervenciones a realizar. Incluyen el lavado quirúrgico de manos, disposición de las mesas estériles, preparación de suturas, ligaduras y equipo especial (como el laparoscópico), así como ayudar al cirujano y a los asistentes quirúrgicos durante el procedimiento, anticipando los instrumentos que se requieran, como esponjas, tubos de drenajes y otro equipo. A medida que se cierra la incisión quirúrgica, la enfermera instrumentista y la circulante cuentan todas las agujas, esponjas e instrumentos para asegurarse que estén completos y que no se ha retenido ningun cuerpo extraño en el interior del paciente.

ENFERMERA CIRCULANTE.

La función de la enfermera circulante es la de administrar el quirófano y proteger la seguridad y salud del paciente al vigilar las actividades del equipo quirúrgico, revisar las condiciones del quirófano y valorar continuamente al paciente en busca de signos lesivos y aplicar medidas pertinentes. Preparar la mesa de operaciones, verificando el correcto funcionamiento de los mecanismos de movimiento y los accesorios necesarios, que se van a utilizar en la operación, así como los requeridos para el lavado de manos y el vestuario quirúrgico. Recibir al paciente, comprobando su identificación y reuniendo la documentación y estudios complementarios requeridos. Comprobar que no lleva anillos, pulseras (objetos metálicos), lentes de contacto ni prótesis dentarias. Colaborar con el anestesiólogo en la inducción anestésica y la preparación de la monitorización (si no hay enfermera de anestesia). Ayudar a vestirse a la enfermera instrumentista, entregando a la misma todos los elementos necesarios para la operación. Ayudar a vestirse a cirujanos y ayudantes. Recoger el material de desecho producido durante la intervención, evitando su acumulación y siguiendo los pasos necesario para mantener el quirófano ordenado. Principales funciones de la enfermera de quirófano:

Función asistencial: Para la atención y el cuidado del paciente en todo momento del proceso quirúrgico, preservando su intimidad. Hay que ayudar al paciente a moverse desde la cama hasta la mesa quirúrgica con cuidado de no tirar de los catéteres, los tubos de drenaje y los aparatos de tracción. Función de relación: Puesto que la enfermera instrumentalista y la enfermera circulante forman parte de un equipo quirúrgico caracterizado por la

Page 51: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 50

interdependencia, es decir, sin los otros miembros del equipo, es imposible alcanzar los objetivos. Además, debe crearse un vínculo de relación enfermera-paciente para poder proporcionarle la mayor calidad y excelencia en los cuidados. Función administrativa: Completar las hojas de registros, los vales de compras, los volantes y revisar las caducidades del material y la medicación. Función docente: Tanto la enfermera instrumentalista como la enfermera circulante van a colaborar en el aprendizaje del personal de nuevo ingreso, forman a estudiantes y realizan cursos para colaborar y mejorar continuamente su formación.

Función investigadora: La enfermería es una profesión que cada vez está más presente en el método más adecuado para mejorar la atención del paciente, la asistencia a congresos y exponiendo trabajos.

Ropa de quirófano: Colocación de gorros, calzas, mascarillas, guantes y

bata estéril Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un solo propósito: constituyen una barrera entre las fuentes de contaminación y el paciente o el personal. Los estándares de la asepsia nunca deben ceder a la comodidad individual o las tendencias de la moda. Técnica de colocación de gorros Los gorros son piezas de papel o tela, de diversos modelos según sean para hombre o mujer, que se usan en cirugía para cubrir el cabello. Debe colocarse de forma que cubra totalmente el cabello, dejando libres los oídos. Técnica de colocación de botas de calzado El calzado debe ser cómodo, con suela blanda, pero gruesa, que impida que una aguja accidentalmente tirada en el suelo la atraviese y lesione la superficie de la planta del pie. Las calzas o patucos son una especie de fundas de plástico para el calzado, que se utilizan en quirófano y áreas estériles para evitar la contaminación en estas zonas. Técnica de colocación de mascarillas Las mascarillas, al igual que los gorros y los patucos, son piezas de un solo uso (desechables), que se colocan tapando la boca y la nariz del personal y actúan de filtro para el aire exhalado. Este aire es rico en microorganismos que se depositan en la cara interna de la mascarilla, evitando la difusión de gérmenes por el aire y por tanto, posibles contaminaciones del paciente.

Page 52: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 51

Técnica de colocación de guantes estériles Aunque se realice correctamente el lavado de manos quirúrgico, no queda garantizada la eliminación de los microorganismos, por lo que es necesaria la utilización de guantes estériles. Todos los actos quirúrgicos exigen unas condiciones de asepsia y esterilización total del medio, con el objetivo de proteger al paciente y a los profesionales. Técnica de colocación de bata estéril La bata quirúrgica es de uso exclusivo dentro del área de quirófanos. Las batas quirúrgicas estériles tienen como función principal crear una barrera antiséptica entre el lugar de la incisión quirúrgica, el cirujano y su entorno.

Normativa de quirófano: normas de las instalaciones quirúrgicas El funcionamiento, en la mayoría de los quirófanos debe de ser continuo, sin interrupciones, y con unas garantías de funcionamiento del 100% ya que un malfuncionamiento de ellas puede poner en riesgo la seguridad y la salud tanto del paciente como de los trabajadores. Por lo tanto se debe poner especial énfasis en el diseño, en la ejecución, en la puesta en marcha y en el mantenimiento de las instalaciones. En cuanto al diseño es importante que exista por parte de la propiedad un responsable que canalice las necesidades, usos y requerimientos de cada espacio, sobre todo en el área de quirófanos, realizando una detallada descripción de los elementos mínimos necesarios a instalar, usos de cada quirófano y de cada espacio para, en base a estos plantear el diseño de los distintos sistemas de instalaciones. Esta sección está dedicada a revisar los aspectos más relevantes, incluyendo la normativa, sobre las complejas instalaciones del quirófano: electricidad; climatización; instalaciones mecánicas; y puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones del quirófano.

Normas de quirófano: Electricidad Normativa de obligado cumplimiento • Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) (RD842/2002, de 2 de Agosto), especialmente las siguientes instrucciones técnicas: ITC-BT-28. Instalaciones en locales de pública concurrencia. ITC-BT-38. Requisitos particulares para la instalación eléctrica en quirófanos y salas de intervención. • Norma UNE 20460-7-710 - Instalaciones eléctricas en los edificios. Reglas para las instalaciones y emplazamientos especiales. Locales de uso médico. • Código Técnico de la Edificación (RD 314/2006, de 17 de Marzo). Sección SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. Sección

Page 53: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 52

HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. • UNE-EN 12464-1: 2003. Iluminación de los lugares de trabajo. Parte I: Lugares de trabajo en interiores. Funciones de la instalación eléctrica Las infraestructuras sanitarias, en general, tienen condicionantes específicos desde el punto de vista de las instalaciones eléctricas; pero es en zonas como los bloques quirúrgicos donde el nivel de exigencia es mayor. Ello viene motivado por los requisitos de las actividades que en ellos se desarrollan y la criticidad del estado de los pacientes. Las instalaciones eléctricas deben contribuir a garantizar las siguientes funciones dentro del quirófano: • Alumbrado normal. • Alumbrado de emergencia. • Suministro eléctrico. • Seguridad de las personas. Dentro del quirófano hay zonas especialmente sensibles, los quirófanos y las salas de intervención. Quirófano El REBT dedica su instrucción ITC-BT-38 a los requisitos particulares para la instalación eléctrica en los quirófanos y las salas de intervención; pero en ningún momento define lo que debe entenderse por "sala de intervención". El reglamento prescribe la conexión de las masas metálicas de los receptores invasivos a un embarrado común de equipotencialidad. También indica que deben alimentarse a través de transformadores separadores. Afortunadamente sí da una definición de "receptor invasivo". "Se entiende por receptor invasivo eléctricamente aquel que desde el punto de vista eléctrico penetra parcial o completamente en el interior del cuerpo bien por un orificio corporal o a través de la superficie corporal. Esto es, aquellos productos que por su utilización endocavitaria pudieran presentar riesgo de microchoque sobre el paciente. A título de ejemplo pueden citarse, electrobisturíes, equipos radiológicos de aplicación cardiovascular de intervención, ciertos equipos de monitorización, etc. Los receptores invasivos deberán conectarse a la red de alimentación a través de un transformador de aislamiento." Asimismo, la ITC-BT-38 obliga al empleo de transformadores de aislamiento en los quirófanos o salas de intervención de "aquellos equipos en los que una interrupción de suministro puede poner en peligro, directa o indirectamente, al

Page 54: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 53

paciente o al personal implicado y para limitar las corrientes de fuga que pudieran producirse". Es la norma UNE 20460-7-710 la que aporta algo de luz al concepto de "sala de intervención". En la norma se clasifica a los locales de uso médico dentro de tres grupos, denominados como grupo 0, grupo 1 y grupo 2. Dentro del grupo 1 se incluyen los locales de uso médico en los que son susceptibles de ser utilizadas partes aplicadas de los equipos de electromedicina unidos a la alimentación general. • Partes aplicadas exteriores o • Partes aplicadas a los fluidos corporales pero no al corazón. Dentro del grupo 2 se incluyen los locales de uso médico en los que son susceptibles de ser utilizadas partes aplicadas de los equipos de electromedicina unidos a la alimentación general, aplicadas al o en el corazón por procedimientos intra-cardiacos. En estos locales se determina el uso de un sistema IT (neutro aislado con transformador de aislamiento). La norma indica que la clasificación de locales viene ligada al tipo de contacto entre una parte aplicada y el paciente. La clasificación deberá hacerse de acuerdo con el cuerpo médico o la organización encargada de sanidad. La norma además indica unas tablas de clasificación de locales a modo de ejemplo, sin pretender ser exhaustiva. De todo ello se deduce que deben considerarse los locales de grupos 1 y 2 de la norma como salas de intervención del REBT. Se utilizarán la definición de sala de grupo 1,2 y de receptor invasivo para considerar un local como "sala de intervención". Según la norma se considerarán como locales de grupo 2 los quirófanos y ante-quirófanos y como locales de grupo 1 las salas de anestesia y las de recuperación postoperatoria. Alumbrado normal Las instalaciones de alumbrado de las zonas de quirófano deberán diseñarse de acuerdo al Código Técnico de la Edificación (CTE). Dos son las secciones que tratan los diferentes aspectos de la iluminación: • Sección SU4: seguridad frente al riesgo de iluminación inadecuado. • Sección HE3: eficiencia energética en instalaciones de iluminación. La sección SU4 tiene como objetivo básico "reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios" y establece unos valores mínimos de nivel de iluminación.

Page 55: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 54

Contempla solo aspectos de seguridad. La sección HE3 establece parámetros y criterios de cálculo de las instalaciones para que la iluminación sea eficiente desde el punto de vista energético y sea adecuada a las necesidades según el uso del local y la tarea a realizar. Se define un índice de la eficiencia energética y la necesidad de encendido de la iluminación por zonas y el control y regulación de la iluminación en función de la luz natural. Para el resto de parámetros remite a la norma UNE 12464.1. El índice que mide la eficiencia energética es el denominado "Valor de eficiencia energética de la instalación" o VEEI. Determina la potencia eléctrica instalada para una referencia de 1 m² y 100 lux. Cuanto mayor sea el índice, mayor será el consumo eléctrico y por tanto menos eficiente será el sistema. Se establecen valores máximos admisibles de VEEI en función de la zona, clasificada ésta dentro de dos grupos: • Grupo 1: zonas de no representación. Se anteponen los criterios técnicos a criterios de diseño, imagen o estado anímico. • Grupo 2: zonas de representación. Se anteponen los criterios de diseño, imagen o estado anímico que se quiere trasmitir al usuario sobre criterios de eficiencia energética. Ejemplos de salas de diagnóstico incluidas dentro del grupo 1 serían salas de examen. Quedarían excluidas de la anterior clasificación las salas de intervención, quirófanos y otras salas que se puedan considerar como especiales. Zonas comunes, como pasillos, pueden encuadrarse según el caso en grupo 1 o 2. Podría considerarse el pasillo limpio y la zona de recuperación postoperatoria dentro del grupo 2, intentando favorecer un estado anímico positivo y relajado en el paciente. En cambio, el pasillo sucio podría clasificarse dentro del grupo 1, atendiendo a criterios puramente funcionales. La norma UNE 21464.1 clasifica las diferentes áreas interiores y establece los requisitos de iluminación de cada una de ellas, indicando los valores mínimos de los siguientes parámetros: • Iluminancia mantenida (Em) expresado en luxes. En áreas donde pueden llevarse a cabo tareas con diferentes requisitos sería adecuado que el sistema fuera regulable para darle flexibilidad. • Índice de deslumbramiento unificado UGR. El deslumbramiento excesivo supone estrés visual y dificulta las condiciones de trabajo del personal sanitario. • Índice de rendimiento de color (Ra). La reproducción de los colores de la manera más fiel posible es un requisito crucial en salas de operación, quirófanos, preoperatorias y de recuperación, donde se indican valores mínimos de 90 sobre 100.

Page 56: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 55

Asimismo, se tiene en cuenta la relación entre la iluminación en el área donde se desarrolla la tarea y el área circundante para evitar la fatiga debida al excesivo contraste y facilitar la acomodación. En el quirófano se demandan de 10.000 a 100.000 lux en el área de operación y una iluminación de áreas circundantes de 500 lux. La norma incorpora una tabla específica para centros sanitarios, tabla 5.7, debiendo remitirse para zonas no incluidas en ella a la tabla 5.1, zonas de tráfico y áreas comunes dentro de edificios. Recomendaciones: • Incrementar los niveles de iluminación ambiente en quirófanos al orden de los 750-1000 lux para reducir el contraste con la lámpara quirúrgica. • Niveles de iluminación bajos para quirófanos de cirugía laparoscópica. • Uso de luz regulable. Flexibiliza el uso de los locales. Se recomiendan reactancias regulables con valores de regulación mínima del orden del 1%, como las reactancias DALI. • Establecer en proyecto el rendimiento del color de las lámparas y garantizar su cumplimiento en la ejecución del mismo. Ra de 90. • Uso de reactancias electrónicas. Evitan parpadeos y mejoran la eficiencia energética. • Establecer en proyecto el índice de deslumbramiento y eficiencia de la luminaria y mantenerlo en la ejecución. UGRL de 19. • Instalación de luminarias estériles con IP (índice de protección) elevado en áreas asépticas. Valores habituales son IP.54 o IP.65. Tendencias: El mundo del alumbrado apunta a fuentes de luz eficientes y de larga vida, con baja emisión de calor. Actualmente la tecnología LED está incrementando su rendimiento luminoso y se está sustituyendo a las lámparas tradicionales en algunas aplicaciones dentro del campo hospitalario. Alumbrado de emergencia En caso de fallo del alumbrado normal debe preverse un sistema de alumbrado de emergencia. Características del alumbrado de emergencia: Actuación de forma automática en un tiempo máximo de 0,5 s.

Page 57: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 56

Tipos de alumbrado de emergencia: • Alumbrado de evacuación: permite el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación. • Alumbrado ambiente o anti-pánico: evita el riesgo de pánico identificando el acceso a rutas de evacuación e identificación de obstáculos. • Alumbrado de zonas de alto riesgo: permite la interrupción con seguridad de trabajos en actividades potencialmente peligrosas o en un entorno peligroso. • Alumbrado de reemplazamiento: alumbrado que permite la continuidad de las actividades normales. Autonomía del alumbrado de seguridad: • 1 hora en general. • 2 horas en áreas de hospitalización. Alumbrado de reemplazamiento en áreas en salas de intervención, las destinadas a tratamiento intensivo salas de curas, salas de partos y urgencias: • Autonomía de 2 horas. • Nivel de iluminancia igual al del alumbrado normal. Una solución ampliamente utilizada en alumbrado de seguridad es el uso de bloques autónomos, pudiendo utilizarse un mismo equipo para cumplir varias funciones del alumbrado de seguridad, por ejemplo: evacuación y anti-pánico. Recomendaciones: • Autonomía de 2 horas del alumbrado de seguridad en todo el quirófano. • Uso de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIS) para garantizar el alumbrado de reemplazamiento. Se debería utilizar cableado y canalizaciones resistentes al fuego, dado que en este caso las luminarias pasarán a ser servicios de seguridad (ITC-BT- 28). • Uso de lámpara quirúrgica con batería de 2 horas y transformador independiente. Garantía de suministro

Page 58: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 57

Dada la continua utilización de equipos electromédicos en sistemas de asistencia vital, la garantía del suministro eléctrico es de capital importancia. El suministro al quirófano no puede entenderse separado del centro hospitalario, del que depende. Un hospital con un sistema bien concebido desde el punto de vista de la garantía de suministro es básico para que ésta pueda garantizarse en el quirófano. Según el reglamento de baja tensión los centros hospitalarios son centros de pública concurrencia y como tales están sujetos a ciertas prescripciones de seguridad de suministro y, además, los quirófanos y salas de intervención están sujetos a especificaciones adicionales. Se distinguirá entre: • Garantía de suministro en locales de pública concurrencia. • Garantía de suministro en quirófanos y salas de intervención. Garantía de suministro de locales de pública concurrencia Según el REBT, en su instrucción ITC-BT-28, los centros hospitalarios son centros clasificados como locales de pública concurrencia. Como tales deben garantizar el suministro eléctrico a servicios de seguridad en caso de fallo del suministro normal. Para ello deben dotarse de un suministro complementario al suministro normal. Atendiendo al porcentaje de potencia del suministro complementario respecto al suministro normal, puede exigirse, en general: • Suministro de socorro: 15% de la potencia normal. • Suministro de reserva: 25% de la potencia normal. Los sistemas que pueden utilizarse para disponer de suministro complementario pueden ser: • Derivaciones separadas de la red de distribución, independientes de la alimentación normal. • Generadores. • Baterías de acumuladores. Un aspecto importante a tener en cuenta es que, cuando haya una única fuente para los servicios de seguridad no podrá utilizarse como reemplazamiento, es decir, para alimentar equipos que no sean de seguridad. Punto este importante a la hora de determinar el número de generadores. Soluciones habituales: • Doble acometida de compañía. • Grupos electrógenos.

Page 59: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 58

Garantía de suministro en quirófanos y salas de intervención El REBT, en su instrucción ITC-BT-38 obliga a disponer de "un suministro especial complementario" para los quirófanos y salas de intervención. Características: • Debe entrar en funcionamiento de modo automático en un máximo de 0,5 s. • Debe soportar la lámpara de quirófano o sala de intervención y equipos de asistencia vital. • Autonomía mínima de 2 horas. • Este suministro es independiente del suministro complementario obligado en ITC-BT-28. No puede aprovecharse el suministro complementario ni para garantizar el tiempo de conmutación ni la autonomía. El hecho de que el tiempo de actuación sea tan corto, lleva en la práctica a contar con un sistema de SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Tipos de SAIS: • SAI estático: sistema electrónico que almacena la energía en baterías. • SAI dinámico: sistema mecánico con inercia suficiente para evitar el corte, acoplado a un generador movido por un combustible. En adelante se hará referencia a SAIS estáticos, por ser los más ampliamente utilizados en la práctica. La demanda de la autonomía de 2 horas plantea la incógnita de qué se entiende por "equipos de asistencia vital". El SAI debe alimentar un transformador separador de una potencia determinada. Parecería excesivo considerar la potencia del transformador como la potencia a alimentar durante 2 horas, por el gran volumen y coste de las baterías necesarias. En fase de proyecto es primordial que el personal responsable defina la potencia de los equipos, aunque sea de modo aproximado. Configuraciones de SAIS: • SAIS distribuidos. Se dispone un SAI individual para cada sala. • SAI centralizado. Se dispone un SAI para alimentar un conjunto de salas. • SAI centralizado redundante. El SAI centralizado dispone de 2 equipos, capaces cualquiera de ellos de soportar la totalidad de la potencia necesaria. • Combinaciones de las anteriores.

Page 60: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 59

Ventajas de SAI distribuido: • Cercanía del SAI al punto de entrega de la potencia. Se minimiza el número de elementos intermedios susceptibles de fallar. Ventajas de SAIS centralizados: • El local en que se instala está acondicionado especialmente en cuanto a temperatura, siendo este parámetro crítico para las baterías. • El local es de acceso único al personal de mantenimiento, frente a pequeños equipos situados en los "pasillos sucios". Recomendaciones de diseño: • El SAI deberá poder soportar la corriente de conexión del transformador al que alimenta. • La potencia nominal del SAI deberá ser capaz de alimentar la potencia nominal del transformador. • La autonomía de 2 horas se mantendrá para un porcentaje de la potencia nominal del SAI, en función de la previsión de potencia de equipos de "asistencia vital" y la lámpara. • Utilización de cable RF en caso de SAI centralizado. Seguridad de las personas Un paciente con sus facultades físicas disminuidas acusa en mayor medida los efectos de la corriente eléctrica. Asimismo debe tenerse en cuenta que la piel actúa como limitadora de la intensidad de la corriente eléctrica; en caso de estar la piel mojada o haberse realizado incisiones en la misma, el valor de la corriente eléctrica será más elevada en caso de contacto eléctrico. El paciente está conectado a equipos de asistencia vital que deben estar siempre alimentados, no siendo deseable una interrupción de suministro. Según ITC-BT-38, para minimizar el riesgo para las personas, para la alimentación de los equipos en los que una interrupción de servicio puede poner en peligro, directa o indirectamente, al paciente o al personal implicado. Debe emplearse un sistema que cumpla con las siguientes condiciones: • Limitar la corriente de fuga. • Evitar interrupciones de suministro.

Page 61: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 60

El sistema utilizado para dicho equipos es el de neutro aislado (IT) que constará de: • Transformador separador que alimentará dichos equipos, situado en cuarto eléctrico. • Vigilador de aislamiento en cuarto eléctrico. • El cuarto eléctrico debe situarse fuera de las sala, en sus inmediaciones y fácilmente accesible. • Repetidor de vigilador de aislamiento, situado en el quirófano o sala de intervención. • Red equipotencial en la sala, para evitar diferencias de potencial entre masas metálicas. Funcionamiento: • En caso de un primer fallo, la corriente es de valor despreciable y no actúan las protecciones. • El vigilador de aislamiento indica que ha habido un defecto. • El repetidor de aislamiento señaliza el defecto en la sala para apercibir al personal médico. • Un segundo fallo puede provocar una corriente de valor elevado y la actuación de las protecciones, interrumpiéndose el suministro al equipo implicado. Del funcionamiento se desprende que el personal médico debe avisar de forma urgente e inmediata al personal de mantenimiento del hospital, para que solucionen el problema antes de dar lugar a un segundo defecto, que podría ser fatal. Condiciones para la correcta implantación: • Valores estrictos de la conexión equipotencial en la sala, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja tensión (REBT). • Protección adecuada de transformador contra sobreintensidades. • Coordinación de protecciones (selectividad) de los circuitos de salida del transformador respecto a la protección de entrada. Ello implica la elección de la protección adecuada, así como las características del mismo transformador.

Page 62: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 61

• La ITC-BT-38 indica que "los dispositivos alimentados a través de un transformador de aislamiento no deben protegerse con diferenciales en el primario ni en el secundario del transformador". Las protecciones a instalar habitualmente son los interruptores automáticos. Existen equipos en el quirófano o sala de intervención, tales como equipos de Rayos X o de potencia superior a 5 kVA, que no precisan ser alimentados a través del transformador separador. Dichos equipos deberán protegerse mediante interruptores diferenciales de clase "A". Dentro de los equipos que deberían alimentarse a través de un transformador separador deberían incluirse los sistemas de monitorización en salas como la preanestesia o la recuperación postoperatoria. Transformador de aislamiento Las características del transformador deben adecuarse a la norma UNE 20.615, según indica el REBT. Recomendaciones: • Utilización de transformadores con Vcc (tensión de cortocircuito) de un valor entre el 5% y el 10% para establecer una selectividad adecuada entre protecciones. • Utilización de transformadores trifásicos para potencias elevadas, con secundario en triángulo. De este modo se reducen los posibles desequilibrios en la red. • Protección del primario del transformador con interruptores automáticos omnipolares de corriente nominal ajustada a la del transformador. No es adecuado sobredimensionar la protección al doble o triple de la corriente nominal como indican algunos fabricantes. • Protección de los circuitos que cuelgan del secundario del trasformador con interruptores automáticos, selectivos con la protección del primario del trasformador. Ej. Un transformador de 7,5 kVA trifásico con relación de trasformación 400/230 V con interruptor automático trifásico de 16A en el primario e interruptores bipolares de 16A en el secundario estaría adecuadamente protegido. Hay que tener en cuenta que la corriente de 16A del secundario es "vista desde el primario" como una corriente de 9,2 A. Sería equivalente a tener aguas arriba un interruptor de 16A y aguas abajo un interruptor de 9,2A. • Monitorización de la temperatura del transformador.

Page 63: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 62

Vigilador de aislamiento Las características del vigilador de aislamiento deben adecuarse a la norma UNE 20.615, según indica el REBT. Recomendaciones: • Resistencia interna no inferior a 5 M. Reduce las corrientes de fuga que introduce el propio equipo. • Indicación de alarma en caso de interrupción de la tierra o el cable de conexión. • Localización de fallos individualmente por circuito, reduciendo el tiempo de intervención. • Centralización de alarmas en sistema informático. • Memorización de los defectos con indicación del instante de fallo.

Normas quirófano: Climatización Normativa Funciones de las instalaciones de climatización Como en el resto de edificios y de estancias del hospital la función principal de la instalación de climatización es la de proporcionar una calidad de aire interior aceptable mediante un nivel de ventilación y filtraje satisfactorio, así como un confort en las condiciones medioambientales, manteniendo en un rango definido la temperatura y la humedad relativa. Se debe cumplir la UNE 100713 "Instalaciones de aire en hospitales", ya que es la única norma española de referencia y además el RITE indica que sus valores son válidos. Esta norma establece desde el punto de vista higiénico dos niveles de locales: • Clase de local I: con exigencias muy elevadas. Tres niveles de filtración. • Clase de local II: con exigencias habituales. Dos niveles de filtración. Tanto la zona de quirófanos, pasillos, almacén, material estéril, entrada y salida, como la de recuperación son consideradas locales clase I. El resto de zonas del quirófano deberían considerarse clase II y por lo tanto con un sistema de climatización de todo aire similar al del resto de zonas del hospital con dos niveles de filtración. Únicamente se deberá prestar especial atención a la regulación de las sobrepresiones para evitar el trasvase de aire desde los locales más sucios a los más limpios. En el quirófano los criterios de confort son más específicos y deben cumplir unos requerimientos más estrictos, tanto para

Page 64: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 63

asegurar el confort térmico del equipo de trabajo como la seguridad del paciente. La temperatura del quirófano debe permanecer entre 22 y 26º C y la humedad relativa entre el 45 y 55 % según UNE 100713. En quirófanos de altas prestaciones (quirófano tipo A) hay determinadas intervenciones cardíacas donde la temperatura debe poder descender hasta 17º. Debido al uso intrínseco del quirófano (operaciones en la que en la mayoría de los casos el paciente se encuentra expuesto por la cirugía a la acción de los patógenos) se debe reducir la posibilidad de infección por vía área y uno de los encargados de realizar esta función es el sistema de climatización. Para que se produzca una infección en el paciente se tienen que dar diversos factores: que la tasa de concentración de partículas infecciosas sea alta, que el tiempo de exposición sea el suficiente, y que el nivel de defensas del paciente sea bajo. El sistema de climatización debe funcionar de tal forma que reduzca la dosis o tasa de partículas por metro cúbico a valores inferiores a los considerados como posibles infecciosos y el tiempo de exposición a ellos. Para ello se instalará un sistema compuesto por tres niveles de filtraje. Con ello se asegura que todo el aire introducido en el local esté dentro de unos contenidos máximos de partículas. Pero, debido a que las personas y el equipamiento médico están entrando y saliendo del quirófano, se puede producir una contaminación de los espacios adyacentes que no disponen de este tipo de filtraje. Para minimizar este riesgo, el sistema de climatización debe proporcionar una sobrepresión al quirófano respecto a sus locales adyacentes, evitando que cuando la puerta se abra penetre aire al interior del quirófano. Para que la sobrepresión de aire sea válida, el quirófano debe funcionar como una caja totalmente hermética: todos los huecos, soportes, equipos y conductos deben estar completamente sellados; las puertas tanto al lado de limpio como al lado de sucio deben ser selladas al 100%. Es recomendable la instalación de esclusas con las zonas que no dispongan clase I, para garantizar que la sobrepresión mantenida en dichas zonas se mantiene aunque exista apertura de puertas. Existen estudios de dinámica de fluidos en los que se demuestra que, aunque exista sobrepresión en la zona de clase I respecto a las zonas adyacentes, al abrir una puerta se producen reflujos de aire desde la zona sucia a la limpia. Con el personal quirúrgico trabajando en el interior del quirófano se producen movimientos de aire diferentes, estancamientos en algunas zonas y una mayor contaminación por entradas y salidas y por aporte de esas personas. Por ello el factor de contaminación más crítico es el número de personas que se encuentran en el interior del quirófano. Debido a ello se debe limitar al máximo el número de personas que se encuentren en el interior del quirófano. Para limitar el grado de contaminación de un quirófano a valores aceptables la UNE 100713 establece un caudal mínimo a impulsar de 2.400 m3/h (667 l/s) por quirófano, con al menos 20 movimientos/hora. Otra de las funciones que debe cumplir la instalación de climatización es la dilución de gases o contaminantes que puedan existir en el interior de la sala de operaciones, como gases anestésicos, gases medicinales u otro tipo de contaminantes. Para cumplir este

Page 65: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 64

punto la norma UNE 100713 establece un mínimo de aire exterior de 1.200 m3/h (333 l/s), aunque es recomendable introducir todo el caudal del quirófano como aire exterior (al menos en los quirófanos tipo B), lo que por otro lado es recomendado por la norma UNE 100713. Con este volumen de aire, queda justificado para el REBT la no consideración del ambiente como atmósfera explosiva al quedar diluidos convenientemente los gases anestésicos. En cuanto a la recuperación postoperatoria (URPA) el RITE también nos remite a la UNE 100713 la cual establece un nivel de ventilación mínimo de 30 m3/h x m2 (8,33 l/s x m2). Para el resto de zonas del quirófano establece 15 m3/h x m2 (4,16 l/s x m2). El rango de temperaturas y de humedad relativa indicadas son las mismas para todas las zonas: 22-26 ºC y 45-55% HR. Esta UNE también establece el nivel de presión sonora máxima en 40 dB(A) para todo el área de quirófano excepto para recuperación postoperatoria en la que se fija en 35 dB(A). Sistemas de climatización en quirófanos Desde el punto de vista de la climatización se pueden distinguir 3 tipos de quirófanos A, B y C. Quirófanos Tipo C Son quirófanos que no se encuentran dentro del ámbito del quirófano y por lo tanto no se contemplan en este documento. Quirófanos Tipo B Son los quirófanos más habituales. Se encuentran englobados en este ámbito todos aquellos que se encuentran dentro del quirófano y no se encuentran englobados dentro de quirófano tipo A. La difusión de aire se realiza con régimen laminar o turbulento. Este último consiste en un caudal impulsado desde una difusión por techo que logra una mezcla con el aire ambiente mediante inducción y con ello la dilución de contaminantes y la homogeneidad de temperaturas y de humedades relativas. El retorno se coloca en la pared, si es posible en las cuatro paredes o esquinas (al menos se recomienda en dos paredes opuestas) y con 1.200 m3/h de caudal evacuado por rejillas ubicadas en la parte inferior de la pared a unos 15 cm. del suelo. El resto de caudal se extrae por la parte superior de la pared. Con ello se consigue una recirculación de todo el aire de la sala evitando estancamientos de aire. Además se eliminan posibles gases inflamables (más pesados que el aire) que se acumularían en la parte inferior del quirófano. Quirófanos Tipo A

Page 66: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 65

Son quirófanos especializados, con un sistema de climatización con un alto coste de implantación y de explotación. Por ello su uso se recomienda en quirófanos de muy altas prestaciones (cirugía cardiaca, trasplante de órganos, neurocirugía, cirugía traumatológica y vascular con implantes) en los que se necesita un ambiente lo más estéril posible, ya que una posible infección podría tener graves consecuencias. Esto se consigue instalando un sistema de difusión de aire laminar en el interior de la sala. Para ello se incrementa el volumen de aire a impulsar de tal forma que en la zona tratada (zona cercana a la mesa de operaciones) se consiga un volumen de aire tal que desplace todo el aire de esta zona e impida que penetre aire de las zonas limítrofes a la zona del enfermo. Funciona como un pistón de aire que desplaza una gran corriente de aire. Para conseguir el efecto buscado se necesitan entre 80 y 150 movimientos/hora con al menos 20 renovaciones/hora de aire exterior. El retorno se realizaría igual que en el caso de quirófanos tipo B. Recuperación postoperatoria (URPA) El sistema comúnmente empleado en recuperación postoperatoria consiste en un climatizador independiente del resto de zonas con un sistema de distribución de aire con 3 niveles de filtración incluyendo difusión con régimen turbulento mediante difusores con filtros absolutos en el falso techo del ambiente. En este caso, al no ser utilizados gases anestésicos combustibles no es necesario realizar el retorno por la parte inferior de la pared. Así que las rejillas del retorno se pueden instalar en techo. Componentes del sistema de climatización Producción Es recomendable que se garantice la zona del quirófano con suministro de emergencia autónomo, ya que en el caso de un fallo continuo del suministro de compañía (avería en subestación, en centro de seccionamiento, en línea de compañía), al menos, se podrían acabar de realizar las operaciones comenzadas y las futuras urgentes. Para ello tanto un equipo de producción de frío, como uno de calor, como los equipos de bombeo, los climatizadores y el sistema de gestión deberían suministrarse desde el grupo electrógeno. Climatizador Para garantizar una buena regulación y que las operaciones de mantenimiento de un quirófano no afecten a otro es imprescindible disponer de un climatizador independiente por quirófano. Es recomendable ubicar los climatizadores de quirófano cerca del quirófano. Cada climatizador estará situado lo más cerca posible de la sala a climatizar para con ello limitar al mínimo las distancias de conductos y con ello el riesgo de acumulación de suciedad y restos orgánicos en los mismos. Es conveniente instalar los climatizadores en una galería técnica cubierta, ello permitirá un mejor mantenimiento de los equipos, una vida más

Page 67: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 66

larga de los mismos y una contaminación menor de los espacios interiores. Según la UNE 100173: • La toma de aire deberá estar a 2,5 m. de la cubierta o tejado y del terreno y a 10 m. de lugares donde circulen vehículos. • La descarga de aire deberá estar situada a una distancia, de al menos, entre 7,0 m. y 0,5 m. de las entradas de aire, dependiendo del caudal, velocidad de descarga y contaminación del aire de descarga. Es recomendable que el climatizador cumpla con la norma UNE-EN 1886 "Ventilación de edificios. Unidades de tratamiento de aire. Rendimiento mecánico", en cuanto al grado de estanqueidad y aislamiento. Es recomendable que la unidad de tratamiento cumpla los siguientes requisitos: • Paredes interiores lisas sin elementos cortantes o salientes con acabado en acero inoxidable. • Carcasa de soporte de filtros estanca. • Ventiladores acoplados directamente al motor (sin correas). • Ventiladores con palas a reacción, ya que son más estables. • Variaciones de caudal. • Motores con variador de frecuencia independiente. • Baterías accesibles desde ambos lados con un máximo por batería de 4 filas. Si es necesario más de 4 (por ejemplo en frío) se doblará la batería, cada una con sus respectivos registros. • Bandeja de condensados realizada en acero inoxidable y con pendiente para evitar agua estancada. • El sifón de agua de la recogida de las baterías será de al menos 5 cm. • Enclavamiento de emergencia entre ventilador de extracción y de impulsión, para que en el caso de que el ventilador de impulsión se detenga también se pare el de extracción. El silenciador, de ser necesario, estará incorporado en el climatizador antes del 2º nivel de filtración. Hay que considerar que el gasto energético de la instalación de climatización supone entre el 36 y el 46 % del gasto energético total de un hospital. Por ello se debe minimizar este consumo en la medida de lo

Page 68: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 67

posible. Una medida que supone un considerable ahorro es el uso de recuperadores de energía en la unidad climatizadora. Según el RITE su uso es obligatorio para caudales de expulsión superiores a 0,5 m3/s (500l/s). Aunque nuestro caudal sea inferior, también es conveniente su uso. No son recomendables los recuperadores entálpicos ya que su posibilidad de limpieza es muy limitada. Otra medida a considerar para mejorar el ahorro energético, es la posibilidad de funcionamiento del quirófano en modo espera. En este caso el quirófano se encontraría al 25 % de su caudal, aunque manteniendo la sobrepresión requerida. Este uso se puede dar cuando el quirófano se encuentra sin funcionamiento. Tanto en las operaciones de limpieza como en las de mantenimiento el quirófano debe funcionar en modo normal. La instalación de climatización de quirófanos nunca debe pararse. Para el supuesto de paro de emergencia, o mantenimiento es conveniente instalar unas compuertas de cierre motorizadas en la red de conductos. En cuanto a los quirófanos tipo A en los que se necesite descender la temperatura del ambiente hasta 17ºC en un momento de la operación, esto se puede lograr utilizando 2 baterías de frío. Una de ellas de agua convencional con la que podríamos conseguir hasta 20ºC y otra de expansión directa con la que llegaríamos hasta los 17ºC. Una humedad adecuada es necesaria para garantizar el confort humano y para limitar la generación de posibles corrientes estáticas que podrían generar explosiones en el caso de que se combinaran con gases anestésicos combustibles. Para conseguir este punto, en la mayoría de los casos será necesaria la instalación de humectación. Es recomendable la instalación de equipos autónomos de humectación por lanza de vapor. Aunque su consumo energético es más alto que en el resto de opciones su nivel higiénico es muy superior.

Page 69: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 68

Otra opción a considerar en instalaciones grandes sería una instalación centralizada con producción de vapor por calderas y distribución hasta cada climatizador. En este caso hay que considerar que tanto las calderas como la red de tuberías no deben emitir ninguna sustancia que pueda contaminar este vapor de agua. Una posible configuración del climatizador podría ser la siguiente: Conductos La misión de los conductos es transportar el aire tratado desde el climatizador hasta la difusión de la sala, conservando su caudal, temperatura, humedad y propiedades higiénicas. Para ello, y como se ha comentado anteriormente, se recomienda que la red de conductos sea lo más corta posible, ya que es un punto probable de acumulación de suciedad. Los conductos deben tener un coeficiente de rugosidad inferior a 0,3 m. En ningún caso se podrán emplear conductos de fibra o con aislamiento interior. Se recomiendan sean de chapa galvanizada tipo METU, que permite un desmontaje mecánico de todos los tramos del conducto y una estanqueidad mayor que el de junta engatillada. Para garantizar su estanqueidad se sellarán todas las juntas del sistema de conductos. La clase de estanqueidad recomendada es C. Se deberán instalar compuertas de limpieza según UNE-ENV 12097, y siempre en las cercanías a todas las compuertas de regulación y cortafuegos. Son preferibles por su mayor facilidad de limpieza y estanqueidad los conductos circulares a los rectangulares. En ningún caso se podrán instalar conductos flexibles en el interior de las zonas clase I, ya que no es posible su limpieza. Difusión Los elementos de impulsión incorporarán los filtros absolutos, cuando se dispongan de 3 niveles de filtrado. Es recomendable que la velocidad del aire a la salida del difusor laminar esté comprendida entre 0,15 y 0,18 m/s. En régimen turbulento se debe seleccionar la difusión de manera que la velocidad media en la zona ocupada sea inferior a 0,15 m/s. Es recomendable la instalación de un sistema de extracción de humos de equipos electromédicos que puedan generar humo, gases, etc., como el electrobisturí. Filtraje Para cumplir el grado de filtraje requerido se necesitan 3 niveles de filtraje. El primero de ellos es un filtro plano de eficacia F7 según RITE incorporado en la entrada de aire del climatizador con prefiltro de protección. El segundo de ellos sería un filtro de bolsas de eficacia F9 según RITE instalado como última unidad del climatizador. En el caso de ser necesario la instalación de silenciador su ubicación se debe realizar antes del segundo nivel de filtraje. El tercero de ellos sería un filtro absoluto de eficacia H13 instalado en la propia difusión de aire de la sala a tratar, según UNE 100713. Es conveniente la instalación de una toma para la medición de presión antes del filtro absoluto, para comprobar el caudal

Page 70: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 69

introducido en la sala, así como una sonda de presión diferencial en el filtro para disponer de la lectura de su grado de ensuciamiento. En la extracción del aire de la sala se instalará al menos un filtro G4 antes del ventilador según RITE. La sección de recuperación deberá ser protegida según RITE con un filtro al menos F6. Si el ambiente exterior tuviera contaminación por gases se deberían instalar filtros de gases o filtros químicos. Regulación Todo el sistema debe estar controlado y regulado por un sistema de gestión centralizado formado por controladores con funcionamiento independiente y autónomo del bus de comunicaciones y del ordenador centralizado, de tal forma que puedan funcionar aunque el ordenador central o el bus de comunicaciones se encuentren fuera de servicio. Es recomendable alimentar de grupo electrógeno y de SAI a dicha instalación. En quirófanos se debe impulsar siempre el mismo caudal de aire para asegurar las renovaciones de aire requeridas. El ventilador de impulsión deberá disponer de un variador de frecuencia que variará la velocidad de giro del ventilador a medida que el filtro absoluto se ensucia. Este variador estará comandado por una sonda de caudal de aire ubicada en el conducto de impulsión. Para conseguir la sobrepresión de la sala es recomendable que el caudal de retorno sea un 15% inferior al de impulsión. El ventilador de retorno deberá tener otro variador de frecuencia para asegurar la sobrepresión de la sala. Se instalará una sonda de presión diferencial entre el quirófano y el pasillo de limpio y otra entre el quirófano y el pasillo de sucio que dirigirán este variador para que si no se consigue sobrepresión el caudal de este ventilador disminuya. Es recomendable mantener al menos 5 Pa de sobrepresión entre el quirófano y el pasillo de limpio y 15 Pa entre el quirófano y el pasillo de sucio. Es conveniente que en la propia sala de intervención exista un elemento que indique el estado del caudal, temperatura, humedad relativa y sobrepresión del quirófano y que con ese mismo elemento se puedan modificar dichos valores además de poder modificar el modo a quirófano en espera. Se recomienda que dicho elemento se instale en el panel de control. Es conveniente disponer de capilar para poder realizar lectura de la presión diferencial con sonda de presión diferencial portátil de precisión con las puertas y esclusas cerradas. Estos capilares se deben instalar entre quirófano y pasillo limpio así como entre quirófano y pasillo sucio. Es recomendable que la sonda de temperatura y humedad relativa se sitúe en ambiente. Ejecución Tal y como se ha comentado anteriormente se deben planificar muy detalladamente los trabajos a realizar en el quirófano, ya que su complejidad es grande, el número de oficios y de personas trabajando y sus requerimientos higiénicos son máximos. Es recomendable, por el polvo que se genera, que la obra civil (incluyendo albañilería, taladros, rozas, etc. y a falta de falsos techos) se encuentre completamente ejecutada antes del comienzo de las instalaciones, especialmente en cuanto a lo que concierne a los conductos de aire acondicionado. Es importante garantizar que en todo el proceso desde fábrica,

Page 71: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 70

transporte, descarga y sobre todo acopio y montaje los conductos se encuentran cerrados y sin posibilidad de acumular polvo o suciedad del ambiente. Al final de cada día se deben tapar (con un plástico o cartón) los conductos que se encuentren abiertos. En cuanto a registros, no se deben prever ningún registro en el interior del quirófano por lo que los elementos que lo necesiten deberán ser colocados en las zonas limítrofes, si hay doble pasillo se ubicará preferiblemente en el pasillo de circulación de sucio. Un aspecto a tener en cuenta es la altura necesaria en interior de falsos techos. No son recomendables alturas inferiores a 80 cm. ni la utilización de vigas de cuelgue.

Normas quirófano: Instalaciones mecánicas Normativa A las instalaciones Mecánicas le es de aplicación la siguiente normativa: • RD 314/2006, de 17 de marzo, por el cual se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Ministerio de Vivienda. B.O.E. Nº 74 de 28 de marzo de 2006. Decreto básico SI Seguridad en caso de incendio y RD 1371/2007 de 19 de octubre, por el que se aprueba el decreto básico DB-HR Protecciones contra el ruido del Código Técnico de la Edificación y se modifica el RD 314/2006 de 17 de marzo por el cual se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Ministerio Vivienda B.O.E. Nº 254, de 23 octubre 2007. • RD 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, Ministerio de Industria y Energía. B.O.E. de 14 de diciembre de 1993 y Orden de 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del RD 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo. Ministerio de Industria y Energía. B.O.E. de 28 de abril de 1998. • RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a actividades que pueden dar origen a situaciones de emergencia. Ministerio del Interior. B.O.E. Nº 72, de 24 de marzo 2007. Pág. 12.841. • RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Ministerio de la Vivienda.B.O.E. Nº 74 de 28 de marzo de 2006. Documento Básico HS 4. Suministro de agua. • RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Ministerio de la Vivienda.B.O.E. Nº 74 de 28 de marzo de 2006. Documento Básico HS 5. Evacuación de aguas. • Norma UNE-EN-ISO 7396-1. Sistemas de canalización de gases medicinales. Parte 1: Sistemas de canalizaciones para gases medicinales comprimidos y de vacío. Noviembre 2007. (No es de obligado cumplimiento, aunque sí recomendable su aplicación). • Norma UNE-EN-ISO 7396-2. Sistemas de canalización de gases medicinales. Parte 2: Sistemas finales de evacuación de gases anestésicos. (No es de obligado cumplimiento, aunque sí recomendable su aplicación).

Page 72: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 71

Instalaciones de gases medicinales y vacío médico Para las instalaciones de gases medicinales y vacío del quirófano no existe una normativa de obligado cumplimiento por lo que se utilizan como referencia normas internacionales ISO que han sido transformadas en normas europeas y normas UNE. En estas instalaciones en el quirófano se incluye el suministro de oxígeno, aire comprimido medicinal respirable, aire comprimido alta presión o como alternativa el nitrógeno gas, protóxido de nitrógeno y los correspondientes al vacío y a la extracción de gases anestésicos. En relación con la dotación de una instalación centralizada de CO2, debe evaluarse la relación de su costo-beneficio en función del número de quirófanos dedicados o especializados en cirugía laparoscópica (equipos de laparoscopia fijos) o en bloques quirúrgicos o quirófanos en los que sea previsible una importante actividad de especialidades como cirugía general, ginecología o urología, en donde una relevante proporción de la misma puede ser laparoscópica. Suministro El suministro de gases medicinales y de vacío al quirófano debe ser independiente de otros suministros al hospital, es decir, directa desde las centrales de gases y doble, a saber, con doble línea de suministro a fin de garantizar el suministro incluso en casos de avería o mantenimiento de una línea. En la entrada a cada quirófano o en la conexión a las torretas deben existir válvulas de corte para independizar un quirófano o torre en caso de avería. Dotaciones de gases y vacío En los quirófanos es normal colocar las tomas de gases en las torretas de anestesiólogo y de cirujano para evitar la existencia de tubos por el suelo alrededor de la mesa de operaciones. En la torreta de anestesiólogo es normal colocar dos tomas de oxígeno, dos tomas de vacío, una toma de aire comprimido respirable y una toma de protóxido de nitrógeno. En la misma torreta se coloca una toma especial de extracción de gases anestésicos. En la torreta del cirujano es normal colocar una toma de oxígeno, dos tomas de vacío, una toma de aire comprimido respirable, una toma de protóxido de nitrógeno y una toma de dióxido de carbono utilizada para laparoscopia. En la misma torreta se coloca una toma de aire comprimido a alta presión para accionamiento de instrumental médico. Este gas puede ser sustituido por gas nitrógeno pero tiene un coste mucho más elevado. La distribución de las tomas en las dos torretas permite que los actores del acto quirúrgico puedan variar de posición en función del lugar donde se realiza la operación. Además de las tomas de gases y vacío situadas en las torretas en algunos hospitales se completa la dotación de tomas con algunas colocadas en alguna pared del quirófano o en el panel de control. Las tomas de extracción de gases anestésicos situadas en las torretas del

Page 73: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 72

anestesiólogo se conectan a un eyector alimentado por aire comprimido, descargando al exterior del edificio. En la zona de preanestesia se coloca una toma de oxígeno, una toma de vacío, una toma de aire comprimido respirable y una toma de protóxido de nitrógeno en la cabecera de cada camilla. En la URPA se coloca una toma de oxígeno, una toma de vacío, una toma de aire comprimido respirable y una toma de protóxido de nitrógeno, para cada camilla y colocadas en un carril de instalaciones. Alarmas Es preciso disponer de alarmas ópticas y acústicas para conocer de inmediato si se ha producido una bajada de presión en cada toma de gas o de vacío. Estas alarmas pueden colocarse en el interior de cada quirófano, en el panel de control o estar centralizadas en la zona de supervisora de quirófano y en el control de la URPA. Instalaciones de fontanería y saneamiento Las instalaciones de fontanería y saneamiento son complementarias para el quirófano. Deben cumplir el Código Técnico de la Edificación. Las tuberías de agua servirán para alimentar a los lavabos previos a los quirófanos y las pilas situadas en la zona de preanestesia, sala de descanso, limpio y sucio de la zona de reanimación postoperatoria, vertedero en pasillo sucio y los vestuarios generales del quirófano. En la entrada a cada local con puntos de agua se deberán instalar válvulas de corte para independizar una zona en caso de avería o necesidad. Se deberán aislar las tuberías de agua fría para evitar condensaciones y las tuberías de agua caliente para evitar pérdidas de calor. La forma de realizar la distribución de tuberías, sin tramos sin recirculación permitirá realizar controles y tratamientos periódicos para prevenir la proliferación de bacterias como la Legionella. Se deberá evitar la existencia de bajantes verticales en el interior del quirófano o colectores horizontales en el falso techo del quirófano. Si es imprescindible su paso se deberán aislar para evitar ruidos molestos durante las operaciones. Instalaciones de seguridad contra incendios La seguridad contra incendios del quirófano está enmarcada en la protección contra incendios de todo el hospital. Debe cumplir el Documento SI del Código Técnico de la Edificación, el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios y la Norma Básica de Autoprotección. Los conatos de incendio en el quirófano se han reducido considerablemente en los últimos años, debido al menor grado de inflamabilidad de los gases anestésicos empleados, que era antiguamente la principal causa de los incendios. Actualmente la mayor parte de los conatos de incendios están relacionados con riesgos eléctricos de los cuadros y equipamiento electromédico o a la llegada de humos procedente de otras áreas del hospital. La seguridad contra incendios del quirófano debe ser

Page 74: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 73

completa y equilibrada en los aspectos de seguridad pasiva, seguridad activa y seguridad operativa. Seguridad pasiva La seguridad pasiva evitará la propagación de un incendio y de los humos en el quirófano, aislará la zona de otros espacios del hospital y permitirá realizar la evacuación del quirófano de una manera segura y ordenada. Comprenderá aspectos como: sectorización, sellado de pasos de instalaciones, uso de materiales de acabado adecuados. Vías de evacuación: • Sectorización Todo el quirófano, incluyendo el área de reanimación postoperatoria, debe formar un sector de incendios independiente. A su vez el quirófano conviene que esté dividido en dos sectores de incendio independientes de manera que un conato de incendios no colapse la actividad de todos los quirófanos. La resistencia al fuego de la sectorización debe estar comprendida entre 60 y 120 minutos dependiendo de la altura de evacuación. El acceso al sector deberá hacerse a través de vestíbulos de independencia con puertas homologadas resistentes al fuego. Estas puertas pueden ser habitualmente retenidas con electroimanes para facilitar el paso de camas y camillas. Los conductos de la instalación de climatización, al atravesar paredes o forjados delimitadores de sector de incendio, deben disponer de compuertas cortafuegos de accionamiento automático a través de las instalaciones de detección automática. • Sellado paso instalaciones Las paredes y forjados delimitadores de los dos sectores de incendio, deben estar completamente sellados en los cruces de instalaciones con materiales de la misma resistencia al fuego para garantizar la estanqueidad del sector frente al paso de humos. • Uso de materiales de acabados Los materiales de acabado de las paredes, suelos y falsos techos de todas las dependencias del quirófano deben ser realizados con materiales de difícil combustión, autoextinguibles, que no contribuyan a la transmisión del incendio y que no desprendan humos ni gases tóxicos en caso de incendio. Los techos y paredes deben ser B-s1, dO y los suelos CFL-s1. Disponiendo de los certificados de ensayos homologados de que garanticen esta categoría y colocados de manera adecuada.

Page 75: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 74

• Vías de evacuación El quirófano debe disponer al menos de dos vías de evacuación seguras, alternativas y libres de humos hasta dos escaleras protegidas para facilitar la evacuación en caso de un conato de incendio dentro o fuera del quirófano. El quirófano nunca debe estar situado por debajo de la primera planta (sótano), porque la evacuación ascendente siempre es más lenta y dificultosa que la evacuación descendente. • Seguridad activa La seguridad activa incluye las instalaciones propiamente de protección contra incendios que permitirán localizar con prontitud el conato de incendio, poder transmitir información de la alarma producida y combatir el incendio con medios propios del hospital hasta la llegada de los equipos de bomberos. Comprenderá aspectos como: detección del conato de incendio, sistemas de transmisión de la alarma y medios de extinción. • Detección Es muy importante para el quirófano que cualquier conato de incendio se detecte lo más rápidamente posible a fin de que se pueda combatir de inmediato con medios sencillos, evitando su propagación. Todas las dependencias deben estar equipadas con un detector. Se emplearán preferentemente detectores de identificación individual del tipo óptico de humos. El lazo de unión de los detectores con la central debe discurrir por lugares del hospital de bajo riesgo de incendio. Además de la detección cualquier punto del quirófano se debe encontrar a menos de 25 metros de un pulsador manual de alarma conectado con la central de detección situada en el centro de seguridad del hospital. • Transmisión de la alarma Al funcionar un detector o un pulsador manual de alarma del quirófano, desde la central se debe transmitir la alarma de incendios hacia el exterior del hospital (cuerpo de bomberos) a los equipos de intervención del propio hospital y a los ocupantes del quirófano, mediante sirenas de alarma, la red de megafonía y otros medios de comunicación. Al mismo tiempo desde la central se darán órdenes para realizar una serie de actuaciones que facilitarán la estanqueidad del sector (cierre de las compuertas cortafuegos de la instalación de climatización y cierre de las puertas cortafuegos retenidas por electroimanes) y de la evacuación (cambio del funcionamiento libre de los ascensores y montacargas mediante pulsadores a actuación por llave de emergencia). • Medios de extinción

Page 76: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 75

En el quirófano se debe disponer de extintores portátiles y de equipos de manguera (bocas de incendio equipadas). Cualquier punto del quirófano se debe encontrar a menos de 15 metros de un extintor. Se emplearán preferentemente extintores de polvo seco polivalente antibrasa para conatos de materias sólidas combustibles o de dióxido de carbono CO2 para equipos o instalaciones eléctricas. Al mismo tiempo cualquier punto del quirófano deberá estar a menos de 25 metros de un equipo de manguera para quedar bajo su radio de protección. Se emplearán bocas de incendio equipadas situadas preferentemente junto a los accesos y equipadas con mangueras semirrígidas de 25 mm. • Seguridad operativa En el Manual de autoprotección del hospital deberá existir un apartado diferenciado para el quirófano por sus características peculiares respecto a otras áreas del hospital. Deberá incluir en sus documentos la disposición del espacio y sus instalaciones, la identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad, descripción de las medidas y medios de autoprotección disponibles, la clasificación de las emergencias en función del tipo de riesgo, de la gravedad y de la ocupación y medios humanos disponibles, los equipos de emergencia que participarán, los mecanismos de respuesta frente a la emergencia y la manera de realizar la formación e implantación del manual.

Normas de quirófano: Puesta en funcionamiento y mantenimiento de

quirófanos Puesta en funcionamiento Una vez acabada la instalación de un quirófano y antes de ponerlo en servicio, hay que realizar una correcta puesta en marcha. A continuación se indican las actuaciones mínimas a realizar en la puesta en marcha de las instalaciones eléctricas, mecánicas de climatización y gases medicinales. Instalación de electricidad Inicialmente, y según el Reglamento de baja tensión, Instrucción Técnica Complementaria 38, es necesario realizar las comprobaciones y mediciones siguientes: • Continuidad de los conductores activos, conductores de protección y puesta a tierra. • Resistencia de aislamiento entre conductores activos y tierra en cada circuito. Debe ser superior a 0,5 Megaohm.

Page 77: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 76

• Verificación de la resistencia de la puesta a tierra. • Funcionamiento de todos los suministros complementarios. • Resistencia de los conductores de protección y los de equipotencialidad. • Control de suelos antielectrostáticos. • Comprobación del funcionamiento de las medidas de protección. Además se deberán realizar las comprobaciones siguientes: • Medida de la resistencia de los conductores de protección. • Medida de la resistencia de los conductores de equipotencialidad. • Control de suelos antielectrostáticos. • Control del monitor detector de fugas por impedancia. Medida de la resistencia de los conductores de protección Se debe de asegurar que la resistencia del conductor de tierra entre la toma de corriente y el embarrado de protección sea pequeña para que una corriente de fuga no sea peligrosa. El valor máximo de referencia aceptado es 0,2 ohmios. Medida de la resistencia de los conductores de equipotencialidad Mediante esta medida se pretende asegurar que la resistencia del conductor de equipotencialidad entre cada parte conductora del entorno del paciente y el embarrado de equipotencialidad (EE) sea pequeña para que una corriente de fuga no sea peligrosa. El valor de referencia máximo aceptado es 0,1 ohmios. Control de suelos antielectrostáticos Esta medida tiene como objetivo verificar que la acumulación de cargas estáticas no crea peligro en la zona de uso de gases medicinales. Se mide la resistencia entre toma tierra y el electrodo triangular. El valor de referencia máximo aceptado es 1 Megaohmio aunque se admiten hasta 100 Megaohmios siempre que se justifique que esto no favorece la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas (MI BT 025). Otras normativas (CEI 62 A) indican 25 Megaohmios. Control del monitor detector de fugas por impedancia Esta comprobación se realiza para verificar el correcto funcionamiento del detector de fugas. El valor de referencia nominal de disparo es 4 mA. Los valores límites de disparo son entre 4 y 4,4 mA

Page 78: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 77

Instalaciones mecánicas de climatización Trabajos preliminares: • Antes de poner en marcha el sistema de climatización y ventilación se deberán realizar los siguientes trabajos en los climatizadores: • Limpiar la sala de climatizadores. • Limpiar la toma de aire exterior y el prefiltro del climatizador. • Limpiar internamente el climatizador. • Limpieza de filtros de agua previos a válvulas motorizadas. • Comprobación del funcionamiento de las compuertas motorizadas. • Verificar el sentido de giro de los ventiladores. • Comprobar el estado y limpieza de las bandejas de condensados. • Comprobar humectación. Calidad de agua. Para la red de conductos y accesorios se deben realizar los trabajos previos siguientes: • Comprobar la limpieza interior a través de los registros. • Comprobar la correcta colocación de los elementos de medida y control. • Comprobar el funcionamiento de las compuertas automáticas y verificar su estanqueidad. Retirar los plásticos protectores de las unidades de aire. • Primer soplado sin filtro absoluto. • Colocación de filtros absolutos. Puesta en marcha del sistema de humectación. En las salas de quirófanos: • Estado de limpieza interior. • Elementos principales interiores colocados. • Puertas automáticas en funcionamiento. Verificar estanqueidad. • Retirar plásticos de protección unidades terminales de aire.

Page 79: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 78

• Primer soplado de aire de la unidad climatizadora sin filtros absolutos. • Colocación de los filtros absolutos. • Puesta en marcha de la humectación. Testeo, ajuste y equilibrado: Seguidamente se llevará a cabo el TAB (Testing, Adjusting & Balancing): Testeo, ajuste y equilibrado. En particular se recomienda: • Disponer de las fichas técnicas de las instalaciones y equipos, en las que se indiquen los parámetros nominales de los elementos. • Comprobar el caudal impulsado por cada climatizador, la salida del mismo y el filtro absoluto, para validar caudales y detectar fugas de aire. • Comprobar el caudal extraído en las salas. • Comprobar el caudal en cada una de las rejas de aportación de aire a las salas. • Evaluar la estanqueidad de quirófano. • Comprobar los flujos de aire en quirófanos. • Comprobación de las medidas efectuadas por las sondas de presión, temperatura y humedad. Verificar precisión y tiempo de respuesta. • Comprobación del grado de fugas de los filtros absolutos. • Comprobación y ajuste de las diferencias de presión entre salas contiguas. Si se ha realizado algún tipo de ajuste habrá que volver a medir caudal impulsado y extraído de las salas hasta conseguir que tanto caudales como diferencias de presión se ajusten a lo establecido en proyecto. • Comprobación integral del sistema de gestión centralizado. • Verificar que es capaz de mantener el quirófano a las temperaturas y humedades máximas y mínimas establecidas independientemente de las condiciones exteriores y con las fuentes de calor interiores habituales en una intervención. • Todos los trabajos de regulación y comprobación deberán realizarse antes de proceder a la toma de muestra de aire para comprobar la calidad ambiental microbiológica en conductos y salas. Todas las mediciones y comprobaciones se realizarán con la instalación funcionando con sus parámetros nominales y en estado stand-by.

Mantenimiento

El mantenimiento específico de los quirófanos es fundamental ya que puede afectar la seguridad de los mismos y de sus usuarios. Se puede dividir en tres instalaciones: eléctricas, mecánicas de climatización y gases medicinales. La normativa de referencia para mantener estas instalaciones es la siguiente: • Reglamento electrotécnico de baja tensión. • Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios.

Page 80: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 79

• UNE 100012:2005. • UNE 100030 (Obligatoria según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios). • UNE 100004:2006. • UNE 100713:2005. Como regla general, se deberá de disponer de un registro de operaciones de mantenimiento e históricos, fácil de consultar y a disposición de los técnicos competentes. Las operaciones se clasifican en dos niveles: obligatorio y ordinario. El nivel obligatorio indica que la actuación la impone la reglamentación vigente. El nivel ordinario, indica que aunque la operación no sea obligatoria desde la reglamentación vigente, se recomienda su realización desde la ingeniería, consultores independiente, normativas UNE o fabricantes. Conceptos generales El personal de mantenimiento deberá cumplir los requisitos siguientes: • Personal con cierta exclusividad en áreas críticas. • Existencia de programa de mantenimiento exclusivo. • Existencia de control interno / externo periódico sobre el estado del mantenimiento. • Trabajo conjunto con el personal de limpieza y responsable del control ambiental. Se deberá de prestar especial cuidado en la sala técnica de climatizadores: • Mantener en perfecto estado de limpieza. • Vigilar condiciones de calidad de toma de aire exterior. • Limpieza periódica de las diferentes secciones de las unidades climatizadoras. • En especial la batería de condensados. Conductos. • Sustitución de las diferentes etapas de filtros de las unidades climatizadoras. • Revisión periódica del funcionamiento de las unidades humectadoras y su limpieza interior y de la lanza de vapor. En el interior del quirófano se deberá prestar especial atención a: • Seguir una estricta disciplina en la manera de realizar las operaciones de mantenimiento (vertido, herramientas, repuestos, embalajes, etc). • Cuidado del nivel de ensuciamiento de los filtros absolutos. • Realizar las operaciones de cambio de filtros. • Control periódico del funcionamiento de los elementos de control y medida. • Mantenimiento de las condiciones de estanqueidad de los elementos de cierre del quirófano.

Page 81: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 80

• Analizar registros históricos de sistema de gestión. A continuación se detallan las operaciones particulares a realizar sobre los equipos y elementos de las instalaciones de electricidad y climatización. Instalación de electricidad Equipo: Instalación en general. Periodicidad: Semanal. Nivel: Obligatorio. Normativa: Reglamento de Baja Tensión. ITC-BT-38 01- Revisión del funcionamiento del dispositivo de vigilancia del aislamiento y de los dispositivos de protección. 02- Registrar en el Libro de mantenimiento del quirófano. Cualquier anomalía se comunicará al responsable de la gestión del mantenimiento del quirófano. Equipo: Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). Periodicidad: Quincenal. Nivel: Ordinario 01- Verificar la correcta posición de funcionamiento y ausencia de las alarmas. 02- Verificar el correcto estado de carga de las baterías a través del display. 03- Verificar la conexión a los equipos de asistencia vital. Se debe anotar en el libro de mantenimiento del quirófano los resultados de los controles. Equipo: Instalación en general. Periodicidad: Mensual. Nivel: Obligatorio. Normativa: Reglamento de Baja Tensión. ITC-BT-38 01- Realizar medidas de continuidad y de resistencia de aislamiento. 02- Registrar en el Libro de mantenimiento del quirófano. Cualquier anomalía se comunicará al responsable de la gestión del mantenimiento del quirófano. Equipo: Instalación en general. Periodicidad: Anual. Nivel: Obligatorio. Normativa: Reglamento de Baja Tensión. ITC-BT-38 Operaciones a realizar por empresa homologada: 01- Comprobar el correcto funcionamiento de las medidas de protección. 02- Comprobar la continuidad de los conductores activos y de los conductores de protección y puesta a tierra. 03- Comprobar la resistencia de las conexiones de los conductores de protección y de las conexiones de equipotencialidad. 04- Comprobar la resistencia de aislamiento entre conductores activos y tierra en cada circuito. 05- Comprobar la resistencia de puesta a tierra. 06- Comprobar la resistencia de aislamiento de los suelos electrostáticos. 07- Comprobar el funcionamiento de todos los suministros complementarios.

Page 82: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 81

Se debe anotar en el Libro de mantenimiento del quirófano los resultados de los controles. Instalación de climatización Equipo: Red de conductos de aire y accesorios. Periodicidad: Anual. Nivel: Ordinario. Normativa: Recomendado según UNE 100012:2005 01.- Determinar necesidad de higienización mediante una evaluación del estado de higienización del sistema mediante inspección visual, la realización de un muestreo del estado de las superficies y la realización de un análisis de la calidad del aire de ventilación. Si es necesaria la higienización se recomienda seguir los Protocolos de higienización definidos en la norma UNE 100012:2005. Equipo: Red de conductos de aire y accesorios. Periodicidad: Anual. Nivel: Obligatorio. Normativa: UNE 100030 (Obligatoria según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) 01.- Inspeccionar el estado del aislamiento. 02.- Verificar la estanqueidad inspeccionando las juntas y las conexiones. 03.- Verificar la inexistencia de vibraciones. 04.- Comprobar, ajustar y regular los caudales. 05.- Limpiar los tramos de conducto que presenten suciedad. Equipo: Red de conductos de aire y accesorios. Periodicidad: Anual. Nivel: Ordinario. Normativa: Recomendado según UNE 100030 01.- Inspección de estado exterior: oxidaciones, uniones, cintas adhesivas desprendidas, fisuras, pérdidas de aislamiento, enlucidos, etc. Corrección de defectos encontrados. 02.- Inspección de estanqueidad. Localización de fugas de aire por juntas o uniones: sellado de uniones. 03.- Inspección deformaciones en conducto: corrección de deformaciones o aplicación de refuerzos. 04.- Inspección signos de humedad, goteras de agua sobre conductos. 05.- Verificación de inexistencia de corrosiones en conductos metálicos. Limpieza y protección de zonas oxidadas. 06.- Inspección de estado de uniones. 07.- Inspección del estado del aislamiento térmico exterior y barrera antivapor y reparación si procede. 08.- Inspección de acoplamientos y uniones flexibles o elásticas con máquinas: corrección de roturas y fugas. 09.- Inspección de los soportes: verificación de espaciamiento, anclajes, fijaciones a los tirantes, tacos de anclaje, inexistencia de vibraciones. 10.- Inspección interior: suciedad acumulada, desprendimiento de paneles, deflectores, aislamiento, etc. Limpieza interior si procede, según norma UNE

Page 83: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 82

100012. 11.- Inspección interior de conductos de fibra de vidrio: verificación de inexistencia de deterioros en las superficies en contacto con el aire, erosiones en la fibra de vidrio. Reparaciones si procede. 12.- Comprobación de estado de burletes y juntas de los registros de acceso y sustitución si procede. 13.- Comprobación de cierre y ajuste de compuertas manuales de regulación de caudal. Silenciadores 01.- Inspección de estanqueidad: corrección de fugas de aire. 02.- Inspección uniones y acoplamientos elásticos con conductos y máquinas. Reparación de defectos. 03.- Medición de caudales en circulación y pérdidas de carga y comparación con los valores de diseño. Compuertas de regulación motorizadas 01.- Inspección de estado de lamas y goznes de soporte. Limpieza de superficies en contacto con el aire, engrase de goznes, si procede. 02.- Comprobación del posicionamiento de las compuertas. Apertura y cierre manual. 03.- Verificación de la fijación de las lamas. Verificación de inexistencia de ruidos y vibraciones provocadas por el flujo de aire durante el funcionamiento normal. Ajustes si procede. 04.- Inspección de los sistemas de accionamiento mecánico: apriete de tornillos y timonería y engrase de rótulas si procede. 05.- Verificación de estado y funcionamiento de servomotores. Apriete de conexiones eléctricas. Comprobación de respuesta a las señales de mando. 06.- Verificación de recorridos en compuertas motorizadas. Inspección fina les de carrera. Ajustes si procede. Elementos de difusión, retorno y extracción de aire 01.- Inspección del estado exterior: Limpieza de superficies y zonas de influencia. 02.- Verificación de la fijación de las lamas. Verificación de inexistencia de ruidos y vibraciones provocadas por el flujo de aire durante el funcionamiento normal. Ajustes si procede. 03.- Verificación de estado y funcionalidad de compuertas de regulación de caudal, manuales o automáticas. Comprobación de libre apertura y cierre. Ajustes si procede. 04.- Inspección de deflectores. Corrección de orientaciones si procede. 05.- Medición de caudales de aire, por muestreo y comparación con los valores de diseño.

Page 84: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 83

06.- Verificación del estado y afianzamiento de marcos y elementos de sujeción. 07.- Inspección del sellado de elementos de difusión a conductos y paramentos. Corrección si procede. Compuerta de sobrepresión 01.- Inspección de soporte de lamas. Verificación de que no existen ruidos ni golpeteos anómalos durante el funcionamiento. Comprobación del cierre de los pasos de aire, en situación de reposo. 02.- Limpieza de superficies exteriores. Equipo: Red de conductos de aire y accesorios Periodicidad: Cada 2 años Nivel: Ordinario Normativa: Recomendado según UNE 100004:2006 Compuertas cortafuegos 01.- Comprobación de funcionamiento: eliminación de obstáculos para su libre cierre y apertura. 02.- Inspección de los mecanismos de actuación y de su respuesta a las señales de mando. 03.- Inspección de fusible y conexiones eléctricas. Apriete de conexiones. 04.- Comprobación del estado de la clapeta de obturación y de que queda abierta después de la inspección. Equipo: Unidades de tratamiento de aire (Climatizadores). Periodicidad: Mensual. Nivel: Obligatorio. Normativa: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios IT 3 01.- Revisar y limpiar los filtros. Reponerlos si es necesario. 02.- Inspeccionar visualmente la ausencia de fugas en prensas, racores y juntas de la red de tuberías y accesorios. Equipo: Unidades de tratamiento de aire (Climatizadores). Periodicidad: Bimensual. Nivel: Ordinario. Normativa: Recomendado por UNE 100004:2006 01.- Desmontar y limpieza del chiclé y electrodos (autoproductor) del humidificador. 02.- Desmontar y limpiar la bomba de drenaje del humidificador. 03.- Comprobar en los ventiladores del correcto apriete. 04.- Comprobar correcto funcionamiento de las compuertas de toma y salida de aire. 05.- Verificar los presostatos diferenciales en el sistema de control. 06.- En caso de humectadores de placa húmeda, si es necesario desinfectar o sustituir. Equipo: Unidades de tratamiento de aire (Climatizadores). Periodicidad:

Page 85: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 84

Semestral. Nivel: Obligatorio. Normativa: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios IT 3 y UNE 100030 01.- Engrasar las compuertas. 02.- Comprobar el correcto funcionamiento del desagüe de condensados. 03.- Comprobar la ausencia de vibraciones y ruidos. 04.- Engrasar los rodillos y elementos móviles. 05.- Verificar los anclajes. 06.- Verificar y ajustar la alineación de las poleas. 07.- Verificar el estado de corrosión y aplicar protecciones antioxidantes si es necesario. 08.- Limpieza general y comprobación de la estanqueidad de la bandeja de condensados. 09.- Verificación general de la estanqueidad de las juntas de unión. 10.- Inspeccionar el aislamiento térmico. 11.- Inspeccionar los soportes antivibratorios. 12.- Verificar y ajustar las sondas y los elementos de campo. 13.- Verificar el correcto funcionamiento de las válvulas según las señales de mando. 14.- Verificar y ajustar los órganos de acción de las válvulas motorizadas. 15.- Comprobar la estanqueidad de las válvulas de interceptación. 16.- Revisión y limpieza de los filtros de agua. 17.- Realizar la limpieza exterior y revisión general de las baterías y compro bar la ausencia de pérdidas. Equipo: Unidades de tratamiento de aire (Climatizadores). Periodicidad: Semestral. Nivel: Ordinario. Normativa: Recomendaciones de UNE 100012:2005 01.- Determinar necesidad de higienización mediante una evaluación del estado de higienización del sistema mediante inspección visual, la realización de un muestreo del estado de las superficies y la realización de un análisis de la calidad del aire de ventilación. Se recomienda seguir los Protocolos de higienización definidos en la norma UNE 100012:2005. Equipo: Unidades de tratamiento de aire (Climatizadores). Periodicidad: Anual. Nivel: Obligatorio. Normativa: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios IT 3 01.- Realizar la limpieza exterior y revisión general de las baterías y comprobar la ausencia de pérdidas. 02.- Comprobar la circulación de las baterías purgando si es necesario. 03.- Inspeccionar la inexistencia de fugas en los tramos visibles de la red de tuberías, comprobar la estanqueidad de los circuitos de distribución.

Page 86: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 85

Equipo: Unidades de tratamiento de aire (Climatizadores). Periodicidad: Anual. Nivel: Ordinario. Normativa: Recomendaciones según UNE 100004:2006 IN 01.- Inspección de estado de superficies exteriores, limpieza y eliminación de corrosiones. 02.- Repaso de pintura de las superficies exteriores. 03.- Inspección de tejadillos exteriores de protección. 04.- Inspección de cierres de puertas y registros. 05.- Reparación y cambio de burletes, si procede. 06.- Limpieza de las superficies interiores de todas las secciones y módulos. 07.- Verificación del estado y funcionalidad de los soportes antivibratorios. 08.- Verificación de estado de impermeabilizaciones, juntas y telas asfálticas. Reparación si procede. 09.- Inspección de los tornillos de unión de módulos. 10.- Sustitución de tornillos oxidados. 11.- Inspección del estado de los aislamientos termoacústicos interiores y reparación si procede. 12.- Inspección del circuito de alumbrado interior. Equipo: Filtros. Periodicidad: Mensual. Nivel: Ordinario. Normativa: Según recomendaciones de 100004:2006 IN 01.- Verificación de inexistencia de fugas de aire por juntas de paneles, puertas y registros. 02.- Inspección de estado y limpieza de filtros de aire. Limpieza o preferentemente sustitución, cuando sea preciso. Equipo: Filtros. Periodicidad: Anual. Nivel: Ordinario. Normativa: Según recomendaciones de UNE 100004:2006 IN 01.- Inspección de estado de superficies exteriores, limpieza y eliminación de corrosiones. 02.- Repaso de pintura de las superficies exteriores. 03.- Inspección de cierres de registros y puertas. Reparación y cambio de burletes, si procede. 04.- Inspección de los tornillos de unión de módulos. Sustitución de tornillos oxidados. 05.- Limpieza de las superficies interiores de los módulos y secciones de filtración. 06.- Inspección del estado de los aislamientos termo acústicos interiores o exteriores y reparación si procede. 07.- Comprobación de la estanqueidad de los porta marcos y bastidores de soporte de filtros y reparación si procede.

Page 87: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 86

Equipo: Filtros. Periodicidad: Cada dos años. Nivel: Ordinario. Normativa: Según recomendaciones de UNE 100004:2006 IN 01.- Verificación del estado y estanqueidad de uniones flexibles en embocaduras a conductos y reparación si procede. 02.- Comprobación del funcionamiento del control automático avisador de filtros sucios. Equipo: Instalación general. Periodicidad: Anual. Nivel: Ordinario. Normativa: UNE 100713:2005 01.- Realizar análisis higiénico según protocolo: A.- Medición de la estanqueidad entre la junta de la célula filtrante y el perfil de estanqueidad de la carcasa soporte. • B.- Contaje de partículas: El contaje de partículas en los locales con ambiente de clase I se realizará directamente en el aire impulsado. • C.- La medición de la concentración de microorganismos en el aire: La medición se debe realizar en los quirófanos y en el resto de los locales con ambiente clase I, en la impulsión del aire y detrás de la unidad terminal. • D.- La comprobación del sentido de circulación del aire: Se debe realizar, con el local cerrado, mediante la prueba de humo. Gases medicinales Equipo: Almacenamiento de gases. Periodicidad: Semestral. Nivel: Ordinario 01.- Comprobar el número de botellas conectadas y en reserva. 02.- Conmutar y poner en servicio las baterías de botellas de reserva durante un mínimo de 10 minutos. 03.- Comprobar la presión de servicio. 04.- Verificar la inexistencia de fugas. 05.- Verificar el correcto funcionamiento del cuadro de alarmas ópticas y acústicas. 06.- Verificar el buen estado de los latiguillos de las botellas. Equipo: Tomas de gases. Periodicidad: Semestral. Nivel: Ordinario 01.- Inspeccionar la ausencia de fugas en tomas. 02.- Comprobar que la presión de salida sea correcta. Equipo: Red de tuberías y accesorios. Periodicidad: Semestral. Nivel: Ordinario 01.- Limpiar filtros y purgadores.Renovar los filtros según intensidad de utilización. 02.- Purgar el circuito. 03.- Inspeccionar la ausencia de fugas en juntas y filtros.

Page 88: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 87

04.- Verificar el correcto funcionamiento de las válvulas de seguridad.

Estructura y diseño de quirófano

Número de sala de operaciones: • Cantidad y duración de operaciones programadas • Tipos de especialidades en el hospital • Una sala de operaciones por cada 20 censales Principios fundamentales para el diseño de sala quirúrgica:

Normas de función arquitectónica: disposición física del quirófano

• La distribución de áreas dentro del quirófano ha de ser tal que evite los desplazamientos innecesarios de las personas que en él trabajan. • En centro de la habitación ya que es el lugar de trabajo, y se requiere más espacio, para la preparación de la mesa del instrumental, vestido estéril, y posicionamiento de los materiales estériles. • Evitar por todos los medios que haya cables por el suelo. Es preferible que todas las instalaciones estén preparadas desde el techo, esto evitará tropiezos y accidentes durante la cirugía.

Normas de función arquitectónica: Áreas del quirófano

Existe 3 tipos de zona en el quirófano: zona blanca, zona gris, zona negra. Zona negra • Tiene una función de amortiguar y proteger la sala de quirófano. • Acceso permitido con bata clínica, personal se coloca atuendo quirúrgico. • Comunicación con zona gris por medio de una trampa de botas y de camillas.

Page 89: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 88

Zona gris • Zona limpia • Uniforme completo: pijama de algodón, cubrebocas, cubrepelos, y botas. Zona gris • Lavado quirúrgico • Central de equipos • Cuarto de anestesia • Sala de recuperación • Cuartos de rayos X Un pasillo comunica con el laboratorio, banco de sangre, anatomía patológica Aparato de intercomunicación del quirófano a patología en caso de estudios histológicos. Lavado quirúrgico de acero inoxidable, tanques profundos que eviten salpicaduras, salida de agua en forma de cuello. Área de recuperación posoperatorio con equipo básico: Esfigmomanómetro, estetoscopio, unidades de oxígeno. Gabinete de medicamentos de urgencia, carro de paro cardiaco, equipo de traqueotomía, desfibriladores, etc. Personal en esta área de recuperación: jefe de piso, enfermeras supervisadas por medico anestesiólogo Central de equipos y esterilización

Page 90: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 89

Cuarto de anestesia • Carros y cajas metálicas. • Laringoscopio, pilas, mascarillas, conectores, sondas endotroqueales. • Medicamentos propios de la anestesia, en refrigeración algunos. • Gaveta de seguridad con narcóticos, psicotrópicos, estupefacientes. Cuarto de rayos X Estacionado el aparato portátil y el revelador automático de las placas tomados de manera tras operatorio, útil en la cirugía ortopédica. Zona blanca • Área de mayor restricción. • Comprende la sala de operaciones Tamaño: El tamaño ideal es de 35-60 m2, a partir de aquí sería demasiado grande, sería poco útil tener el material a utilizar a 5-6 metros de distancia y nos tendríamos que mover aumentando el riesgo de contaminación. Menos de 35 m2 sería demasiado pequeño, el personal de quirófano no podría moverse de forma cómoda. Paredes y techo: Impermeables, resistentes, contra manchas, sin grietas, sin colores fatigantes para la vista, sin ventanas, absorbentes de sonido, sin salientes que puedan contener polvo. Los techos deben ser lisos, de material inalterable y absorbentes del sonido. Las paredes y puertas deben ser anti fuego y estar revestidas con material impermeable e inalterable, a prueba de manchas, sin grietas, de fácil limpieza, sin brillo, sin colores fatigantes para la vista. Los quirófanos deben estar desprovistos de ventanas al exterior y si las tuviera deberán estar selladas herméticamente. No deben usar los azulejos para revestir sus paredes debido a que las uniones son sitios propicios para el desarrollo de gérmenes. Puertas: el ideal son puertas corredizas porque eliminan las corrientes de aire causadas por las puertas giratorias. Las puertas corredizas no deben quedar dentro de las paredes, pero si corredizas de manera superficial. Mantener la puerta de quirófano cerrada, excepto que haya necesidad de pasaje de equipamiento, personal o pacientes. Por lo general son de tipo volandero, provistas de un viso de 25x25 cm. y de ancho de 1.50 m. Pisos: Resistente al agua y conductor de corriente para evitar el acúmulo de cargas electroestáticas, con esquinas redondeadas para mejor limpieza. Los

Page 91: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 90

pisos deben ser antiestáticos para disipar la electricidad de los equipos y personal, y prevenir la acumulación de cargas electrostáticas en sitios que se usan anestésicos inflamables. De material plano, impermeables, inalterable, duros y resistentes. A nivel del zócalo, las esquinas deben ser redondeadas para facilitar su limpieza (curvas sépticas). Hay disponibles pisos conductores de losa de cemento, linóleo y terrazo.

Normas de función arquitectónica: Tipología de diseño del quirófano

La meta de todas las ideas de diseño del quirófano son la seguridad del paciente y la eficiencia en el trabajo. • Corredor Central • Doble Corredor Central con Núcleo Central Aséptico • Circular (Corredor Periférico) • Proyecto Integrado El quirófano debe estar aislado del exterior y dotado de un sistema de aire acondicionado provisto de filtros especiales (retienen el 99% de las partículas mayores de 3 micras). Con control de filtros y grado de humedad (revisión c/6 meses). Este sistema de aire acondicionado debe de ser de flujo laminar y debe tener un control de humedad.

Normas de función arquitectónica: Ventilación

Baja concentración de partículas y de bacterias logrado gracias al cambio de aire cada 20 a 25 veces cada hora y pasar el aire por filtros muy eficaces. Se elimina el 99.97 % de las partículas siendo mayores de 0.3 micras diámetro, eliminando bacterias y hongos pero no virus. Una media de concentración de partículas de 45 a 60 por m3. Las partículas de 100 micras caen a 3 metros por 10 cada 10 segundos. Las partículas de 10 micras pueden estar suspendidas hasta por 17 minutos. Aquellas partículas menores de 0.3 micras pueden estar suspendidas indefinidamente. A pesar de estar muy limpias las salas de operación cada que entra personal aumentan el número de partículas en el aire. Algunos investigadores recomiendan aumentar el número de cambios de aire por hora. Se ha desarrollado tecnología para alcanzar niveles ultra limpios de aire pero solo se ocupa en determinadas ocasiones. Recomendaciones de ventilación: que el aire que penetra se difunda por un

Page 92: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 91

área de 3 x 3 metros del techo directamente sobre la mesa de operaciones. Los sitios de escape se coloquen en la periferia. Este sistema disminuye la turbulencia de la mesa de operaciones evitando el paso del aire. La presión dentro de la sala debe ser positiva con respecto al del corredor exterior. Ventilación con presión positiva en las salas de operaciones. Mantener un mínimo de 15 recambios de aire por hora. Filtrar todo el aire a través de filtro con una eficiencia inferior al 90%. El aire debe ser introducido a la altura de los techos y aspirado cerca de los pisos. Mantener la puerta del quirófano cerrada. Limitar el número de personal que entra en el quirófano, sólo lo necesario. ¡No deben utilizarse sistemas de ventilación que incluyen equipos de aire acondicionado. El aire acondicionado es un sistema de refrigeración y ventilación pero no es un sistema de filtración de bacterias! Sistema de ventilación: dos filtros; en base y en serie. Prefiltro: forma de panal de abeja, no permite el ingreso de ningún objeto de grandes dimensiones al sistema de ventilación. Sistema de filtro sostenido por alambre galvanizado. HEPA: filtro de alta eficiencia, no permite la adhesión de partículas o gérmenes, sistema de filtro aislado por capas de material aislante que atraen las partículas por ionización. Estos filtros deben constar con un marco galvanizado de 60cm de alto x 60cm de ancho, y 30cm de profundidad. Debe cambiarse aproximadamente al año. Se recomienda un mínimo número de recambio por hora de 15 a un máximo de 25. Es el sistema más eficaz. Distribución de aire en el quirófano • Corriente de aire: Velocidad: el número de cambios de aire por hora o por la velocidad de ventilación. Volumen del aire: suficientemente grande para diluir el aire dentro de la sala, entrar con rapidez tal que desplace contaminado. Dirección: eliminación de contaminantes. Presión positiva. • Corriente unidireccional o laminar de aire: Entra un gran volumen de aire a alta velocidad desde toda una pared al techo, el cual se evacua a través de salidas en la pared opuesta o el piso. Corriente horizontal o vertical (la más usada). Ventilación mecánica: Se utilizan depuradores o precipitadores electrostáticos, para limpiar el aire de polvo, vapores y otra materia particulada. No eliminan adecuadamente las bacterias. Es un método muy eficaz y útil. Filtración: Eficiencia determinada por la velocidad, volumen y dirección de la corriente de aire. Purifica el aire pasándolo por una serie de filtros, que eliminan partículas gruesas y finas y microorganismos, proporcionando así esencialmente aire estéril.

Normas de función arquitectónica: Control del ambiente del quirófano

Page 93: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 92

El hombre se calcula que emite en su entorno próximo un N° determinado de partículas de 0,5 a 10 um de diámetro. Estas partículas se ponen en suspensión en el aire, y se producen por las escamas cutáneas, la sudoración y principalmente por gotas de Flügge de las vías respiratorias. El mejoramiento del ambiente en Quirófano se obtiene principalmente con un personal bien entrenado, que use la pijama quirúrgica correctamente, que transite sólo lo indispensable dentro del quirófano, que hable lo menos posible durante la intervenciones y que se apege a las normas de asepsia y antisepsia

Normas arquitectura: Presión positiva del quirófano

El aire debe ser expulsado desde los quirófanos hacia las zonas no estériles, extrayendo las partículas flotantes. Para conseguir este objetivo, la instalación de aire acondicionado ha de estar calculada para obtener mayor presión en el quirófano. La diferencia de presión ha de ser como mínimo de cinco milibares entre cada zona, es decir: dentro del quirófano habrá presión atmosférica + quince milibares, en las zonas pre y post-quirúrgicas será de presión atmosférica +10 milibares, y por último en la zona de entrada-salida de pacientes será de presión atmosférica + 5 milibares.

Normas de función arquitectónica: Temperatura y humedad

Se indican en Europa y estados unidos temperaturas entre 18 y 26 C. Eso depende del paciente y sus características. En México se establece una temperatura idónea de 20 C y una humedad del 50%. Niveles mayores producen condensación en superficie fría, niveles menores favorece la estática eléctrica. • El control de la temperatura y la humedad del área quirúrgica es automático, con sensores de ambiente que mandan una señal a los reguladores y éstos, a su vez, gobiernan las etapas de producción de frío o calor. • Debe conservar una alta humedad relativa de 55% para ayudar a reducir la posibilidad de explosión. • Las chispas se forman con mayor facilidad si la humedad es baja. • La Temperatura se debe conservar entre 18 a 24° C (termostato).

Normas de función arquitectónica: Iluminación

Flexible, ajustable y controlable • Relación entre brillantez del sitio, periferia del mismo, perímetro del quirófano es de 5:3:1 • En instalaciones nuevas se recomienda iluminación de 70 bujías por metro • La cantidad de luz depende del cirujano y el sitio operatorio

Page 94: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 93

Aspectos de iluminación variables • La distancia focal • La dirección del dispositivo luminoso • La posibilidad de disminuir las sombras • El tamaño del campo quirúrgico • La capacidad para cambiar la posición del foco de iluminación La iluminación general debe ser: • Distribuida uniformemente por el quirófano • Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente ( 200 bujías-pie) • Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga ocular. • Tanto en el área operatoria como la general en el quirófano debe ser flexible, ajustable y controlable. • La relación entre la brillantez en el sitio quirúrgico, la periferia del mismo y el perímetro del quirófano debe ser 5:3:1 La iluminación Quirúrgica debe ser: • Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad • Iluminar en la área de incisión a un rango de 2500 a 12 500 bujías-pie(27 000 a 127 000 lux) • Una profundidad de foco de 25 a 30 cm. permite una intensidad que sea similar en la superficie y parte profunda • No producir sombras • Color azul blanco (luz diurna). • No producir calor • De fácil limpieza • Fácil de ajustar en posiciones

Normas de función arquitectónica: Aparatos de calefacción

Page 95: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 94

Mecanismos de pérdida de calor Medidas preventivas • Tener una adecuada regulación de la temperatura dentro del quirófano • Colchón de agua caliente • Cojines eléctricos • Cobertura del paciente con frasadas y campos calientes Catálogo de equipamiento médico-quirúrgico en centros quirúrgicos A continuación se detalla en formato de tabla descriptiva un catálogo de equipamiento médico utilizado en servicios médicos de salas de operaciones quirúrgicas, el mismo se desarrolla para tener referencia en planta arquitectónica de las medidas e implicaciones que estas tienen para el diseño de estos espacios en un bloque quirúrgico dentro de centro de atención en salud. El análisis detallado de cada equipamiento utilizado por este sector de servicios de salud es primordial para el diseño arquitectónico de estos espacios, ya que es necesario entender las proporciones que los mismos ocuparán en la planta de distribución, además de las necesidades en las instalaciones de apoyo paralelas al quirófano.

Page 96: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 95

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 E20 Lamparoscopio Lámpara quirúrgica portátil halógena para emergencias

De acero inoxidable, pedestal rodable, giro de

360°, fuente de luz halógena, mango desmontable,

2 focos, panel de control electrónico, batería

recargable, cable de alimentación 110 v.

110 V -

2 C73 Carro de anestesia Carro de medicación anestésica de quirófanos

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

portaguantes, puente, organizador, módulo de

almacenamiento, repisa, divisiones, protector

plástico, contenedor de punzocortantes, mesa de

apuntes, portasueros y 3 tomas de corriente.

110 V -

3 E45 LaparoscopioTorre de equipo laparoscópico para cirugía de tórax,

urología, ginecología, ortopedia y otras

System comes with: (1) 19" HD Flat Panel Monitor,

(1) Karl Storz 20 Liter Endoflator, (1) Karl Storz

Image 1 Camera Console, (1) Karl Storz Image 1 A3

Camera Head, (1) Karl Storz 175 Watt Xenon Light

Source, (1) Karl Storz Fiber Optic Light Cable, (1)

Karl Storz AIDA Image Management System, (1) Sony

UP-55MD Color Printer, (1) Karl Storz GoKart

110 V -

4 M01 Máquina de anestesiaMáquina o mesa de anestesia, donde se realizan todos los

procedimientos para anestesiar al paciente

Carro de acero con protección anticorrosiva y

pintura epoxy / Dispositivos de máxima seguridad

/ Montaje para vaporizadores sin mangueras /

Rotametros inteligentes / Carro con protección

anticorrosiva / Respirador adulto y pediátrico /

Cumple con las normas British standard, FDA,

IRAM:FAAA 37202 y CE / Fabricada bajo normas de

calidad ISO 9001:2008 / Aprobada por el ANMAT.

110 V -

5 E50 Endoláser

Láser diodo de 980 nm, transmitido por fibra óptica, para el

tratamiento de las varices por vía endovenosa. Permite

actuar sobre la safena interna, externa y venas colaterales.

Es una alternativa a las técnicas convencionales de

safenectomía y flebectomía y está aprobado por la FDA para

la práctica ambulatoria.

980nm, con l5 y 30 W reales a la salida de la l ibra,

pequeño y portátil, con tan sólo 10 Kg. de peso,

avanzado diseño, polivalente: para tratamiento

endovenoso de venas varicosas y tratamiento

percutáneo de lesiones vasculares superficiales,

skin cooling system para una óptima protección

epidérmica, flat top spot para tratamientos

homogéneos, único con Doble Pulse, conector

estándar adaptable a cualquier tipo de libra,

testeador de fibras incorporado.

110 V -

6 E02 ElectrocauterioBisturí eléctrico con consola portátil para procedimientos

de corte y desecación a través de calor

Generador, desecador de alta frecuencia,

alimentación 120 VAC, frecuencia de salida 350 a

800 Hz, frecuencia de línea 50-60 Hz, dimensiones:

17,8 cm x 11,4 cm x 26 cm, peso 4 kg, Controles

táctiles en plano frontal, lápiz con 3 botones, con

regulador de potencia de salida, con línea de

electrodesechables y reutil izables.

110 V -

7 C35 Carro de paro

El carro de paro es uno de los elementos que es

indispensable en toda área en donde se manejen pacientes

o se realicen procedimientos. Los elementos que debe tener

un carro de paros son básicamente los siguientes: Un

compartimiento Principal o superior en donde se encuentre

los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las

drogas y compartimientos para materiales; Además el carro

como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su

adecuado traslado a situaciones de emergencias

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

organizador, módulo de almacenamiento, repisas,

divisiones, protector plástico, contenedor de

punzocortantes, portasueros, bandeja de

laringoscopio, equipo de infusiones y equipo de

oxigenación.

110 V -

8 CE Columna eléctricaColumna retráctil para quirófano con tomas de potencia

circuito normal 1 y 2, emergencias y UPS y gases médicos

Fabricada en lamina de acero inoxidable calibre

pulido 3 con ductos y canalizaciones internas

separadas para la conduccion de sistemas de

gases medicos y sistemas electricos requeridos en

el area de salas de operaciones. Con el simple

movimiento de un dedo puede posicionarse a

diferentes alturas los servicios de la columna.

110 V-220 V

Todos los

gases

médicos

9 TA Tablero de aislamientoEstos tableros conforman un sistema aislado dentro del

quirófano. Los receptáculos de fuerzay tierra son grado

hospital, sencillos o duplex, según se requiera.

Transformador de 3-5 kva, 8 interruptores de 2

polos, reloj digital y cronómetro quirúrgico,

indicadores de alarma y anunciadores remotos,

tomas en pared, negatoscopio, reproductor mp3,

tablero para rayos X, gabinete para montaje de

embutir en pared, profundidad máxima de 8", de

acero calibre 12 desengrasado, fosfatizado y

acabado con pintura horneada, cubierta frontal de

acero inoxidable no. 304, con puerta embisagrada

con llave, acabado cepillado no.4 , sello UL,

instalado a 61 " sobre NPT, con 4 módulos(fuerza y

tierra)de 8 receptáculos dúplex de 2o amp, rojo,

grado hospital, y 4 receptáculos de tierra 30 amp,

de girar-conectar, ubicado uno en cada una de las

4 paredes de la sala.

Ingresa: 277V

Salida: 110V-

120V, 220 V

-

10 N02 NegatoscopioDispositivo que permite ver las radiografías a través de un

sistema de iluminación por transparencia del negativo

colocado ante un vidrio esmerilado.

Negatoscopio de parche. Gabinete elaborado en

acero inoxidable, con reiji l las de ventilación y

sistema de sujeción para radiografías. Luz tubo

fluorescente circular de luz blanca de 32 Watts.

DIMENSIONES EXTERIORES :

ANCHO : 780mm

ALTO : 520 mm

PROFUNDIDA : 100mm

110 V -

11 R14 Arco en C

El arco en C o arco quirúrgico, es una unidad móvil que

permite la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas

en tiempo real. Los arcos en C móviles se util izan en

múltiples procedimientos quirúrgicos mínimamente

invasivos y de intervención, realizados en cardiología,

urología, neurología y ortopedia, como reparación de

aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos

cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y

localización de cuerpos extraños, entre muchos otros

procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

Colocación fácil, configuración rápida, imágenes

excepcionales, un sistema de orientación muy

ligero, ajustes predefinidos en un botón e imágenes

dinámicas claras. Estos equipos están diseñados

para responder prácticamente a cualquier

necesidad clínica. Excelente contraste para la

cirugía cardiaca, vascular y ortopédica más

exigente.

El breve tiempo de arranque agiliza el flujo de

trabajo en el quirófano.

Calidad de imagen alta y uniforme gracias a su

exclusiva calibración automática.

Matriz de imagen de 1600 x 1400 que ofrece alta

resolución en un arco móvil en C.

Gran campo de visión al que no afectan las

distorsiones geométricas y que admite una amplia

variedad de aplicaciones.

El detector plano no se ve afectado por

distorsiones magnéticas, por lo que el equipo

puede colocarse en cualquier lugar.

220 V -

12 R14-1 Monitor Arco en CPermite visualizar las imágenes producidas por el Arco en C

en tiempo real, móvil.

Con intensificador de imágenes. Cámara de Tv

VIDICON, cámara de TV PLUMBICON(cardiología),

cámara de TV CCD(fluoroscopía digital), señal de

video,

110V -

13 M15 Mesa de cirugíaSuperficie de trabajo donde se posa directamente el

paciente para realizarse el procedimiento quirúrgico

MESA PARA CX DE: TORAX, ABDOMINAL, GINECO, PROCTO,

RIÑON, ETC. CON SISTEMA DE: ELEVACION HIDRAULICA ALTURA

MINIMA 80 CM Y MAXIMA 100 CM Y TRANSMISION MECANICA

PARA DIFERENTES POSICIONES. CONSTRUIDA EN PLATA DE

FIERRO DE 1/4 (PLACA) ESMALTADO Y FORRADO CON ACERO

INOX. COJINES EN VINYL TIPO PIEL COLOR NEGRO DE FACIL

LIMPIEZA, DIMENSIONES: 180 LARGO, 50 CM DE ANCHO,

INCLINACION A AMBOS LADOS DE 20° INCLINACION AL FRENTE

Y HACIA ATRAS DE 25°, POSICIONES: TRENDELENBURG, DE

CUBITO, FULLER, LATERAL, SEMIFULER. RESPALDO Y

PIECERA ABATIBLE, CON PIERNERAS, HOMBRERAS METALICAS Y

ACOJINADAS, PAR DE BRACERAS ACOJINADAS, ARCO PARA

ANESTESIA, MANIVELA PARA HACER LAS FUNCIONES

110V -

14 REJ Reloj digital con cronómetro Reloj digital de pared para cronometrar tiempo de cirugías

De empotrar en pared, alimentación 220 V, 4

niveles de luminosidad, fi ltro difusor,

funcionamiento silencioso, cronómetro,

visualización 12 o 24 horas, calendario perpetuo,

caja de empotrar en acero inoxidable, dimensiones

de 249 x 547 mm

220 V -

15 M48 Microscopio quirúrgico

El microscopio quirúrgico (M.Q.), también llamado lupas

estereoscópicas, es un instrumento de aumento óptico que

permite estar visualizando a diferentes aumentos unas

estructuras anatómicas, al mismo tiempo que se trabaja

quirúrgicamente sobre ellas. Cuando se realizan

intervenciones quirúrgicas a través de dichoinstrumento, se

habla de microcirugía. Usos en otorrinolaringología,

neurología y oftalmología.

Entre 6 y 40 aumentos, objetivo 200 mm distancia

focal, con 2 oculares, sistema de iluminación

coaxial de luz fría de alta intensidad, soportes

fuertes a suelo, con ruedas, equipo de

videograbación, TV y equipo de fotografía, de

movimiento leves y precisos, sistema zoom, pedal

multifunción, binocular inclinable, brazo

pantográfico con sistema de amortiguación

hidráulico, diseño compacto para el comfort del

médico, lámpara halógena, dimensiones 103 cm x

74 cm x 75 cm

220 V -

16 L14 Lámpara cielítica

Equipo que produce características de luz de bril lantes, y

contodauna gama de flexibil idad mecánica y ópticas requer

idas encirugía, es ideal para procedimientos quirúrgicos me

nores,obstétricos y exámenes especializados

De doble bulbo, brazos basculantes, carcasa de

vynil, manijas de bubo esteril izables, fi jada a

estructura de cubierta mediante una subestructura

metálica de pletina, capaz de soportar hasta 70 KG,

rotación de 360°, ajustable verticalmente dentro de

un rango de por lo menos 80 cm, nivel de

iluminación mínimo de 26910 lux, longitud focal

65 cm, vida útil del bombillo de al menos 1000

horas.

110 V -

17 INT IntercomunicadorSistema de intercomunicación permanente en todos los

quirófanos y dependencias vitales de SOP

Alimentación 802.3af(PoE)48V, adaptador 230

V10%, 50/60 Hz/12VDC. Alimentación continua 12

V/2A DC, Protocolo IP, Grado de cobertura IP65

110 V -

18 T04 Monitor de signos vitales Monitor para controlar signos vitales del paciente

Parámetros fisiológicos: electrocardiograma,

frecuencia respiratoria, presión no invasiva,

presión invasiva, temperatura corporal, saturación

de oxígeno, saturación venosa de oxígeno, gasto

cardiaco, dióxido de carbono, presión

intracraneana, presión de gases en vía aérea. Con

pedestal, carcasa de vynil facilmente esteril izable.

Con canasta para esfigmomanómetro, rodines y

frenos.

110 V -

19 U01 Ultrasonido quirúrgico

Equipo de ultrasonido portátil de uso quirúrgico para

diagnóstico y exploración, con pedestal con canasta,

rodines y frenos. Cirugía periodontal, implantología, cirugía

oral, cirugía maxilar,

Diseño elegante, visibil idad óptima de la zona

operatoria. Sin generación de calor, ni interrupción

en el tratamiento. Potencia y frecuencia con piloto

automático para una comodidad máxima;

vibraciones totalmente rectil íneas, hacia delante,

hacia atrás y de arriba abajo. Precisión

intraoperatoria y seguridad máximas,

minimización de la pérdida ósea; corte

micrométrico de 60–200 μm. Corte óptimo de tejido

duro que no afecta al tejido blando; corte selectivo.

Control de temperatura único, poca pérdida de

sangre durante la cirugía; vibraciones de alta

frecuencia con refrigeración permanente

110 V -

20 B21 Bomba extracorpórea

El circuito básico recibe la sangre venosa del cuerpo, la

oxigena al tiempo que facil ita la l iberación del dióxido de

carbono (efecto Bohr-Haldane), y a continuación la impulsa

nuevamente hacia el circuito arterial para realizar la

perfusión tisular. Además de estas funciones básicas existe

la maquinaria para la succión y el barrido de la sangre

intracardiaca, para la fi ltración de partículas orgánicas e

inorgánicas, particularmente émbolos, para la prevención

de la formación de burbujas de aire, para el mantenimiento

de la esteril idad, y para el control de la temperatura

Carcasa de vynil y acero inoxidable, según cada

parte, múltiples portasueros, pantalla de

control, carro con rodines y freno. Deberá

contar con: reservorio venoso, oxigenador,

intercambiador de calor, bombas, fi ltros,

succión de cardiotomía, cánulas, tuberías y

conexiones, soluciones de purga, sistemas para

cardioplejia.

110 V -

21 B44 Balón de contrapulsación intraórticaSistema de asistencia en cirugía cardiovascular de alta

complejidad

Deberá contar con al menos: la consola de

contrapulsación, que dirige y controla el

funcionamiento del balón, el catéter-balón intra-

aórtico,  que se presenta en un set con todo el

material necesario para su inserción

percutanea

110V -

22 D01 Desfibrilador

Aparato electrónico portátil que diagnostica y trata

la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la

fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad

eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en

este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo

un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente

Monitorización del ECG con paletas o

electrodos, seleccionables límites y alarmas,

pantalla de cristal líquido, 50 mm de

impresión de tira gráfica, almacenamiento de

datos / resumen del evento, Smart forma de

onda bifásica, con carro porta desfibrilador de

estructura tubular de acero inoxidable

110V -

23 M04 Carrito de medicamentos e insumos

El carro de medicamento en dosis unitaria, son las unidades

de transporte con mecanismos de seguridad y

espaciosfísicos denominados cajetines, que sirven para

transportar tratamientos individualizados para veinticuatro

horas. Deben tener compartimentos especiales para

soluciones de gran volumen, medicamentoscontrolados,

fotosensibles y material médico quirúrgico según

corresponda. Deben ser de material l iviano, lavable y

resistente a impactos.

Ser de diseño simple, fabricados en material

l iviano y de fácil movilidad, fácil l impieza,

tener facil idad de mantenimiento, tener un

número y tamaño adecuado de cajetines, ser de

cajetines ajustables, con parachoques. Es

recomendable que los carros de medicación,

además de tener los compartimientos para

lamedicación individualizada, tengan un

espacio para transporte de otros materiales,

tales como vendajes, material médico

quirúrgico u otros, y también un lugar para

recolectar desechos o empaquesvacíos. Las

gavetas del carro de medicamentos se rotulan

con el nombre y la ubicación del paciente.

Dimensiones 820 x 565 x 1046 mm.

- -

24 C10 Carro de curaciones

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar curas en una habitación de un

hospital o de cualquier centro sanitario. Debe tener un

tamaño manejable por una única persona y caber a través

de cualquier puerta siendo su altura lógica de 1 m y su

anchura de máxima 80 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos respectivos

para las curaciones, sujetador de basurero,

canastas portaguantes y herramientas, con

detalles en jaladeras de acero inoxidable y

plástico reforzado. Debe ser personalizable

según el servicio médico donde se utilice.

- -

25 C09 Carro de toma de vías

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar la toma de vías a un paciente en una

habitación de un hospital o de cualquier centro sanitario.

Debe tener un tamaño manejable por una única persona y

caber a través de cualquier puerta siendo su altura lógica

de 1 m y su anchura de máxima 50 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos

respectivos, sujetador de basurero, cajetines,

con detalles en jaladeras de acero inoxidable

y plástico reforzado.

- -

26 R35 RefrigeradorMesa de cabecera para hospital (con ruedas y

compartimento refrigerador)

One-sided (Left of Right version), Integrated

fridge of cubage 40l, Defreezing indication

light, Safety grab rails, Plastic twin wheels of

diameter 65 mm, Option: towel holder,

Standard texture beech 1796 PR, optional

textures on demand (price may differ), ABS

plastic edges.

110 V -

27 C117 Calentador de sueros y mantasCalentadores de suero y ropa que permiten almacenar

los solutos y ropas 24h/24 a la temperaturarequerida y

en total seguridad

CALENTADOR DE MANTAS Y SOLUCIONES, DE ACERO

INOXIDABLE CON VENTANAS DE VIDRIO TEMPLADO, DE UN

COMPARTIMIENTO. CÁMARA AISLADA CON FIBRA DE

VIDRIO DE 25mm MÍNIMO DE ESPESOR Y VENTILADOR CON

PROTECCIÓN TÉRMICA. PUERTA DE DOBLE PARED CON

38mm DE ESPESOR DE AISLAMIENTO ENTRE PAREDES.

DIMENSIONES APROXIMADAS DE LA CÁMARA:

394x603x581 mm. CAPACIDAD DE LA CÁMARA: 20

FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 2 LT.)

46 FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 1 LT.) CON PANEL DE

CONTROL CON PANTALLA LCD Y LUZ DE ALERTA DE

TEMPERATURA EXCEDIDA PARA CADA COMPARTIMIENTO.

CON ALARMA ACÚSTICA Y VISUAL DE ALERTA POR SOBRE

TEMPERATURA, Y APAGADO AUTOMÁTICO DEL

CALENTADOR. DEBE CUMPLIR CON NORMAS

INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO.

110 V-220V -

28 C23 Computadora de escritorio con wwwComputadora de escritorio para múltiples funciones de

gestión administrativa y diagnóstico y visualización de

procedimientos médicos

Computadora Intel Core i7, memoria RAM DDR3-

8Gb, disco duro 500 gb sata, monitor LCD 18, 5",

quemador DVD multi, sistema operativo Windows

110 V -

29 C10B Cama pacientes URPA y preanestesiaCama para la recuperación post anestésica del paciente una

vez terminado el procedimiento quirúrgico

Posee cuatro manojos para el control de

posiciones, Freno en las cuatro ruedas, Porta suero

de dos ganchos, Posee cinco posiciones entre ellas:

Trendelenburg, Trendelenburg inverso, Fowler, semi

fowler, Diseñada en Acero inoxidable y esmalte

epóxico libre de plomo, ABS.

110 V -

30 E18 Autoclave de vapor de agua

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esteril ización con vapor de

agua.

Requiere vapor de agua a alta presión y

temperatura. Tipología de paso a través, de cuerpo

de acero inoxidable, para instalar en buque de

pared en ambos lados, con panel de control digital

y botonera de fácil accionamiento. Debe incluir al

menos 2 carros organizadores de paquetes por

esteril izar, de cuerpo de acero inoxidable, con

rodines con frenos y canastas para ingresar en la

autoclave.

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

31 L18 Autoclave flash

Esta autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar

una esteril ización con vapor de agua de forma inmediata

Deberá poder util izarse para aplicaciones de

herramientas de uso oftálmico y dental, el equipo

debe tener un control automático de presión,

control de agua automático, debe tener ciclos para

rápida esteril ización, bomba de aire, normas de

seguridad básicas para este tipo de equipos,

capacidad de 19 litros aprox., diplay control de

presión y temperatura

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

32 P13 Proyector tipo video beamProyector para equipo de cómputo y enlace con video de

quirófanos integrados

Potencia: 3000 Lumens, Resolución: WXGA 1024 x

768, Peso: 2.3 Kg, 20.000 HORAS LAMPARA110V -

33 P Parlantes cielíticos para quirófano Parlantes empotrados en cielo para quirófanos integrados

De carcasa de acero inoxidable, sin juntas

expuestas, conectados al sistema integrado de

video y equipo médico de la sala

110V -

34 PLQ-01 Pileta de lavado quirúrgico de manosFregadero de acero inoxidable con cacheras de

accionamiento por sensores para el lavado de manos pre-

operatorio del personal médico de SOP

Pileta para el lavado de manos y brazos,

construído íntegramente en acero inoxidable

pulido. Sus partes están soldadas de manera que

garantizan en todos sus encuentros un radio de

curva que impide el alojamiento gérmenes y

permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

operativos en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Debe incluir

cepilleras y dispensadores de antiséptico

110V

Drenaje para

aguas grises

y negras

35 G04 Portasueros

Dispositivo para portar soluciones portable con rodines a

suelo o sujeto al cielo a través de un riel perimetral que

permite su movimiento alrededor de toda la mesa de Cx en

un quirófano y alrededor de la cama en la URPA y en la zona

de preanestesia

De cuerpo tubular de acero inoxidable, con 2

ganchos a ambos lados, altura ajustable, portable

con rodines.- -

36 Q-IEquipamiento para quirófano

integrado

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos integrados, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra.

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5",

todo de material esteril izable, de uso intensivo, de

fácil l impieza y mantenimiento, deberá contar con

una consola tipo PC para el control de iluminación

y dispositivos de quipo médico y grabación,

videoconferencia y acceso a la red Internet. Todo

deberá ser instalado en el cielo, el peso

aproximado del equipo es de xx Kg, por lo tanto

deberá construirse una estructura metálica capaz

de soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable,

drenajes de

aguas

37 Q-H Equipamiento para quirófano híbrido

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos híbridos, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra, también posee

equipo para rayos X y fluoroscopía de tipo arco en C

cielítico, todo este equipamiento para poder realizar

procedimientos de diagnóstico y procedimientos

angiografías y tratamientos complejos de tipo cardiaco

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5", 1

equipo de rayos X y fluoroscopía tipo arco en "C"

cielítico, todo de material esteril izable, de uso

intensivo, de fácil l impieza y mantenimiento,

deberá contar con una consola tipo PC para el

control de procedimientos, i luminación, grabación

y dispositivos de quipo médico, videoconferencia y

acceso a la red interna e Internet. Todo deberá ser

instalado en el cielo, el peso aproximado de todo

el equipo es de xx Kg, por lo tanto deberá

construirse una estructura metálica capaz de

soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable

38 B-55 Bomba de infusión

Una bomba de infusión es un pequeño dispositivo médico

programable que funciona con una batería y administra

medicación. Se util iza para aliviar el dolor crónico

producido por el cáncer, el dolor de espalda y piernas o el

dolor oncológico. Además, es un dispositivo electrónico

capaz de suministrar, mediante su programación y de

manera controlada, una determinada sustancia por vía

intravenosa a pacientes que por su condición así lo

requieran

La bomba de infusión posee dos tipos de fuentes de

alimentación. Una batería que le da una autonomía

de unas 3 horas.O también se puede util izar

conectado a la corriente eléctrica. Las partes que

contienen la bomba de infusión son tres, un área

de indicadores de estado y alarmas, un área de

programación y display de volumen infundido y

por último la unidad de bombeo. La unidad de

bombeo posee, dos sensores de oclusión, un

sensor de aire, la unidad central de bombeo y la

palanca del oclusor.

110 V -

39 A-03 Aspirador quirúrgico eléctrico Aspirador de fluidos en pacientes durante cirugía

Electrical surgical aspirator that comes on trolley.

It has two jars system either of 2 l iters capacity or

4 l iters. There is a rail through its perimeter that

permits the use of any jars which are disposable or

able to be steril ized. If needed, an external vacuum

source can also support the system. The unit is

accompanied with an intermediate security jar that

protects the pump. The surgery departments get full

help of the DC 1000/C as it is a mobile surgical

aspirator. Along with pneumatic foot control, the

unit is useful also helpful for oral, tracheal, nasal

and endocavitary aspirations and also serves in

cases of hysterosuctions and generic aspirations

110 VRed de vacío

médico

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 B06 Banco giratorio Banco para el personal médico

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, de

altura ajustable, cojín y respaldar de vynil, con

reposapies, de fácil l impieza y mantenimiento, con

rodines y freno, mecanismo hidráulico de ajuste

con pedal.

- -

2 G05 Grada Escaleril la para uso de personal en quirófano

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, 2

escalones de 10 cm, superficie de huella

recubierta con hule antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.45 m x 2 gradas de 10 cm

- -

3 M10A Mesa media lunaSuperficie de acero inoxidable para colocar los paquetes de

instrumental quirúrgico durante los procedimientos

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta de media luna,

superficie completamente lisa, de fácil l impieza y

mantenimiento, con bosel antiderrame,

dimensiones 1.40 m x 1.00 m x 1.00 m, con rodines

y de construcción firme.

- -

4 A16 Carro para ropa sucia Carrito para la ropa sucia de acero inoxidable

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta circular, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m

dia. x 1.10 m alt., con rodines y de construcción

firme.

- -

5 GA01 Mesa de trabajo de acero inoxidableMesa de trabajo y preparación de procedimientos médicos

dentro del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 2 niveles de trabajo en forma

rectangular, superficies completamente lisa, de

fácil l impieza y mantenimiento, con bosel

antiderrame, dimensiones 1.20 m x 0.60 m x 1.00

m alt., con rodines y de construcción firme.

- -

6 AGE01 Armario guarda estérilVitrina de acero inoxidable con puertas de vidrio, móvil,

para almacenamiento de insumos y medicamentos dentro

del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 4 niveles de estantería en forma

rectangular @ 0.40 m, 2 puertas de vidrio

temperado de abatir, superficies completamente

lisas, con techo en 45° de pendiente para fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 1.20 m x

0.60 m x 2.20 m alt., con rodines con freno y de

construcción firme.

- -

7 L01 LockersLockers para camerinos para almacenamiento de

pertenencias de personal médico y de enfermería durante

los turnos de trabajo

De construcción de MDF, 2 cuerpos en horizontal x

2 espacios de almacenamiento en vertical, puertas

abatibles con reji l la de ventilación y cerradura,

dimensiones totales 2,40 m largo x 0.95 ancho,

incluye banca del mismo material, x 2,20 m alt.

- -

8 M14 Mesa multiuso Mesa multiuso para uso en el comedor

De construcción en melamina, dimensiones

generales 0.90 m x 0.40 m x 1.00 m alt., 2

superficies rectangulares de trabajo @ 0.40 m, con

4 patas y 4 rodines.

- -

9 S-01 Silla de oficinaSilla giratoria para uso frente a escritorios de trabajo y

estaciones de enfermería

De construcción en acero, recubrimiento de asiento

y respaldar en vynil, de fácil l impieza y

mantenimiento, dimensiones generales 0.45 m x

0.45 m x 0.90 m alt., con mecanismo hidráulico

para subir y bajar el asiento, con reposabrazos,

con 5 patas y 5 rodines.

- -

10 F-01 Fregadero de acero inoxidableFregadero para pre-lavado de material esteril izable para

diversas áreas como esteril ización y cuartos sépticos

Pileta para el lavado de instrumental, de 1, 2 o 3

tanques, construído íntegramente en acero

inoxidable pulido. Sus partes están soldadas de

manera que garantizan en todos sus encuentros un

radio de curva que impide el alojamiento gérmenes

y permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

de apoyo en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Deberá contar con

boseles antiderrame y patas ajustables.

-Drenaje de

aguas grises

y negras

11 M-10B Mesa puenteMesa para servir alimentos a los pacientes en cama en

recuperación o en pre-anestesia

Mesa de cuerpo tubular de acero inoxidable,

superficie de melamina, antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.40 m x 1.20 m alt., altura regulable, con 4 rodines

con frenos, de construcción firme

- -

1 P-34 Pisos Piso epóxico y monolítico l iso para quirófanosEpóxico, monolítico, con curva séptica, instalado

sobre un mortero nivelador- -

2 P-12 Paredes Paredes de concreto y l ivianas con Durock

Paredes de concreto con 2 manos de pintura

epóxica lavable tipo Epocril Sanitario marca Sur

o.s.a.

Sistemas

eléctricos

completos

Sistemas

mecánicos

completos

3 CL-76 Cielos lisos Cielos l isos en quirófano Cielos de yeso, l isos, lavables, pintura epóxica - -

4 CF-64 Falsos plafones de cielo suspendido

Plafones registrables con una cara con cubierta de vinil l iso

y sellada al herraje, estructura suspendida tipo riel T de

aluminio, antisísmica.

Láminas de cielo suspendido de vinil, con

estructura T de aluminio suspendida de cerchas de

cubierta- -

5 PC-76 Puertas corredizas de quirófanoPuertas corredizas deslizantes para evitar movimientos de

aire en el quirófano, de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en chapa de acero inoxidable, con

molduras, miril la con vidrio de seguridad tipo

Anemostad, con kickplate, cerradura, topes de piso,

herrajería en aluminio, cierrapuertas automático,

de acción a través de botonera y sensores

110V -

6 PC-13 Puertas cortafuegoPuertas doblesde abatir de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en imitación madera, con molduras,

miril la con vidrio de seguridad tipo Anemostad,

con kickplate, placa de hale empuje, cerraduras,

topes de piso, herrajería en aluminio,

cierrapuertas automático, de acción a través de

botonera y sensores

110V -

7 PE-98 Puertas de emergencia Puertas metálicas de abatir dobles con barra contrapánico

Puerta nueva metálica, calibre 22, marco calibre

18, núcleo tipo aislante, sello UL, acabado en

poliuretano, con molduras, cerraduras tipo barra

antipánico, topes de piso, brazo hidráulico

cierrapuertas automático, de acción coordinada

con el sistema fi jo contra incendios. Retardante al

fuego 2 horas

110V -

8 V-61 Ventanas Ventanas de observación en paredes de conreto o l ivianas

Deben ser de empotrar al mismo nivel de los muros

o con la superficie inclinada, intentando que no

haya superficies planas que acumulen polvo, serán

completamente selladas

- -

9 LEF-44Lámparas de empotrar fluorescentes

para quirófano

Lámpara 1x1, 1x2, completamente sellada, de

mantenimiento por el lado superior

Carcasa con bajo perfi l fabricada en lámina

calibre 22 de acero rolado en frío con acabado de

resina poliéster en polvo color blanco, Marco

portarefractor desmontable diseñado de una sola

pieza, fabricado en lámina calibre 20 de acero

rolado en frío, de aluminio o de acero inoxidable,

Acceso superior a la caja portabalastro de

conexiones de la carcasa mediante tapa abatible

totalmente sellada, sistema de triple sellado con

empaques de polietileno colocados entre el

refractor y el marco portarefractor, entre éste y la

carcasa, y entre ella y el plafón, Operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes l ineales T8 de 32 W de

encendido rápido, base G-13, Balastro electrónico

de alta frecuencia de encendido instantáneo o

rápido programado con voltaje universal de 120-

277 V, montaje empotrado en cielo para plafón

modular o l iso, fi ltros de alta eficiencia o de

ultrabaja penetración situados en la parte

superior de la carcasa para l impiar y purificar el

flujo laminar de aire vertical, sistema de

emergencia y fi ltros electrónicos para la supresión

de interferencia electromagnética. IP 65

110V-277V -

10 LSF-55 Lámparas tipo spot fluorescentesLámpara tipo spot LED de 20 cm dia., completamente

sellada, de mantenimiento por el lado superiorFluorecente, compacta, IP 65, de empotrar en cielo 110V -

11 CG-11Consola de cama para URPA y Pre-

anestesia

Consola de gases médicos, tomas de potencia y lámpara de

cabecera con luz tipo "aplique", para cada cama de paciente

ubicada en pre-anestesia y URPA

Contará con servicios de gases medicinales,

servicio eléctrico, luz a paciente,

intercomunicación paciente – enfermera, voz y

datos, entre otros. Construcción en aluminio,

acabado con pintura electrostática, de "parche".

110VRed de gases

médicos

12 SVM-00 Sistema de ventilación mecánico

De tipo laminar de flujo vertical, a través de difusores tipo

reji l la distribuidos de manera perimetral alrededor de la

mesa de Cx. Retorno a través de reji l las en pared. Sistema

tipo Chiller, con UMA´s en cada quirófano, ubicadas sobre

los pasil los.

Sistema de aire frío centralizado, manejadoras de

aire(UMA´s) de alta pureza, con fi ltros EPA y ULPA y

reji l las de inyección de tipo perimetral, sistema de

retorno en pared.

220V

Agua potable,

agua

caliente,

drenaje de

agua

13 CAB-68 Cortina antibacterianaCortina antibacteriana para dividir y dar privacidad a cada

cubículo de pacientes en pre-anestesia y URPA

Cortina de tela Bio-Stat antiestática, lavable,

resistente a bacterias, autodesodorante, resistente

a las manchas, retardante de flama, decorativa,

durable, económicas, 2.50 m altura, con ganchos

instalados en riel empotrado en cielo suspendido

- -

CATALOGO DE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES QUIRURGICO

MATERIALES

EQUIPAMIENTO

MOBILIARIO

Page 97: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 96

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 E20 Lamparoscopio Lámpara quirúrgica portátil halógena para emergencias

De acero inoxidable, pedestal rodable, giro de

360°, fuente de luz halógena, mango desmontable,

2 focos, panel de control electrónico, batería

recargable, cable de alimentación 110 v.

110 V -

2 C73 Carro de anestesia Carro de medicación anestésica de quirófanos

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

portaguantes, puente, organizador, módulo de

almacenamiento, repisa, divisiones, protector

plástico, contenedor de punzocortantes, mesa de

apuntes, portasueros y 3 tomas de corriente.

110 V -

3 E45 LaparoscopioTorre de equipo laparoscópico para cirugía de tórax,

urología, ginecología, ortopedia y otras

System comes with: (1) 19" HD Flat Panel Monitor,

(1) Karl Storz 20 Liter Endoflator, (1) Karl Storz

Image 1 Camera Console, (1) Karl Storz Image 1 A3

Camera Head, (1) Karl Storz 175 Watt Xenon Light

Source, (1) Karl Storz Fiber Optic Light Cable, (1)

Karl Storz AIDA Image Management System, (1) Sony

UP-55MD Color Printer, (1) Karl Storz GoKart

110 V -

4 M01 Máquina de anestesiaMáquina o mesa de anestesia, donde se realizan todos los

procedimientos para anestesiar al paciente

Carro de acero con protección anticorrosiva y

pintura epoxy / Dispositivos de máxima seguridad

/ Montaje para vaporizadores sin mangueras /

Rotametros inteligentes / Carro con protección

anticorrosiva / Respirador adulto y pediátrico /

Cumple con las normas British standard, FDA,

IRAM:FAAA 37202 y CE / Fabricada bajo normas de

calidad ISO 9001:2008 / Aprobada por el ANMAT.

110 V -

5 E50 Endoláser

Láser diodo de 980 nm, transmitido por fibra óptica, para el

tratamiento de las varices por vía endovenosa. Permite

actuar sobre la safena interna, externa y venas colaterales.

Es una alternativa a las técnicas convencionales de

safenectomía y flebectomía y está aprobado por la FDA para

la práctica ambulatoria.

980nm, con l5 y 30 W reales a la salida de la l ibra,

pequeño y portátil, con tan sólo 10 Kg. de peso,

avanzado diseño, polivalente: para tratamiento

endovenoso de venas varicosas y tratamiento

percutáneo de lesiones vasculares superficiales,

skin cooling system para una óptima protección

epidérmica, flat top spot para tratamientos

homogéneos, único con Doble Pulse, conector

estándar adaptable a cualquier tipo de libra,

testeador de fibras incorporado.

110 V -

6 E02 ElectrocauterioBisturí eléctrico con consola portátil para procedimientos

de corte y desecación a través de calor

Generador, desecador de alta frecuencia,

alimentación 120 VAC, frecuencia de salida 350 a

800 Hz, frecuencia de línea 50-60 Hz, dimensiones:

17,8 cm x 11,4 cm x 26 cm, peso 4 kg, Controles

táctiles en plano frontal, lápiz con 3 botones, con

regulador de potencia de salida, con línea de

electrodesechables y reutil izables.

110 V -

7 C35 Carro de paro

El carro de paro es uno de los elementos que es

indispensable en toda área en donde se manejen pacientes

o se realicen procedimientos. Los elementos que debe tener

un carro de paros son básicamente los siguientes: Un

compartimiento Principal o superior en donde se encuentre

los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las

drogas y compartimientos para materiales; Además el carro

como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su

adecuado traslado a situaciones de emergencias

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

organizador, módulo de almacenamiento, repisas,

divisiones, protector plástico, contenedor de

punzocortantes, portasueros, bandeja de

laringoscopio, equipo de infusiones y equipo de

oxigenación.

110 V -

8 CE Columna eléctricaColumna retráctil para quirófano con tomas de potencia

circuito normal 1 y 2, emergencias y UPS y gases médicos

Fabricada en lamina de acero inoxidable calibre

pulido 3 con ductos y canalizaciones internas

separadas para la conduccion de sistemas de

gases medicos y sistemas electricos requeridos en

el area de salas de operaciones. Con el simple

movimiento de un dedo puede posicionarse a

diferentes alturas los servicios de la columna.

110 V-220 V

Todos los

gases

médicos

9 TA Tablero de aislamientoEstos tableros conforman un sistema aislado dentro del

quirófano. Los receptáculos de fuerzay tierra son grado

hospital, sencillos o duplex, según se requiera.

Transformador de 3-5 kva, 8 interruptores de 2

polos, reloj digital y cronómetro quirúrgico,

indicadores de alarma y anunciadores remotos,

tomas en pared, negatoscopio, reproductor mp3,

tablero para rayos X, gabinete para montaje de

embutir en pared, profundidad máxima de 8", de

acero calibre 12 desengrasado, fosfatizado y

acabado con pintura horneada, cubierta frontal de

acero inoxidable no. 304, con puerta embisagrada

con llave, acabado cepillado no.4 , sello UL,

instalado a 61 " sobre NPT, con 4 módulos(fuerza y

tierra)de 8 receptáculos dúplex de 2o amp, rojo,

grado hospital, y 4 receptáculos de tierra 30 amp,

de girar-conectar, ubicado uno en cada una de las

4 paredes de la sala.

Ingresa: 277V

Salida: 110V-

120V, 220 V

-

10 N02 NegatoscopioDispositivo que permite ver las radiografías a través de un

sistema de iluminación por transparencia del negativo

colocado ante un vidrio esmerilado.

Negatoscopio de parche. Gabinete elaborado en

acero inoxidable, con reiji l las de ventilación y

sistema de sujeción para radiografías. Luz tubo

fluorescente circular de luz blanca de 32 Watts.

DIMENSIONES EXTERIORES :

ANCHO : 780mm

ALTO : 520 mm

PROFUNDIDA : 100mm

110 V -

11 R14 Arco en C

El arco en C o arco quirúrgico, es una unidad móvil que

permite la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas

en tiempo real. Los arcos en C móviles se util izan en

múltiples procedimientos quirúrgicos mínimamente

invasivos y de intervención, realizados en cardiología,

urología, neurología y ortopedia, como reparación de

aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos

cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y

localización de cuerpos extraños, entre muchos otros

procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

Colocación fácil, configuración rápida, imágenes

excepcionales, un sistema de orientación muy

ligero, ajustes predefinidos en un botón e imágenes

dinámicas claras. Estos equipos están diseñados

para responder prácticamente a cualquier

necesidad clínica. Excelente contraste para la

cirugía cardiaca, vascular y ortopédica más

exigente.

El breve tiempo de arranque agiliza el flujo de

trabajo en el quirófano.

Calidad de imagen alta y uniforme gracias a su

exclusiva calibración automática.

Matriz de imagen de 1600 x 1400 que ofrece alta

resolución en un arco móvil en C.

Gran campo de visión al que no afectan las

distorsiones geométricas y que admite una amplia

variedad de aplicaciones.

El detector plano no se ve afectado por

distorsiones magnéticas, por lo que el equipo

puede colocarse en cualquier lugar.

220 V -

12 R14-1 Monitor Arco en CPermite visualizar las imágenes producidas por el Arco en C

en tiempo real, móvil.

Con intensificador de imágenes. Cámara de Tv

VIDICON, cámara de TV PLUMBICON(cardiología),

cámara de TV CCD(fluoroscopía digital), señal de

video,

110V -

13 M15 Mesa de cirugíaSuperficie de trabajo donde se posa directamente el

paciente para realizarse el procedimiento quirúrgico

MESA PARA CX DE: TORAX, ABDOMINAL, GINECO, PROCTO,

RIÑON, ETC. CON SISTEMA DE: ELEVACION HIDRAULICA ALTURA

MINIMA 80 CM Y MAXIMA 100 CM Y TRANSMISION MECANICA

PARA DIFERENTES POSICIONES. CONSTRUIDA EN PLATA DE

FIERRO DE 1/4 (PLACA) ESMALTADO Y FORRADO CON ACERO

INOX. COJINES EN VINYL TIPO PIEL COLOR NEGRO DE FACIL

LIMPIEZA, DIMENSIONES: 180 LARGO, 50 CM DE ANCHO,

INCLINACION A AMBOS LADOS DE 20° INCLINACION AL FRENTE

Y HACIA ATRAS DE 25°, POSICIONES: TRENDELENBURG, DE

CUBITO, FULLER, LATERAL, SEMIFULER. RESPALDO Y

PIECERA ABATIBLE, CON PIERNERAS, HOMBRERAS METALICAS Y

ACOJINADAS, PAR DE BRACERAS ACOJINADAS, ARCO PARA

ANESTESIA, MANIVELA PARA HACER LAS FUNCIONES

110V -

14 REJ Reloj digital con cronómetro Reloj digital de pared para cronometrar tiempo de cirugías

De empotrar en pared, alimentación 220 V, 4

niveles de luminosidad, fi ltro difusor,

funcionamiento silencioso, cronómetro,

visualización 12 o 24 horas, calendario perpetuo,

caja de empotrar en acero inoxidable, dimensiones

de 249 x 547 mm

220 V -

15 M48 Microscopio quirúrgico

El microscopio quirúrgico (M.Q.), también llamado lupas

estereoscópicas, es un instrumento de aumento óptico que

permite estar visualizando a diferentes aumentos unas

estructuras anatómicas, al mismo tiempo que se trabaja

quirúrgicamente sobre ellas. Cuando se realizan

intervenciones quirúrgicas a través de dichoinstrumento, se

habla de microcirugía. Usos en otorrinolaringología,

neurología y oftalmología.

Entre 6 y 40 aumentos, objetivo 200 mm distancia

focal, con 2 oculares, sistema de iluminación

coaxial de luz fría de alta intensidad, soportes

fuertes a suelo, con ruedas, equipo de

videograbación, TV y equipo de fotografía, de

movimiento leves y precisos, sistema zoom, pedal

multifunción, binocular inclinable, brazo

pantográfico con sistema de amortiguación

hidráulico, diseño compacto para el comfort del

médico, lámpara halógena, dimensiones 103 cm x

74 cm x 75 cm

220 V -

16 L14 Lámpara cielítica

Equipo que produce características de luz de bril lantes, y

contodauna gama de flexibil idad mecánica y ópticas requer

idas encirugía, es ideal para procedimientos quirúrgicos me

nores,obstétricos y exámenes especializados

De doble bulbo, brazos basculantes, carcasa de

vynil, manijas de bubo esteril izables, fi jada a

estructura de cubierta mediante una subestructura

metálica de pletina, capaz de soportar hasta 70 KG,

rotación de 360°, ajustable verticalmente dentro de

un rango de por lo menos 80 cm, nivel de

iluminación mínimo de 26910 lux, longitud focal

65 cm, vida útil del bombillo de al menos 1000

horas.

110 V -

17 INT IntercomunicadorSistema de intercomunicación permanente en todos los

quirófanos y dependencias vitales de SOP

Alimentación 802.3af(PoE)48V, adaptador 230

V10%, 50/60 Hz/12VDC. Alimentación continua 12

V/2A DC, Protocolo IP, Grado de cobertura IP65

110 V -

18 T04 Monitor de signos vitales Monitor para controlar signos vitales del paciente

Parámetros fisiológicos: electrocardiograma,

frecuencia respiratoria, presión no invasiva,

presión invasiva, temperatura corporal, saturación

de oxígeno, saturación venosa de oxígeno, gasto

cardiaco, dióxido de carbono, presión

intracraneana, presión de gases en vía aérea. Con

pedestal, carcasa de vynil facilmente esteril izable.

Con canasta para esfigmomanómetro, rodines y

frenos.

110 V -

19 U01 Ultrasonido quirúrgico

Equipo de ultrasonido portátil de uso quirúrgico para

diagnóstico y exploración, con pedestal con canasta,

rodines y frenos. Cirugía periodontal, implantología, cirugía

oral, cirugía maxilar,

Diseño elegante, visibil idad óptima de la zona

operatoria. Sin generación de calor, ni interrupción

en el tratamiento. Potencia y frecuencia con piloto

automático para una comodidad máxima;

vibraciones totalmente rectil íneas, hacia delante,

hacia atrás y de arriba abajo. Precisión

intraoperatoria y seguridad máximas,

minimización de la pérdida ósea; corte

micrométrico de 60–200 μm. Corte óptimo de tejido

duro que no afecta al tejido blando; corte selectivo.

Control de temperatura único, poca pérdida de

sangre durante la cirugía; vibraciones de alta

frecuencia con refrigeración permanente

110 V -

20 B21 Bomba extracorpórea

El circuito básico recibe la sangre venosa del cuerpo, la

oxigena al tiempo que facil ita la l iberación del dióxido de

carbono (efecto Bohr-Haldane), y a continuación la impulsa

nuevamente hacia el circuito arterial para realizar la

perfusión tisular. Además de estas funciones básicas existe

la maquinaria para la succión y el barrido de la sangre

intracardiaca, para la fi ltración de partículas orgánicas e

inorgánicas, particularmente émbolos, para la prevención

de la formación de burbujas de aire, para el mantenimiento

de la esteril idad, y para el control de la temperatura

Carcasa de vynil y acero inoxidable, según cada

parte, múltiples portasueros, pantalla de

control, carro con rodines y freno. Deberá

contar con: reservorio venoso, oxigenador,

intercambiador de calor, bombas, fi ltros,

succión de cardiotomía, cánulas, tuberías y

conexiones, soluciones de purga, sistemas para

cardioplejia.

110 V -

21 B44 Balón de contrapulsación intraórticaSistema de asistencia en cirugía cardiovascular de alta

complejidad

Deberá contar con al menos: la consola de

contrapulsación, que dirige y controla el

funcionamiento del balón, el catéter-balón intra-

aórtico,  que se presenta en un set con todo el

material necesario para su inserción

percutanea

110V -

22 D01 Desfibrilador

Aparato electrónico portátil que diagnostica y trata

la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la

fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad

eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en

este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo

un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente

Monitorización del ECG con paletas o

electrodos, seleccionables límites y alarmas,

pantalla de cristal líquido, 50 mm de

impresión de tira gráfica, almacenamiento de

datos / resumen del evento, Smart forma de

onda bifásica, con carro porta desfibrilador de

estructura tubular de acero inoxidable

110V -

23 M04 Carrito de medicamentos e insumos

El carro de medicamento en dosis unitaria, son las unidades

de transporte con mecanismos de seguridad y

espaciosfísicos denominados cajetines, que sirven para

transportar tratamientos individualizados para veinticuatro

horas. Deben tener compartimentos especiales para

soluciones de gran volumen, medicamentoscontrolados,

fotosensibles y material médico quirúrgico según

corresponda. Deben ser de material l iviano, lavable y

resistente a impactos.

Ser de diseño simple, fabricados en material

l iviano y de fácil movilidad, fácil l impieza,

tener facil idad de mantenimiento, tener un

número y tamaño adecuado de cajetines, ser de

cajetines ajustables, con parachoques. Es

recomendable que los carros de medicación,

además de tener los compartimientos para

lamedicación individualizada, tengan un

espacio para transporte de otros materiales,

tales como vendajes, material médico

quirúrgico u otros, y también un lugar para

recolectar desechos o empaquesvacíos. Las

gavetas del carro de medicamentos se rotulan

con el nombre y la ubicación del paciente.

Dimensiones 820 x 565 x 1046 mm.

- -

24 C10 Carro de curaciones

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar curas en una habitación de un

hospital o de cualquier centro sanitario. Debe tener un

tamaño manejable por una única persona y caber a través

de cualquier puerta siendo su altura lógica de 1 m y su

anchura de máxima 80 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos respectivos

para las curaciones, sujetador de basurero,

canastas portaguantes y herramientas, con

detalles en jaladeras de acero inoxidable y

plástico reforzado. Debe ser personalizable

según el servicio médico donde se utilice.

- -

25 C09 Carro de toma de vías

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar la toma de vías a un paciente en una

habitación de un hospital o de cualquier centro sanitario.

Debe tener un tamaño manejable por una única persona y

caber a través de cualquier puerta siendo su altura lógica

de 1 m y su anchura de máxima 50 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos

respectivos, sujetador de basurero, cajetines,

con detalles en jaladeras de acero inoxidable

y plástico reforzado.

- -

26 R35 RefrigeradorMesa de cabecera para hospital (con ruedas y

compartimento refrigerador)

One-sided (Left of Right version), Integrated

fridge of cubage 40l, Defreezing indication

light, Safety grab rails, Plastic twin wheels of

diameter 65 mm, Option: towel holder,

Standard texture beech 1796 PR, optional

textures on demand (price may differ), ABS

plastic edges.

110 V -

27 C117 Calentador de sueros y mantasCalentadores de suero y ropa que permiten almacenar

los solutos y ropas 24h/24 a la temperaturarequerida y

en total seguridad

CALENTADOR DE MANTAS Y SOLUCIONES, DE ACERO

INOXIDABLE CON VENTANAS DE VIDRIO TEMPLADO, DE UN

COMPARTIMIENTO. CÁMARA AISLADA CON FIBRA DE

VIDRIO DE 25mm MÍNIMO DE ESPESOR Y VENTILADOR CON

PROTECCIÓN TÉRMICA. PUERTA DE DOBLE PARED CON

38mm DE ESPESOR DE AISLAMIENTO ENTRE PAREDES.

DIMENSIONES APROXIMADAS DE LA CÁMARA:

394x603x581 mm. CAPACIDAD DE LA CÁMARA: 20

FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 2 LT.)

46 FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 1 LT.) CON PANEL DE

CONTROL CON PANTALLA LCD Y LUZ DE ALERTA DE

TEMPERATURA EXCEDIDA PARA CADA COMPARTIMIENTO.

CON ALARMA ACÚSTICA Y VISUAL DE ALERTA POR SOBRE

TEMPERATURA, Y APAGADO AUTOMÁTICO DEL

CALENTADOR. DEBE CUMPLIR CON NORMAS

INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO.

110 V-220V -

28 C23 Computadora de escritorio con wwwComputadora de escritorio para múltiples funciones de

gestión administrativa y diagnóstico y visualización de

procedimientos médicos

Computadora Intel Core i7, memoria RAM DDR3-

8Gb, disco duro 500 gb sata, monitor LCD 18, 5",

quemador DVD multi, sistema operativo Windows

110 V -

29 C10B Cama pacientes URPA y preanestesiaCama para la recuperación post anestésica del paciente una

vez terminado el procedimiento quirúrgico

Posee cuatro manojos para el control de

posiciones, Freno en las cuatro ruedas, Porta suero

de dos ganchos, Posee cinco posiciones entre ellas:

Trendelenburg, Trendelenburg inverso, Fowler, semi

fowler, Diseñada en Acero inoxidable y esmalte

epóxico libre de plomo, ABS.

110 V -

30 E18 Autoclave de vapor de agua

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esteril ización con vapor de

agua.

Requiere vapor de agua a alta presión y

temperatura. Tipología de paso a través, de cuerpo

de acero inoxidable, para instalar en buque de

pared en ambos lados, con panel de control digital

y botonera de fácil accionamiento. Debe incluir al

menos 2 carros organizadores de paquetes por

esteril izar, de cuerpo de acero inoxidable, con

rodines con frenos y canastas para ingresar en la

autoclave.

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

31 L18 Autoclave flash

Esta autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar

una esteril ización con vapor de agua de forma inmediata

Deberá poder util izarse para aplicaciones de

herramientas de uso oftálmico y dental, el equipo

debe tener un control automático de presión,

control de agua automático, debe tener ciclos para

rápida esteril ización, bomba de aire, normas de

seguridad básicas para este tipo de equipos,

capacidad de 19 litros aprox., diplay control de

presión y temperatura

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

32 P13 Proyector tipo video beamProyector para equipo de cómputo y enlace con video de

quirófanos integrados

Potencia: 3000 Lumens, Resolución: WXGA 1024 x

768, Peso: 2.3 Kg, 20.000 HORAS LAMPARA110V -

33 P Parlantes cielíticos para quirófano Parlantes empotrados en cielo para quirófanos integrados

De carcasa de acero inoxidable, sin juntas

expuestas, conectados al sistema integrado de

video y equipo médico de la sala

110V -

34 PLQ-01 Pileta de lavado quirúrgico de manosFregadero de acero inoxidable con cacheras de

accionamiento por sensores para el lavado de manos pre-

operatorio del personal médico de SOP

Pileta para el lavado de manos y brazos,

construído íntegramente en acero inoxidable

pulido. Sus partes están soldadas de manera que

garantizan en todos sus encuentros un radio de

curva que impide el alojamiento gérmenes y

permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

operativos en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Debe incluir

cepilleras y dispensadores de antiséptico

110V

Drenaje para

aguas grises

y negras

35 G04 Portasueros

Dispositivo para portar soluciones portable con rodines a

suelo o sujeto al cielo a través de un riel perimetral que

permite su movimiento alrededor de toda la mesa de Cx en

un quirófano y alrededor de la cama en la URPA y en la zona

de preanestesia

De cuerpo tubular de acero inoxidable, con 2

ganchos a ambos lados, altura ajustable, portable

con rodines.- -

36 Q-IEquipamiento para quirófano

integrado

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos integrados, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra.

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5",

todo de material esteril izable, de uso intensivo, de

fácil l impieza y mantenimiento, deberá contar con

una consola tipo PC para el control de iluminación

y dispositivos de quipo médico y grabación,

videoconferencia y acceso a la red Internet. Todo

deberá ser instalado en el cielo, el peso

aproximado del equipo es de xx Kg, por lo tanto

deberá construirse una estructura metálica capaz

de soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable,

drenajes de

aguas

37 Q-H Equipamiento para quirófano híbrido

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos híbridos, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra, también posee

equipo para rayos X y fluoroscopía de tipo arco en C

cielítico, todo este equipamiento para poder realizar

procedimientos de diagnóstico y procedimientos

angiografías y tratamientos complejos de tipo cardiaco

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5", 1

equipo de rayos X y fluoroscopía tipo arco en "C"

cielítico, todo de material esteril izable, de uso

intensivo, de fácil l impieza y mantenimiento,

deberá contar con una consola tipo PC para el

control de procedimientos, i luminación, grabación

y dispositivos de quipo médico, videoconferencia y

acceso a la red interna e Internet. Todo deberá ser

instalado en el cielo, el peso aproximado de todo

el equipo es de xx Kg, por lo tanto deberá

construirse una estructura metálica capaz de

soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable

38 B-55 Bomba de infusión

Una bomba de infusión es un pequeño dispositivo médico

programable que funciona con una batería y administra

medicación. Se util iza para aliviar el dolor crónico

producido por el cáncer, el dolor de espalda y piernas o el

dolor oncológico. Además, es un dispositivo electrónico

capaz de suministrar, mediante su programación y de

manera controlada, una determinada sustancia por vía

intravenosa a pacientes que por su condición así lo

requieran

La bomba de infusión posee dos tipos de fuentes de

alimentación. Una batería que le da una autonomía

de unas 3 horas.O también se puede util izar

conectado a la corriente eléctrica. Las partes que

contienen la bomba de infusión son tres, un área

de indicadores de estado y alarmas, un área de

programación y display de volumen infundido y

por último la unidad de bombeo. La unidad de

bombeo posee, dos sensores de oclusión, un

sensor de aire, la unidad central de bombeo y la

palanca del oclusor.

110 V -

39 A-03 Aspirador quirúrgico eléctrico Aspirador de fluidos en pacientes durante cirugía

Electrical surgical aspirator that comes on trolley.

It has two jars system either of 2 l iters capacity or

4 l iters. There is a rail through its perimeter that

permits the use of any jars which are disposable or

able to be steril ized. If needed, an external vacuum

source can also support the system. The unit is

accompanied with an intermediate security jar that

protects the pump. The surgery departments get full

help of the DC 1000/C as it is a mobile surgical

aspirator. Along with pneumatic foot control, the

unit is useful also helpful for oral, tracheal, nasal

and endocavitary aspirations and also serves in

cases of hysterosuctions and generic aspirations

110 VRed de vacío

médico

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 B06 Banco giratorio Banco para el personal médico

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, de

altura ajustable, cojín y respaldar de vynil, con

reposapies, de fácil l impieza y mantenimiento, con

rodines y freno, mecanismo hidráulico de ajuste

con pedal.

- -

2 G05 Grada Escaleril la para uso de personal en quirófano

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, 2

escalones de 10 cm, superficie de huella

recubierta con hule antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.45 m x 2 gradas de 10 cm

- -

3 M10A Mesa media lunaSuperficie de acero inoxidable para colocar los paquetes de

instrumental quirúrgico durante los procedimientos

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta de media luna,

superficie completamente lisa, de fácil l impieza y

mantenimiento, con bosel antiderrame,

dimensiones 1.40 m x 1.00 m x 1.00 m, con rodines

y de construcción firme.

- -

4 A16 Carro para ropa sucia Carrito para la ropa sucia de acero inoxidable

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta circular, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m

dia. x 1.10 m alt., con rodines y de construcción

firme.

- -

5 GA01 Mesa de trabajo de acero inoxidableMesa de trabajo y preparación de procedimientos médicos

dentro del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 2 niveles de trabajo en forma

rectangular, superficies completamente lisa, de

fácil l impieza y mantenimiento, con bosel

antiderrame, dimensiones 1.20 m x 0.60 m x 1.00

m alt., con rodines y de construcción firme.

- -

6 AGE01 Armario guarda estérilVitrina de acero inoxidable con puertas de vidrio, móvil,

para almacenamiento de insumos y medicamentos dentro

del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 4 niveles de estantería en forma

rectangular @ 0.40 m, 2 puertas de vidrio

temperado de abatir, superficies completamente

lisas, con techo en 45° de pendiente para fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 1.20 m x

0.60 m x 2.20 m alt., con rodines con freno y de

construcción firme.

- -

7 L01 LockersLockers para camerinos para almacenamiento de

pertenencias de personal médico y de enfermería durante

los turnos de trabajo

De construcción de MDF, 2 cuerpos en horizontal x

2 espacios de almacenamiento en vertical, puertas

abatibles con reji l la de ventilación y cerradura,

dimensiones totales 2,40 m largo x 0.95 ancho,

incluye banca del mismo material, x 2,20 m alt.

- -

8 M14 Mesa multiuso Mesa multiuso para uso en el comedor

De construcción en melamina, dimensiones

generales 0.90 m x 0.40 m x 1.00 m alt., 2

superficies rectangulares de trabajo @ 0.40 m, con

4 patas y 4 rodines.

- -

9 S-01 Silla de oficinaSilla giratoria para uso frente a escritorios de trabajo y

estaciones de enfermería

De construcción en acero, recubrimiento de asiento

y respaldar en vynil, de fácil l impieza y

mantenimiento, dimensiones generales 0.45 m x

0.45 m x 0.90 m alt., con mecanismo hidráulico

para subir y bajar el asiento, con reposabrazos,

con 5 patas y 5 rodines.

- -

10 F-01 Fregadero de acero inoxidableFregadero para pre-lavado de material esteril izable para

diversas áreas como esteril ización y cuartos sépticos

Pileta para el lavado de instrumental, de 1, 2 o 3

tanques, construído íntegramente en acero

inoxidable pulido. Sus partes están soldadas de

manera que garantizan en todos sus encuentros un

radio de curva que impide el alojamiento gérmenes

y permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

de apoyo en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Deberá contar con

boseles antiderrame y patas ajustables.

-Drenaje de

aguas grises

y negras

11 M-10B Mesa puenteMesa para servir alimentos a los pacientes en cama en

recuperación o en pre-anestesia

Mesa de cuerpo tubular de acero inoxidable,

superficie de melamina, antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.40 m x 1.20 m alt., altura regulable, con 4 rodines

con frenos, de construcción firme

- -

1 P-34 Pisos Piso epóxico y monolítico l iso para quirófanosEpóxico, monolítico, con curva séptica, instalado

sobre un mortero nivelador- -

2 P-12 Paredes Paredes de concreto y l ivianas con Durock

Paredes de concreto con 2 manos de pintura

epóxica lavable tipo Epocril Sanitario marca Sur

o.s.a.

Sistemas

eléctricos

completos

Sistemas

mecánicos

completos

3 CL-76 Cielos lisos Cielos l isos en quirófano Cielos de yeso, l isos, lavables, pintura epóxica - -

4 CF-64 Falsos plafones de cielo suspendido

Plafones registrables con una cara con cubierta de vinil l iso

y sellada al herraje, estructura suspendida tipo riel T de

aluminio, antisísmica.

Láminas de cielo suspendido de vinil, con

estructura T de aluminio suspendida de cerchas de

cubierta- -

5 PC-76 Puertas corredizas de quirófanoPuertas corredizas deslizantes para evitar movimientos de

aire en el quirófano, de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en chapa de acero inoxidable, con

molduras, miril la con vidrio de seguridad tipo

Anemostad, con kickplate, cerradura, topes de piso,

herrajería en aluminio, cierrapuertas automático,

de acción a través de botonera y sensores

110V -

6 PC-13 Puertas cortafuegoPuertas doblesde abatir de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en imitación madera, con molduras,

miril la con vidrio de seguridad tipo Anemostad,

con kickplate, placa de hale empuje, cerraduras,

topes de piso, herrajería en aluminio,

cierrapuertas automático, de acción a través de

botonera y sensores

110V -

7 PE-98 Puertas de emergencia Puertas metálicas de abatir dobles con barra contrapánico

Puerta nueva metálica, calibre 22, marco calibre

18, núcleo tipo aislante, sello UL, acabado en

poliuretano, con molduras, cerraduras tipo barra

antipánico, topes de piso, brazo hidráulico

cierrapuertas automático, de acción coordinada

con el sistema fi jo contra incendios. Retardante al

fuego 2 horas

110V -

8 V-61 Ventanas Ventanas de observación en paredes de conreto o l ivianas

Deben ser de empotrar al mismo nivel de los muros

o con la superficie inclinada, intentando que no

haya superficies planas que acumulen polvo, serán

completamente selladas

- -

9 LEF-44Lámparas de empotrar fluorescentes

para quirófano

Lámpara 1x1, 1x2, completamente sellada, de

mantenimiento por el lado superior

Carcasa con bajo perfi l fabricada en lámina

calibre 22 de acero rolado en frío con acabado de

resina poliéster en polvo color blanco, Marco

portarefractor desmontable diseñado de una sola

pieza, fabricado en lámina calibre 20 de acero

rolado en frío, de aluminio o de acero inoxidable,

Acceso superior a la caja portabalastro de

conexiones de la carcasa mediante tapa abatible

totalmente sellada, sistema de triple sellado con

empaques de polietileno colocados entre el

refractor y el marco portarefractor, entre éste y la

carcasa, y entre ella y el plafón, Operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes l ineales T8 de 32 W de

encendido rápido, base G-13, Balastro electrónico

de alta frecuencia de encendido instantáneo o

rápido programado con voltaje universal de 120-

277 V, montaje empotrado en cielo para plafón

modular o l iso, fi ltros de alta eficiencia o de

ultrabaja penetración situados en la parte

superior de la carcasa para l impiar y purificar el

flujo laminar de aire vertical, sistema de

emergencia y fi ltros electrónicos para la supresión

de interferencia electromagnética. IP 65

110V-277V -

10 LSF-55 Lámparas tipo spot fluorescentesLámpara tipo spot LED de 20 cm dia., completamente

sellada, de mantenimiento por el lado superiorFluorecente, compacta, IP 65, de empotrar en cielo 110V -

11 CG-11Consola de cama para URPA y Pre-

anestesia

Consola de gases médicos, tomas de potencia y lámpara de

cabecera con luz tipo "aplique", para cada cama de paciente

ubicada en pre-anestesia y URPA

Contará con servicios de gases medicinales,

servicio eléctrico, luz a paciente,

intercomunicación paciente – enfermera, voz y

datos, entre otros. Construcción en aluminio,

acabado con pintura electrostática, de "parche".

110VRed de gases

médicos

12 SVM-00 Sistema de ventilación mecánico

De tipo laminar de flujo vertical, a través de difusores tipo

reji l la distribuidos de manera perimetral alrededor de la

mesa de Cx. Retorno a través de reji l las en pared. Sistema

tipo Chiller, con UMA´s en cada quirófano, ubicadas sobre

los pasil los.

Sistema de aire frío centralizado, manejadoras de

aire(UMA´s) de alta pureza, con fi ltros EPA y ULPA y

reji l las de inyección de tipo perimetral, sistema de

retorno en pared.

220V

Agua potable,

agua

caliente,

drenaje de

agua

13 CAB-68 Cortina antibacterianaCortina antibacteriana para dividir y dar privacidad a cada

cubículo de pacientes en pre-anestesia y URPA

Cortina de tela Bio-Stat antiestática, lavable,

resistente a bacterias, autodesodorante, resistente

a las manchas, retardante de flama, decorativa,

durable, económicas, 2.50 m altura, con ganchos

instalados en riel empotrado en cielo suspendido

- -

CATALOGO DE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES QUIRURGICO

MATERIALES

EQUIPAMIENTO

MOBILIARIO

Page 98: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 97

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 E20 Lamparoscopio Lámpara quirúrgica portátil halógena para emergencias

De acero inoxidable, pedestal rodable, giro de

360°, fuente de luz halógena, mango desmontable,

2 focos, panel de control electrónico, batería

recargable, cable de alimentación 110 v.

110 V -

2 C73 Carro de anestesia Carro de medicación anestésica de quirófanos

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

portaguantes, puente, organizador, módulo de

almacenamiento, repisa, divisiones, protector

plástico, contenedor de punzocortantes, mesa de

apuntes, portasueros y 3 tomas de corriente.

110 V -

3 E45 LaparoscopioTorre de equipo laparoscópico para cirugía de tórax,

urología, ginecología, ortopedia y otras

System comes with: (1) 19" HD Flat Panel Monitor,

(1) Karl Storz 20 Liter Endoflator, (1) Karl Storz

Image 1 Camera Console, (1) Karl Storz Image 1 A3

Camera Head, (1) Karl Storz 175 Watt Xenon Light

Source, (1) Karl Storz Fiber Optic Light Cable, (1)

Karl Storz AIDA Image Management System, (1) Sony

UP-55MD Color Printer, (1) Karl Storz GoKart

110 V -

4 M01 Máquina de anestesiaMáquina o mesa de anestesia, donde se realizan todos los

procedimientos para anestesiar al paciente

Carro de acero con protección anticorrosiva y

pintura epoxy / Dispositivos de máxima seguridad

/ Montaje para vaporizadores sin mangueras /

Rotametros inteligentes / Carro con protección

anticorrosiva / Respirador adulto y pediátrico /

Cumple con las normas British standard, FDA,

IRAM:FAAA 37202 y CE / Fabricada bajo normas de

calidad ISO 9001:2008 / Aprobada por el ANMAT.

110 V -

5 E50 Endoláser

Láser diodo de 980 nm, transmitido por fibra óptica, para el

tratamiento de las varices por vía endovenosa. Permite

actuar sobre la safena interna, externa y venas colaterales.

Es una alternativa a las técnicas convencionales de

safenectomía y flebectomía y está aprobado por la FDA para

la práctica ambulatoria.

980nm, con l5 y 30 W reales a la salida de la l ibra,

pequeño y portátil, con tan sólo 10 Kg. de peso,

avanzado diseño, polivalente: para tratamiento

endovenoso de venas varicosas y tratamiento

percutáneo de lesiones vasculares superficiales,

skin cooling system para una óptima protección

epidérmica, flat top spot para tratamientos

homogéneos, único con Doble Pulse, conector

estándar adaptable a cualquier tipo de libra,

testeador de fibras incorporado.

110 V -

6 E02 ElectrocauterioBisturí eléctrico con consola portátil para procedimientos

de corte y desecación a través de calor

Generador, desecador de alta frecuencia,

alimentación 120 VAC, frecuencia de salida 350 a

800 Hz, frecuencia de línea 50-60 Hz, dimensiones:

17,8 cm x 11,4 cm x 26 cm, peso 4 kg, Controles

táctiles en plano frontal, lápiz con 3 botones, con

regulador de potencia de salida, con línea de

electrodesechables y reutil izables.

110 V -

7 C35 Carro de paro

El carro de paro es uno de los elementos que es

indispensable en toda área en donde se manejen pacientes

o se realicen procedimientos. Los elementos que debe tener

un carro de paros son básicamente los siguientes: Un

compartimiento Principal o superior en donde se encuentre

los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las

drogas y compartimientos para materiales; Además el carro

como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su

adecuado traslado a situaciones de emergencias

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

organizador, módulo de almacenamiento, repisas,

divisiones, protector plástico, contenedor de

punzocortantes, portasueros, bandeja de

laringoscopio, equipo de infusiones y equipo de

oxigenación.

110 V -

8 CE Columna eléctricaColumna retráctil para quirófano con tomas de potencia

circuito normal 1 y 2, emergencias y UPS y gases médicos

Fabricada en lamina de acero inoxidable calibre

pulido 3 con ductos y canalizaciones internas

separadas para la conduccion de sistemas de

gases medicos y sistemas electricos requeridos en

el area de salas de operaciones. Con el simple

movimiento de un dedo puede posicionarse a

diferentes alturas los servicios de la columna.

110 V-220 V

Todos los

gases

médicos

9 TA Tablero de aislamientoEstos tableros conforman un sistema aislado dentro del

quirófano. Los receptáculos de fuerzay tierra son grado

hospital, sencillos o duplex, según se requiera.

Transformador de 3-5 kva, 8 interruptores de 2

polos, reloj digital y cronómetro quirúrgico,

indicadores de alarma y anunciadores remotos,

tomas en pared, negatoscopio, reproductor mp3,

tablero para rayos X, gabinete para montaje de

embutir en pared, profundidad máxima de 8", de

acero calibre 12 desengrasado, fosfatizado y

acabado con pintura horneada, cubierta frontal de

acero inoxidable no. 304, con puerta embisagrada

con llave, acabado cepillado no.4 , sello UL,

instalado a 61 " sobre NPT, con 4 módulos(fuerza y

tierra)de 8 receptáculos dúplex de 2o amp, rojo,

grado hospital, y 4 receptáculos de tierra 30 amp,

de girar-conectar, ubicado uno en cada una de las

4 paredes de la sala.

Ingresa: 277V

Salida: 110V-

120V, 220 V

-

10 N02 NegatoscopioDispositivo que permite ver las radiografías a través de un

sistema de iluminación por transparencia del negativo

colocado ante un vidrio esmerilado.

Negatoscopio de parche. Gabinete elaborado en

acero inoxidable, con reiji l las de ventilación y

sistema de sujeción para radiografías. Luz tubo

fluorescente circular de luz blanca de 32 Watts.

DIMENSIONES EXTERIORES :

ANCHO : 780mm

ALTO : 520 mm

PROFUNDIDA : 100mm

110 V -

11 R14 Arco en C

El arco en C o arco quirúrgico, es una unidad móvil que

permite la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas

en tiempo real. Los arcos en C móviles se util izan en

múltiples procedimientos quirúrgicos mínimamente

invasivos y de intervención, realizados en cardiología,

urología, neurología y ortopedia, como reparación de

aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos

cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y

localización de cuerpos extraños, entre muchos otros

procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

Colocación fácil, configuración rápida, imágenes

excepcionales, un sistema de orientación muy

ligero, ajustes predefinidos en un botón e imágenes

dinámicas claras. Estos equipos están diseñados

para responder prácticamente a cualquier

necesidad clínica. Excelente contraste para la

cirugía cardiaca, vascular y ortopédica más

exigente.

El breve tiempo de arranque agiliza el flujo de

trabajo en el quirófano.

Calidad de imagen alta y uniforme gracias a su

exclusiva calibración automática.

Matriz de imagen de 1600 x 1400 que ofrece alta

resolución en un arco móvil en C.

Gran campo de visión al que no afectan las

distorsiones geométricas y que admite una amplia

variedad de aplicaciones.

El detector plano no se ve afectado por

distorsiones magnéticas, por lo que el equipo

puede colocarse en cualquier lugar.

220 V -

12 R14-1 Monitor Arco en CPermite visualizar las imágenes producidas por el Arco en C

en tiempo real, móvil.

Con intensificador de imágenes. Cámara de Tv

VIDICON, cámara de TV PLUMBICON(cardiología),

cámara de TV CCD(fluoroscopía digital), señal de

video,

110V -

13 M15 Mesa de cirugíaSuperficie de trabajo donde se posa directamente el

paciente para realizarse el procedimiento quirúrgico

MESA PARA CX DE: TORAX, ABDOMINAL, GINECO, PROCTO,

RIÑON, ETC. CON SISTEMA DE: ELEVACION HIDRAULICA ALTURA

MINIMA 80 CM Y MAXIMA 100 CM Y TRANSMISION MECANICA

PARA DIFERENTES POSICIONES. CONSTRUIDA EN PLATA DE

FIERRO DE 1/4 (PLACA) ESMALTADO Y FORRADO CON ACERO

INOX. COJINES EN VINYL TIPO PIEL COLOR NEGRO DE FACIL

LIMPIEZA, DIMENSIONES: 180 LARGO, 50 CM DE ANCHO,

INCLINACION A AMBOS LADOS DE 20° INCLINACION AL FRENTE

Y HACIA ATRAS DE 25°, POSICIONES: TRENDELENBURG, DE

CUBITO, FULLER, LATERAL, SEMIFULER. RESPALDO Y

PIECERA ABATIBLE, CON PIERNERAS, HOMBRERAS METALICAS Y

ACOJINADAS, PAR DE BRACERAS ACOJINADAS, ARCO PARA

ANESTESIA, MANIVELA PARA HACER LAS FUNCIONES

110V -

14 REJ Reloj digital con cronómetro Reloj digital de pared para cronometrar tiempo de cirugías

De empotrar en pared, alimentación 220 V, 4

niveles de luminosidad, fi ltro difusor,

funcionamiento silencioso, cronómetro,

visualización 12 o 24 horas, calendario perpetuo,

caja de empotrar en acero inoxidable, dimensiones

de 249 x 547 mm

220 V -

15 M48 Microscopio quirúrgico

El microscopio quirúrgico (M.Q.), también llamado lupas

estereoscópicas, es un instrumento de aumento óptico que

permite estar visualizando a diferentes aumentos unas

estructuras anatómicas, al mismo tiempo que se trabaja

quirúrgicamente sobre ellas. Cuando se realizan

intervenciones quirúrgicas a través de dichoinstrumento, se

habla de microcirugía. Usos en otorrinolaringología,

neurología y oftalmología.

Entre 6 y 40 aumentos, objetivo 200 mm distancia

focal, con 2 oculares, sistema de iluminación

coaxial de luz fría de alta intensidad, soportes

fuertes a suelo, con ruedas, equipo de

videograbación, TV y equipo de fotografía, de

movimiento leves y precisos, sistema zoom, pedal

multifunción, binocular inclinable, brazo

pantográfico con sistema de amortiguación

hidráulico, diseño compacto para el comfort del

médico, lámpara halógena, dimensiones 103 cm x

74 cm x 75 cm

220 V -

16 L14 Lámpara cielítica

Equipo que produce características de luz de bril lantes, y

contodauna gama de flexibil idad mecánica y ópticas requer

idas encirugía, es ideal para procedimientos quirúrgicos me

nores,obstétricos y exámenes especializados

De doble bulbo, brazos basculantes, carcasa de

vynil, manijas de bubo esteril izables, fi jada a

estructura de cubierta mediante una subestructura

metálica de pletina, capaz de soportar hasta 70 KG,

rotación de 360°, ajustable verticalmente dentro de

un rango de por lo menos 80 cm, nivel de

iluminación mínimo de 26910 lux, longitud focal

65 cm, vida útil del bombillo de al menos 1000

horas.

110 V -

17 INT IntercomunicadorSistema de intercomunicación permanente en todos los

quirófanos y dependencias vitales de SOP

Alimentación 802.3af(PoE)48V, adaptador 230

V10%, 50/60 Hz/12VDC. Alimentación continua 12

V/2A DC, Protocolo IP, Grado de cobertura IP65

110 V -

18 T04 Monitor de signos vitales Monitor para controlar signos vitales del paciente

Parámetros fisiológicos: electrocardiograma,

frecuencia respiratoria, presión no invasiva,

presión invasiva, temperatura corporal, saturación

de oxígeno, saturación venosa de oxígeno, gasto

cardiaco, dióxido de carbono, presión

intracraneana, presión de gases en vía aérea. Con

pedestal, carcasa de vynil facilmente esteril izable.

Con canasta para esfigmomanómetro, rodines y

frenos.

110 V -

19 U01 Ultrasonido quirúrgico

Equipo de ultrasonido portátil de uso quirúrgico para

diagnóstico y exploración, con pedestal con canasta,

rodines y frenos. Cirugía periodontal, implantología, cirugía

oral, cirugía maxilar,

Diseño elegante, visibil idad óptima de la zona

operatoria. Sin generación de calor, ni interrupción

en el tratamiento. Potencia y frecuencia con piloto

automático para una comodidad máxima;

vibraciones totalmente rectil íneas, hacia delante,

hacia atrás y de arriba abajo. Precisión

intraoperatoria y seguridad máximas,

minimización de la pérdida ósea; corte

micrométrico de 60–200 μm. Corte óptimo de tejido

duro que no afecta al tejido blando; corte selectivo.

Control de temperatura único, poca pérdida de

sangre durante la cirugía; vibraciones de alta

frecuencia con refrigeración permanente

110 V -

20 B21 Bomba extracorpórea

El circuito básico recibe la sangre venosa del cuerpo, la

oxigena al tiempo que facil ita la l iberación del dióxido de

carbono (efecto Bohr-Haldane), y a continuación la impulsa

nuevamente hacia el circuito arterial para realizar la

perfusión tisular. Además de estas funciones básicas existe

la maquinaria para la succión y el barrido de la sangre

intracardiaca, para la fi ltración de partículas orgánicas e

inorgánicas, particularmente émbolos, para la prevención

de la formación de burbujas de aire, para el mantenimiento

de la esteril idad, y para el control de la temperatura

Carcasa de vynil y acero inoxidable, según cada

parte, múltiples portasueros, pantalla de

control, carro con rodines y freno. Deberá

contar con: reservorio venoso, oxigenador,

intercambiador de calor, bombas, fi ltros,

succión de cardiotomía, cánulas, tuberías y

conexiones, soluciones de purga, sistemas para

cardioplejia.

110 V -

21 B44 Balón de contrapulsación intraórticaSistema de asistencia en cirugía cardiovascular de alta

complejidad

Deberá contar con al menos: la consola de

contrapulsación, que dirige y controla el

funcionamiento del balón, el catéter-balón intra-

aórtico,  que se presenta en un set con todo el

material necesario para su inserción

percutanea

110V -

22 D01 Desfibrilador

Aparato electrónico portátil que diagnostica y trata

la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la

fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad

eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en

este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo

un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente

Monitorización del ECG con paletas o

electrodos, seleccionables límites y alarmas,

pantalla de cristal líquido, 50 mm de

impresión de tira gráfica, almacenamiento de

datos / resumen del evento, Smart forma de

onda bifásica, con carro porta desfibrilador de

estructura tubular de acero inoxidable

110V -

23 M04 Carrito de medicamentos e insumos

El carro de medicamento en dosis unitaria, son las unidades

de transporte con mecanismos de seguridad y

espaciosfísicos denominados cajetines, que sirven para

transportar tratamientos individualizados para veinticuatro

horas. Deben tener compartimentos especiales para

soluciones de gran volumen, medicamentoscontrolados,

fotosensibles y material médico quirúrgico según

corresponda. Deben ser de material l iviano, lavable y

resistente a impactos.

Ser de diseño simple, fabricados en material

l iviano y de fácil movilidad, fácil l impieza,

tener facil idad de mantenimiento, tener un

número y tamaño adecuado de cajetines, ser de

cajetines ajustables, con parachoques. Es

recomendable que los carros de medicación,

además de tener los compartimientos para

lamedicación individualizada, tengan un

espacio para transporte de otros materiales,

tales como vendajes, material médico

quirúrgico u otros, y también un lugar para

recolectar desechos o empaquesvacíos. Las

gavetas del carro de medicamentos se rotulan

con el nombre y la ubicación del paciente.

Dimensiones 820 x 565 x 1046 mm.

- -

24 C10 Carro de curaciones

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar curas en una habitación de un

hospital o de cualquier centro sanitario. Debe tener un

tamaño manejable por una única persona y caber a través

de cualquier puerta siendo su altura lógica de 1 m y su

anchura de máxima 80 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos respectivos

para las curaciones, sujetador de basurero,

canastas portaguantes y herramientas, con

detalles en jaladeras de acero inoxidable y

plástico reforzado. Debe ser personalizable

según el servicio médico donde se utilice.

- -

25 C09 Carro de toma de vías

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar la toma de vías a un paciente en una

habitación de un hospital o de cualquier centro sanitario.

Debe tener un tamaño manejable por una única persona y

caber a través de cualquier puerta siendo su altura lógica

de 1 m y su anchura de máxima 50 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos

respectivos, sujetador de basurero, cajetines,

con detalles en jaladeras de acero inoxidable

y plástico reforzado.

- -

26 R35 RefrigeradorMesa de cabecera para hospital (con ruedas y

compartimento refrigerador)

One-sided (Left of Right version), Integrated

fridge of cubage 40l, Defreezing indication

light, Safety grab rails, Plastic twin wheels of

diameter 65 mm, Option: towel holder,

Standard texture beech 1796 PR, optional

textures on demand (price may differ), ABS

plastic edges.

110 V -

27 C117 Calentador de sueros y mantasCalentadores de suero y ropa que permiten almacenar

los solutos y ropas 24h/24 a la temperaturarequerida y

en total seguridad

CALENTADOR DE MANTAS Y SOLUCIONES, DE ACERO

INOXIDABLE CON VENTANAS DE VIDRIO TEMPLADO, DE UN

COMPARTIMIENTO. CÁMARA AISLADA CON FIBRA DE

VIDRIO DE 25mm MÍNIMO DE ESPESOR Y VENTILADOR CON

PROTECCIÓN TÉRMICA. PUERTA DE DOBLE PARED CON

38mm DE ESPESOR DE AISLAMIENTO ENTRE PAREDES.

DIMENSIONES APROXIMADAS DE LA CÁMARA:

394x603x581 mm. CAPACIDAD DE LA CÁMARA: 20

FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 2 LT.)

46 FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 1 LT.) CON PANEL DE

CONTROL CON PANTALLA LCD Y LUZ DE ALERTA DE

TEMPERATURA EXCEDIDA PARA CADA COMPARTIMIENTO.

CON ALARMA ACÚSTICA Y VISUAL DE ALERTA POR SOBRE

TEMPERATURA, Y APAGADO AUTOMÁTICO DEL

CALENTADOR. DEBE CUMPLIR CON NORMAS

INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO.

110 V-220V -

28 C23 Computadora de escritorio con wwwComputadora de escritorio para múltiples funciones de

gestión administrativa y diagnóstico y visualización de

procedimientos médicos

Computadora Intel Core i7, memoria RAM DDR3-

8Gb, disco duro 500 gb sata, monitor LCD 18, 5",

quemador DVD multi, sistema operativo Windows

110 V -

29 C10B Cama pacientes URPA y preanestesiaCama para la recuperación post anestésica del paciente una

vez terminado el procedimiento quirúrgico

Posee cuatro manojos para el control de

posiciones, Freno en las cuatro ruedas, Porta suero

de dos ganchos, Posee cinco posiciones entre ellas:

Trendelenburg, Trendelenburg inverso, Fowler, semi

fowler, Diseñada en Acero inoxidable y esmalte

epóxico libre de plomo, ABS.

110 V -

30 E18 Autoclave de vapor de agua

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esteril ización con vapor de

agua.

Requiere vapor de agua a alta presión y

temperatura. Tipología de paso a través, de cuerpo

de acero inoxidable, para instalar en buque de

pared en ambos lados, con panel de control digital

y botonera de fácil accionamiento. Debe incluir al

menos 2 carros organizadores de paquetes por

esteril izar, de cuerpo de acero inoxidable, con

rodines con frenos y canastas para ingresar en la

autoclave.

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

31 L18 Autoclave flash

Esta autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar

una esteril ización con vapor de agua de forma inmediata

Deberá poder util izarse para aplicaciones de

herramientas de uso oftálmico y dental, el equipo

debe tener un control automático de presión,

control de agua automático, debe tener ciclos para

rápida esteril ización, bomba de aire, normas de

seguridad básicas para este tipo de equipos,

capacidad de 19 litros aprox., diplay control de

presión y temperatura

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

32 P13 Proyector tipo video beamProyector para equipo de cómputo y enlace con video de

quirófanos integrados

Potencia: 3000 Lumens, Resolución: WXGA 1024 x

768, Peso: 2.3 Kg, 20.000 HORAS LAMPARA110V -

33 P Parlantes cielíticos para quirófano Parlantes empotrados en cielo para quirófanos integrados

De carcasa de acero inoxidable, sin juntas

expuestas, conectados al sistema integrado de

video y equipo médico de la sala

110V -

34 PLQ-01 Pileta de lavado quirúrgico de manosFregadero de acero inoxidable con cacheras de

accionamiento por sensores para el lavado de manos pre-

operatorio del personal médico de SOP

Pileta para el lavado de manos y brazos,

construído íntegramente en acero inoxidable

pulido. Sus partes están soldadas de manera que

garantizan en todos sus encuentros un radio de

curva que impide el alojamiento gérmenes y

permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

operativos en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Debe incluir

cepilleras y dispensadores de antiséptico

110V

Drenaje para

aguas grises

y negras

35 G04 Portasueros

Dispositivo para portar soluciones portable con rodines a

suelo o sujeto al cielo a través de un riel perimetral que

permite su movimiento alrededor de toda la mesa de Cx en

un quirófano y alrededor de la cama en la URPA y en la zona

de preanestesia

De cuerpo tubular de acero inoxidable, con 2

ganchos a ambos lados, altura ajustable, portable

con rodines.- -

36 Q-IEquipamiento para quirófano

integrado

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos integrados, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra.

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5",

todo de material esteril izable, de uso intensivo, de

fácil l impieza y mantenimiento, deberá contar con

una consola tipo PC para el control de iluminación

y dispositivos de quipo médico y grabación,

videoconferencia y acceso a la red Internet. Todo

deberá ser instalado en el cielo, el peso

aproximado del equipo es de xx Kg, por lo tanto

deberá construirse una estructura metálica capaz

de soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable,

drenajes de

aguas

37 Q-H Equipamiento para quirófano híbrido

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos híbridos, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra, también posee

equipo para rayos X y fluoroscopía de tipo arco en C

cielítico, todo este equipamiento para poder realizar

procedimientos de diagnóstico y procedimientos

angiografías y tratamientos complejos de tipo cardiaco

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5", 1

equipo de rayos X y fluoroscopía tipo arco en "C"

cielítico, todo de material esteril izable, de uso

intensivo, de fácil l impieza y mantenimiento,

deberá contar con una consola tipo PC para el

control de procedimientos, i luminación, grabación

y dispositivos de quipo médico, videoconferencia y

acceso a la red interna e Internet. Todo deberá ser

instalado en el cielo, el peso aproximado de todo

el equipo es de xx Kg, por lo tanto deberá

construirse una estructura metálica capaz de

soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable

38 B-55 Bomba de infusión

Una bomba de infusión es un pequeño dispositivo médico

programable que funciona con una batería y administra

medicación. Se util iza para aliviar el dolor crónico

producido por el cáncer, el dolor de espalda y piernas o el

dolor oncológico. Además, es un dispositivo electrónico

capaz de suministrar, mediante su programación y de

manera controlada, una determinada sustancia por vía

intravenosa a pacientes que por su condición así lo

requieran

La bomba de infusión posee dos tipos de fuentes de

alimentación. Una batería que le da una autonomía

de unas 3 horas.O también se puede util izar

conectado a la corriente eléctrica. Las partes que

contienen la bomba de infusión son tres, un área

de indicadores de estado y alarmas, un área de

programación y display de volumen infundido y

por último la unidad de bombeo. La unidad de

bombeo posee, dos sensores de oclusión, un

sensor de aire, la unidad central de bombeo y la

palanca del oclusor.

110 V -

39 A-03 Aspirador quirúrgico eléctrico Aspirador de fluidos en pacientes durante cirugía

Electrical surgical aspirator that comes on trolley.

It has two jars system either of 2 l iters capacity or

4 l iters. There is a rail through its perimeter that

permits the use of any jars which are disposable or

able to be steril ized. If needed, an external vacuum

source can also support the system. The unit is

accompanied with an intermediate security jar that

protects the pump. The surgery departments get full

help of the DC 1000/C as it is a mobile surgical

aspirator. Along with pneumatic foot control, the

unit is useful also helpful for oral, tracheal, nasal

and endocavitary aspirations and also serves in

cases of hysterosuctions and generic aspirations

110 VRed de vacío

médico

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 B06 Banco giratorio Banco para el personal médico

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, de

altura ajustable, cojín y respaldar de vynil, con

reposapies, de fácil l impieza y mantenimiento, con

rodines y freno, mecanismo hidráulico de ajuste

con pedal.

- -

2 G05 Grada Escaleril la para uso de personal en quirófano

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, 2

escalones de 10 cm, superficie de huella

recubierta con hule antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.45 m x 2 gradas de 10 cm

- -

3 M10A Mesa media lunaSuperficie de acero inoxidable para colocar los paquetes de

instrumental quirúrgico durante los procedimientos

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta de media luna,

superficie completamente lisa, de fácil l impieza y

mantenimiento, con bosel antiderrame,

dimensiones 1.40 m x 1.00 m x 1.00 m, con rodines

y de construcción firme.

- -

4 A16 Carro para ropa sucia Carrito para la ropa sucia de acero inoxidable

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta circular, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m

dia. x 1.10 m alt., con rodines y de construcción

firme.

- -

5 GA01 Mesa de trabajo de acero inoxidableMesa de trabajo y preparación de procedimientos médicos

dentro del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 2 niveles de trabajo en forma

rectangular, superficies completamente lisa, de

fácil l impieza y mantenimiento, con bosel

antiderrame, dimensiones 1.20 m x 0.60 m x 1.00

m alt., con rodines y de construcción firme.

- -

6 AGE01 Armario guarda estérilVitrina de acero inoxidable con puertas de vidrio, móvil,

para almacenamiento de insumos y medicamentos dentro

del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 4 niveles de estantería en forma

rectangular @ 0.40 m, 2 puertas de vidrio

temperado de abatir, superficies completamente

lisas, con techo en 45° de pendiente para fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 1.20 m x

0.60 m x 2.20 m alt., con rodines con freno y de

construcción firme.

- -

7 L01 LockersLockers para camerinos para almacenamiento de

pertenencias de personal médico y de enfermería durante

los turnos de trabajo

De construcción de MDF, 2 cuerpos en horizontal x

2 espacios de almacenamiento en vertical, puertas

abatibles con reji l la de ventilación y cerradura,

dimensiones totales 2,40 m largo x 0.95 ancho,

incluye banca del mismo material, x 2,20 m alt.

- -

8 M14 Mesa multiuso Mesa multiuso para uso en el comedor

De construcción en melamina, dimensiones

generales 0.90 m x 0.40 m x 1.00 m alt., 2

superficies rectangulares de trabajo @ 0.40 m, con

4 patas y 4 rodines.

- -

9 S-01 Silla de oficinaSilla giratoria para uso frente a escritorios de trabajo y

estaciones de enfermería

De construcción en acero, recubrimiento de asiento

y respaldar en vynil, de fácil l impieza y

mantenimiento, dimensiones generales 0.45 m x

0.45 m x 0.90 m alt., con mecanismo hidráulico

para subir y bajar el asiento, con reposabrazos,

con 5 patas y 5 rodines.

- -

10 F-01 Fregadero de acero inoxidableFregadero para pre-lavado de material esteril izable para

diversas áreas como esteril ización y cuartos sépticos

Pileta para el lavado de instrumental, de 1, 2 o 3

tanques, construído íntegramente en acero

inoxidable pulido. Sus partes están soldadas de

manera que garantizan en todos sus encuentros un

radio de curva que impide el alojamiento gérmenes

y permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

de apoyo en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Deberá contar con

boseles antiderrame y patas ajustables.

-Drenaje de

aguas grises

y negras

11 M-10B Mesa puenteMesa para servir alimentos a los pacientes en cama en

recuperación o en pre-anestesia

Mesa de cuerpo tubular de acero inoxidable,

superficie de melamina, antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.40 m x 1.20 m alt., altura regulable, con 4 rodines

con frenos, de construcción firme

- -

1 P-34 Pisos Piso epóxico y monolítico l iso para quirófanosEpóxico, monolítico, con curva séptica, instalado

sobre un mortero nivelador- -

2 P-12 Paredes Paredes de concreto y l ivianas con Durock

Paredes de concreto con 2 manos de pintura

epóxica lavable tipo Epocril Sanitario marca Sur

o.s.a.

Sistemas

eléctricos

completos

Sistemas

mecánicos

completos

3 CL-76 Cielos lisos Cielos l isos en quirófano Cielos de yeso, l isos, lavables, pintura epóxica - -

4 CF-64 Falsos plafones de cielo suspendido

Plafones registrables con una cara con cubierta de vinil l iso

y sellada al herraje, estructura suspendida tipo riel T de

aluminio, antisísmica.

Láminas de cielo suspendido de vinil, con

estructura T de aluminio suspendida de cerchas de

cubierta- -

5 PC-76 Puertas corredizas de quirófanoPuertas corredizas deslizantes para evitar movimientos de

aire en el quirófano, de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en chapa de acero inoxidable, con

molduras, miril la con vidrio de seguridad tipo

Anemostad, con kickplate, cerradura, topes de piso,

herrajería en aluminio, cierrapuertas automático,

de acción a través de botonera y sensores

110V -

6 PC-13 Puertas cortafuegoPuertas doblesde abatir de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en imitación madera, con molduras,

miril la con vidrio de seguridad tipo Anemostad,

con kickplate, placa de hale empuje, cerraduras,

topes de piso, herrajería en aluminio,

cierrapuertas automático, de acción a través de

botonera y sensores

110V -

7 PE-98 Puertas de emergencia Puertas metálicas de abatir dobles con barra contrapánico

Puerta nueva metálica, calibre 22, marco calibre

18, núcleo tipo aislante, sello UL, acabado en

poliuretano, con molduras, cerraduras tipo barra

antipánico, topes de piso, brazo hidráulico

cierrapuertas automático, de acción coordinada

con el sistema fi jo contra incendios. Retardante al

fuego 2 horas

110V -

8 V-61 Ventanas Ventanas de observación en paredes de conreto o l ivianas

Deben ser de empotrar al mismo nivel de los muros

o con la superficie inclinada, intentando que no

haya superficies planas que acumulen polvo, serán

completamente selladas

- -

9 LEF-44Lámparas de empotrar fluorescentes

para quirófano

Lámpara 1x1, 1x2, completamente sellada, de

mantenimiento por el lado superior

Carcasa con bajo perfi l fabricada en lámina

calibre 22 de acero rolado en frío con acabado de

resina poliéster en polvo color blanco, Marco

portarefractor desmontable diseñado de una sola

pieza, fabricado en lámina calibre 20 de acero

rolado en frío, de aluminio o de acero inoxidable,

Acceso superior a la caja portabalastro de

conexiones de la carcasa mediante tapa abatible

totalmente sellada, sistema de triple sellado con

empaques de polietileno colocados entre el

refractor y el marco portarefractor, entre éste y la

carcasa, y entre ella y el plafón, Operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes l ineales T8 de 32 W de

encendido rápido, base G-13, Balastro electrónico

de alta frecuencia de encendido instantáneo o

rápido programado con voltaje universal de 120-

277 V, montaje empotrado en cielo para plafón

modular o l iso, fi ltros de alta eficiencia o de

ultrabaja penetración situados en la parte

superior de la carcasa para l impiar y purificar el

flujo laminar de aire vertical, sistema de

emergencia y fi ltros electrónicos para la supresión

de interferencia electromagnética. IP 65

110V-277V -

10 LSF-55 Lámparas tipo spot fluorescentesLámpara tipo spot LED de 20 cm dia., completamente

sellada, de mantenimiento por el lado superiorFluorecente, compacta, IP 65, de empotrar en cielo 110V -

11 CG-11Consola de cama para URPA y Pre-

anestesia

Consola de gases médicos, tomas de potencia y lámpara de

cabecera con luz tipo "aplique", para cada cama de paciente

ubicada en pre-anestesia y URPA

Contará con servicios de gases medicinales,

servicio eléctrico, luz a paciente,

intercomunicación paciente – enfermera, voz y

datos, entre otros. Construcción en aluminio,

acabado con pintura electrostática, de "parche".

110VRed de gases

médicos

12 SVM-00 Sistema de ventilación mecánico

De tipo laminar de flujo vertical, a través de difusores tipo

reji l la distribuidos de manera perimetral alrededor de la

mesa de Cx. Retorno a través de reji l las en pared. Sistema

tipo Chiller, con UMA´s en cada quirófano, ubicadas sobre

los pasil los.

Sistema de aire frío centralizado, manejadoras de

aire(UMA´s) de alta pureza, con fi ltros EPA y ULPA y

reji l las de inyección de tipo perimetral, sistema de

retorno en pared.

220V

Agua potable,

agua

caliente,

drenaje de

agua

13 CAB-68 Cortina antibacterianaCortina antibacteriana para dividir y dar privacidad a cada

cubículo de pacientes en pre-anestesia y URPA

Cortina de tela Bio-Stat antiestática, lavable,

resistente a bacterias, autodesodorante, resistente

a las manchas, retardante de flama, decorativa,

durable, económicas, 2.50 m altura, con ganchos

instalados en riel empotrado en cielo suspendido

- -

CATALOGO DE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES QUIRURGICO

MATERIALES

EQUIPAMIENTO

MOBILIARIO

Page 99: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 98

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 E20 Lamparoscopio Lámpara quirúrgica portátil halógena para emergencias

De acero inoxidable, pedestal rodable, giro de

360°, fuente de luz halógena, mango desmontable,

2 focos, panel de control electrónico, batería

recargable, cable de alimentación 110 v.

110 V -

2 C73 Carro de anestesia Carro de medicación anestésica de quirófanos

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

portaguantes, puente, organizador, módulo de

almacenamiento, repisa, divisiones, protector

plástico, contenedor de punzocortantes, mesa de

apuntes, portasueros y 3 tomas de corriente.

110 V -

3 E45 LaparoscopioTorre de equipo laparoscópico para cirugía de tórax,

urología, ginecología, ortopedia y otras

System comes with: (1) 19" HD Flat Panel Monitor,

(1) Karl Storz 20 Liter Endoflator, (1) Karl Storz

Image 1 Camera Console, (1) Karl Storz Image 1 A3

Camera Head, (1) Karl Storz 175 Watt Xenon Light

Source, (1) Karl Storz Fiber Optic Light Cable, (1)

Karl Storz AIDA Image Management System, (1) Sony

UP-55MD Color Printer, (1) Karl Storz GoKart

110 V -

4 M01 Máquina de anestesiaMáquina o mesa de anestesia, donde se realizan todos los

procedimientos para anestesiar al paciente

Carro de acero con protección anticorrosiva y

pintura epoxy / Dispositivos de máxima seguridad

/ Montaje para vaporizadores sin mangueras /

Rotametros inteligentes / Carro con protección

anticorrosiva / Respirador adulto y pediátrico /

Cumple con las normas British standard, FDA,

IRAM:FAAA 37202 y CE / Fabricada bajo normas de

calidad ISO 9001:2008 / Aprobada por el ANMAT.

110 V -

5 E50 Endoláser

Láser diodo de 980 nm, transmitido por fibra óptica, para el

tratamiento de las varices por vía endovenosa. Permite

actuar sobre la safena interna, externa y venas colaterales.

Es una alternativa a las técnicas convencionales de

safenectomía y flebectomía y está aprobado por la FDA para

la práctica ambulatoria.

980nm, con l5 y 30 W reales a la salida de la l ibra,

pequeño y portátil, con tan sólo 10 Kg. de peso,

avanzado diseño, polivalente: para tratamiento

endovenoso de venas varicosas y tratamiento

percutáneo de lesiones vasculares superficiales,

skin cooling system para una óptima protección

epidérmica, flat top spot para tratamientos

homogéneos, único con Doble Pulse, conector

estándar adaptable a cualquier tipo de libra,

testeador de fibras incorporado.

110 V -

6 E02 ElectrocauterioBisturí eléctrico con consola portátil para procedimientos

de corte y desecación a través de calor

Generador, desecador de alta frecuencia,

alimentación 120 VAC, frecuencia de salida 350 a

800 Hz, frecuencia de línea 50-60 Hz, dimensiones:

17,8 cm x 11,4 cm x 26 cm, peso 4 kg, Controles

táctiles en plano frontal, lápiz con 3 botones, con

regulador de potencia de salida, con línea de

electrodesechables y reutil izables.

110 V -

7 C35 Carro de paro

El carro de paro es uno de los elementos que es

indispensable en toda área en donde se manejen pacientes

o se realicen procedimientos. Los elementos que debe tener

un carro de paros son básicamente los siguientes: Un

compartimiento Principal o superior en donde se encuentre

los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las

drogas y compartimientos para materiales; Además el carro

como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su

adecuado traslado a situaciones de emergencias

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

organizador, módulo de almacenamiento, repisas,

divisiones, protector plástico, contenedor de

punzocortantes, portasueros, bandeja de

laringoscopio, equipo de infusiones y equipo de

oxigenación.

110 V -

8 CE Columna eléctricaColumna retráctil para quirófano con tomas de potencia

circuito normal 1 y 2, emergencias y UPS y gases médicos

Fabricada en lamina de acero inoxidable calibre

pulido 3 con ductos y canalizaciones internas

separadas para la conduccion de sistemas de

gases medicos y sistemas electricos requeridos en

el area de salas de operaciones. Con el simple

movimiento de un dedo puede posicionarse a

diferentes alturas los servicios de la columna.

110 V-220 V

Todos los

gases

médicos

9 TA Tablero de aislamientoEstos tableros conforman un sistema aislado dentro del

quirófano. Los receptáculos de fuerzay tierra son grado

hospital, sencillos o duplex, según se requiera.

Transformador de 3-5 kva, 8 interruptores de 2

polos, reloj digital y cronómetro quirúrgico,

indicadores de alarma y anunciadores remotos,

tomas en pared, negatoscopio, reproductor mp3,

tablero para rayos X, gabinete para montaje de

embutir en pared, profundidad máxima de 8", de

acero calibre 12 desengrasado, fosfatizado y

acabado con pintura horneada, cubierta frontal de

acero inoxidable no. 304, con puerta embisagrada

con llave, acabado cepillado no.4 , sello UL,

instalado a 61 " sobre NPT, con 4 módulos(fuerza y

tierra)de 8 receptáculos dúplex de 2o amp, rojo,

grado hospital, y 4 receptáculos de tierra 30 amp,

de girar-conectar, ubicado uno en cada una de las

4 paredes de la sala.

Ingresa: 277V

Salida: 110V-

120V, 220 V

-

10 N02 NegatoscopioDispositivo que permite ver las radiografías a través de un

sistema de iluminación por transparencia del negativo

colocado ante un vidrio esmerilado.

Negatoscopio de parche. Gabinete elaborado en

acero inoxidable, con reiji l las de ventilación y

sistema de sujeción para radiografías. Luz tubo

fluorescente circular de luz blanca de 32 Watts.

DIMENSIONES EXTERIORES :

ANCHO : 780mm

ALTO : 520 mm

PROFUNDIDA : 100mm

110 V -

11 R14 Arco en C

El arco en C o arco quirúrgico, es una unidad móvil que

permite la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas

en tiempo real. Los arcos en C móviles se util izan en

múltiples procedimientos quirúrgicos mínimamente

invasivos y de intervención, realizados en cardiología,

urología, neurología y ortopedia, como reparación de

aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos

cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y

localización de cuerpos extraños, entre muchos otros

procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

Colocación fácil, configuración rápida, imágenes

excepcionales, un sistema de orientación muy

ligero, ajustes predefinidos en un botón e imágenes

dinámicas claras. Estos equipos están diseñados

para responder prácticamente a cualquier

necesidad clínica. Excelente contraste para la

cirugía cardiaca, vascular y ortopédica más

exigente.

El breve tiempo de arranque agiliza el flujo de

trabajo en el quirófano.

Calidad de imagen alta y uniforme gracias a su

exclusiva calibración automática.

Matriz de imagen de 1600 x 1400 que ofrece alta

resolución en un arco móvil en C.

Gran campo de visión al que no afectan las

distorsiones geométricas y que admite una amplia

variedad de aplicaciones.

El detector plano no se ve afectado por

distorsiones magnéticas, por lo que el equipo

puede colocarse en cualquier lugar.

220 V -

12 R14-1 Monitor Arco en CPermite visualizar las imágenes producidas por el Arco en C

en tiempo real, móvil.

Con intensificador de imágenes. Cámara de Tv

VIDICON, cámara de TV PLUMBICON(cardiología),

cámara de TV CCD(fluoroscopía digital), señal de

video,

110V -

13 M15 Mesa de cirugíaSuperficie de trabajo donde se posa directamente el

paciente para realizarse el procedimiento quirúrgico

MESA PARA CX DE: TORAX, ABDOMINAL, GINECO, PROCTO,

RIÑON, ETC. CON SISTEMA DE: ELEVACION HIDRAULICA ALTURA

MINIMA 80 CM Y MAXIMA 100 CM Y TRANSMISION MECANICA

PARA DIFERENTES POSICIONES. CONSTRUIDA EN PLATA DE

FIERRO DE 1/4 (PLACA) ESMALTADO Y FORRADO CON ACERO

INOX. COJINES EN VINYL TIPO PIEL COLOR NEGRO DE FACIL

LIMPIEZA, DIMENSIONES: 180 LARGO, 50 CM DE ANCHO,

INCLINACION A AMBOS LADOS DE 20° INCLINACION AL FRENTE

Y HACIA ATRAS DE 25°, POSICIONES: TRENDELENBURG, DE

CUBITO, FULLER, LATERAL, SEMIFULER. RESPALDO Y

PIECERA ABATIBLE, CON PIERNERAS, HOMBRERAS METALICAS Y

ACOJINADAS, PAR DE BRACERAS ACOJINADAS, ARCO PARA

ANESTESIA, MANIVELA PARA HACER LAS FUNCIONES

110V -

14 REJ Reloj digital con cronómetro Reloj digital de pared para cronometrar tiempo de cirugías

De empotrar en pared, alimentación 220 V, 4

niveles de luminosidad, fi ltro difusor,

funcionamiento silencioso, cronómetro,

visualización 12 o 24 horas, calendario perpetuo,

caja de empotrar en acero inoxidable, dimensiones

de 249 x 547 mm

220 V -

15 M48 Microscopio quirúrgico

El microscopio quirúrgico (M.Q.), también llamado lupas

estereoscópicas, es un instrumento de aumento óptico que

permite estar visualizando a diferentes aumentos unas

estructuras anatómicas, al mismo tiempo que se trabaja

quirúrgicamente sobre ellas. Cuando se realizan

intervenciones quirúrgicas a través de dichoinstrumento, se

habla de microcirugía. Usos en otorrinolaringología,

neurología y oftalmología.

Entre 6 y 40 aumentos, objetivo 200 mm distancia

focal, con 2 oculares, sistema de iluminación

coaxial de luz fría de alta intensidad, soportes

fuertes a suelo, con ruedas, equipo de

videograbación, TV y equipo de fotografía, de

movimiento leves y precisos, sistema zoom, pedal

multifunción, binocular inclinable, brazo

pantográfico con sistema de amortiguación

hidráulico, diseño compacto para el comfort del

médico, lámpara halógena, dimensiones 103 cm x

74 cm x 75 cm

220 V -

16 L14 Lámpara cielítica

Equipo que produce características de luz de bril lantes, y

contodauna gama de flexibil idad mecánica y ópticas requer

idas encirugía, es ideal para procedimientos quirúrgicos me

nores,obstétricos y exámenes especializados

De doble bulbo, brazos basculantes, carcasa de

vynil, manijas de bubo esteril izables, fi jada a

estructura de cubierta mediante una subestructura

metálica de pletina, capaz de soportar hasta 70 KG,

rotación de 360°, ajustable verticalmente dentro de

un rango de por lo menos 80 cm, nivel de

iluminación mínimo de 26910 lux, longitud focal

65 cm, vida útil del bombillo de al menos 1000

horas.

110 V -

17 INT IntercomunicadorSistema de intercomunicación permanente en todos los

quirófanos y dependencias vitales de SOP

Alimentación 802.3af(PoE)48V, adaptador 230

V10%, 50/60 Hz/12VDC. Alimentación continua 12

V/2A DC, Protocolo IP, Grado de cobertura IP65

110 V -

18 T04 Monitor de signos vitales Monitor para controlar signos vitales del paciente

Parámetros fisiológicos: electrocardiograma,

frecuencia respiratoria, presión no invasiva,

presión invasiva, temperatura corporal, saturación

de oxígeno, saturación venosa de oxígeno, gasto

cardiaco, dióxido de carbono, presión

intracraneana, presión de gases en vía aérea. Con

pedestal, carcasa de vynil facilmente esteril izable.

Con canasta para esfigmomanómetro, rodines y

frenos.

110 V -

19 U01 Ultrasonido quirúrgico

Equipo de ultrasonido portátil de uso quirúrgico para

diagnóstico y exploración, con pedestal con canasta,

rodines y frenos. Cirugía periodontal, implantología, cirugía

oral, cirugía maxilar,

Diseño elegante, visibil idad óptima de la zona

operatoria. Sin generación de calor, ni interrupción

en el tratamiento. Potencia y frecuencia con piloto

automático para una comodidad máxima;

vibraciones totalmente rectil íneas, hacia delante,

hacia atrás y de arriba abajo. Precisión

intraoperatoria y seguridad máximas,

minimización de la pérdida ósea; corte

micrométrico de 60–200 μm. Corte óptimo de tejido

duro que no afecta al tejido blando; corte selectivo.

Control de temperatura único, poca pérdida de

sangre durante la cirugía; vibraciones de alta

frecuencia con refrigeración permanente

110 V -

20 B21 Bomba extracorpórea

El circuito básico recibe la sangre venosa del cuerpo, la

oxigena al tiempo que facil ita la l iberación del dióxido de

carbono (efecto Bohr-Haldane), y a continuación la impulsa

nuevamente hacia el circuito arterial para realizar la

perfusión tisular. Además de estas funciones básicas existe

la maquinaria para la succión y el barrido de la sangre

intracardiaca, para la fi ltración de partículas orgánicas e

inorgánicas, particularmente émbolos, para la prevención

de la formación de burbujas de aire, para el mantenimiento

de la esteril idad, y para el control de la temperatura

Carcasa de vynil y acero inoxidable, según cada

parte, múltiples portasueros, pantalla de

control, carro con rodines y freno. Deberá

contar con: reservorio venoso, oxigenador,

intercambiador de calor, bombas, fi ltros,

succión de cardiotomía, cánulas, tuberías y

conexiones, soluciones de purga, sistemas para

cardioplejia.

110 V -

21 B44 Balón de contrapulsación intraórticaSistema de asistencia en cirugía cardiovascular de alta

complejidad

Deberá contar con al menos: la consola de

contrapulsación, que dirige y controla el

funcionamiento del balón, el catéter-balón intra-

aórtico,  que se presenta en un set con todo el

material necesario para su inserción

percutanea

110V -

22 D01 Desfibrilador

Aparato electrónico portátil que diagnostica y trata

la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la

fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad

eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en

este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo

un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente

Monitorización del ECG con paletas o

electrodos, seleccionables límites y alarmas,

pantalla de cristal líquido, 50 mm de

impresión de tira gráfica, almacenamiento de

datos / resumen del evento, Smart forma de

onda bifásica, con carro porta desfibrilador de

estructura tubular de acero inoxidable

110V -

23 M04 Carrito de medicamentos e insumos

El carro de medicamento en dosis unitaria, son las unidades

de transporte con mecanismos de seguridad y

espaciosfísicos denominados cajetines, que sirven para

transportar tratamientos individualizados para veinticuatro

horas. Deben tener compartimentos especiales para

soluciones de gran volumen, medicamentoscontrolados,

fotosensibles y material médico quirúrgico según

corresponda. Deben ser de material l iviano, lavable y

resistente a impactos.

Ser de diseño simple, fabricados en material

l iviano y de fácil movilidad, fácil l impieza,

tener facil idad de mantenimiento, tener un

número y tamaño adecuado de cajetines, ser de

cajetines ajustables, con parachoques. Es

recomendable que los carros de medicación,

además de tener los compartimientos para

lamedicación individualizada, tengan un

espacio para transporte de otros materiales,

tales como vendajes, material médico

quirúrgico u otros, y también un lugar para

recolectar desechos o empaquesvacíos. Las

gavetas del carro de medicamentos se rotulan

con el nombre y la ubicación del paciente.

Dimensiones 820 x 565 x 1046 mm.

- -

24 C10 Carro de curaciones

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar curas en una habitación de un

hospital o de cualquier centro sanitario. Debe tener un

tamaño manejable por una única persona y caber a través

de cualquier puerta siendo su altura lógica de 1 m y su

anchura de máxima 80 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos respectivos

para las curaciones, sujetador de basurero,

canastas portaguantes y herramientas, con

detalles en jaladeras de acero inoxidable y

plástico reforzado. Debe ser personalizable

según el servicio médico donde se utilice.

- -

25 C09 Carro de toma de vías

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar la toma de vías a un paciente en una

habitación de un hospital o de cualquier centro sanitario.

Debe tener un tamaño manejable por una única persona y

caber a través de cualquier puerta siendo su altura lógica

de 1 m y su anchura de máxima 50 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos

respectivos, sujetador de basurero, cajetines,

con detalles en jaladeras de acero inoxidable

y plástico reforzado.

- -

26 R35 RefrigeradorMesa de cabecera para hospital (con ruedas y

compartimento refrigerador)

One-sided (Left of Right version), Integrated

fridge of cubage 40l, Defreezing indication

light, Safety grab rails, Plastic twin wheels of

diameter 65 mm, Option: towel holder,

Standard texture beech 1796 PR, optional

textures on demand (price may differ), ABS

plastic edges.

110 V -

27 C117 Calentador de sueros y mantasCalentadores de suero y ropa que permiten almacenar

los solutos y ropas 24h/24 a la temperaturarequerida y

en total seguridad

CALENTADOR DE MANTAS Y SOLUCIONES, DE ACERO

INOXIDABLE CON VENTANAS DE VIDRIO TEMPLADO, DE UN

COMPARTIMIENTO. CÁMARA AISLADA CON FIBRA DE

VIDRIO DE 25mm MÍNIMO DE ESPESOR Y VENTILADOR CON

PROTECCIÓN TÉRMICA. PUERTA DE DOBLE PARED CON

38mm DE ESPESOR DE AISLAMIENTO ENTRE PAREDES.

DIMENSIONES APROXIMADAS DE LA CÁMARA:

394x603x581 mm. CAPACIDAD DE LA CÁMARA: 20

FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 2 LT.)

46 FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 1 LT.) CON PANEL DE

CONTROL CON PANTALLA LCD Y LUZ DE ALERTA DE

TEMPERATURA EXCEDIDA PARA CADA COMPARTIMIENTO.

CON ALARMA ACÚSTICA Y VISUAL DE ALERTA POR SOBRE

TEMPERATURA, Y APAGADO AUTOMÁTICO DEL

CALENTADOR. DEBE CUMPLIR CON NORMAS

INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO.

110 V-220V -

28 C23 Computadora de escritorio con wwwComputadora de escritorio para múltiples funciones de

gestión administrativa y diagnóstico y visualización de

procedimientos médicos

Computadora Intel Core i7, memoria RAM DDR3-

8Gb, disco duro 500 gb sata, monitor LCD 18, 5",

quemador DVD multi, sistema operativo Windows

110 V -

29 C10B Cama pacientes URPA y preanestesiaCama para la recuperación post anestésica del paciente una

vez terminado el procedimiento quirúrgico

Posee cuatro manojos para el control de

posiciones, Freno en las cuatro ruedas, Porta suero

de dos ganchos, Posee cinco posiciones entre ellas:

Trendelenburg, Trendelenburg inverso, Fowler, semi

fowler, Diseñada en Acero inoxidable y esmalte

epóxico libre de plomo, ABS.

110 V -

30 E18 Autoclave de vapor de agua

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esteril ización con vapor de

agua.

Requiere vapor de agua a alta presión y

temperatura. Tipología de paso a través, de cuerpo

de acero inoxidable, para instalar en buque de

pared en ambos lados, con panel de control digital

y botonera de fácil accionamiento. Debe incluir al

menos 2 carros organizadores de paquetes por

esteril izar, de cuerpo de acero inoxidable, con

rodines con frenos y canastas para ingresar en la

autoclave.

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

31 L18 Autoclave flash

Esta autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar

una esteril ización con vapor de agua de forma inmediata

Deberá poder util izarse para aplicaciones de

herramientas de uso oftálmico y dental, el equipo

debe tener un control automático de presión,

control de agua automático, debe tener ciclos para

rápida esteril ización, bomba de aire, normas de

seguridad básicas para este tipo de equipos,

capacidad de 19 litros aprox., diplay control de

presión y temperatura

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

32 P13 Proyector tipo video beamProyector para equipo de cómputo y enlace con video de

quirófanos integrados

Potencia: 3000 Lumens, Resolución: WXGA 1024 x

768, Peso: 2.3 Kg, 20.000 HORAS LAMPARA110V -

33 P Parlantes cielíticos para quirófano Parlantes empotrados en cielo para quirófanos integrados

De carcasa de acero inoxidable, sin juntas

expuestas, conectados al sistema integrado de

video y equipo médico de la sala

110V -

34 PLQ-01 Pileta de lavado quirúrgico de manosFregadero de acero inoxidable con cacheras de

accionamiento por sensores para el lavado de manos pre-

operatorio del personal médico de SOP

Pileta para el lavado de manos y brazos,

construído íntegramente en acero inoxidable

pulido. Sus partes están soldadas de manera que

garantizan en todos sus encuentros un radio de

curva que impide el alojamiento gérmenes y

permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

operativos en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Debe incluir

cepilleras y dispensadores de antiséptico

110V

Drenaje para

aguas grises

y negras

35 G04 Portasueros

Dispositivo para portar soluciones portable con rodines a

suelo o sujeto al cielo a través de un riel perimetral que

permite su movimiento alrededor de toda la mesa de Cx en

un quirófano y alrededor de la cama en la URPA y en la zona

de preanestesia

De cuerpo tubular de acero inoxidable, con 2

ganchos a ambos lados, altura ajustable, portable

con rodines.- -

36 Q-IEquipamiento para quirófano

integrado

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos integrados, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra.

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5",

todo de material esteril izable, de uso intensivo, de

fácil l impieza y mantenimiento, deberá contar con

una consola tipo PC para el control de iluminación

y dispositivos de quipo médico y grabación,

videoconferencia y acceso a la red Internet. Todo

deberá ser instalado en el cielo, el peso

aproximado del equipo es de xx Kg, por lo tanto

deberá construirse una estructura metálica capaz

de soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable,

drenajes de

aguas

37 Q-H Equipamiento para quirófano híbrido

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos híbridos, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra, también posee

equipo para rayos X y fluoroscopía de tipo arco en C

cielítico, todo este equipamiento para poder realizar

procedimientos de diagnóstico y procedimientos

angiografías y tratamientos complejos de tipo cardiaco

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5", 1

equipo de rayos X y fluoroscopía tipo arco en "C"

cielítico, todo de material esteril izable, de uso

intensivo, de fácil l impieza y mantenimiento,

deberá contar con una consola tipo PC para el

control de procedimientos, i luminación, grabación

y dispositivos de quipo médico, videoconferencia y

acceso a la red interna e Internet. Todo deberá ser

instalado en el cielo, el peso aproximado de todo

el equipo es de xx Kg, por lo tanto deberá

construirse una estructura metálica capaz de

soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable

38 B-55 Bomba de infusión

Una bomba de infusión es un pequeño dispositivo médico

programable que funciona con una batería y administra

medicación. Se util iza para aliviar el dolor crónico

producido por el cáncer, el dolor de espalda y piernas o el

dolor oncológico. Además, es un dispositivo electrónico

capaz de suministrar, mediante su programación y de

manera controlada, una determinada sustancia por vía

intravenosa a pacientes que por su condición así lo

requieran

La bomba de infusión posee dos tipos de fuentes de

alimentación. Una batería que le da una autonomía

de unas 3 horas.O también se puede util izar

conectado a la corriente eléctrica. Las partes que

contienen la bomba de infusión son tres, un área

de indicadores de estado y alarmas, un área de

programación y display de volumen infundido y

por último la unidad de bombeo. La unidad de

bombeo posee, dos sensores de oclusión, un

sensor de aire, la unidad central de bombeo y la

palanca del oclusor.

110 V -

39 A-03 Aspirador quirúrgico eléctrico Aspirador de fluidos en pacientes durante cirugía

Electrical surgical aspirator that comes on trolley.

It has two jars system either of 2 l iters capacity or

4 l iters. There is a rail through its perimeter that

permits the use of any jars which are disposable or

able to be steril ized. If needed, an external vacuum

source can also support the system. The unit is

accompanied with an intermediate security jar that

protects the pump. The surgery departments get full

help of the DC 1000/C as it is a mobile surgical

aspirator. Along with pneumatic foot control, the

unit is useful also helpful for oral, tracheal, nasal

and endocavitary aspirations and also serves in

cases of hysterosuctions and generic aspirations

110 VRed de vacío

médico

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 B06 Banco giratorio Banco para el personal médico

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, de

altura ajustable, cojín y respaldar de vynil, con

reposapies, de fácil l impieza y mantenimiento, con

rodines y freno, mecanismo hidráulico de ajuste

con pedal.

- -

2 G05 Grada Escaleril la para uso de personal en quirófano

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, 2

escalones de 10 cm, superficie de huella

recubierta con hule antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.45 m x 2 gradas de 10 cm

- -

3 M10A Mesa media lunaSuperficie de acero inoxidable para colocar los paquetes de

instrumental quirúrgico durante los procedimientos

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta de media luna,

superficie completamente lisa, de fácil l impieza y

mantenimiento, con bosel antiderrame,

dimensiones 1.40 m x 1.00 m x 1.00 m, con rodines

y de construcción firme.

- -

4 A16 Carro para ropa sucia Carrito para la ropa sucia de acero inoxidable

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta circular, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m

dia. x 1.10 m alt., con rodines y de construcción

firme.

- -

5 GA01 Mesa de trabajo de acero inoxidableMesa de trabajo y preparación de procedimientos médicos

dentro del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 2 niveles de trabajo en forma

rectangular, superficies completamente lisa, de

fácil l impieza y mantenimiento, con bosel

antiderrame, dimensiones 1.20 m x 0.60 m x 1.00

m alt., con rodines y de construcción firme.

- -

6 AGE01 Armario guarda estérilVitrina de acero inoxidable con puertas de vidrio, móvil,

para almacenamiento de insumos y medicamentos dentro

del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 4 niveles de estantería en forma

rectangular @ 0.40 m, 2 puertas de vidrio

temperado de abatir, superficies completamente

lisas, con techo en 45° de pendiente para fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 1.20 m x

0.60 m x 2.20 m alt., con rodines con freno y de

construcción firme.

- -

7 L01 LockersLockers para camerinos para almacenamiento de

pertenencias de personal médico y de enfermería durante

los turnos de trabajo

De construcción de MDF, 2 cuerpos en horizontal x

2 espacios de almacenamiento en vertical, puertas

abatibles con reji l la de ventilación y cerradura,

dimensiones totales 2,40 m largo x 0.95 ancho,

incluye banca del mismo material, x 2,20 m alt.

- -

8 M14 Mesa multiuso Mesa multiuso para uso en el comedor

De construcción en melamina, dimensiones

generales 0.90 m x 0.40 m x 1.00 m alt., 2

superficies rectangulares de trabajo @ 0.40 m, con

4 patas y 4 rodines.

- -

9 S-01 Silla de oficinaSilla giratoria para uso frente a escritorios de trabajo y

estaciones de enfermería

De construcción en acero, recubrimiento de asiento

y respaldar en vynil, de fácil l impieza y

mantenimiento, dimensiones generales 0.45 m x

0.45 m x 0.90 m alt., con mecanismo hidráulico

para subir y bajar el asiento, con reposabrazos,

con 5 patas y 5 rodines.

- -

10 F-01 Fregadero de acero inoxidableFregadero para pre-lavado de material esteril izable para

diversas áreas como esteril ización y cuartos sépticos

Pileta para el lavado de instrumental, de 1, 2 o 3

tanques, construído íntegramente en acero

inoxidable pulido. Sus partes están soldadas de

manera que garantizan en todos sus encuentros un

radio de curva que impide el alojamiento gérmenes

y permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

de apoyo en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Deberá contar con

boseles antiderrame y patas ajustables.

-Drenaje de

aguas grises

y negras

11 M-10B Mesa puenteMesa para servir alimentos a los pacientes en cama en

recuperación o en pre-anestesia

Mesa de cuerpo tubular de acero inoxidable,

superficie de melamina, antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.40 m x 1.20 m alt., altura regulable, con 4 rodines

con frenos, de construcción firme

- -

1 P-34 Pisos Piso epóxico y monolítico l iso para quirófanosEpóxico, monolítico, con curva séptica, instalado

sobre un mortero nivelador- -

2 P-12 Paredes Paredes de concreto y l ivianas con Durock

Paredes de concreto con 2 manos de pintura

epóxica lavable tipo Epocril Sanitario marca Sur

o.s.a.

Sistemas

eléctricos

completos

Sistemas

mecánicos

completos

3 CL-76 Cielos lisos Cielos l isos en quirófano Cielos de yeso, l isos, lavables, pintura epóxica - -

4 CF-64 Falsos plafones de cielo suspendido

Plafones registrables con una cara con cubierta de vinil l iso

y sellada al herraje, estructura suspendida tipo riel T de

aluminio, antisísmica.

Láminas de cielo suspendido de vinil, con

estructura T de aluminio suspendida de cerchas de

cubierta- -

5 PC-76 Puertas corredizas de quirófanoPuertas corredizas deslizantes para evitar movimientos de

aire en el quirófano, de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en chapa de acero inoxidable, con

molduras, miril la con vidrio de seguridad tipo

Anemostad, con kickplate, cerradura, topes de piso,

herrajería en aluminio, cierrapuertas automático,

de acción a través de botonera y sensores

110V -

6 PC-13 Puertas cortafuegoPuertas doblesde abatir de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en imitación madera, con molduras,

miril la con vidrio de seguridad tipo Anemostad,

con kickplate, placa de hale empuje, cerraduras,

topes de piso, herrajería en aluminio,

cierrapuertas automático, de acción a través de

botonera y sensores

110V -

7 PE-98 Puertas de emergencia Puertas metálicas de abatir dobles con barra contrapánico

Puerta nueva metálica, calibre 22, marco calibre

18, núcleo tipo aislante, sello UL, acabado en

poliuretano, con molduras, cerraduras tipo barra

antipánico, topes de piso, brazo hidráulico

cierrapuertas automático, de acción coordinada

con el sistema fi jo contra incendios. Retardante al

fuego 2 horas

110V -

8 V-61 Ventanas Ventanas de observación en paredes de conreto o l ivianas

Deben ser de empotrar al mismo nivel de los muros

o con la superficie inclinada, intentando que no

haya superficies planas que acumulen polvo, serán

completamente selladas

- -

9 LEF-44Lámparas de empotrar fluorescentes

para quirófano

Lámpara 1x1, 1x2, completamente sellada, de

mantenimiento por el lado superior

Carcasa con bajo perfi l fabricada en lámina

calibre 22 de acero rolado en frío con acabado de

resina poliéster en polvo color blanco, Marco

portarefractor desmontable diseñado de una sola

pieza, fabricado en lámina calibre 20 de acero

rolado en frío, de aluminio o de acero inoxidable,

Acceso superior a la caja portabalastro de

conexiones de la carcasa mediante tapa abatible

totalmente sellada, sistema de triple sellado con

empaques de polietileno colocados entre el

refractor y el marco portarefractor, entre éste y la

carcasa, y entre ella y el plafón, Operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes l ineales T8 de 32 W de

encendido rápido, base G-13, Balastro electrónico

de alta frecuencia de encendido instantáneo o

rápido programado con voltaje universal de 120-

277 V, montaje empotrado en cielo para plafón

modular o l iso, fi ltros de alta eficiencia o de

ultrabaja penetración situados en la parte

superior de la carcasa para l impiar y purificar el

flujo laminar de aire vertical, sistema de

emergencia y fi ltros electrónicos para la supresión

de interferencia electromagnética. IP 65

110V-277V -

10 LSF-55 Lámparas tipo spot fluorescentesLámpara tipo spot LED de 20 cm dia., completamente

sellada, de mantenimiento por el lado superiorFluorecente, compacta, IP 65, de empotrar en cielo 110V -

11 CG-11Consola de cama para URPA y Pre-

anestesia

Consola de gases médicos, tomas de potencia y lámpara de

cabecera con luz tipo "aplique", para cada cama de paciente

ubicada en pre-anestesia y URPA

Contará con servicios de gases medicinales,

servicio eléctrico, luz a paciente,

intercomunicación paciente – enfermera, voz y

datos, entre otros. Construcción en aluminio,

acabado con pintura electrostática, de "parche".

110VRed de gases

médicos

12 SVM-00 Sistema de ventilación mecánico

De tipo laminar de flujo vertical, a través de difusores tipo

reji l la distribuidos de manera perimetral alrededor de la

mesa de Cx. Retorno a través de reji l las en pared. Sistema

tipo Chiller, con UMA´s en cada quirófano, ubicadas sobre

los pasil los.

Sistema de aire frío centralizado, manejadoras de

aire(UMA´s) de alta pureza, con fi ltros EPA y ULPA y

reji l las de inyección de tipo perimetral, sistema de

retorno en pared.

220V

Agua potable,

agua

caliente,

drenaje de

agua

13 CAB-68 Cortina antibacterianaCortina antibacteriana para dividir y dar privacidad a cada

cubículo de pacientes en pre-anestesia y URPA

Cortina de tela Bio-Stat antiestática, lavable,

resistente a bacterias, autodesodorante, resistente

a las manchas, retardante de flama, decorativa,

durable, económicas, 2.50 m altura, con ganchos

instalados en riel empotrado en cielo suspendido

- -

CATALOGO DE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES QUIRURGICO

MATERIALES

EQUIPAMIENTO

MOBILIARIO

Page 100: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 99

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 E20 Lamparoscopio Lámpara quirúrgica portátil halógena para emergencias

De acero inoxidable, pedestal rodable, giro de

360°, fuente de luz halógena, mango desmontable,

2 focos, panel de control electrónico, batería

recargable, cable de alimentación 110 v.

110 V -

2 C73 Carro de anestesia Carro de medicación anestésica de quirófanos

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

portaguantes, puente, organizador, módulo de

almacenamiento, repisa, divisiones, protector

plástico, contenedor de punzocortantes, mesa de

apuntes, portasueros y 3 tomas de corriente.

110 V -

3 E45 LaparoscopioTorre de equipo laparoscópico para cirugía de tórax,

urología, ginecología, ortopedia y otras

System comes with: (1) 19" HD Flat Panel Monitor,

(1) Karl Storz 20 Liter Endoflator, (1) Karl Storz

Image 1 Camera Console, (1) Karl Storz Image 1 A3

Camera Head, (1) Karl Storz 175 Watt Xenon Light

Source, (1) Karl Storz Fiber Optic Light Cable, (1)

Karl Storz AIDA Image Management System, (1) Sony

UP-55MD Color Printer, (1) Karl Storz GoKart

110 V -

4 M01 Máquina de anestesiaMáquina o mesa de anestesia, donde se realizan todos los

procedimientos para anestesiar al paciente

Carro de acero con protección anticorrosiva y

pintura epoxy / Dispositivos de máxima seguridad

/ Montaje para vaporizadores sin mangueras /

Rotametros inteligentes / Carro con protección

anticorrosiva / Respirador adulto y pediátrico /

Cumple con las normas British standard, FDA,

IRAM:FAAA 37202 y CE / Fabricada bajo normas de

calidad ISO 9001:2008 / Aprobada por el ANMAT.

110 V -

5 E50 Endoláser

Láser diodo de 980 nm, transmitido por fibra óptica, para el

tratamiento de las varices por vía endovenosa. Permite

actuar sobre la safena interna, externa y venas colaterales.

Es una alternativa a las técnicas convencionales de

safenectomía y flebectomía y está aprobado por la FDA para

la práctica ambulatoria.

980nm, con l5 y 30 W reales a la salida de la l ibra,

pequeño y portátil, con tan sólo 10 Kg. de peso,

avanzado diseño, polivalente: para tratamiento

endovenoso de venas varicosas y tratamiento

percutáneo de lesiones vasculares superficiales,

skin cooling system para una óptima protección

epidérmica, flat top spot para tratamientos

homogéneos, único con Doble Pulse, conector

estándar adaptable a cualquier tipo de libra,

testeador de fibras incorporado.

110 V -

6 E02 ElectrocauterioBisturí eléctrico con consola portátil para procedimientos

de corte y desecación a través de calor

Generador, desecador de alta frecuencia,

alimentación 120 VAC, frecuencia de salida 350 a

800 Hz, frecuencia de línea 50-60 Hz, dimensiones:

17,8 cm x 11,4 cm x 26 cm, peso 4 kg, Controles

táctiles en plano frontal, lápiz con 3 botones, con

regulador de potencia de salida, con línea de

electrodesechables y reutil izables.

110 V -

7 C35 Carro de paro

El carro de paro es uno de los elementos que es

indispensable en toda área en donde se manejen pacientes

o se realicen procedimientos. Los elementos que debe tener

un carro de paros son básicamente los siguientes: Un

compartimiento Principal o superior en donde se encuentre

los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las

drogas y compartimientos para materiales; Además el carro

como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su

adecuado traslado a situaciones de emergencias

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

organizador, módulo de almacenamiento, repisas,

divisiones, protector plástico, contenedor de

punzocortantes, portasueros, bandeja de

laringoscopio, equipo de infusiones y equipo de

oxigenación.

110 V -

8 CE Columna eléctricaColumna retráctil para quirófano con tomas de potencia

circuito normal 1 y 2, emergencias y UPS y gases médicos

Fabricada en lamina de acero inoxidable calibre

pulido 3 con ductos y canalizaciones internas

separadas para la conduccion de sistemas de

gases medicos y sistemas electricos requeridos en

el area de salas de operaciones. Con el simple

movimiento de un dedo puede posicionarse a

diferentes alturas los servicios de la columna.

110 V-220 V

Todos los

gases

médicos

9 TA Tablero de aislamientoEstos tableros conforman un sistema aislado dentro del

quirófano. Los receptáculos de fuerzay tierra son grado

hospital, sencillos o duplex, según se requiera.

Transformador de 3-5 kva, 8 interruptores de 2

polos, reloj digital y cronómetro quirúrgico,

indicadores de alarma y anunciadores remotos,

tomas en pared, negatoscopio, reproductor mp3,

tablero para rayos X, gabinete para montaje de

embutir en pared, profundidad máxima de 8", de

acero calibre 12 desengrasado, fosfatizado y

acabado con pintura horneada, cubierta frontal de

acero inoxidable no. 304, con puerta embisagrada

con llave, acabado cepillado no.4 , sello UL,

instalado a 61 " sobre NPT, con 4 módulos(fuerza y

tierra)de 8 receptáculos dúplex de 2o amp, rojo,

grado hospital, y 4 receptáculos de tierra 30 amp,

de girar-conectar, ubicado uno en cada una de las

4 paredes de la sala.

Ingresa: 277V

Salida: 110V-

120V, 220 V

-

10 N02 NegatoscopioDispositivo que permite ver las radiografías a través de un

sistema de iluminación por transparencia del negativo

colocado ante un vidrio esmerilado.

Negatoscopio de parche. Gabinete elaborado en

acero inoxidable, con reiji l las de ventilación y

sistema de sujeción para radiografías. Luz tubo

fluorescente circular de luz blanca de 32 Watts.

DIMENSIONES EXTERIORES :

ANCHO : 780mm

ALTO : 520 mm

PROFUNDIDA : 100mm

110 V -

11 R14 Arco en C

El arco en C o arco quirúrgico, es una unidad móvil que

permite la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas

en tiempo real. Los arcos en C móviles se util izan en

múltiples procedimientos quirúrgicos mínimamente

invasivos y de intervención, realizados en cardiología,

urología, neurología y ortopedia, como reparación de

aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos

cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y

localización de cuerpos extraños, entre muchos otros

procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

Colocación fácil, configuración rápida, imágenes

excepcionales, un sistema de orientación muy

ligero, ajustes predefinidos en un botón e imágenes

dinámicas claras. Estos equipos están diseñados

para responder prácticamente a cualquier

necesidad clínica. Excelente contraste para la

cirugía cardiaca, vascular y ortopédica más

exigente.

El breve tiempo de arranque agiliza el flujo de

trabajo en el quirófano.

Calidad de imagen alta y uniforme gracias a su

exclusiva calibración automática.

Matriz de imagen de 1600 x 1400 que ofrece alta

resolución en un arco móvil en C.

Gran campo de visión al que no afectan las

distorsiones geométricas y que admite una amplia

variedad de aplicaciones.

El detector plano no se ve afectado por

distorsiones magnéticas, por lo que el equipo

puede colocarse en cualquier lugar.

220 V -

12 R14-1 Monitor Arco en CPermite visualizar las imágenes producidas por el Arco en C

en tiempo real, móvil.

Con intensificador de imágenes. Cámara de Tv

VIDICON, cámara de TV PLUMBICON(cardiología),

cámara de TV CCD(fluoroscopía digital), señal de

video,

110V -

13 M15 Mesa de cirugíaSuperficie de trabajo donde se posa directamente el

paciente para realizarse el procedimiento quirúrgico

MESA PARA CX DE: TORAX, ABDOMINAL, GINECO, PROCTO,

RIÑON, ETC. CON SISTEMA DE: ELEVACION HIDRAULICA ALTURA

MINIMA 80 CM Y MAXIMA 100 CM Y TRANSMISION MECANICA

PARA DIFERENTES POSICIONES. CONSTRUIDA EN PLATA DE

FIERRO DE 1/4 (PLACA) ESMALTADO Y FORRADO CON ACERO

INOX. COJINES EN VINYL TIPO PIEL COLOR NEGRO DE FACIL

LIMPIEZA, DIMENSIONES: 180 LARGO, 50 CM DE ANCHO,

INCLINACION A AMBOS LADOS DE 20° INCLINACION AL FRENTE

Y HACIA ATRAS DE 25°, POSICIONES: TRENDELENBURG, DE

CUBITO, FULLER, LATERAL, SEMIFULER. RESPALDO Y

PIECERA ABATIBLE, CON PIERNERAS, HOMBRERAS METALICAS Y

ACOJINADAS, PAR DE BRACERAS ACOJINADAS, ARCO PARA

ANESTESIA, MANIVELA PARA HACER LAS FUNCIONES

110V -

14 REJ Reloj digital con cronómetro Reloj digital de pared para cronometrar tiempo de cirugías

De empotrar en pared, alimentación 220 V, 4

niveles de luminosidad, fi ltro difusor,

funcionamiento silencioso, cronómetro,

visualización 12 o 24 horas, calendario perpetuo,

caja de empotrar en acero inoxidable, dimensiones

de 249 x 547 mm

220 V -

15 M48 Microscopio quirúrgico

El microscopio quirúrgico (M.Q.), también llamado lupas

estereoscópicas, es un instrumento de aumento óptico que

permite estar visualizando a diferentes aumentos unas

estructuras anatómicas, al mismo tiempo que se trabaja

quirúrgicamente sobre ellas. Cuando se realizan

intervenciones quirúrgicas a través de dichoinstrumento, se

habla de microcirugía. Usos en otorrinolaringología,

neurología y oftalmología.

Entre 6 y 40 aumentos, objetivo 200 mm distancia

focal, con 2 oculares, sistema de iluminación

coaxial de luz fría de alta intensidad, soportes

fuertes a suelo, con ruedas, equipo de

videograbación, TV y equipo de fotografía, de

movimiento leves y precisos, sistema zoom, pedal

multifunción, binocular inclinable, brazo

pantográfico con sistema de amortiguación

hidráulico, diseño compacto para el comfort del

médico, lámpara halógena, dimensiones 103 cm x

74 cm x 75 cm

220 V -

16 L14 Lámpara cielítica

Equipo que produce características de luz de bril lantes, y

contodauna gama de flexibil idad mecánica y ópticas requer

idas encirugía, es ideal para procedimientos quirúrgicos me

nores,obstétricos y exámenes especializados

De doble bulbo, brazos basculantes, carcasa de

vynil, manijas de bubo esteril izables, fi jada a

estructura de cubierta mediante una subestructura

metálica de pletina, capaz de soportar hasta 70 KG,

rotación de 360°, ajustable verticalmente dentro de

un rango de por lo menos 80 cm, nivel de

iluminación mínimo de 26910 lux, longitud focal

65 cm, vida útil del bombillo de al menos 1000

horas.

110 V -

17 INT IntercomunicadorSistema de intercomunicación permanente en todos los

quirófanos y dependencias vitales de SOP

Alimentación 802.3af(PoE)48V, adaptador 230

V10%, 50/60 Hz/12VDC. Alimentación continua 12

V/2A DC, Protocolo IP, Grado de cobertura IP65

110 V -

18 T04 Monitor de signos vitales Monitor para controlar signos vitales del paciente

Parámetros fisiológicos: electrocardiograma,

frecuencia respiratoria, presión no invasiva,

presión invasiva, temperatura corporal, saturación

de oxígeno, saturación venosa de oxígeno, gasto

cardiaco, dióxido de carbono, presión

intracraneana, presión de gases en vía aérea. Con

pedestal, carcasa de vynil facilmente esteril izable.

Con canasta para esfigmomanómetro, rodines y

frenos.

110 V -

19 U01 Ultrasonido quirúrgico

Equipo de ultrasonido portátil de uso quirúrgico para

diagnóstico y exploración, con pedestal con canasta,

rodines y frenos. Cirugía periodontal, implantología, cirugía

oral, cirugía maxilar,

Diseño elegante, visibil idad óptima de la zona

operatoria. Sin generación de calor, ni interrupción

en el tratamiento. Potencia y frecuencia con piloto

automático para una comodidad máxima;

vibraciones totalmente rectil íneas, hacia delante,

hacia atrás y de arriba abajo. Precisión

intraoperatoria y seguridad máximas,

minimización de la pérdida ósea; corte

micrométrico de 60–200 μm. Corte óptimo de tejido

duro que no afecta al tejido blando; corte selectivo.

Control de temperatura único, poca pérdida de

sangre durante la cirugía; vibraciones de alta

frecuencia con refrigeración permanente

110 V -

20 B21 Bomba extracorpórea

El circuito básico recibe la sangre venosa del cuerpo, la

oxigena al tiempo que facil ita la l iberación del dióxido de

carbono (efecto Bohr-Haldane), y a continuación la impulsa

nuevamente hacia el circuito arterial para realizar la

perfusión tisular. Además de estas funciones básicas existe

la maquinaria para la succión y el barrido de la sangre

intracardiaca, para la fi ltración de partículas orgánicas e

inorgánicas, particularmente émbolos, para la prevención

de la formación de burbujas de aire, para el mantenimiento

de la esteril idad, y para el control de la temperatura

Carcasa de vynil y acero inoxidable, según cada

parte, múltiples portasueros, pantalla de

control, carro con rodines y freno. Deberá

contar con: reservorio venoso, oxigenador,

intercambiador de calor, bombas, fi ltros,

succión de cardiotomía, cánulas, tuberías y

conexiones, soluciones de purga, sistemas para

cardioplejia.

110 V -

21 B44 Balón de contrapulsación intraórticaSistema de asistencia en cirugía cardiovascular de alta

complejidad

Deberá contar con al menos: la consola de

contrapulsación, que dirige y controla el

funcionamiento del balón, el catéter-balón intra-

aórtico,  que se presenta en un set con todo el

material necesario para su inserción

percutanea

110V -

22 D01 Desfibrilador

Aparato electrónico portátil que diagnostica y trata

la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la

fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad

eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en

este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo

un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente

Monitorización del ECG con paletas o

electrodos, seleccionables límites y alarmas,

pantalla de cristal líquido, 50 mm de

impresión de tira gráfica, almacenamiento de

datos / resumen del evento, Smart forma de

onda bifásica, con carro porta desfibrilador de

estructura tubular de acero inoxidable

110V -

23 M04 Carrito de medicamentos e insumos

El carro de medicamento en dosis unitaria, son las unidades

de transporte con mecanismos de seguridad y

espaciosfísicos denominados cajetines, que sirven para

transportar tratamientos individualizados para veinticuatro

horas. Deben tener compartimentos especiales para

soluciones de gran volumen, medicamentoscontrolados,

fotosensibles y material médico quirúrgico según

corresponda. Deben ser de material l iviano, lavable y

resistente a impactos.

Ser de diseño simple, fabricados en material

l iviano y de fácil movilidad, fácil l impieza,

tener facil idad de mantenimiento, tener un

número y tamaño adecuado de cajetines, ser de

cajetines ajustables, con parachoques. Es

recomendable que los carros de medicación,

además de tener los compartimientos para

lamedicación individualizada, tengan un

espacio para transporte de otros materiales,

tales como vendajes, material médico

quirúrgico u otros, y también un lugar para

recolectar desechos o empaquesvacíos. Las

gavetas del carro de medicamentos se rotulan

con el nombre y la ubicación del paciente.

Dimensiones 820 x 565 x 1046 mm.

- -

24 C10 Carro de curaciones

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar curas en una habitación de un

hospital o de cualquier centro sanitario. Debe tener un

tamaño manejable por una única persona y caber a través

de cualquier puerta siendo su altura lógica de 1 m y su

anchura de máxima 80 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos respectivos

para las curaciones, sujetador de basurero,

canastas portaguantes y herramientas, con

detalles en jaladeras de acero inoxidable y

plástico reforzado. Debe ser personalizable

según el servicio médico donde se utilice.

- -

25 C09 Carro de toma de vías

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar la toma de vías a un paciente en una

habitación de un hospital o de cualquier centro sanitario.

Debe tener un tamaño manejable por una única persona y

caber a través de cualquier puerta siendo su altura lógica

de 1 m y su anchura de máxima 50 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos

respectivos, sujetador de basurero, cajetines,

con detalles en jaladeras de acero inoxidable

y plástico reforzado.

- -

26 R35 RefrigeradorMesa de cabecera para hospital (con ruedas y

compartimento refrigerador)

One-sided (Left of Right version), Integrated

fridge of cubage 40l, Defreezing indication

light, Safety grab rails, Plastic twin wheels of

diameter 65 mm, Option: towel holder,

Standard texture beech 1796 PR, optional

textures on demand (price may differ), ABS

plastic edges.

110 V -

27 C117 Calentador de sueros y mantasCalentadores de suero y ropa que permiten almacenar

los solutos y ropas 24h/24 a la temperaturarequerida y

en total seguridad

CALENTADOR DE MANTAS Y SOLUCIONES, DE ACERO

INOXIDABLE CON VENTANAS DE VIDRIO TEMPLADO, DE UN

COMPARTIMIENTO. CÁMARA AISLADA CON FIBRA DE

VIDRIO DE 25mm MÍNIMO DE ESPESOR Y VENTILADOR CON

PROTECCIÓN TÉRMICA. PUERTA DE DOBLE PARED CON

38mm DE ESPESOR DE AISLAMIENTO ENTRE PAREDES.

DIMENSIONES APROXIMADAS DE LA CÁMARA:

394x603x581 mm. CAPACIDAD DE LA CÁMARA: 20

FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 2 LT.)

46 FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 1 LT.) CON PANEL DE

CONTROL CON PANTALLA LCD Y LUZ DE ALERTA DE

TEMPERATURA EXCEDIDA PARA CADA COMPARTIMIENTO.

CON ALARMA ACÚSTICA Y VISUAL DE ALERTA POR SOBRE

TEMPERATURA, Y APAGADO AUTOMÁTICO DEL

CALENTADOR. DEBE CUMPLIR CON NORMAS

INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO.

110 V-220V -

28 C23 Computadora de escritorio con wwwComputadora de escritorio para múltiples funciones de

gestión administrativa y diagnóstico y visualización de

procedimientos médicos

Computadora Intel Core i7, memoria RAM DDR3-

8Gb, disco duro 500 gb sata, monitor LCD 18, 5",

quemador DVD multi, sistema operativo Windows

110 V -

29 C10B Cama pacientes URPA y preanestesiaCama para la recuperación post anestésica del paciente una

vez terminado el procedimiento quirúrgico

Posee cuatro manojos para el control de

posiciones, Freno en las cuatro ruedas, Porta suero

de dos ganchos, Posee cinco posiciones entre ellas:

Trendelenburg, Trendelenburg inverso, Fowler, semi

fowler, Diseñada en Acero inoxidable y esmalte

epóxico libre de plomo, ABS.

110 V -

30 E18 Autoclave de vapor de agua

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esteril ización con vapor de

agua.

Requiere vapor de agua a alta presión y

temperatura. Tipología de paso a través, de cuerpo

de acero inoxidable, para instalar en buque de

pared en ambos lados, con panel de control digital

y botonera de fácil accionamiento. Debe incluir al

menos 2 carros organizadores de paquetes por

esteril izar, de cuerpo de acero inoxidable, con

rodines con frenos y canastas para ingresar en la

autoclave.

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

31 L18 Autoclave flash

Esta autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar

una esteril ización con vapor de agua de forma inmediata

Deberá poder util izarse para aplicaciones de

herramientas de uso oftálmico y dental, el equipo

debe tener un control automático de presión,

control de agua automático, debe tener ciclos para

rápida esteril ización, bomba de aire, normas de

seguridad básicas para este tipo de equipos,

capacidad de 19 litros aprox., diplay control de

presión y temperatura

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

32 P13 Proyector tipo video beamProyector para equipo de cómputo y enlace con video de

quirófanos integrados

Potencia: 3000 Lumens, Resolución: WXGA 1024 x

768, Peso: 2.3 Kg, 20.000 HORAS LAMPARA110V -

33 P Parlantes cielíticos para quirófano Parlantes empotrados en cielo para quirófanos integrados

De carcasa de acero inoxidable, sin juntas

expuestas, conectados al sistema integrado de

video y equipo médico de la sala

110V -

34 PLQ-01 Pileta de lavado quirúrgico de manosFregadero de acero inoxidable con cacheras de

accionamiento por sensores para el lavado de manos pre-

operatorio del personal médico de SOP

Pileta para el lavado de manos y brazos,

construído íntegramente en acero inoxidable

pulido. Sus partes están soldadas de manera que

garantizan en todos sus encuentros un radio de

curva que impide el alojamiento gérmenes y

permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

operativos en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Debe incluir

cepilleras y dispensadores de antiséptico

110V

Drenaje para

aguas grises

y negras

35 G04 Portasueros

Dispositivo para portar soluciones portable con rodines a

suelo o sujeto al cielo a través de un riel perimetral que

permite su movimiento alrededor de toda la mesa de Cx en

un quirófano y alrededor de la cama en la URPA y en la zona

de preanestesia

De cuerpo tubular de acero inoxidable, con 2

ganchos a ambos lados, altura ajustable, portable

con rodines.- -

36 Q-IEquipamiento para quirófano

integrado

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos integrados, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra.

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5",

todo de material esteril izable, de uso intensivo, de

fácil l impieza y mantenimiento, deberá contar con

una consola tipo PC para el control de iluminación

y dispositivos de quipo médico y grabación,

videoconferencia y acceso a la red Internet. Todo

deberá ser instalado en el cielo, el peso

aproximado del equipo es de xx Kg, por lo tanto

deberá construirse una estructura metálica capaz

de soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable,

drenajes de

aguas

37 Q-H Equipamiento para quirófano híbrido

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos híbridos, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra, también posee

equipo para rayos X y fluoroscopía de tipo arco en C

cielítico, todo este equipamiento para poder realizar

procedimientos de diagnóstico y procedimientos

angiografías y tratamientos complejos de tipo cardiaco

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5", 1

equipo de rayos X y fluoroscopía tipo arco en "C"

cielítico, todo de material esteril izable, de uso

intensivo, de fácil l impieza y mantenimiento,

deberá contar con una consola tipo PC para el

control de procedimientos, i luminación, grabación

y dispositivos de quipo médico, videoconferencia y

acceso a la red interna e Internet. Todo deberá ser

instalado en el cielo, el peso aproximado de todo

el equipo es de xx Kg, por lo tanto deberá

construirse una estructura metálica capaz de

soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable

38 B-55 Bomba de infusión

Una bomba de infusión es un pequeño dispositivo médico

programable que funciona con una batería y administra

medicación. Se util iza para aliviar el dolor crónico

producido por el cáncer, el dolor de espalda y piernas o el

dolor oncológico. Además, es un dispositivo electrónico

capaz de suministrar, mediante su programación y de

manera controlada, una determinada sustancia por vía

intravenosa a pacientes que por su condición así lo

requieran

La bomba de infusión posee dos tipos de fuentes de

alimentación. Una batería que le da una autonomía

de unas 3 horas.O también se puede util izar

conectado a la corriente eléctrica. Las partes que

contienen la bomba de infusión son tres, un área

de indicadores de estado y alarmas, un área de

programación y display de volumen infundido y

por último la unidad de bombeo. La unidad de

bombeo posee, dos sensores de oclusión, un

sensor de aire, la unidad central de bombeo y la

palanca del oclusor.

110 V -

39 A-03 Aspirador quirúrgico eléctrico Aspirador de fluidos en pacientes durante cirugía

Electrical surgical aspirator that comes on trolley.

It has two jars system either of 2 l iters capacity or

4 l iters. There is a rail through its perimeter that

permits the use of any jars which are disposable or

able to be steril ized. If needed, an external vacuum

source can also support the system. The unit is

accompanied with an intermediate security jar that

protects the pump. The surgery departments get full

help of the DC 1000/C as it is a mobile surgical

aspirator. Along with pneumatic foot control, the

unit is useful also helpful for oral, tracheal, nasal

and endocavitary aspirations and also serves in

cases of hysterosuctions and generic aspirations

110 VRed de vacío

médico

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 B06 Banco giratorio Banco para el personal médico

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, de

altura ajustable, cojín y respaldar de vynil, con

reposapies, de fácil l impieza y mantenimiento, con

rodines y freno, mecanismo hidráulico de ajuste

con pedal.

- -

2 G05 Grada Escaleril la para uso de personal en quirófano

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, 2

escalones de 10 cm, superficie de huella

recubierta con hule antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.45 m x 2 gradas de 10 cm

- -

3 M10A Mesa media lunaSuperficie de acero inoxidable para colocar los paquetes de

instrumental quirúrgico durante los procedimientos

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta de media luna,

superficie completamente lisa, de fácil l impieza y

mantenimiento, con bosel antiderrame,

dimensiones 1.40 m x 1.00 m x 1.00 m, con rodines

y de construcción firme.

- -

4 A16 Carro para ropa sucia Carrito para la ropa sucia de acero inoxidable

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta circular, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m

dia. x 1.10 m alt., con rodines y de construcción

firme.

- -

5 GA01 Mesa de trabajo de acero inoxidableMesa de trabajo y preparación de procedimientos médicos

dentro del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 2 niveles de trabajo en forma

rectangular, superficies completamente lisa, de

fácil l impieza y mantenimiento, con bosel

antiderrame, dimensiones 1.20 m x 0.60 m x 1.00

m alt., con rodines y de construcción firme.

- -

6 AGE01 Armario guarda estérilVitrina de acero inoxidable con puertas de vidrio, móvil,

para almacenamiento de insumos y medicamentos dentro

del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 4 niveles de estantería en forma

rectangular @ 0.40 m, 2 puertas de vidrio

temperado de abatir, superficies completamente

lisas, con techo en 45° de pendiente para fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 1.20 m x

0.60 m x 2.20 m alt., con rodines con freno y de

construcción firme.

- -

7 L01 LockersLockers para camerinos para almacenamiento de

pertenencias de personal médico y de enfermería durante

los turnos de trabajo

De construcción de MDF, 2 cuerpos en horizontal x

2 espacios de almacenamiento en vertical, puertas

abatibles con reji l la de ventilación y cerradura,

dimensiones totales 2,40 m largo x 0.95 ancho,

incluye banca del mismo material, x 2,20 m alt.

- -

8 M14 Mesa multiuso Mesa multiuso para uso en el comedor

De construcción en melamina, dimensiones

generales 0.90 m x 0.40 m x 1.00 m alt., 2

superficies rectangulares de trabajo @ 0.40 m, con

4 patas y 4 rodines.

- -

9 S-01 Silla de oficinaSilla giratoria para uso frente a escritorios de trabajo y

estaciones de enfermería

De construcción en acero, recubrimiento de asiento

y respaldar en vynil, de fácil l impieza y

mantenimiento, dimensiones generales 0.45 m x

0.45 m x 0.90 m alt., con mecanismo hidráulico

para subir y bajar el asiento, con reposabrazos,

con 5 patas y 5 rodines.

- -

10 F-01 Fregadero de acero inoxidableFregadero para pre-lavado de material esteril izable para

diversas áreas como esteril ización y cuartos sépticos

Pileta para el lavado de instrumental, de 1, 2 o 3

tanques, construído íntegramente en acero

inoxidable pulido. Sus partes están soldadas de

manera que garantizan en todos sus encuentros un

radio de curva que impide el alojamiento gérmenes

y permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

de apoyo en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Deberá contar con

boseles antiderrame y patas ajustables.

-Drenaje de

aguas grises

y negras

11 M-10B Mesa puenteMesa para servir alimentos a los pacientes en cama en

recuperación o en pre-anestesia

Mesa de cuerpo tubular de acero inoxidable,

superficie de melamina, antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.40 m x 1.20 m alt., altura regulable, con 4 rodines

con frenos, de construcción firme

- -

1 P-34 Pisos Piso epóxico y monolítico l iso para quirófanosEpóxico, monolítico, con curva séptica, instalado

sobre un mortero nivelador- -

2 P-12 Paredes Paredes de concreto y l ivianas con Durock

Paredes de concreto con 2 manos de pintura

epóxica lavable tipo Epocril Sanitario marca Sur

o.s.a.

Sistemas

eléctricos

completos

Sistemas

mecánicos

completos

3 CL-76 Cielos lisos Cielos l isos en quirófano Cielos de yeso, l isos, lavables, pintura epóxica - -

4 CF-64 Falsos plafones de cielo suspendido

Plafones registrables con una cara con cubierta de vinil l iso

y sellada al herraje, estructura suspendida tipo riel T de

aluminio, antisísmica.

Láminas de cielo suspendido de vinil, con

estructura T de aluminio suspendida de cerchas de

cubierta- -

5 PC-76 Puertas corredizas de quirófanoPuertas corredizas deslizantes para evitar movimientos de

aire en el quirófano, de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en chapa de acero inoxidable, con

molduras, miril la con vidrio de seguridad tipo

Anemostad, con kickplate, cerradura, topes de piso,

herrajería en aluminio, cierrapuertas automático,

de acción a través de botonera y sensores

110V -

6 PC-13 Puertas cortafuegoPuertas doblesde abatir de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en imitación madera, con molduras,

miril la con vidrio de seguridad tipo Anemostad,

con kickplate, placa de hale empuje, cerraduras,

topes de piso, herrajería en aluminio,

cierrapuertas automático, de acción a través de

botonera y sensores

110V -

7 PE-98 Puertas de emergencia Puertas metálicas de abatir dobles con barra contrapánico

Puerta nueva metálica, calibre 22, marco calibre

18, núcleo tipo aislante, sello UL, acabado en

poliuretano, con molduras, cerraduras tipo barra

antipánico, topes de piso, brazo hidráulico

cierrapuertas automático, de acción coordinada

con el sistema fi jo contra incendios. Retardante al

fuego 2 horas

110V -

8 V-61 Ventanas Ventanas de observación en paredes de conreto o l ivianas

Deben ser de empotrar al mismo nivel de los muros

o con la superficie inclinada, intentando que no

haya superficies planas que acumulen polvo, serán

completamente selladas

- -

9 LEF-44Lámparas de empotrar fluorescentes

para quirófano

Lámpara 1x1, 1x2, completamente sellada, de

mantenimiento por el lado superior

Carcasa con bajo perfi l fabricada en lámina

calibre 22 de acero rolado en frío con acabado de

resina poliéster en polvo color blanco, Marco

portarefractor desmontable diseñado de una sola

pieza, fabricado en lámina calibre 20 de acero

rolado en frío, de aluminio o de acero inoxidable,

Acceso superior a la caja portabalastro de

conexiones de la carcasa mediante tapa abatible

totalmente sellada, sistema de triple sellado con

empaques de polietileno colocados entre el

refractor y el marco portarefractor, entre éste y la

carcasa, y entre ella y el plafón, Operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes l ineales T8 de 32 W de

encendido rápido, base G-13, Balastro electrónico

de alta frecuencia de encendido instantáneo o

rápido programado con voltaje universal de 120-

277 V, montaje empotrado en cielo para plafón

modular o l iso, fi ltros de alta eficiencia o de

ultrabaja penetración situados en la parte

superior de la carcasa para l impiar y purificar el

flujo laminar de aire vertical, sistema de

emergencia y fi ltros electrónicos para la supresión

de interferencia electromagnética. IP 65

110V-277V -

10 LSF-55 Lámparas tipo spot fluorescentesLámpara tipo spot LED de 20 cm dia., completamente

sellada, de mantenimiento por el lado superiorFluorecente, compacta, IP 65, de empotrar en cielo 110V -

11 CG-11Consola de cama para URPA y Pre-

anestesia

Consola de gases médicos, tomas de potencia y lámpara de

cabecera con luz tipo "aplique", para cada cama de paciente

ubicada en pre-anestesia y URPA

Contará con servicios de gases medicinales,

servicio eléctrico, luz a paciente,

intercomunicación paciente – enfermera, voz y

datos, entre otros. Construcción en aluminio,

acabado con pintura electrostática, de "parche".

110VRed de gases

médicos

12 SVM-00 Sistema de ventilación mecánico

De tipo laminar de flujo vertical, a través de difusores tipo

reji l la distribuidos de manera perimetral alrededor de la

mesa de Cx. Retorno a través de reji l las en pared. Sistema

tipo Chiller, con UMA´s en cada quirófano, ubicadas sobre

los pasil los.

Sistema de aire frío centralizado, manejadoras de

aire(UMA´s) de alta pureza, con fi ltros EPA y ULPA y

reji l las de inyección de tipo perimetral, sistema de

retorno en pared.

220V

Agua potable,

agua

caliente,

drenaje de

agua

13 CAB-68 Cortina antibacterianaCortina antibacteriana para dividir y dar privacidad a cada

cubículo de pacientes en pre-anestesia y URPA

Cortina de tela Bio-Stat antiestática, lavable,

resistente a bacterias, autodesodorante, resistente

a las manchas, retardante de flama, decorativa,

durable, económicas, 2.50 m altura, con ganchos

instalados en riel empotrado en cielo suspendido

- -

CATALOGO DE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES QUIRURGICO

MATERIALES

EQUIPAMIENTO

MOBILIARIO

Page 101: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 100

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 E20 Lamparoscopio Lámpara quirúrgica portátil halógena para emergencias

De acero inoxidable, pedestal rodable, giro de

360°, fuente de luz halógena, mango desmontable,

2 focos, panel de control electrónico, batería

recargable, cable de alimentación 110 v.

110 V -

2 C73 Carro de anestesia Carro de medicación anestésica de quirófanos

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

portaguantes, puente, organizador, módulo de

almacenamiento, repisa, divisiones, protector

plástico, contenedor de punzocortantes, mesa de

apuntes, portasueros y 3 tomas de corriente.

110 V -

3 E45 LaparoscopioTorre de equipo laparoscópico para cirugía de tórax,

urología, ginecología, ortopedia y otras

System comes with: (1) 19" HD Flat Panel Monitor,

(1) Karl Storz 20 Liter Endoflator, (1) Karl Storz

Image 1 Camera Console, (1) Karl Storz Image 1 A3

Camera Head, (1) Karl Storz 175 Watt Xenon Light

Source, (1) Karl Storz Fiber Optic Light Cable, (1)

Karl Storz AIDA Image Management System, (1) Sony

UP-55MD Color Printer, (1) Karl Storz GoKart

110 V -

4 M01 Máquina de anestesiaMáquina o mesa de anestesia, donde se realizan todos los

procedimientos para anestesiar al paciente

Carro de acero con protección anticorrosiva y

pintura epoxy / Dispositivos de máxima seguridad

/ Montaje para vaporizadores sin mangueras /

Rotametros inteligentes / Carro con protección

anticorrosiva / Respirador adulto y pediátrico /

Cumple con las normas British standard, FDA,

IRAM:FAAA 37202 y CE / Fabricada bajo normas de

calidad ISO 9001:2008 / Aprobada por el ANMAT.

110 V -

5 E50 Endoláser

Láser diodo de 980 nm, transmitido por fibra óptica, para el

tratamiento de las varices por vía endovenosa. Permite

actuar sobre la safena interna, externa y venas colaterales.

Es una alternativa a las técnicas convencionales de

safenectomía y flebectomía y está aprobado por la FDA para

la práctica ambulatoria.

980nm, con l5 y 30 W reales a la salida de la l ibra,

pequeño y portátil, con tan sólo 10 Kg. de peso,

avanzado diseño, polivalente: para tratamiento

endovenoso de venas varicosas y tratamiento

percutáneo de lesiones vasculares superficiales,

skin cooling system para una óptima protección

epidérmica, flat top spot para tratamientos

homogéneos, único con Doble Pulse, conector

estándar adaptable a cualquier tipo de libra,

testeador de fibras incorporado.

110 V -

6 E02 ElectrocauterioBisturí eléctrico con consola portátil para procedimientos

de corte y desecación a través de calor

Generador, desecador de alta frecuencia,

alimentación 120 VAC, frecuencia de salida 350 a

800 Hz, frecuencia de línea 50-60 Hz, dimensiones:

17,8 cm x 11,4 cm x 26 cm, peso 4 kg, Controles

táctiles en plano frontal, lápiz con 3 botones, con

regulador de potencia de salida, con línea de

electrodesechables y reutil izables.

110 V -

7 C35 Carro de paro

El carro de paro es uno de los elementos que es

indispensable en toda área en donde se manejen pacientes

o se realicen procedimientos. Los elementos que debe tener

un carro de paros son básicamente los siguientes: Un

compartimiento Principal o superior en donde se encuentre

los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las

drogas y compartimientos para materiales; Además el carro

como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su

adecuado traslado a situaciones de emergencias

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

organizador, módulo de almacenamiento, repisas,

divisiones, protector plástico, contenedor de

punzocortantes, portasueros, bandeja de

laringoscopio, equipo de infusiones y equipo de

oxigenación.

110 V -

8 CE Columna eléctricaColumna retráctil para quirófano con tomas de potencia

circuito normal 1 y 2, emergencias y UPS y gases médicos

Fabricada en lamina de acero inoxidable calibre

pulido 3 con ductos y canalizaciones internas

separadas para la conduccion de sistemas de

gases medicos y sistemas electricos requeridos en

el area de salas de operaciones. Con el simple

movimiento de un dedo puede posicionarse a

diferentes alturas los servicios de la columna.

110 V-220 V

Todos los

gases

médicos

9 TA Tablero de aislamientoEstos tableros conforman un sistema aislado dentro del

quirófano. Los receptáculos de fuerzay tierra son grado

hospital, sencillos o duplex, según se requiera.

Transformador de 3-5 kva, 8 interruptores de 2

polos, reloj digital y cronómetro quirúrgico,

indicadores de alarma y anunciadores remotos,

tomas en pared, negatoscopio, reproductor mp3,

tablero para rayos X, gabinete para montaje de

embutir en pared, profundidad máxima de 8", de

acero calibre 12 desengrasado, fosfatizado y

acabado con pintura horneada, cubierta frontal de

acero inoxidable no. 304, con puerta embisagrada

con llave, acabado cepillado no.4 , sello UL,

instalado a 61 " sobre NPT, con 4 módulos(fuerza y

tierra)de 8 receptáculos dúplex de 2o amp, rojo,

grado hospital, y 4 receptáculos de tierra 30 amp,

de girar-conectar, ubicado uno en cada una de las

4 paredes de la sala.

Ingresa: 277V

Salida: 110V-

120V, 220 V

-

10 N02 NegatoscopioDispositivo que permite ver las radiografías a través de un

sistema de iluminación por transparencia del negativo

colocado ante un vidrio esmerilado.

Negatoscopio de parche. Gabinete elaborado en

acero inoxidable, con reiji l las de ventilación y

sistema de sujeción para radiografías. Luz tubo

fluorescente circular de luz blanca de 32 Watts.

DIMENSIONES EXTERIORES :

ANCHO : 780mm

ALTO : 520 mm

PROFUNDIDA : 100mm

110 V -

11 R14 Arco en C

El arco en C o arco quirúrgico, es una unidad móvil que

permite la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas

en tiempo real. Los arcos en C móviles se util izan en

múltiples procedimientos quirúrgicos mínimamente

invasivos y de intervención, realizados en cardiología,

urología, neurología y ortopedia, como reparación de

aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos

cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y

localización de cuerpos extraños, entre muchos otros

procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

Colocación fácil, configuración rápida, imágenes

excepcionales, un sistema de orientación muy

ligero, ajustes predefinidos en un botón e imágenes

dinámicas claras. Estos equipos están diseñados

para responder prácticamente a cualquier

necesidad clínica. Excelente contraste para la

cirugía cardiaca, vascular y ortopédica más

exigente.

El breve tiempo de arranque agiliza el flujo de

trabajo en el quirófano.

Calidad de imagen alta y uniforme gracias a su

exclusiva calibración automática.

Matriz de imagen de 1600 x 1400 que ofrece alta

resolución en un arco móvil en C.

Gran campo de visión al que no afectan las

distorsiones geométricas y que admite una amplia

variedad de aplicaciones.

El detector plano no se ve afectado por

distorsiones magnéticas, por lo que el equipo

puede colocarse en cualquier lugar.

220 V -

12 R14-1 Monitor Arco en CPermite visualizar las imágenes producidas por el Arco en C

en tiempo real, móvil.

Con intensificador de imágenes. Cámara de Tv

VIDICON, cámara de TV PLUMBICON(cardiología),

cámara de TV CCD(fluoroscopía digital), señal de

video,

110V -

13 M15 Mesa de cirugíaSuperficie de trabajo donde se posa directamente el

paciente para realizarse el procedimiento quirúrgico

MESA PARA CX DE: TORAX, ABDOMINAL, GINECO, PROCTO,

RIÑON, ETC. CON SISTEMA DE: ELEVACION HIDRAULICA ALTURA

MINIMA 80 CM Y MAXIMA 100 CM Y TRANSMISION MECANICA

PARA DIFERENTES POSICIONES. CONSTRUIDA EN PLATA DE

FIERRO DE 1/4 (PLACA) ESMALTADO Y FORRADO CON ACERO

INOX. COJINES EN VINYL TIPO PIEL COLOR NEGRO DE FACIL

LIMPIEZA, DIMENSIONES: 180 LARGO, 50 CM DE ANCHO,

INCLINACION A AMBOS LADOS DE 20° INCLINACION AL FRENTE

Y HACIA ATRAS DE 25°, POSICIONES: TRENDELENBURG, DE

CUBITO, FULLER, LATERAL, SEMIFULER. RESPALDO Y

PIECERA ABATIBLE, CON PIERNERAS, HOMBRERAS METALICAS Y

ACOJINADAS, PAR DE BRACERAS ACOJINADAS, ARCO PARA

ANESTESIA, MANIVELA PARA HACER LAS FUNCIONES

110V -

14 REJ Reloj digital con cronómetro Reloj digital de pared para cronometrar tiempo de cirugías

De empotrar en pared, alimentación 220 V, 4

niveles de luminosidad, fi ltro difusor,

funcionamiento silencioso, cronómetro,

visualización 12 o 24 horas, calendario perpetuo,

caja de empotrar en acero inoxidable, dimensiones

de 249 x 547 mm

220 V -

15 M48 Microscopio quirúrgico

El microscopio quirúrgico (M.Q.), también llamado lupas

estereoscópicas, es un instrumento de aumento óptico que

permite estar visualizando a diferentes aumentos unas

estructuras anatómicas, al mismo tiempo que se trabaja

quirúrgicamente sobre ellas. Cuando se realizan

intervenciones quirúrgicas a través de dichoinstrumento, se

habla de microcirugía. Usos en otorrinolaringología,

neurología y oftalmología.

Entre 6 y 40 aumentos, objetivo 200 mm distancia

focal, con 2 oculares, sistema de iluminación

coaxial de luz fría de alta intensidad, soportes

fuertes a suelo, con ruedas, equipo de

videograbación, TV y equipo de fotografía, de

movimiento leves y precisos, sistema zoom, pedal

multifunción, binocular inclinable, brazo

pantográfico con sistema de amortiguación

hidráulico, diseño compacto para el comfort del

médico, lámpara halógena, dimensiones 103 cm x

74 cm x 75 cm

220 V -

16 L14 Lámpara cielítica

Equipo que produce características de luz de bril lantes, y

contodauna gama de flexibil idad mecánica y ópticas requer

idas encirugía, es ideal para procedimientos quirúrgicos me

nores,obstétricos y exámenes especializados

De doble bulbo, brazos basculantes, carcasa de

vynil, manijas de bubo esteril izables, fi jada a

estructura de cubierta mediante una subestructura

metálica de pletina, capaz de soportar hasta 70 KG,

rotación de 360°, ajustable verticalmente dentro de

un rango de por lo menos 80 cm, nivel de

iluminación mínimo de 26910 lux, longitud focal

65 cm, vida útil del bombillo de al menos 1000

horas.

110 V -

17 INT IntercomunicadorSistema de intercomunicación permanente en todos los

quirófanos y dependencias vitales de SOP

Alimentación 802.3af(PoE)48V, adaptador 230

V10%, 50/60 Hz/12VDC. Alimentación continua 12

V/2A DC, Protocolo IP, Grado de cobertura IP65

110 V -

18 T04 Monitor de signos vitales Monitor para controlar signos vitales del paciente

Parámetros fisiológicos: electrocardiograma,

frecuencia respiratoria, presión no invasiva,

presión invasiva, temperatura corporal, saturación

de oxígeno, saturación venosa de oxígeno, gasto

cardiaco, dióxido de carbono, presión

intracraneana, presión de gases en vía aérea. Con

pedestal, carcasa de vynil facilmente esteril izable.

Con canasta para esfigmomanómetro, rodines y

frenos.

110 V -

19 U01 Ultrasonido quirúrgico

Equipo de ultrasonido portátil de uso quirúrgico para

diagnóstico y exploración, con pedestal con canasta,

rodines y frenos. Cirugía periodontal, implantología, cirugía

oral, cirugía maxilar,

Diseño elegante, visibil idad óptima de la zona

operatoria. Sin generación de calor, ni interrupción

en el tratamiento. Potencia y frecuencia con piloto

automático para una comodidad máxima;

vibraciones totalmente rectil íneas, hacia delante,

hacia atrás y de arriba abajo. Precisión

intraoperatoria y seguridad máximas,

minimización de la pérdida ósea; corte

micrométrico de 60–200 μm. Corte óptimo de tejido

duro que no afecta al tejido blando; corte selectivo.

Control de temperatura único, poca pérdida de

sangre durante la cirugía; vibraciones de alta

frecuencia con refrigeración permanente

110 V -

20 B21 Bomba extracorpórea

El circuito básico recibe la sangre venosa del cuerpo, la

oxigena al tiempo que facil ita la l iberación del dióxido de

carbono (efecto Bohr-Haldane), y a continuación la impulsa

nuevamente hacia el circuito arterial para realizar la

perfusión tisular. Además de estas funciones básicas existe

la maquinaria para la succión y el barrido de la sangre

intracardiaca, para la fi ltración de partículas orgánicas e

inorgánicas, particularmente émbolos, para la prevención

de la formación de burbujas de aire, para el mantenimiento

de la esteril idad, y para el control de la temperatura

Carcasa de vynil y acero inoxidable, según cada

parte, múltiples portasueros, pantalla de

control, carro con rodines y freno. Deberá

contar con: reservorio venoso, oxigenador,

intercambiador de calor, bombas, fi ltros,

succión de cardiotomía, cánulas, tuberías y

conexiones, soluciones de purga, sistemas para

cardioplejia.

110 V -

21 B44 Balón de contrapulsación intraórticaSistema de asistencia en cirugía cardiovascular de alta

complejidad

Deberá contar con al menos: la consola de

contrapulsación, que dirige y controla el

funcionamiento del balón, el catéter-balón intra-

aórtico,  que se presenta en un set con todo el

material necesario para su inserción

percutanea

110V -

22 D01 Desfibrilador

Aparato electrónico portátil que diagnostica y trata

la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la

fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad

eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en

este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo

un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente

Monitorización del ECG con paletas o

electrodos, seleccionables límites y alarmas,

pantalla de cristal líquido, 50 mm de

impresión de tira gráfica, almacenamiento de

datos / resumen del evento, Smart forma de

onda bifásica, con carro porta desfibrilador de

estructura tubular de acero inoxidable

110V -

23 M04 Carrito de medicamentos e insumos

El carro de medicamento en dosis unitaria, son las unidades

de transporte con mecanismos de seguridad y

espaciosfísicos denominados cajetines, que sirven para

transportar tratamientos individualizados para veinticuatro

horas. Deben tener compartimentos especiales para

soluciones de gran volumen, medicamentoscontrolados,

fotosensibles y material médico quirúrgico según

corresponda. Deben ser de material l iviano, lavable y

resistente a impactos.

Ser de diseño simple, fabricados en material

l iviano y de fácil movilidad, fácil l impieza,

tener facil idad de mantenimiento, tener un

número y tamaño adecuado de cajetines, ser de

cajetines ajustables, con parachoques. Es

recomendable que los carros de medicación,

además de tener los compartimientos para

lamedicación individualizada, tengan un

espacio para transporte de otros materiales,

tales como vendajes, material médico

quirúrgico u otros, y también un lugar para

recolectar desechos o empaquesvacíos. Las

gavetas del carro de medicamentos se rotulan

con el nombre y la ubicación del paciente.

Dimensiones 820 x 565 x 1046 mm.

- -

24 C10 Carro de curaciones

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar curas en una habitación de un

hospital o de cualquier centro sanitario. Debe tener un

tamaño manejable por una única persona y caber a través

de cualquier puerta siendo su altura lógica de 1 m y su

anchura de máxima 80 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos respectivos

para las curaciones, sujetador de basurero,

canastas portaguantes y herramientas, con

detalles en jaladeras de acero inoxidable y

plástico reforzado. Debe ser personalizable

según el servicio médico donde se utilice.

- -

25 C09 Carro de toma de vías

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar la toma de vías a un paciente en una

habitación de un hospital o de cualquier centro sanitario.

Debe tener un tamaño manejable por una única persona y

caber a través de cualquier puerta siendo su altura lógica

de 1 m y su anchura de máxima 50 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos

respectivos, sujetador de basurero, cajetines,

con detalles en jaladeras de acero inoxidable

y plástico reforzado.

- -

26 R35 RefrigeradorMesa de cabecera para hospital (con ruedas y

compartimento refrigerador)

One-sided (Left of Right version), Integrated

fridge of cubage 40l, Defreezing indication

light, Safety grab rails, Plastic twin wheels of

diameter 65 mm, Option: towel holder,

Standard texture beech 1796 PR, optional

textures on demand (price may differ), ABS

plastic edges.

110 V -

27 C117 Calentador de sueros y mantasCalentadores de suero y ropa que permiten almacenar

los solutos y ropas 24h/24 a la temperaturarequerida y

en total seguridad

CALENTADOR DE MANTAS Y SOLUCIONES, DE ACERO

INOXIDABLE CON VENTANAS DE VIDRIO TEMPLADO, DE UN

COMPARTIMIENTO. CÁMARA AISLADA CON FIBRA DE

VIDRIO DE 25mm MÍNIMO DE ESPESOR Y VENTILADOR CON

PROTECCIÓN TÉRMICA. PUERTA DE DOBLE PARED CON

38mm DE ESPESOR DE AISLAMIENTO ENTRE PAREDES.

DIMENSIONES APROXIMADAS DE LA CÁMARA:

394x603x581 mm. CAPACIDAD DE LA CÁMARA: 20

FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 2 LT.)

46 FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 1 LT.) CON PANEL DE

CONTROL CON PANTALLA LCD Y LUZ DE ALERTA DE

TEMPERATURA EXCEDIDA PARA CADA COMPARTIMIENTO.

CON ALARMA ACÚSTICA Y VISUAL DE ALERTA POR SOBRE

TEMPERATURA, Y APAGADO AUTOMÁTICO DEL

CALENTADOR. DEBE CUMPLIR CON NORMAS

INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO.

110 V-220V -

28 C23 Computadora de escritorio con wwwComputadora de escritorio para múltiples funciones de

gestión administrativa y diagnóstico y visualización de

procedimientos médicos

Computadora Intel Core i7, memoria RAM DDR3-

8Gb, disco duro 500 gb sata, monitor LCD 18, 5",

quemador DVD multi, sistema operativo Windows

110 V -

29 C10B Cama pacientes URPA y preanestesiaCama para la recuperación post anestésica del paciente una

vez terminado el procedimiento quirúrgico

Posee cuatro manojos para el control de

posiciones, Freno en las cuatro ruedas, Porta suero

de dos ganchos, Posee cinco posiciones entre ellas:

Trendelenburg, Trendelenburg inverso, Fowler, semi

fowler, Diseñada en Acero inoxidable y esmalte

epóxico libre de plomo, ABS.

110 V -

30 E18 Autoclave de vapor de agua

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esteril ización con vapor de

agua.

Requiere vapor de agua a alta presión y

temperatura. Tipología de paso a través, de cuerpo

de acero inoxidable, para instalar en buque de

pared en ambos lados, con panel de control digital

y botonera de fácil accionamiento. Debe incluir al

menos 2 carros organizadores de paquetes por

esteril izar, de cuerpo de acero inoxidable, con

rodines con frenos y canastas para ingresar en la

autoclave.

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

31 L18 Autoclave flash

Esta autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar

una esteril ización con vapor de agua de forma inmediata

Deberá poder util izarse para aplicaciones de

herramientas de uso oftálmico y dental, el equipo

debe tener un control automático de presión,

control de agua automático, debe tener ciclos para

rápida esteril ización, bomba de aire, normas de

seguridad básicas para este tipo de equipos,

capacidad de 19 litros aprox., diplay control de

presión y temperatura

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

32 P13 Proyector tipo video beamProyector para equipo de cómputo y enlace con video de

quirófanos integrados

Potencia: 3000 Lumens, Resolución: WXGA 1024 x

768, Peso: 2.3 Kg, 20.000 HORAS LAMPARA110V -

33 P Parlantes cielíticos para quirófano Parlantes empotrados en cielo para quirófanos integrados

De carcasa de acero inoxidable, sin juntas

expuestas, conectados al sistema integrado de

video y equipo médico de la sala

110V -

34 PLQ-01 Pileta de lavado quirúrgico de manosFregadero de acero inoxidable con cacheras de

accionamiento por sensores para el lavado de manos pre-

operatorio del personal médico de SOP

Pileta para el lavado de manos y brazos,

construído íntegramente en acero inoxidable

pulido. Sus partes están soldadas de manera que

garantizan en todos sus encuentros un radio de

curva que impide el alojamiento gérmenes y

permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

operativos en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Debe incluir

cepilleras y dispensadores de antiséptico

110V

Drenaje para

aguas grises

y negras

35 G04 Portasueros

Dispositivo para portar soluciones portable con rodines a

suelo o sujeto al cielo a través de un riel perimetral que

permite su movimiento alrededor de toda la mesa de Cx en

un quirófano y alrededor de la cama en la URPA y en la zona

de preanestesia

De cuerpo tubular de acero inoxidable, con 2

ganchos a ambos lados, altura ajustable, portable

con rodines.- -

36 Q-IEquipamiento para quirófano

integrado

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos integrados, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra.

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5",

todo de material esteril izable, de uso intensivo, de

fácil l impieza y mantenimiento, deberá contar con

una consola tipo PC para el control de iluminación

y dispositivos de quipo médico y grabación,

videoconferencia y acceso a la red Internet. Todo

deberá ser instalado en el cielo, el peso

aproximado del equipo es de xx Kg, por lo tanto

deberá construirse una estructura metálica capaz

de soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable,

drenajes de

aguas

37 Q-H Equipamiento para quirófano híbrido

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos híbridos, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra, también posee

equipo para rayos X y fluoroscopía de tipo arco en C

cielítico, todo este equipamiento para poder realizar

procedimientos de diagnóstico y procedimientos

angiografías y tratamientos complejos de tipo cardiaco

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5", 1

equipo de rayos X y fluoroscopía tipo arco en "C"

cielítico, todo de material esteril izable, de uso

intensivo, de fácil l impieza y mantenimiento,

deberá contar con una consola tipo PC para el

control de procedimientos, i luminación, grabación

y dispositivos de quipo médico, videoconferencia y

acceso a la red interna e Internet. Todo deberá ser

instalado en el cielo, el peso aproximado de todo

el equipo es de xx Kg, por lo tanto deberá

construirse una estructura metálica capaz de

soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable

38 B-55 Bomba de infusión

Una bomba de infusión es un pequeño dispositivo médico

programable que funciona con una batería y administra

medicación. Se util iza para aliviar el dolor crónico

producido por el cáncer, el dolor de espalda y piernas o el

dolor oncológico. Además, es un dispositivo electrónico

capaz de suministrar, mediante su programación y de

manera controlada, una determinada sustancia por vía

intravenosa a pacientes que por su condición así lo

requieran

La bomba de infusión posee dos tipos de fuentes de

alimentación. Una batería que le da una autonomía

de unas 3 horas.O también se puede util izar

conectado a la corriente eléctrica. Las partes que

contienen la bomba de infusión son tres, un área

de indicadores de estado y alarmas, un área de

programación y display de volumen infundido y

por último la unidad de bombeo. La unidad de

bombeo posee, dos sensores de oclusión, un

sensor de aire, la unidad central de bombeo y la

palanca del oclusor.

110 V -

39 A-03 Aspirador quirúrgico eléctrico Aspirador de fluidos en pacientes durante cirugía

Electrical surgical aspirator that comes on trolley.

It has two jars system either of 2 l iters capacity or

4 l iters. There is a rail through its perimeter that

permits the use of any jars which are disposable or

able to be steril ized. If needed, an external vacuum

source can also support the system. The unit is

accompanied with an intermediate security jar that

protects the pump. The surgery departments get full

help of the DC 1000/C as it is a mobile surgical

aspirator. Along with pneumatic foot control, the

unit is useful also helpful for oral, tracheal, nasal

and endocavitary aspirations and also serves in

cases of hysterosuctions and generic aspirations

110 VRed de vacío

médico

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 B06 Banco giratorio Banco para el personal médico

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, de

altura ajustable, cojín y respaldar de vynil, con

reposapies, de fácil l impieza y mantenimiento, con

rodines y freno, mecanismo hidráulico de ajuste

con pedal.

- -

2 G05 Grada Escaleril la para uso de personal en quirófano

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, 2

escalones de 10 cm, superficie de huella

recubierta con hule antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.45 m x 2 gradas de 10 cm

- -

3 M10A Mesa media lunaSuperficie de acero inoxidable para colocar los paquetes de

instrumental quirúrgico durante los procedimientos

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta de media luna,

superficie completamente lisa, de fácil l impieza y

mantenimiento, con bosel antiderrame,

dimensiones 1.40 m x 1.00 m x 1.00 m, con rodines

y de construcción firme.

- -

4 A16 Carro para ropa sucia Carrito para la ropa sucia de acero inoxidable

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta circular, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m

dia. x 1.10 m alt., con rodines y de construcción

firme.

- -

5 GA01 Mesa de trabajo de acero inoxidableMesa de trabajo y preparación de procedimientos médicos

dentro del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 2 niveles de trabajo en forma

rectangular, superficies completamente lisa, de

fácil l impieza y mantenimiento, con bosel

antiderrame, dimensiones 1.20 m x 0.60 m x 1.00

m alt., con rodines y de construcción firme.

- -

6 AGE01 Armario guarda estérilVitrina de acero inoxidable con puertas de vidrio, móvil,

para almacenamiento de insumos y medicamentos dentro

del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 4 niveles de estantería en forma

rectangular @ 0.40 m, 2 puertas de vidrio

temperado de abatir, superficies completamente

lisas, con techo en 45° de pendiente para fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 1.20 m x

0.60 m x 2.20 m alt., con rodines con freno y de

construcción firme.

- -

7 L01 LockersLockers para camerinos para almacenamiento de

pertenencias de personal médico y de enfermería durante

los turnos de trabajo

De construcción de MDF, 2 cuerpos en horizontal x

2 espacios de almacenamiento en vertical, puertas

abatibles con reji l la de ventilación y cerradura,

dimensiones totales 2,40 m largo x 0.95 ancho,

incluye banca del mismo material, x 2,20 m alt.

- -

8 M14 Mesa multiuso Mesa multiuso para uso en el comedor

De construcción en melamina, dimensiones

generales 0.90 m x 0.40 m x 1.00 m alt., 2

superficies rectangulares de trabajo @ 0.40 m, con

4 patas y 4 rodines.

- -

9 S-01 Silla de oficinaSilla giratoria para uso frente a escritorios de trabajo y

estaciones de enfermería

De construcción en acero, recubrimiento de asiento

y respaldar en vynil, de fácil l impieza y

mantenimiento, dimensiones generales 0.45 m x

0.45 m x 0.90 m alt., con mecanismo hidráulico

para subir y bajar el asiento, con reposabrazos,

con 5 patas y 5 rodines.

- -

10 F-01 Fregadero de acero inoxidableFregadero para pre-lavado de material esteril izable para

diversas áreas como esteril ización y cuartos sépticos

Pileta para el lavado de instrumental, de 1, 2 o 3

tanques, construído íntegramente en acero

inoxidable pulido. Sus partes están soldadas de

manera que garantizan en todos sus encuentros un

radio de curva que impide el alojamiento gérmenes

y permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

de apoyo en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Deberá contar con

boseles antiderrame y patas ajustables.

-Drenaje de

aguas grises

y negras

11 M-10B Mesa puenteMesa para servir alimentos a los pacientes en cama en

recuperación o en pre-anestesia

Mesa de cuerpo tubular de acero inoxidable,

superficie de melamina, antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.40 m x 1.20 m alt., altura regulable, con 4 rodines

con frenos, de construcción firme

- -

1 P-34 Pisos Piso epóxico y monolítico l iso para quirófanosEpóxico, monolítico, con curva séptica, instalado

sobre un mortero nivelador- -

2 P-12 Paredes Paredes de concreto y l ivianas con Durock

Paredes de concreto con 2 manos de pintura

epóxica lavable tipo Epocril Sanitario marca Sur

o.s.a.

Sistemas

eléctricos

completos

Sistemas

mecánicos

completos

3 CL-76 Cielos lisos Cielos l isos en quirófano Cielos de yeso, l isos, lavables, pintura epóxica - -

4 CF-64 Falsos plafones de cielo suspendido

Plafones registrables con una cara con cubierta de vinil l iso

y sellada al herraje, estructura suspendida tipo riel T de

aluminio, antisísmica.

Láminas de cielo suspendido de vinil, con

estructura T de aluminio suspendida de cerchas de

cubierta- -

5 PC-76 Puertas corredizas de quirófanoPuertas corredizas deslizantes para evitar movimientos de

aire en el quirófano, de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en chapa de acero inoxidable, con

molduras, miril la con vidrio de seguridad tipo

Anemostad, con kickplate, cerradura, topes de piso,

herrajería en aluminio, cierrapuertas automático,

de acción a través de botonera y sensores

110V -

6 PC-13 Puertas cortafuegoPuertas doblesde abatir de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en imitación madera, con molduras,

miril la con vidrio de seguridad tipo Anemostad,

con kickplate, placa de hale empuje, cerraduras,

topes de piso, herrajería en aluminio,

cierrapuertas automático, de acción a través de

botonera y sensores

110V -

7 PE-98 Puertas de emergencia Puertas metálicas de abatir dobles con barra contrapánico

Puerta nueva metálica, calibre 22, marco calibre

18, núcleo tipo aislante, sello UL, acabado en

poliuretano, con molduras, cerraduras tipo barra

antipánico, topes de piso, brazo hidráulico

cierrapuertas automático, de acción coordinada

con el sistema fi jo contra incendios. Retardante al

fuego 2 horas

110V -

8 V-61 Ventanas Ventanas de observación en paredes de conreto o l ivianas

Deben ser de empotrar al mismo nivel de los muros

o con la superficie inclinada, intentando que no

haya superficies planas que acumulen polvo, serán

completamente selladas

- -

9 LEF-44Lámparas de empotrar fluorescentes

para quirófano

Lámpara 1x1, 1x2, completamente sellada, de

mantenimiento por el lado superior

Carcasa con bajo perfi l fabricada en lámina

calibre 22 de acero rolado en frío con acabado de

resina poliéster en polvo color blanco, Marco

portarefractor desmontable diseñado de una sola

pieza, fabricado en lámina calibre 20 de acero

rolado en frío, de aluminio o de acero inoxidable,

Acceso superior a la caja portabalastro de

conexiones de la carcasa mediante tapa abatible

totalmente sellada, sistema de triple sellado con

empaques de polietileno colocados entre el

refractor y el marco portarefractor, entre éste y la

carcasa, y entre ella y el plafón, Operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes l ineales T8 de 32 W de

encendido rápido, base G-13, Balastro electrónico

de alta frecuencia de encendido instantáneo o

rápido programado con voltaje universal de 120-

277 V, montaje empotrado en cielo para plafón

modular o l iso, fi ltros de alta eficiencia o de

ultrabaja penetración situados en la parte

superior de la carcasa para l impiar y purificar el

flujo laminar de aire vertical, sistema de

emergencia y fi ltros electrónicos para la supresión

de interferencia electromagnética. IP 65

110V-277V -

10 LSF-55 Lámparas tipo spot fluorescentesLámpara tipo spot LED de 20 cm dia., completamente

sellada, de mantenimiento por el lado superiorFluorecente, compacta, IP 65, de empotrar en cielo 110V -

11 CG-11Consola de cama para URPA y Pre-

anestesia

Consola de gases médicos, tomas de potencia y lámpara de

cabecera con luz tipo "aplique", para cada cama de paciente

ubicada en pre-anestesia y URPA

Contará con servicios de gases medicinales,

servicio eléctrico, luz a paciente,

intercomunicación paciente – enfermera, voz y

datos, entre otros. Construcción en aluminio,

acabado con pintura electrostática, de "parche".

110VRed de gases

médicos

12 SVM-00 Sistema de ventilación mecánico

De tipo laminar de flujo vertical, a través de difusores tipo

reji l la distribuidos de manera perimetral alrededor de la

mesa de Cx. Retorno a través de reji l las en pared. Sistema

tipo Chiller, con UMA´s en cada quirófano, ubicadas sobre

los pasil los.

Sistema de aire frío centralizado, manejadoras de

aire(UMA´s) de alta pureza, con fi ltros EPA y ULPA y

reji l las de inyección de tipo perimetral, sistema de

retorno en pared.

220V

Agua potable,

agua

caliente,

drenaje de

agua

13 CAB-68 Cortina antibacterianaCortina antibacteriana para dividir y dar privacidad a cada

cubículo de pacientes en pre-anestesia y URPA

Cortina de tela Bio-Stat antiestática, lavable,

resistente a bacterias, autodesodorante, resistente

a las manchas, retardante de flama, decorativa,

durable, económicas, 2.50 m altura, con ganchos

instalados en riel empotrado en cielo suspendido

- -

CATALOGO DE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES QUIRURGICO

MATERIALES

EQUIPAMIENTO

MOBILIARIO

Page 102: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 101

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 E20 Lamparoscopio Lámpara quirúrgica portátil halógena para emergencias

De acero inoxidable, pedestal rodable, giro de

360°, fuente de luz halógena, mango desmontable,

2 focos, panel de control electrónico, batería

recargable, cable de alimentación 110 v.

110 V -

2 C73 Carro de anestesia Carro de medicación anestésica de quirófanos

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

portaguantes, puente, organizador, módulo de

almacenamiento, repisa, divisiones, protector

plástico, contenedor de punzocortantes, mesa de

apuntes, portasueros y 3 tomas de corriente.

110 V -

3 E45 LaparoscopioTorre de equipo laparoscópico para cirugía de tórax,

urología, ginecología, ortopedia y otras

System comes with: (1) 19" HD Flat Panel Monitor,

(1) Karl Storz 20 Liter Endoflator, (1) Karl Storz

Image 1 Camera Console, (1) Karl Storz Image 1 A3

Camera Head, (1) Karl Storz 175 Watt Xenon Light

Source, (1) Karl Storz Fiber Optic Light Cable, (1)

Karl Storz AIDA Image Management System, (1) Sony

UP-55MD Color Printer, (1) Karl Storz GoKart

110 V -

4 M01 Máquina de anestesiaMáquina o mesa de anestesia, donde se realizan todos los

procedimientos para anestesiar al paciente

Carro de acero con protección anticorrosiva y

pintura epoxy / Dispositivos de máxima seguridad

/ Montaje para vaporizadores sin mangueras /

Rotametros inteligentes / Carro con protección

anticorrosiva / Respirador adulto y pediátrico /

Cumple con las normas British standard, FDA,

IRAM:FAAA 37202 y CE / Fabricada bajo normas de

calidad ISO 9001:2008 / Aprobada por el ANMAT.

110 V -

5 E50 Endoláser

Láser diodo de 980 nm, transmitido por fibra óptica, para el

tratamiento de las varices por vía endovenosa. Permite

actuar sobre la safena interna, externa y venas colaterales.

Es una alternativa a las técnicas convencionales de

safenectomía y flebectomía y está aprobado por la FDA para

la práctica ambulatoria.

980nm, con l5 y 30 W reales a la salida de la l ibra,

pequeño y portátil, con tan sólo 10 Kg. de peso,

avanzado diseño, polivalente: para tratamiento

endovenoso de venas varicosas y tratamiento

percutáneo de lesiones vasculares superficiales,

skin cooling system para una óptima protección

epidérmica, flat top spot para tratamientos

homogéneos, único con Doble Pulse, conector

estándar adaptable a cualquier tipo de libra,

testeador de fibras incorporado.

110 V -

6 E02 ElectrocauterioBisturí eléctrico con consola portátil para procedimientos

de corte y desecación a través de calor

Generador, desecador de alta frecuencia,

alimentación 120 VAC, frecuencia de salida 350 a

800 Hz, frecuencia de línea 50-60 Hz, dimensiones:

17,8 cm x 11,4 cm x 26 cm, peso 4 kg, Controles

táctiles en plano frontal, lápiz con 3 botones, con

regulador de potencia de salida, con línea de

electrodesechables y reutil izables.

110 V -

7 C35 Carro de paro

El carro de paro es uno de los elementos que es

indispensable en toda área en donde se manejen pacientes

o se realicen procedimientos. Los elementos que debe tener

un carro de paros son básicamente los siguientes: Un

compartimiento Principal o superior en donde se encuentre

los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las

drogas y compartimientos para materiales; Además el carro

como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su

adecuado traslado a situaciones de emergencias

Dimensiones: 61 cm x 79 cm x 110 cm, de material

plástico de fácil desinfección, con estantes,

organizador, módulo de almacenamiento, repisas,

divisiones, protector plástico, contenedor de

punzocortantes, portasueros, bandeja de

laringoscopio, equipo de infusiones y equipo de

oxigenación.

110 V -

8 CE Columna eléctricaColumna retráctil para quirófano con tomas de potencia

circuito normal 1 y 2, emergencias y UPS y gases médicos

Fabricada en lamina de acero inoxidable calibre

pulido 3 con ductos y canalizaciones internas

separadas para la conduccion de sistemas de

gases medicos y sistemas electricos requeridos en

el area de salas de operaciones. Con el simple

movimiento de un dedo puede posicionarse a

diferentes alturas los servicios de la columna.

110 V-220 V

Todos los

gases

médicos

9 TA Tablero de aislamientoEstos tableros conforman un sistema aislado dentro del

quirófano. Los receptáculos de fuerzay tierra son grado

hospital, sencillos o duplex, según se requiera.

Transformador de 3-5 kva, 8 interruptores de 2

polos, reloj digital y cronómetro quirúrgico,

indicadores de alarma y anunciadores remotos,

tomas en pared, negatoscopio, reproductor mp3,

tablero para rayos X, gabinete para montaje de

embutir en pared, profundidad máxima de 8", de

acero calibre 12 desengrasado, fosfatizado y

acabado con pintura horneada, cubierta frontal de

acero inoxidable no. 304, con puerta embisagrada

con llave, acabado cepillado no.4 , sello UL,

instalado a 61 " sobre NPT, con 4 módulos(fuerza y

tierra)de 8 receptáculos dúplex de 2o amp, rojo,

grado hospital, y 4 receptáculos de tierra 30 amp,

de girar-conectar, ubicado uno en cada una de las

4 paredes de la sala.

Ingresa: 277V

Salida: 110V-

120V, 220 V

-

10 N02 NegatoscopioDispositivo que permite ver las radiografías a través de un

sistema de iluminación por transparencia del negativo

colocado ante un vidrio esmerilado.

Negatoscopio de parche. Gabinete elaborado en

acero inoxidable, con reiji l las de ventilación y

sistema de sujeción para radiografías. Luz tubo

fluorescente circular de luz blanca de 32 Watts.

DIMENSIONES EXTERIORES :

ANCHO : 780mm

ALTO : 520 mm

PROFUNDIDA : 100mm

110 V -

11 R14 Arco en C

El arco en C o arco quirúrgico, es una unidad móvil que

permite la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas

en tiempo real. Los arcos en C móviles se util izan en

múltiples procedimientos quirúrgicos mínimamente

invasivos y de intervención, realizados en cardiología,

urología, neurología y ortopedia, como reparación de

aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos

cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y

localización de cuerpos extraños, entre muchos otros

procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos.

Colocación fácil, configuración rápida, imágenes

excepcionales, un sistema de orientación muy

ligero, ajustes predefinidos en un botón e imágenes

dinámicas claras. Estos equipos están diseñados

para responder prácticamente a cualquier

necesidad clínica. Excelente contraste para la

cirugía cardiaca, vascular y ortopédica más

exigente.

El breve tiempo de arranque agiliza el flujo de

trabajo en el quirófano.

Calidad de imagen alta y uniforme gracias a su

exclusiva calibración automática.

Matriz de imagen de 1600 x 1400 que ofrece alta

resolución en un arco móvil en C.

Gran campo de visión al que no afectan las

distorsiones geométricas y que admite una amplia

variedad de aplicaciones.

El detector plano no se ve afectado por

distorsiones magnéticas, por lo que el equipo

puede colocarse en cualquier lugar.

220 V -

12 R14-1 Monitor Arco en CPermite visualizar las imágenes producidas por el Arco en C

en tiempo real, móvil.

Con intensificador de imágenes. Cámara de Tv

VIDICON, cámara de TV PLUMBICON(cardiología),

cámara de TV CCD(fluoroscopía digital), señal de

video,

110V -

13 M15 Mesa de cirugíaSuperficie de trabajo donde se posa directamente el

paciente para realizarse el procedimiento quirúrgico

MESA PARA CX DE: TORAX, ABDOMINAL, GINECO, PROCTO,

RIÑON, ETC. CON SISTEMA DE: ELEVACION HIDRAULICA ALTURA

MINIMA 80 CM Y MAXIMA 100 CM Y TRANSMISION MECANICA

PARA DIFERENTES POSICIONES. CONSTRUIDA EN PLATA DE

FIERRO DE 1/4 (PLACA) ESMALTADO Y FORRADO CON ACERO

INOX. COJINES EN VINYL TIPO PIEL COLOR NEGRO DE FACIL

LIMPIEZA, DIMENSIONES: 180 LARGO, 50 CM DE ANCHO,

INCLINACION A AMBOS LADOS DE 20° INCLINACION AL FRENTE

Y HACIA ATRAS DE 25°, POSICIONES: TRENDELENBURG, DE

CUBITO, FULLER, LATERAL, SEMIFULER. RESPALDO Y

PIECERA ABATIBLE, CON PIERNERAS, HOMBRERAS METALICAS Y

ACOJINADAS, PAR DE BRACERAS ACOJINADAS, ARCO PARA

ANESTESIA, MANIVELA PARA HACER LAS FUNCIONES

110V -

14 REJ Reloj digital con cronómetro Reloj digital de pared para cronometrar tiempo de cirugías

De empotrar en pared, alimentación 220 V, 4

niveles de luminosidad, fi ltro difusor,

funcionamiento silencioso, cronómetro,

visualización 12 o 24 horas, calendario perpetuo,

caja de empotrar en acero inoxidable, dimensiones

de 249 x 547 mm

220 V -

15 M48 Microscopio quirúrgico

El microscopio quirúrgico (M.Q.), también llamado lupas

estereoscópicas, es un instrumento de aumento óptico que

permite estar visualizando a diferentes aumentos unas

estructuras anatómicas, al mismo tiempo que se trabaja

quirúrgicamente sobre ellas. Cuando se realizan

intervenciones quirúrgicas a través de dichoinstrumento, se

habla de microcirugía. Usos en otorrinolaringología,

neurología y oftalmología.

Entre 6 y 40 aumentos, objetivo 200 mm distancia

focal, con 2 oculares, sistema de iluminación

coaxial de luz fría de alta intensidad, soportes

fuertes a suelo, con ruedas, equipo de

videograbación, TV y equipo de fotografía, de

movimiento leves y precisos, sistema zoom, pedal

multifunción, binocular inclinable, brazo

pantográfico con sistema de amortiguación

hidráulico, diseño compacto para el comfort del

médico, lámpara halógena, dimensiones 103 cm x

74 cm x 75 cm

220 V -

16 L14 Lámpara cielítica

Equipo que produce características de luz de bril lantes, y

contodauna gama de flexibil idad mecánica y ópticas requer

idas encirugía, es ideal para procedimientos quirúrgicos me

nores,obstétricos y exámenes especializados

De doble bulbo, brazos basculantes, carcasa de

vynil, manijas de bubo esteril izables, fi jada a

estructura de cubierta mediante una subestructura

metálica de pletina, capaz de soportar hasta 70 KG,

rotación de 360°, ajustable verticalmente dentro de

un rango de por lo menos 80 cm, nivel de

iluminación mínimo de 26910 lux, longitud focal

65 cm, vida útil del bombillo de al menos 1000

horas.

110 V -

17 INT IntercomunicadorSistema de intercomunicación permanente en todos los

quirófanos y dependencias vitales de SOP

Alimentación 802.3af(PoE)48V, adaptador 230

V10%, 50/60 Hz/12VDC. Alimentación continua 12

V/2A DC, Protocolo IP, Grado de cobertura IP65

110 V -

18 T04 Monitor de signos vitales Monitor para controlar signos vitales del paciente

Parámetros fisiológicos: electrocardiograma,

frecuencia respiratoria, presión no invasiva,

presión invasiva, temperatura corporal, saturación

de oxígeno, saturación venosa de oxígeno, gasto

cardiaco, dióxido de carbono, presión

intracraneana, presión de gases en vía aérea. Con

pedestal, carcasa de vynil facilmente esteril izable.

Con canasta para esfigmomanómetro, rodines y

frenos.

110 V -

19 U01 Ultrasonido quirúrgico

Equipo de ultrasonido portátil de uso quirúrgico para

diagnóstico y exploración, con pedestal con canasta,

rodines y frenos. Cirugía periodontal, implantología, cirugía

oral, cirugía maxilar,

Diseño elegante, visibil idad óptima de la zona

operatoria. Sin generación de calor, ni interrupción

en el tratamiento. Potencia y frecuencia con piloto

automático para una comodidad máxima;

vibraciones totalmente rectil íneas, hacia delante,

hacia atrás y de arriba abajo. Precisión

intraoperatoria y seguridad máximas,

minimización de la pérdida ósea; corte

micrométrico de 60–200 μm. Corte óptimo de tejido

duro que no afecta al tejido blando; corte selectivo.

Control de temperatura único, poca pérdida de

sangre durante la cirugía; vibraciones de alta

frecuencia con refrigeración permanente

110 V -

20 B21 Bomba extracorpórea

El circuito básico recibe la sangre venosa del cuerpo, la

oxigena al tiempo que facil ita la l iberación del dióxido de

carbono (efecto Bohr-Haldane), y a continuación la impulsa

nuevamente hacia el circuito arterial para realizar la

perfusión tisular. Además de estas funciones básicas existe

la maquinaria para la succión y el barrido de la sangre

intracardiaca, para la fi ltración de partículas orgánicas e

inorgánicas, particularmente émbolos, para la prevención

de la formación de burbujas de aire, para el mantenimiento

de la esteril idad, y para el control de la temperatura

Carcasa de vynil y acero inoxidable, según cada

parte, múltiples portasueros, pantalla de

control, carro con rodines y freno. Deberá

contar con: reservorio venoso, oxigenador,

intercambiador de calor, bombas, fi ltros,

succión de cardiotomía, cánulas, tuberías y

conexiones, soluciones de purga, sistemas para

cardioplejia.

110 V -

21 B44 Balón de contrapulsación intraórticaSistema de asistencia en cirugía cardiovascular de alta

complejidad

Deberá contar con al menos: la consola de

contrapulsación, que dirige y controla el

funcionamiento del balón, el catéter-balón intra-

aórtico,  que se presenta en un set con todo el

material necesario para su inserción

percutanea

110V -

22 D01 Desfibrilador

Aparato electrónico portátil que diagnostica y trata

la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la

fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad

eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en

este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo

un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente

Monitorización del ECG con paletas o

electrodos, seleccionables límites y alarmas,

pantalla de cristal líquido, 50 mm de

impresión de tira gráfica, almacenamiento de

datos / resumen del evento, Smart forma de

onda bifásica, con carro porta desfibrilador de

estructura tubular de acero inoxidable

110V -

23 M04 Carrito de medicamentos e insumos

El carro de medicamento en dosis unitaria, son las unidades

de transporte con mecanismos de seguridad y

espaciosfísicos denominados cajetines, que sirven para

transportar tratamientos individualizados para veinticuatro

horas. Deben tener compartimentos especiales para

soluciones de gran volumen, medicamentoscontrolados,

fotosensibles y material médico quirúrgico según

corresponda. Deben ser de material l iviano, lavable y

resistente a impactos.

Ser de diseño simple, fabricados en material

l iviano y de fácil movilidad, fácil l impieza,

tener facil idad de mantenimiento, tener un

número y tamaño adecuado de cajetines, ser de

cajetines ajustables, con parachoques. Es

recomendable que los carros de medicación,

además de tener los compartimientos para

lamedicación individualizada, tengan un

espacio para transporte de otros materiales,

tales como vendajes, material médico

quirúrgico u otros, y también un lugar para

recolectar desechos o empaquesvacíos. Las

gavetas del carro de medicamentos se rotulan

con el nombre y la ubicación del paciente.

Dimensiones 820 x 565 x 1046 mm.

- -

24 C10 Carro de curaciones

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar curas en una habitación de un

hospital o de cualquier centro sanitario. Debe tener un

tamaño manejable por una única persona y caber a través

de cualquier puerta siendo su altura lógica de 1 m y su

anchura de máxima 80 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos respectivos

para las curaciones, sujetador de basurero,

canastas portaguantes y herramientas, con

detalles en jaladeras de acero inoxidable y

plástico reforzado. Debe ser personalizable

según el servicio médico donde se utilice.

- -

25 C09 Carro de toma de vías

Es un elemento móvil orientado a trasladar el material

necesario para realizar la toma de vías a un paciente en una

habitación de un hospital o de cualquier centro sanitario.

Debe tener un tamaño manejable por una única persona y

caber a través de cualquier puerta siendo su altura lógica

de 1 m y su anchura de máxima 50 cm

Deberá ser de carcasa de vynil, fácil

mantenimiento y limpieza, con rodines con

frenos, cajetines para los insumos

respectivos, sujetador de basurero, cajetines,

con detalles en jaladeras de acero inoxidable

y plástico reforzado.

- -

26 R35 RefrigeradorMesa de cabecera para hospital (con ruedas y

compartimento refrigerador)

One-sided (Left of Right version), Integrated

fridge of cubage 40l, Defreezing indication

light, Safety grab rails, Plastic twin wheels of

diameter 65 mm, Option: towel holder,

Standard texture beech 1796 PR, optional

textures on demand (price may differ), ABS

plastic edges.

110 V -

27 C117 Calentador de sueros y mantasCalentadores de suero y ropa que permiten almacenar

los solutos y ropas 24h/24 a la temperaturarequerida y

en total seguridad

CALENTADOR DE MANTAS Y SOLUCIONES, DE ACERO

INOXIDABLE CON VENTANAS DE VIDRIO TEMPLADO, DE UN

COMPARTIMIENTO. CÁMARA AISLADA CON FIBRA DE

VIDRIO DE 25mm MÍNIMO DE ESPESOR Y VENTILADOR CON

PROTECCIÓN TÉRMICA. PUERTA DE DOBLE PARED CON

38mm DE ESPESOR DE AISLAMIENTO ENTRE PAREDES.

DIMENSIONES APROXIMADAS DE LA CÁMARA:

394x603x581 mm. CAPACIDAD DE LA CÁMARA: 20

FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 2 LT.)

46 FRASCOS QUIRÚRGICOS (DE 1 LT.) CON PANEL DE

CONTROL CON PANTALLA LCD Y LUZ DE ALERTA DE

TEMPERATURA EXCEDIDA PARA CADA COMPARTIMIENTO.

CON ALARMA ACÚSTICA Y VISUAL DE ALERTA POR SOBRE

TEMPERATURA, Y APAGADO AUTOMÁTICO DEL

CALENTADOR. DEBE CUMPLIR CON NORMAS

INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO.

110 V-220V -

28 C23 Computadora de escritorio con wwwComputadora de escritorio para múltiples funciones de

gestión administrativa y diagnóstico y visualización de

procedimientos médicos

Computadora Intel Core i7, memoria RAM DDR3-

8Gb, disco duro 500 gb sata, monitor LCD 18, 5",

quemador DVD multi, sistema operativo Windows

110 V -

29 C10B Cama pacientes URPA y preanestesiaCama para la recuperación post anestésica del paciente una

vez terminado el procedimiento quirúrgico

Posee cuatro manojos para el control de

posiciones, Freno en las cuatro ruedas, Porta suero

de dos ganchos, Posee cinco posiciones entre ellas:

Trendelenburg, Trendelenburg inverso, Fowler, semi

fowler, Diseñada en Acero inoxidable y esmalte

epóxico libre de plomo, ABS.

110 V -

30 E18 Autoclave de vapor de agua

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esteril ización con vapor de

agua.

Requiere vapor de agua a alta presión y

temperatura. Tipología de paso a través, de cuerpo

de acero inoxidable, para instalar en buque de

pared en ambos lados, con panel de control digital

y botonera de fácil accionamiento. Debe incluir al

menos 2 carros organizadores de paquetes por

esteril izar, de cuerpo de acero inoxidable, con

rodines con frenos y canastas para ingresar en la

autoclave.

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

31 L18 Autoclave flash

Esta autoclave es un recipiente de presión metálico de

paredes gruesas con un cierre hermético que permite

trabajar a alta presión para realizar

una esteril ización con vapor de agua de forma inmediata

Deberá poder util izarse para aplicaciones de

herramientas de uso oftálmico y dental, el equipo

debe tener un control automático de presión,

control de agua automático, debe tener ciclos para

rápida esteril ización, bomba de aire, normas de

seguridad básicas para este tipo de equipos,

capacidad de 19 litros aprox., diplay control de

presión y temperatura

220V

Drenaje para

agua

resultante

del proceso

32 P13 Proyector tipo video beamProyector para equipo de cómputo y enlace con video de

quirófanos integrados

Potencia: 3000 Lumens, Resolución: WXGA 1024 x

768, Peso: 2.3 Kg, 20.000 HORAS LAMPARA110V -

33 P Parlantes cielíticos para quirófano Parlantes empotrados en cielo para quirófanos integrados

De carcasa de acero inoxidable, sin juntas

expuestas, conectados al sistema integrado de

video y equipo médico de la sala

110V -

34 PLQ-01 Pileta de lavado quirúrgico de manosFregadero de acero inoxidable con cacheras de

accionamiento por sensores para el lavado de manos pre-

operatorio del personal médico de SOP

Pileta para el lavado de manos y brazos,

construído íntegramente en acero inoxidable

pulido. Sus partes están soldadas de manera que

garantizan en todos sus encuentros un radio de

curva que impide el alojamiento gérmenes y

permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

operativos en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Debe incluir

cepilleras y dispensadores de antiséptico

110V

Drenaje para

aguas grises

y negras

35 G04 Portasueros

Dispositivo para portar soluciones portable con rodines a

suelo o sujeto al cielo a través de un riel perimetral que

permite su movimiento alrededor de toda la mesa de Cx en

un quirófano y alrededor de la cama en la URPA y en la zona

de preanestesia

De cuerpo tubular de acero inoxidable, con 2

ganchos a ambos lados, altura ajustable, portable

con rodines.- -

36 Q-IEquipamiento para quirófano

integrado

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos integrados, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra.

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5",

todo de material esteril izable, de uso intensivo, de

fácil l impieza y mantenimiento, deberá contar con

una consola tipo PC para el control de iluminación

y dispositivos de quipo médico y grabación,

videoconferencia y acceso a la red Internet. Todo

deberá ser instalado en el cielo, el peso

aproximado del equipo es de xx Kg, por lo tanto

deberá construirse una estructura metálica capaz

de soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable,

drenajes de

aguas

37 Q-H Equipamiento para quirófano híbrido

Toda la escena para lo que es l lamado el teatro de

operación en quirófanos híbridos, incluye lámparas

cielíticas de boble bulbo con brazos articulados, brazos

articulados para cámaras de video y pantallas LCD para

transmisión de procedimientos en vivo, posee columnas

para equipo laparoscópico y láser, así como columna para

gases médicos y tomas de fuerza y tierra, también posee

equipo para rayos X y fluoroscopía de tipo arco en C

cielítico, todo este equipamiento para poder realizar

procedimientos de diagnóstico y procedimientos

angiografías y tratamientos complejos de tipo cardiaco

Deberá incluir los siguientes dispositivos de tipo

cielítico: 2 brazos articulados hidráulicos con 2

lámparas cielíticas de 2 bulbos, una a cada lado

de la mesa, 4 columnas articuladas de gases

médicos, tomas de fuerza y equipo láser y

laparoscópico, 1 brazo para cámara de vídeo y 2

brazos articulados para 4 pantallas LCD de 18,5", 1

equipo de rayos X y fluoroscopía tipo arco en "C"

cielítico, todo de material esteril izable, de uso

intensivo, de fácil l impieza y mantenimiento,

deberá contar con una consola tipo PC para el

control de procedimientos, i luminación, grabación

y dispositivos de quipo médico, videoconferencia y

acceso a la red interna e Internet. Todo deberá ser

instalado en el cielo, el peso aproximado de todo

el equipo es de xx Kg, por lo tanto deberá

construirse una estructura metálica capaz de

soportar este peso con total seguridad.

110 V-220 V

Red de gases

médicos y

agua potable

38 B-55 Bomba de infusión

Una bomba de infusión es un pequeño dispositivo médico

programable que funciona con una batería y administra

medicación. Se util iza para aliviar el dolor crónico

producido por el cáncer, el dolor de espalda y piernas o el

dolor oncológico. Además, es un dispositivo electrónico

capaz de suministrar, mediante su programación y de

manera controlada, una determinada sustancia por vía

intravenosa a pacientes que por su condición así lo

requieran

La bomba de infusión posee dos tipos de fuentes de

alimentación. Una batería que le da una autonomía

de unas 3 horas.O también se puede util izar

conectado a la corriente eléctrica. Las partes que

contienen la bomba de infusión son tres, un área

de indicadores de estado y alarmas, un área de

programación y display de volumen infundido y

por último la unidad de bombeo. La unidad de

bombeo posee, dos sensores de oclusión, un

sensor de aire, la unidad central de bombeo y la

palanca del oclusor.

110 V -

39 A-03 Aspirador quirúrgico eléctrico Aspirador de fluidos en pacientes durante cirugía

Electrical surgical aspirator that comes on trolley.

It has two jars system either of 2 l iters capacity or

4 l iters. There is a rail through its perimeter that

permits the use of any jars which are disposable or

able to be steril ized. If needed, an external vacuum

source can also support the system. The unit is

accompanied with an intermediate security jar that

protects the pump. The surgery departments get full

help of the DC 1000/C as it is a mobile surgical

aspirator. Along with pneumatic foot control, the

unit is useful also helpful for oral, tracheal, nasal

and endocavitary aspirations and also serves in

cases of hysterosuctions and generic aspirations

110 VRed de vacío

médico

# CODIGO NOMBRE DESCRIPCION ESPECIFICACION ELECTRICO MECANICO IMAGEN

1 B06 Banco giratorio Banco para el personal médico

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, de

altura ajustable, cojín y respaldar de vynil, con

reposapies, de fácil l impieza y mantenimiento, con

rodines y freno, mecanismo hidráulico de ajuste

con pedal.

- -

2 G05 Grada Escaleril la para uso de personal en quirófano

Banco de cuerpo tubular de acero inoxidable, 2

escalones de 10 cm, superficie de huella

recubierta con hule antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.45 m x 2 gradas de 10 cm

- -

3 M10A Mesa media lunaSuperficie de acero inoxidable para colocar los paquetes de

instrumental quirúrgico durante los procedimientos

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta de media luna,

superficie completamente lisa, de fácil l impieza y

mantenimiento, con bosel antiderrame,

dimensiones 1.40 m x 1.00 m x 1.00 m, con rodines

y de construcción firme.

- -

4 A16 Carro para ropa sucia Carrito para la ropa sucia de acero inoxidable

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, en forma en planta circular, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m

dia. x 1.10 m alt., con rodines y de construcción

firme.

- -

5 GA01 Mesa de trabajo de acero inoxidableMesa de trabajo y preparación de procedimientos médicos

dentro del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 2 niveles de trabajo en forma

rectangular, superficies completamente lisa, de

fácil l impieza y mantenimiento, con bosel

antiderrame, dimensiones 1.20 m x 0.60 m x 1.00

m alt., con rodines y de construcción firme.

- -

6 AGE01 Armario guarda estérilVitrina de acero inoxidable con puertas de vidrio, móvil,

para almacenamiento de insumos y medicamentos dentro

del quirófano

Estructura de cuerpo tubular de acero inoxidable

316 cal 22, con 4 niveles de estantería en forma

rectangular @ 0.40 m, 2 puertas de vidrio

temperado de abatir, superficies completamente

lisas, con techo en 45° de pendiente para fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 1.20 m x

0.60 m x 2.20 m alt., con rodines con freno y de

construcción firme.

- -

7 L01 LockersLockers para camerinos para almacenamiento de

pertenencias de personal médico y de enfermería durante

los turnos de trabajo

De construcción de MDF, 2 cuerpos en horizontal x

2 espacios de almacenamiento en vertical, puertas

abatibles con reji l la de ventilación y cerradura,

dimensiones totales 2,40 m largo x 0.95 ancho,

incluye banca del mismo material, x 2,20 m alt.

- -

8 M14 Mesa multiuso Mesa multiuso para uso en el comedor

De construcción en melamina, dimensiones

generales 0.90 m x 0.40 m x 1.00 m alt., 2

superficies rectangulares de trabajo @ 0.40 m, con

4 patas y 4 rodines.

- -

9 S-01 Silla de oficinaSilla giratoria para uso frente a escritorios de trabajo y

estaciones de enfermería

De construcción en acero, recubrimiento de asiento

y respaldar en vynil, de fácil l impieza y

mantenimiento, dimensiones generales 0.45 m x

0.45 m x 0.90 m alt., con mecanismo hidráulico

para subir y bajar el asiento, con reposabrazos,

con 5 patas y 5 rodines.

- -

10 F-01 Fregadero de acero inoxidableFregadero para pre-lavado de material esteril izable para

diversas áreas como esteril ización y cuartos sépticos

Pileta para el lavado de instrumental, de 1, 2 o 3

tanques, construído íntegramente en acero

inoxidable pulido. Sus partes están soldadas de

manera que garantizan en todos sus encuentros un

radio de curva que impide el alojamiento gérmenes

y permiten el acceso total con desinfectantes o

agentes de limpieza en su superficie sin ninguna

restricción. Está dimensionado para los espacios

de apoyo en los quirófanos, cuenta con una

superficie de apoyo apta para 1, 2, 3 o 4 usuarios.

Además, es autoportante y autovaciante, por lo que

no necesita ayuda humana para su correcta

higienización. Las cacheras se encuentran dentro

de la superficie de apoyo y cuentan con sensores

ubicados en el techo para detectar

automáticamente al usuario y permitir la salida

del agua de manera higienica. Deberá contar con

boseles antiderrame y patas ajustables.

-Drenaje de

aguas grises

y negras

11 M-10B Mesa puenteMesa para servir alimentos a los pacientes en cama en

recuperación o en pre-anestesia

Mesa de cuerpo tubular de acero inoxidable,

superficie de melamina, antideslizante, de fácil

l impieza y mantenimiento, dimensiones 0.90 m x

0.40 m x 1.20 m alt., altura regulable, con 4 rodines

con frenos, de construcción firme

- -

1 P-34 Pisos Piso epóxico y monolítico l iso para quirófanosEpóxico, monolítico, con curva séptica, instalado

sobre un mortero nivelador- -

2 P-12 Paredes Paredes de concreto y l ivianas con Durock

Paredes de concreto con 2 manos de pintura

epóxica lavable tipo Epocril Sanitario marca Sur

o.s.a.

Sistemas

eléctricos

completos

Sistemas

mecánicos

completos

3 CL-76 Cielos lisos Cielos l isos en quirófano Cielos de yeso, l isos, lavables, pintura epóxica - -

4 CF-64 Falsos plafones de cielo suspendido

Plafones registrables con una cara con cubierta de vinil l iso

y sellada al herraje, estructura suspendida tipo riel T de

aluminio, antisísmica.

Láminas de cielo suspendido de vinil, con

estructura T de aluminio suspendida de cerchas de

cubierta- -

5 PC-76 Puertas corredizas de quirófanoPuertas corredizas deslizantes para evitar movimientos de

aire en el quirófano, de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en chapa de acero inoxidable, con

molduras, miril la con vidrio de seguridad tipo

Anemostad, con kickplate, cerradura, topes de piso,

herrajería en aluminio, cierrapuertas automático,

de acción a través de botonera y sensores

110V -

6 PC-13 Puertas cortafuegoPuertas doblesde abatir de acción automática mediante

botonera y sensor

Puerta nueva metálica, calibre 18, marco calibre

16, con louvers, núcleo tipo honeycomb, sello UL,

acabado en imitación madera, con molduras,

miril la con vidrio de seguridad tipo Anemostad,

con kickplate, placa de hale empuje, cerraduras,

topes de piso, herrajería en aluminio,

cierrapuertas automático, de acción a través de

botonera y sensores

110V -

7 PE-98 Puertas de emergencia Puertas metálicas de abatir dobles con barra contrapánico

Puerta nueva metálica, calibre 22, marco calibre

18, núcleo tipo aislante, sello UL, acabado en

poliuretano, con molduras, cerraduras tipo barra

antipánico, topes de piso, brazo hidráulico

cierrapuertas automático, de acción coordinada

con el sistema fi jo contra incendios. Retardante al

fuego 2 horas

110V -

8 V-61 Ventanas Ventanas de observación en paredes de conreto o l ivianas

Deben ser de empotrar al mismo nivel de los muros

o con la superficie inclinada, intentando que no

haya superficies planas que acumulen polvo, serán

completamente selladas

- -

9 LEF-44Lámparas de empotrar fluorescentes

para quirófano

Lámpara 1x1, 1x2, completamente sellada, de

mantenimiento por el lado superior

Carcasa con bajo perfi l fabricada en lámina

calibre 22 de acero rolado en frío con acabado de

resina poliéster en polvo color blanco, Marco

portarefractor desmontable diseñado de una sola

pieza, fabricado en lámina calibre 20 de acero

rolado en frío, de aluminio o de acero inoxidable,

Acceso superior a la caja portabalastro de

conexiones de la carcasa mediante tapa abatible

totalmente sellada, sistema de triple sellado con

empaques de polietileno colocados entre el

refractor y el marco portarefractor, entre éste y la

carcasa, y entre ella y el plafón, Operación de 3 o 4

lámparas fluorescentes l ineales T8 de 32 W de

encendido rápido, base G-13, Balastro electrónico

de alta frecuencia de encendido instantáneo o

rápido programado con voltaje universal de 120-

277 V, montaje empotrado en cielo para plafón

modular o l iso, fi ltros de alta eficiencia o de

ultrabaja penetración situados en la parte

superior de la carcasa para l impiar y purificar el

flujo laminar de aire vertical, sistema de

emergencia y fi ltros electrónicos para la supresión

de interferencia electromagnética. IP 65

110V-277V -

10 LSF-55 Lámparas tipo spot fluorescentesLámpara tipo spot LED de 20 cm dia., completamente

sellada, de mantenimiento por el lado superiorFluorecente, compacta, IP 65, de empotrar en cielo 110V -

11 CG-11Consola de cama para URPA y Pre-

anestesia

Consola de gases médicos, tomas de potencia y lámpara de

cabecera con luz tipo "aplique", para cada cama de paciente

ubicada en pre-anestesia y URPA

Contará con servicios de gases medicinales,

servicio eléctrico, luz a paciente,

intercomunicación paciente – enfermera, voz y

datos, entre otros. Construcción en aluminio,

acabado con pintura electrostática, de "parche".

110VRed de gases

médicos

12 SVM-00 Sistema de ventilación mecánico

De tipo laminar de flujo vertical, a través de difusores tipo

reji l la distribuidos de manera perimetral alrededor de la

mesa de Cx. Retorno a través de reji l las en pared. Sistema

tipo Chiller, con UMA´s en cada quirófano, ubicadas sobre

los pasil los.

Sistema de aire frío centralizado, manejadoras de

aire(UMA´s) de alta pureza, con fi ltros EPA y ULPA y

reji l las de inyección de tipo perimetral, sistema de

retorno en pared.

220V

Agua potable,

agua

caliente,

drenaje de

agua

13 CAB-68 Cortina antibacterianaCortina antibacteriana para dividir y dar privacidad a cada

cubículo de pacientes en pre-anestesia y URPA

Cortina de tela Bio-Stat antiestática, lavable,

resistente a bacterias, autodesodorante, resistente

a las manchas, retardante de flama, decorativa,

durable, económicas, 2.50 m altura, con ganchos

instalados en riel empotrado en cielo suspendido

- -

CATALOGO DE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES QUIRURGICO

MATERIALES

EQUIPAMIENTO

MOBILIARIO

Page 103: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 102

CAPITULO # 3

CUARTOS LIMPIOS: DISEÑO DE BLOQUE QUIRURGICO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, CCSS

Page 104: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 103

Al respecto del diseño de un hospital, el Ingeniero encargado del mantenimiento del Hospital Clínica Bíblica, Pablo Martínez, asegura que el hospital es un órgano vivo y como tal no puede ser construido como un sistema rígido. Esto se toma como premisa base para el rediseño de espacios en infraestructura de uso hospitalario. El Hospital San Juan de Dios es un centro médico público localizado en San José, Costa Rica. Es uno de los nosocomios más importantes de la capital y del país. Fue el primer hospital construido en la historia de Costa Rica y el más antiguo de la nación, pues su fundación data de 1845. Pertenece a la Caja Costarricense del Seguro Social y cuenta con todas las especialidades médicoquirúrgicas. Es una de las instituciones beneméritas del país. Se encuentra ubicado en la intersección entre la Avenida Segunda y el Paseo Colón, en el distrito de Mata Redonda, en pleno centro de la ciudad de San José.1

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_San_Juan_de_Dios_(San_José)

Page 105: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 104

La cantidad de usuarios aproximados en el servicio de Sala de Operaciones se calcula de la siguiente manera: 5 usuarios p/quirófano, entonces 15 quirófanos en total representan 75 personas, de las cuales un 40 % son hombres y un 60% mujeres. El total de camas hospitalarias, según el último censo del 03 de octubre del 2012, son en total 646 camas, el hospital es de tipología general nacional, de clase A, donde se atienden todas las especialidades medicoquirúrgicas. El conjunto hospitalario se configura de manera tal que el bloque quirúrgico se encuentra ubicado de manera centralizado, para que todos los servicios del mismo queden estratégicamente ubicados a relativa corta distancia de los quirófanos. A continuación se detallan una serie de datos estadísticos que sirvieron como base para la determinación del criterio de la cantidad de quirófanos según la cantidad de camas hospitalarias y el % de utilización de los quirófanos actuales.

PARQUEO

EMERGENCIAS

CONSULTA EXTERNA

HOSPITALIZACION

CENTRO DE ACOPIO

DESECHOS

SALIDA DE DESECHOS INFECTOCONTAGIOSOS

Y CADÁVERES

Page 106: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 105

Page 107: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 106

Datos importantes a considerar para el proyecto: Objetivo meta del proyecto: realizar 1200 cirugías p/mes, 14400 cirugías p/año más de la cantidad promedio p/año, con un costo aproximado: 6900 millones de colones. Se debe implementar un programa de cirugía vespertina, con doble turno y trabajo durante los fines de semana. Luego de establecer los parámetros estadísticos del centro de salud a intervenir, se procede a analizar los tiempos registrados para el uso efectivo de quirófanos.

Page 108: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 107

Cantidad de

Quirófanos

H. Rafael A. Calderón Guardia 413 33.328 5,93 18,00

H. San Juan de Dios 646 33.794 7,96 16,00

H. México 510 28.725 6,96 17,00

Red de Servicios y Centro de Salud Camas EgresosEstancia

Promedio1

Por lo tanto la cantidad de quirófanos en este centro hospitalario está en la relación de 1 quirófano p/40 camas censadas, siendo lo ideal 1 p/20 camas censadas, sin embargo, no es posible cumplir con este objetivo debido a la falta de espacio para crecer en infraestructura tanto en vertical como en horizontal, es por esto que la propuesta se debe implementar de manera tal que pueda darse un 3er turno de trabajo y además opción de operar los fines de semana. El programa arquitectónico original se desarrolla según el siguiente esquema a manera de investigación paralela, donde se busca establecer la relación entre los 3 componentes del proyecto: pre, intra y post operatorio:

49,20 %

41,60 %

9,20 %

PRE-OPERATORIO

INTRA-OPERATORIO

POST-OPERATORIO

PROGRAMA

ARQUITECTONICO

ORIGINAL

Page 109: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 108

Una vez entendidas las necesidades físicas y tecnológicas de este tipo de edificaciones especializadas, se nos da un proyecto ya resuelto, de manera tal que se proponga una mejora del mismo, de acuerdo a un análisis de debilidades y problemas del diseño original. La distribución del proyecto original es la siguiente:

PRE-OPERATORIO

PROPUESTA ORIGINAL

Page 110: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 109

A partir de esta propuesta, se analizan los problemas que se observan en la misma, además de analizar el tipo de paredes, ya sea duras o livanas, que existen en la misma, para que cuando se rediseñe el área, se tomen en cuenta los % de demolición de estas estructuras, ya que es vital porque muchas paredes de este edificio están declaradas patrimonio arquitectónico nacional.

Page 111: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 110

# PROBLEMAS DE DISEÑO DECISIONES

1 Distribución de quirófanos descentralizadaCentralizar el bloque de

quirófanos

2 Tipología de quirófanos Reconvertir 3 quirófanos

3 Poca área de pre-anestesiaAmpliar salón de pre-

anestesia

4 Inexistencia de URPA Diseñar salón de URPA

5 Inexistencia de área de mantenimiento

Diseñar área de

mantenimiento y casa de

máquinas adyacente a SOP

6 Recorridos sinuososMejorar distribución de

pasillos grises y blancos

7 Espacio para piso técnico(inst. electromecánicas)

Crear piso técnico con

pasarela para

mantenimiento de inst.

electromecánicas

8 Bodegas deshabitadas

Proponer

refuncionalización de

espacios subutilizados

9 Desnivel de área deshabitada

Proponer solución

estructural para bajar NPT(0-

0,72 m)

10 Diseño de cubiertas para minimizar canoas internasDiseño de cubiertas a 2

aguas con limatón

11Falta de cantidad suficiente de estaciones de lavado

quirúrgico

Aumentar cantidad de

estaciones de lavado

quirúrgico en pasillos y

rediseñar para que no

interrumpan los flujos

12Falta de cuarto séptico ligado directamente a zona

blanca de bloque quirúrgico

Diseñar cuarto séptico

adosado a circulación

blanca de bloque

quirúrgico

13 Salidas de emergencia

Incorporar 2 salidas de

emergencia al exterior

como mínimo

14Eficiencia de flujos de personal y pacientes

Mejorar esquema de

circulación

Luego de analizar los problemas de la propuesta original y las restricciones para el rediseño del bloque quirúrgico, se propone una nueva distribución, basada en el análisis detallado de cada espacio del programa arquitectónico, evidenciando el status que cada espacio tienen es decir, si está justificado ó no, si tiene un criterio de valor dentro del esquema de la propuesta y se toman decisiones al respecto, ya sea que se mantenga invariable el área, se aumente o se disminuya, con respecto al original, para que el espacio se vaya construyendo acorde a los criterios investigados con respecto al tema de edificaciones especializadas. Esta información se resume en la siguiente tabla para la toma de decisiones con respecto al partido arquitectónico del proyecto.

Page 112: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 111

AREA

PROPUESTA

ORIGINAL

STATUSCRITERIO

(DISEÑO/CAMBIO/ELIMINACION/AUMENTO/DISMINUC

ION DE AREAS)

AREA

PROPUESTA

MEJORADA

VESTIDORES HOMBRES 50 m2SE DISMINUYE AREA(se agrega área de cambio

de botas)

Area excesiva para cambiar vestimenta. Personal

del SOP: 40 mujeres y 30 hombres, se considera 1

m2 p/p, pero tomando en cuenta los turnos y la

ocupación de quirófanos, se define el % de

ocupación en 50 %

15 m2

VESTIDORES MUJERES 35 m2SE DISMINUYE AREA(se agrega área de cambio

de botas)

Area excesiva para cambiar vestimenta. Personal

del SOP: 40 mujeres y 30 hombres, se considera 1

m2 p/p, pero tomando en cuenta los turnos y la

ocupación de quirófanos, se define el % de

ocupación en 50 %

25 m2

DUCHAS HOMBRES 13 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 13 m2

DUCHAS MUJERES 12 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 12 m2

BAÑOS HOMBRES 13 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 13 m2

BAÑOS MUJERES 12 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 12 m2

DESCANSO MEDICOS NO EXISTE SE DISEÑA AREA

Debe existir un área de descanso y

esparcimiento de médicos 17 m2

CUARTO ROPA LIMPIA 9 m2 SE REDISEÑA ACCESOSe agrega puerta para acceso a vestidor mujeres

9 m2

CAMBIO DE BOTAS 8 m2 SE ELIMINA AREA Esta área se incorpora en los vestidores 0 m2

FARMACIA SATELITE 35 m2 SE DISMINUYE AREA Esta farmacia sólo suple pre-anestesia y URPA 24 m2

SALON PRE-ANESTESIA 28 m2 SE REDISEÑA Y AMPLIA

Espacio insuficiente para la cantidad de

quirófanos de SOP(15). Mínimo debe albergar la

1/2 de quirófanos disponibles en camas(7 camas)

42 m2

CENTRAL DE ENFERMERIA 8 m2 SE REDISEÑA Y AMPLIA

Debe proveer espacio para 2 p. mínimo, para

gestión administrativa y cuidado médico de

pacientes 11 m2

BAÑO 7600 NO EXISTE SE DISEÑA AREAPara uso de pacientes y acompañantes. Ley 7600

4 m2

TRANSFER 13 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 13 m2

OFICINA JEFATURA ANESTESIA/secretaria 16 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 16 m2

OFICINA JEFATURA MEDICA/secretaria 17 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 17 m2

OFICINA JEFATURA ENFERMERIA/secretaria 17 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 17 m2

BODEGA DE INSUMOS Y EQUIPO 39 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 39 m2

ESPACIOS

PRE-OPERATORIO

ANESTESIA

VESTIDORES Y SS

ENTREGA DE MATERIAL ESTERIL VENTANILLA SE MANTIENE INVARIABLE VENTANILLA

ENTREGA DE MATERIAL SUCIO VENTANILLA SE MANTIENE INVARIABLE VENTANILLA

DESCONTAMINACION 17 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 17 m2

PREPARACION DE PAQUETES 16 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 16 m2

AUTOCLAVES 5 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 5 m2

RECEPCION Y EMPACADO DE MATERIAL ESTERIL 7 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 7 m2

ARSENAL PRINCIPAL 52 m2 SE MANTIENE INVARIABLE52 m2

ARSENAL SATELITE 54 m2 SE DISMINUYE AREA

Se decide mantener el arsenal satélite debido a

la posición estratégica con respecto a los

quirófanos 14-5-6-7-1-2-3. Se disminuye su área

en un 30% sin que afecte su capacidad de

almacenaje en vertical

38 m2

CIRCULACIONES CIRCULACION GRIS 170 m2 SE DISMINUYE AREA Reducir distancias recorridas totales 150 m2

DESCANSO MUJERES 28 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 28 m2

DESCANSO HOMBRES 28 m2 SE DISMINUYE AREA Dar paso a área de mantenimiento 19 m2

CUARTO DE ASEO 5 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 5 m2

SALA VIDEOCONFERENCIA SALA POLIFUNCIONAL 29 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 29 m2

CUARTO DE RACKS 6 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 6 m2

CUARTO ELECTRICO 3 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 3 m2

CUARTO SEPTICO 24 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 24 m2

CUARTO ROPA SUCIA 10 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 10 m2

COMEDOR 47 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 47 m2

CUARTO ELECTRICO NO EXISTE SE DISEÑA AREA 10,5 m2

CUARTO MECANICO NO EXISTE SE DISEÑA AREA 11,5 m2

CUARTO COMPRESORES CHILLER NO EXISTE SE DISEÑA AREA 33 m2

BODEGA INSUMOS/CUARTO COMPUTADORAS NO EXISTE SE DISEÑA AREA 32 m2

DESCANSO PERSONAL

AREAS DE APOYO

AREA MANTENIMIENTO

Criterio para área de centro de equipos: 1 m2/

cama. Se consideran 3 camas rotando en el

servicio por cada quirófano en SOP, sumadas a

éstas las de URPA y pre-anestesia son en total 63

camas, entonces mínimo se necesitan 63 m2 para

el centro de equipos. Se mantiene el área total

del CEyE de 97 m2+54 m2(arsenal satélite), un 40

% por encima del estimado anterior debido a la

posibilidad del servicio de SOP de trabajar doble

turno con programa de Cx vespertina, por lo

tanto se debe procurar que siempre haya en

arsenal existencias suficientes de instrumental

para cubrir los tiempos de reprocesamiento en

autoclaves.

Tener las instalaciones electromecánicas básicas

de un servicio de SOP adjuntas al mismo, de

manera tal que las áreas de mantenimiento sean

más accesibles para el personal y disminuir

costos de los sistemas debido a recorridos de

ductos y tuberías

CENTRO DE EQUIPOS(CEyE)

Page 113: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 112

QUIROFANO 1(maxilofacial-otorrinolaringología) 30 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 30 m2

QUIROFANO 2(general) 25 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 25 m2

QUIROFANO 3(general) 25 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 25 m2

QUIROFANO 4(séptico) 29 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 29 m2

QUIROFANO 5(general) 26,5 m2Se cambia posición en distribución

arquitectónica

Se busca centralizar el bloque quirúrgico, para

disminuir flujos y facilitar instalaciones

electromecánicas

26,5 m2

QUIROFANO 6(general) 26,5 m2Se cambia posición en distribución

arquitectónica

Se busca centralizar el bloque quirúrgico, para

disminuir flujos y facilitar instalaciones

electromecánicas

26,5 m2

QUIROFANO 7(general) 26,5 m2Se cambia posición en distribución

arquitectónica

Se busca centralizar el bloque quirúrgico, para

disminuir flujos y facilitar instalaciones

electromecánicas

26,5 m2

QUIROFANO 8(oftalmología) 25 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 25 m2

QUIROFANO 9(cardiología) 46 m2 Se reconvierte en quirófano híbrido

Se busca contar con un mejor equipamiento

médico para procedimientos complejos y de

diagnóstico cardiovascular

46 m2

QUIROFANO 10(neurocirugía) 32 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 32 m2

QUIROFANO 11(general) 22 m2Se aumentan proporciones

Se aumentan proporciones para mejorar

rendimiento antropometría de personal en sala25 m2

QUIROFANO 12(general) 22 m2Se aumentan proporciones

Se aumentan proporciones para mejorar

rendimiento antropometría de personal en sala25 m2

QUIROFANO 13(general) 22 m2 Se reconvierte en quirófano integrado

Se busca contar con un mejor equipamiento

médico para procedimientos especializados

complejos, con posibilidad de videoconferencia

con fines académicos. Se aumentan

proporciones para mejorar rendimiento y

antropometría de personal médico en sala

54 m2

QUIROFANO 14(general) 35 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 35 m2

QUIROFANO 15(ortopedia) 54 m2Se reconvierte en quirófano integrado y se

aumentan proporciones

Se busca contar con un mejor equipamiento

médico para procedimientos especializados

complejos, con posibilidad de videoconferencia

con fines académicos. Se aumentan

proporciones para mejorar rendimiento y

antropometría de personal médico en sala

70 m2

CUARTO SEPTICO NO EXISTE SE DISEÑA AREA Es necesario para la disposición de desechos

biopeligrosos directamente desde el área limpia

14 m2

ESTACIONAMIENTO DE CAMILLAS Y EQUIPO 25 m2 SE DISMINUYE AREA Se considera área de almacenamiento transitorio 22 m2

CUARTO DE MEDICAMENTOS Y ROPA LIMPIA NO EXISTE SE DISEÑA AREA Es necesario dentro del área blanca para proveer

insumos de uso médico en los procedimientos

10 m2

ESTACION DE ENFERMERIA 28 m2 SE DISMINUYE AREA

Se considera una estación de enfermería para 6

enfermeras encargadas de llenado de fórmulas

de protocolos de intervención que brindan

apoyo al personal de 15 quirófanos( aprox. 1/3

de total de quirófanos)

26 m2

CUARTO DE ASEO 11 m2 SE MANTIENE INVARIABLE 11 m2

CUARTO DE INSUMOS Y EQUIPO DE ANESTESIA NO EXISTE SE DISEÑA AREA

El equipo de anestesia necesita un lugar de

almacenaje, asimismo los insumos utilizados en

procedimientos ortopédicos y especializados,

como cojines, almohadas, cobertores, colchones

y otros

12 m2

ESTACIONES DE LAVADO QUIRURGICO 8 m2(3 est) Se aumenta a 5 estaciones 1 estación de lavado de manos @ 2 quirófanos 12 m2(7 est)

CIRCULACIONES CIRCULACION BLANCA 265 m2 SE DISMINUYE AREA Disminuir recorridos 260 m2

AREAS DE APOYO

BLOQUE QUIRURGICO

INTRA-OPERATORIO

SALON DE RECUPERACION NO EXISTE SE DISEÑA AREA

Se debe contar con al menos 1 cama por

quirófano existente para recuperación de

pacientes post anestesia. El área por cama debe

ser entre 5-7 m2.

90 m2

ESTACION DE ENFERMERIA NO EXISTE SE DISEÑA AREAAl menos 2 enfermeras y 2 asistentes de

pacientes en el salón6 m2

CUARTO SEPTICO NO EXISTE SE DISEÑA AREA

La URPA debe contar con un lugar donde

disponer temporalmente los desechos

bioinfecciosos producidos por los

procedimientos médicos

6 m2

CUARTO ROPA LIMPIA NO EXISTE SE DISEÑA AREA

La URPA debe contar con un lugar donde

almacenar ropa limpia para cambiar fundas de

colchones y proveer al paciente de ropa en caso

de manchas

5 m2

SS 7600 NO EXISTE SE DISEÑA AREALa URPA debe contar con un SS Ley 7600 para

personal5,6 m2

CUARTO DE ASEO 7 m2 SE DISMINUYE AREA

Las dimensiones del cuarto de aseo de esta área

están sobredimensionadas, puede servir a 2

áreas adjuntas al mismo tiempo

5 m2

BODEGA DE ARCHIVO 10 m2 SE ELIMINA AREANo cabe dentro de las funciones de tipo clínico

operativo del servicio de SOP0 m2

URPA

POST-OPERATORIO

Page 114: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 113

Luego se tiene la propuesta de rediseño del proyecto original:

Page 115: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 114

COMPONENTE Y SUB-COMPONENTE AREAS(m2) %

PRE-OPERATORIO

CAMERINOS 152 18%

ANESTESIA Y ADMINISTRACION 173 21%

CEyE 151 18%

DESCANSO 61 7%

VIDEOCONFERENCIA 29 4%

CIRCULACIONES(GRIS) 170 21%

AREAS DE APOYO 90 11%

MANTENIMIENTO 0 0%

TOTAL 826 100%

OPERATORIOBLOQUE QUIRURGICO 446,5 57%

CIRCULACIONES(BLANCA) 265 34%

AREAS DE APOYO 72 9%

TOTAL 783,5 100%

POST-OPERATORIO

URPA 17 100%

TOTAL 17 100%

ORIGINAL

COMPONENTE Y SUB-COMPONENTE AREAS(m2) %

PRE-OPERATORIO

CAMERINOS 135,5 16%

ANESTESIA Y ADMINISTRACION 183 21%

CEyE 135 16%

DESCANSO 52 6%

VIDEOCONFERENCIA 29 3%

CIRCULACIONES(GRIS) 150 17%

AREAS DE APOYO 90 10%

MANTENIMIENTO 87 10%

TOTAL 861,5 100%

OPERATORIOBLOQUE QUIRURGICO 500,5 58%

CIRCULACIONES(BLANCA) 260 30%

AREAS DE APOYO 107 12%

TOTAL 867,5 100%

POST-OPERATORIO

URPA 117,6 100%

TOTAL 117,6 100%

PROPUESTA

A manera de síntesis del proceso, se tiene el siguiente gráfico:

Page 116: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 115

AREA

PROPUESTA

ORIGINAL

VESTIDORES HOMBRES 50

VESTIDORES MUJERES 35

DUCHAS HOMBRES 13

DUCHAS MUJERES 12

SS HOMBRES 13

SS MUJERES 12

DESCANSO MEDICOS 0

CUARTO ROPA LIMPIA 9

CAMBIO DE BOTAS 8

FARMACIA SATELITE 35

SALON PRE-ANESTESIA 28

CENTRAL DE ENFERMERIA 8

BAÑO 7600 0

TRANSFER 13

OFICINA JEFATURA ANESTESIA/secretaria 16

OFICINA JEFATURA MEDICA/secretaria 17

OFICINA JEFATURA ENFERMERIA/secretaria 17

BODEGA DE INSUMOS Y EQUIPO 39

ENTREGA DE MATERIAL ESTERIL 0

ENTREGA DE MATERIAL SUCIO 0

DESCONTAMINACION 17

PREPARACION DE PAQUETES 16

AUTOCLAVES 5

RECEPCION Y EMPACADO DE MATERIAL ESTERIL 7

ARSENAL PRINCIPAL52

ARSENAL SATELITE

54

CIRCULACIONES CIRCULACION GRIS 170

DESCANSO MUJERES 28

DESCANSO HOMBRES 28

CUARTO DE ASEO 5

SALA VIDEOCONFERENCIA SALA POLIFUNCIONAL 29

CUARTO DE RACKS 6

CUARTO ELECTRICO 3

CUARTO SEPTICO 24

CUARTO ROPA SUCIA 10

COMEDOR 47

CUARTO ELECTRICO 0

CUARTO MECANICO 0

CUARTO COMPRESORES CHILLER 0

BODEGA INSUMOS/CUARTO COMPUTADORAS 0

TOTAL 826

AREAS PROPUESTA ORIGINAL

DESCANSO PERSONAL

AREAS DE APOYO

AREA MANTENIMIENTO

ESPACIOS

PRE-OPERATORIO

CAMERINOS

ANESTESIA Y ADM

CENTRO DE EQUIPOS(CEyE)

AREA

PROPUESTA

MEJORADA

VESTIDORES HOMBRES 26,5

VESTIDORES MUJERES 23

DUCHAS HOMBRES 13

DUCHAS MUJERES 14,5

SS HOMBRES 13

SS MUJERES 14

DESCANSO MEDICOS 17

CUARTO ROPA LIMPIA 9

CAMBIO DE BOTAS 5,5

FARMACIA SATELITE 24

SALON PRE-ANESTESIA 42

CENTRAL DE ENFERMERIA 11

BAÑO 7600 4

TRANSFER 13

OFICINA JEFATURA ANESTESIA/secretaria 16

OFICINA JEFATURA MEDICA/secretaria 17

OFICINA JEFATURA ENFERMERIA/secretaria 17

BODEGA DE INSUMOS Y EQUIPO 39

ENTREGA DE MATERIAL ESTERIL

ENTREGA DE MATERIAL SUCIO

DESCONTAMINACION 17

PREPARACION DE PAQUETES 16

AUTOCLAVES 5

RECEPCION Y EMPACADO DE MATERIAL ESTERIL 7

ARSENAL PRINCIPAL52

ARSENAL SATELITE 38

CIRCULACIONES CIRCULACION GRIS 150

DESCANSO MUJERES 28

DESCANSO HOMBRES 19

CUARTO DE ASEO 5

SALA VIDEOCONFERENCIA SALA POLIFUNCIONAL 29

CUARTO DE RACKS 6

CUARTO ELECTRICO 3

CUARTO SEPTICO 24

CUARTO ROPA SUCIA 10

COMEDOR 47

CUARTO ELECTRICO 10,5

CUARTO MECANICO 11,5

CUARTO COMPRESORES CHILLER 33

BODEGA INSUMOS/CUARTO COMPUTADORAS 32

TOTAL 861,5

AREAS PROPUESTA MEJORADA

ESPACIOS

PRE-OPERATORIO

CAMERINOS

ANESTESIA Y ADM

CENTRO DE EQUIPOS(CEyE)

DESCANSO PERSONAL

AREAS DE APOYO

AREA MANTENIMIENTO

Programa arquitectónico de la propuesta original y propuesta mejorada:

Page 117: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 116

QUIROFANO 1(maxilofacial-otorrinolaringología) 30

QUIROFANO 2(general) 25

QUIROFANO 3(general) 25

QUIROFANO 4(séptico) 29

QUIROFANO 5(general) 26,5

QUIROFANO 6(general) 26,5

QUIROFANO 7(general) 26,5

QUIROFANO 8(oftalmología) 25

QUIROFANO 9(cardiología) 46

QUIROFANO 10(neurocirugía) 32

QUIROFANO 11(general) 22

QUIROFANO 12(general) 22

QUIROFANO 13(general) 22

QUIROFANO 14(general) 35

QUIROFANO 15(ortopedia) 54

CUARTO SEPTICO 0

ESTACIONAMIENTO DE CAMILLAS Y EQUIPO 25

CUARTO DE MEDICAMENTOS Y ROPA LIMPIA 0

ESTACION DE ENFERMERIA 28

CUARTO DE ASEO 11

CUARTO DE INSUMOS Y EQUIPO DE ANESTESIA 0

ESTACIONES DE LAVADO QUIRURGICO 8

CIRCULACIONES CIRCULACION BLANCA 265

TOTAL 783,5

SALON DE RECUPERACION 0

ESTACION DE ENFERMERIA 0

CUARTO SEPTICO 0

CUARTO ROPA LIMPIA 0

SS 7600 0

CUARTO DE ASEO 7

BODEGA DE ARCHIVO 10

TOTAL 17

AREAS DE APOYO

POST-OPERATORIO

URPA

OPERATORIO

BLOQUE QUIRURGICO

QUIROFANO 1(maxilofacial-otorrinolaringología) 30

QUIROFANO 2(general) 25

QUIROFANO 3(general) 25

QUIROFANO 4(séptico) 29

QUIROFANO 5(general) 26,5

QUIROFANO 6(general) 26,5

QUIROFANO 7(general) 26,5

QUIROFANO 8(oftalmología) 25

QUIROFANO 9(cardiología) 46

QUIROFANO 10(neurocirugía) 32

QUIROFANO 11(general) 25

QUIROFANO 12(general) 25

QUIROFANO 13(general) 54

QUIROFANO 14(general) 35

QUIROFANO 15(ortopedia) 70

CUARTO SEPTICO 14

ESTACIONAMIENTO DE CAMILLAS Y EQUIPO 22

CUARTO DE MEDICAMENTOS Y ROPA LIMPIA 10

ESTACION DE ENFERMERIA 26

CUARTO DE ASEO 11

CUARTO DE INSUMOS Y EQUIPO DE ANESTESIA 12

ESTACIONES DE LAVADO QUIRURGICO 12

CIRCULACIONES CIRCULACION BLANCA 260

TOTAL 867,5

SALON DE RECUPERACION 90

ESTACION DE ENFERMERIA 6

CUARTO SEPTICO 6

CUARTO ROPA LIMPIA 5

SS 7600 5,6

CUARTO DE ASEO 5

BODEGA DE ARCHIVO 0

TOTAL 117,6

OPERATORIO

BLOQUE QUIRURGICO

AREAS DE APOYO

POST-OPERATORIO

URPA

COMPONENTE AREAS(m2) %

PRE-OPERATORIO 826 51%

OPERATORIO 783,5 48%

POST-OPERATORIO 17 1%

TOTAL 1626,5 100%

ORIGINAL

COMPONENTE AREAS(m2) %

PRE-OPERATORIO 842 46%

OPERATORIO 867,5 47%

POST-OPERATORIO 117,6 6%

TOTAL 1827,1 100%

PROPUESTA

M2 % %

Original(área intacta) 950,5 52% 52%

Aumento(área propuesta) 200,6 11%

Rediseño(rediseño de área) 676 37%

TOTAL 1827,1 100% 100%

48%

Page 118: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 117

La propuesta de rediseño mejorada:

PAREDES

PASILLO BLANCO

PASILLO GRIS

SIMBOLOGIA

PASILLO NEGRO

PROPUESTA REDISEÑO

Page 119: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 118

Descripción gráfica de flujos de personal y pacientes:

Page 120: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 119

Descripción gráfica de flujos de instrumental y desechos:

Page 121: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 120

Cambios entre ambas propuestas:

Page 122: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 121

Descripción gráfica del sistema de ventilación del bloque quirúrgico:

Page 123: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 122

Page 124: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 123

Detalles de distribución de cielos reflejados en cada tipología de quirófano:

QUIROFANO INTEGRADO TIPO 1

Page 125: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 124

QUIROFANO INTEGRADO TIPO 2

Page 126: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 125

QUIROFANO HIBRIDO

Page 127: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 126

QUIROFANO GENERAL

Page 128: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 127

Diagrama constructivo de la propuesta:

Page 129: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 128

Propuesta de materiales de piso de la propuesta:

Page 130: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 129

Propuesta de materiales de cielos de la propuesta:

Page 131: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 130

Propuesta de materiales de paredes de la propuesta:

Page 132: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 131

Corte esquemático de la propuesta:

Page 133: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 132

Propuesta de instalaciones eléctricas en el proyecto:

Page 134: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 133

Propuesta de instalaciones de gases médicos en el proyecto:

Page 135: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 134

Propuesta de instalaciones de voz y datos en el proyecto:

Page 136: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 135

Propuesta rutas de evacuación en el proyecto:

Page 137: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 136

I SOSTENIBILIDAD FISICO-AMBIENTE QUIROFANO

VARIABLES ESTADOS VALOR PUNTAJE

1 Sistema de ventilación a- Periflow(20-25 cambios p/hora) 3 3

Cambios de aire p/hora b- Periflow(15-20 cambios p/hora) 2

c- Inyección y extración simple(10-15 cambios p/hora) 1

d- Inyección y extración simple(<10 cambios p/hora) 0

2 Ubicación de sistemas de apoyo a- Gases medicionales, voz y datos, potencia e iluminación (dual: en paredes y cielítico) 3 3

y consumo de recursos b- Gases medicionales, voz y datos, potencia e iluminación(sencillo: sólo cielítico) 2

del quirófano según NEC y NFPA's c- Gases medicionales, voz y datos, potencia e iluminación(sencillo: sólo paredes) 1

actualizados d- Gases medicionales, voz y datos, potencia e iluminación (dual: piso y paredes) 0

3 Control de contaminación a- clase 10(iso 1) 3

interna del quirófano b- clase 100(iso 2) 2 2

Cantidad de partículas en el aire c- clase 1000(iso 3) 1

Norma ISO d- clase 10000(iso 4) 0

4 Tipología de materiales y acabados a- Monolíticos, lisos, de fácil mantenimiento y limpieza 3 3

del quirófano b- Monolíticos, antideslizantes, de relativo fácil mantenimiento y limpieza 2

Pisos, paredes, cielos y cubiertas c- De piezas de azulejo, de alto costo de mantenimiento y limpieza 1

d- De piezas de losa cerámica, de alto costo de mantenimiento y limpieza 0

TOTAL: 11

II SOSTENIBILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO

5 Inversión Financiera-Social a- Alto grado de devolución social - mucha interacción socio cultural(14400 cir/año) 3 3

b- Regular grado devolución social - regular interacción socio cultural(10000 cir/año) 2

c- Bajo grado devolución social - poca interacción socio cultural(5000 cir/año) 1

d- Muy bajo grado devolución social - sin interacción socio cultural(2500 cir/año) 0

6 Continuidad de la oferta de servicios a- Favorece mucho la continuidad de la oferta de servicios médicos que brinda el hospital(fin de semana) 3

b- Favorece regular la continuidad de la oferta de servicios médicos que brinda el hospital(3 turnos) 2 2

c- Favorece poco la continuidad de la oferta de servicios médicos que brinda el hospital(doble turno) 1

d- Favorece en nada la continuidad de la oferta de servicios médicos que brinda el hospital(turno sencillo)0

7 Rendimiento de quirófanos a- >100 % 3 3

PUQ (% de utilización de quirófanos) b- 90-100 % 2

c- 85-90 % 1

d- 80-85 % 0

8 Costos de operación del servicio de SOP a- Proyecto disminuye mucho los costos de manto. preventivo y correctivo actual del servicio de SOP 3

b- Proyecto disminuye regular los costos de manto. preventivo y correctivo actual del servicio de SOP 2 2

c- Proyecto disminuye poco los costos de manto. preventivo y correctivo actual del servicio de SOP 1

d- Proyecto disminuye nada los costos de manto. preventivo y correctivo actual del servicio de SOP 0

TOTAL: 10

III SOSTENIBILIDAD FUNCIONALIDAD-EQUIPAMIENTO

9 Existencia de los 3 componentes básicos: a- Existen los 3 componentes (pre-ope-post) 3 3

Preoperatorio-Operatorio-Postoperatorio b- Existen sólo 2 componentes (ope-post) 2

c- Existen sólo 2 componentes (pre-ope) 1

d- Existe sólo 1 componente (ope) 0

10 Versatilidad de uso de quirófanos a- 100 % del equipamiento móvil y trasladable 3

b- 75 % del equipamiento móvil y trasladable 2 2

c- 50 % del equipamiento móvil y trasladable 1

d- 25 % del equipamiento móvil y trasladable 0

11 Tipología de diseño de quirófanos a- Doble pasillo gris y pasillo técnico blanco central, 1 acceso y 1 salida 3

b- Único pasillo blanco (técnico) y 1 acceso a salas 2 2

c- Único pasillo blanco y 2 accesos a salas 1

d- Pasillo gris y 1 acceso a salas 0

12 Accesibilidad universal Ley 7600 a- Puertas automatizadas, simbología y dispositivos de apoyo en todas las áreas pre-ope-post 3

b- Puertas automatizadas, simbología y dispositivos de apoyo en las áreas de post 2 2

c- Puertas automatizadas, simbología y dispositivos de apoyo en todas las áreas de ope 1

d- Puertas automatizadas, simbología y dispositivos de apoyo en todas las áreas de pre 0

TOTAL: 9

PUNTAJE TOTAL POSIBLE / OBTENIDO: 36 30

VALOR PUNTAJE

3 3

2

1

0

3 3

2

1

0

3 3

2

1

0

3 3

2

1

0

TOTAL: 12

3 3

2

1

0

3 3

2

1

0

3 3

2

1

0

3 3

2

1

0

TOTAL: 12

3 3

2

1

0

3 3

2

1

0

3

2 2

1

0

3 3

2

1

0

TOTAL: 11

36 35

Propuesta de evaluación con el modelo multi-criterio:

ORIGINAL PROPUESTA

Page 138: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 137

30 PUNTAJE TOTAL OBTENIDO =100%

37% SOSTENIBILIDAD FISICO-AMBIENTE QUIROFANO = 36,7 %

33% SOSTENIBILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO = 33,3 %

30% SOSTENIBILIDAD FUNCIONALIDAD-EQUIPAMIENTO = 30 %

35 PUNTAJE TOTAL OBTENIDO =100%

34% SOSTENIBILIDAD FISICO-AMBIENTE QUIROFANO = 36,7 %

34% SOSTENIBILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO = 33,3 %

31% SOSTENIBILIDAD FUNCIONALIDAD-EQUIPAMIENTO = 30 %

ORIGINAL

PROPUESTA

ORIGINAL PROPUESTA

Page 139: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 138

I-Sostenibilidad Físico-Ambiente Quirófano

Variable ValorPuntaje

obtenido

a. Dual, tomas en paredes y en torre cielítica 3 3

b. Tomas en torre cielítica 2

c. Tomas de paredes a 1.50 msnpt 1

d. Sólo en cilindros de manipulación manual 0

a. Existen tomas de voz y datos a la derecha del acceso principal en pared a 1.50 msnpt 3 3

b. Existen tomas de voz y datos en pared a 0.30 msnpt 2

c. Existen tomas de voz pero no de datos a 0.30 msnpt 1

d. No existen tomas de voz y datos 0

a. Existen dispositivos de detección y rociadores en el perímetro de cada sala 3

b. Existen dispositivos de detección pero no rociadores en la sala, sólo en pasillos 2

c. Existen dispositivos de detección y extinguidores en la sala y en pasillos 1 1

d. No existen dispositivos de detección o rociadores en la sala 0

a. Con mecanismo de sujeción y dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 3

b. Con mecanismo de sujeción y sin dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 2 2

c. Sin mecanismo de sujeción y con dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 1

d. Sin mecanismo de sujeción ni dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 0

a. Ubicación en piso técnico sobre nivel de cielo terminado sobre pasillos 3

b. Ubicación en piso técnico sobre nivel de cielo terminado sobre quirófano 2

c. Ubicación a la intemperie en zonas verdes adyacentes 1 1

d. Ubicación en techo sobre material de cubierta 0

a. Existe curva séptica y materiales 100 % lisos y monolíticos en todo el quirófano 3

b. Existe curva séptica y materiales 100 % lisos en todo el volumen interno del quirófano 2 2

c. Existe curva séptica y materiales 50 % lisos en todo el volumen interno del quirófano 1

d. No existe curva séptica y materiales 100 % lisos en todo el volumen interno del quirófano 0

a. Piso liso, epóxico, monolítico, antideslizante y sin juntas con curva séptica 3

b. Piso de vinil, antideslizante y conductivo, con curva séptica 2 2

c. Piso de azulejo liso y rectificado, mortero y fragua epóxica 1

d. Piso de porcelanato liso y rectificado, mortero y fragua epóxica 0

a. Paredes duras, lisas, pintura epóxica antibacteriana, de uso intesivo 3

b. Paredes duras y livianas, lisas, pintura epóxica antibacteriana, de uso intesivo 2 2

c. Paredes duras de azulejo, mortero y fragua epóxica 1

d. Paredes livianas de azulejo, mortero y fragua epóxica 0

a. Cielos falsos de Fiberock, hidrofugantes, acabado liso sin juntas, pintura epóxica 3 3

b. Cielos falsos de yeso, acabado liso sin juntas, pintura epóxica 2

c. Cielos falsos suspendidos, registrables, estructura de aluminio "T", láminas de vinil 1

d. Cielos falsos suspendidos, registrables, estructura de aluminio "T", láminas de fibra mineral 0

a. Selladas al 100 % con bordes biselados y vidrio temperado 10 mm con malla de seguridad 3

b. Selladas al 100 % con bordes biselados y vidrio temperado 6 mm con malla de seguridad 2 2

c. Estructura de aluminio y vidrio temperado 10 mm temperado 1

d. Estructura de aluminio y vidrio temperado 8 mm 0

a. Empotrado, a lo interno del quirófano y a la cabecera de la mesa de Cx, con alarma 3 3

b. Empotrado, a lo interno del quirófano en cualquier pared, con alarma audible 2

c. De parche, a lo externo del quirófano en pasillo de acceso principal 1

d. De parche, a lo externo del quirófano en cuarto eléctrico 0

a. Luminarias fluorescentes para cuartos limpios rango 800-1000 lux 3 3

b. Luminarias fluorescentes para cuartos limpios rango 500-800 lux 2

c. Luminarias fluorescentes para cuartos limpios rango 200-500 lux 1

d. Luminarias incandescentes para cuartos limpios rango 200-400 lux 0

a. Todos los elementos son de bajo consumo y hay producción de energía 3

b. Todos los elementos son de bajo consumo 2

c. Hay algunos elementos de ahorro de energía 1 1

d. No hay estrategias para el ahorro de energía 0

a. Todos los elementos proveen dispositivos de ahorro de agua automatizados o mecánicos 3

b. La mayoría de elementos proveen dispositivos de ahorro de agua automatizados 2

c. Algunos elementos proveen dispositivos de ahorro de agua automatizados 1 1

d. Ningún elemento provee dispositivos de ahorro de agua automatizados o mecánicos 0

a. Se atenúa mucho(diseño con técnicas pasivas y otros para la absorción y refracción de ruido) 3

b. Se atenúa regular(diseño con técnicas pasivas y otros para la absorción y refracción de ruido) 2 2

c. Se atenúa poco(diseño con técnicas pasivas y otros para la absorción y refracción de ruido) 1

d. No se atenúa el ruido externo 0

a. Recolección muy frecuente, disposición y pre-tratamiento en cuarto séptico 3

b. Recolección frecuente, disposición y pre-tratamiento en cuarto séptico 2 2

c. Recolección frecuente, sin pre-tratamiento en cuarto séptico 1

d. Recolección poco frecuente, sin pre-tratamiento, no hay cuarto séptico 0

a. Planta de tratamiento especial y reutilización de aguas servidas 3

b. Red de cloaca interna del hospital hacia planta de tratamiento, con ceniceros y trampas 2 2

c. Red de cloaca hacia red pública y desfogue a ríos o cuerpos de agua 1

d. Mediante fosa séptica y drenajes en terreno disponible 0

PUNTAJE TOTAL 51 35

1.16

Consumo de energía en quirófano1.13

Manejo de aguas servidas en quirófano1.17

Aislamiento acústico de ruido del exterior1.15

Sistema de disposición de desechos sólidos

comunes producidos en quirófano

Tipología de material de paredes

1.12 Iluminación en quirófano

Consumo de agua potable1.14

1.6

1.7

Ubicación del Tablero de aislamiento en el

quirófano

1.8

1.9

1.10

1.11

Sistema de voz y datos a lo interno del

quirófano

Tipología de sistema contra incendio dentro

del quirófano

Implementación de técnicas constructivas

para mejorar las condiciones de asepsia del

quirófano

Tipología de material de piso

Tipología de aberturas o ventanas en paredes

de quirófano

Estado

Ubicación de sistema de gases medicinales

en el quirófano

Tipología de material de cielos falsos

Ubicación/Mantenimiento de UMAs de

quirófanos

1,4

1,5

1,1

1,2

1,3

Control de ruido y vibración de manejadoras

de aire(UMA)

I-Sostenibilidad Físico-Ambiente Quirófano

Variable ValorPuntaje

obtenido

a. Dual, tomas en paredes y en torre cielítica 3 3

b. Tomas en torre cielítica 2

c. Tomas de paredes a 1.50 msnpt 1

d. Sólo en cilindros de manipulación manual 0

a. Existen tomas de voz y datos a la derecha del acceso principal en pared a 1.50 msnpt 3 3

b. Existen tomas de voz y datos en pared a 0.30 msnpt 2

c. Existen tomas de voz pero no de datos a 0.30 msnpt 1

d. No existen tomas de voz y datos 0

a. Existen dispositivos de detección y rociadores en el perímetro de cada sala 3

b. Existen dispositivos de detección pero no rociadores en la sala, sólo en pasillos 2 2

c. Existen dispositivos de detección y extinguidores en la sala y en pasillos 1

d. No existen dispositivos de detección o rociadores en la sala 0

a. Con mecanismo de sujeción y dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 3 3

b. Con mecanismo de sujeción y sin dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 2

c. Sin mecanismo de sujeción y con dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 1

d. Sin mecanismo de sujeción ni dispositivo antivibratorio en todas las UMAs 0

a. Ubicación en piso técnico sobre nivel de cielo terminado sobre pasillos 3 3

b. Ubicación en piso técnico sobre nivel de cielo terminado sobre quirófano 2

c. Ubicación a la intemperie en zonas verdes adyacentes 1

d. Ubicación en techo sobre material de cubierta 0

a. Existe curva séptica y materiales 100 % lisos y monolíticos en todo el quirófano 3 3

b. Existe curva séptica y materiales 100 % lisos en todo el volumen interno del quirófano 2

c. Existe curva séptica y materiales 50 % lisos en todo el volumen interno del quirófano 1

d. No existe curva séptica y materiales 100 % lisos en todo el volumen interno del quirófano 0

a. Piso liso, epóxico, monolítico, antideslizante y sin juntas con curva séptica 3 3

b. Piso de vinil, antideslizante y conductivo, con curva séptica 2

c. Piso de azulejo liso y rectificado, mortero y fragua epóxica 1

d. Piso de porcelanato liso y rectificado, mortero y fragua epóxica 0

a. Paredes duras, lisas, pintura epóxica antibacteriana, de uso intesivo 3

b. Paredes duras y livianas, lisas, pintura epóxica antibacteriana, de uso intesivo 2 2

c. Paredes duras de azulejo, mortero y fragua epóxica 1

d. Paredes livianas de azulejo, mortero y fragua epóxica 0

a. Cielos falsos de Fiberock, hidrofugantes, acabado liso sin juntas, pintura epóxica 3 3

b. Cielos falsos de yeso, acabado liso sin juntas, pintura epóxica 2

c. Cielos falsos suspendidos, registrables, estructura de aluminio "T", láminas de vinil 1

d. Cielos falsos suspendidos, registrables, estructura de aluminio "T", láminas de fibra mineral 0

a. Selladas al 100 % con bordes biselados y vidrio temperado 10 mm con malla de seguridad 3

b. Selladas al 100 % con bordes biselados y vidrio temperado 6 mm con malla de seguridad 2 2

c. Estructura de aluminio y vidrio temperado 10 mm temperado 1

d. Estructura de aluminio y vidrio temperado 8 mm 0

a. Empotrado, a lo interno del quirófano y a la cabecera de la mesa de Cx, con alarma 3 3

b. Empotrado, a lo interno del quirófano en cualquier pared, con alarma audible 2

c. De parche, a lo externo del quirófano en pasillo de acceso principal 1

d. De parche, a lo externo del quirófano en cuarto eléctrico 0

a. Luminarias fluorescentes para cuartos limpios rango 800-1000 lux 3 3

b. Luminarias fluorescentes para cuartos limpios rango 500-800 lux 2

c. Luminarias fluorescentes para cuartos limpios rango 200-500 lux 1

d. Luminarias incandescentes para cuartos limpios rango 200-400 lux 0

a. Todos los elementos son de bajo consumo y hay producción de energía 3

b. Todos los elementos son de bajo consumo 2

c. Hay algunos elementos de ahorro de energía 1 1

d. No hay estrategias para el ahorro de energía 0

a. Todos los elementos proveen dispositivos de ahorro de agua automatizados o mecánicos 3

b. La mayoría de elementos proveen dispositivos de ahorro de agua automatizados 2 2

c. Algunos elementos proveen dispositivos de ahorro de agua automatizados 1

d. Ningún elemento provee dispositivos de ahorro de agua automatizados o mecánicos 0

a. Se atenúa mucho(diseño con técnicas pasivas y otros para la absorción y refracción de ruido) 3

b. Se atenúa regular(diseño con técnicas pasivas y otros para la absorción y refracción de ruido) 2 2

c. Se atenúa poco(diseño con técnicas pasivas y otros para la absorción y refracción de ruido) 1

d. No se atenúa el ruido externo 0

a. Recolección muy frecuente, disposición y pre-tratamiento en cuarto séptico 3 3

b. Recolección frecuente, disposición y pre-tratamiento en cuarto séptico 2

c. Recolección frecuente, sin pre-tratamiento en cuarto séptico 1

d. Recolección poco frecuente, sin pre-tratamiento, no hay cuarto séptico 0

a. Planta de tratamiento especial y reutilización de aguas servidas 3

b. Red de cloaca interna del hospital hacia planta de tratamiento, con ceniceros y trampas 2 2

c. Red de cloaca hacia red pública y desfogue a ríos o cuerpos de agua 1

d. Mediante fosa séptica y drenajes en terreno disponible 0

PUNTAJE TOTAL 51 43

1,4

1,5

1,1

1,2

1,3

Control de ruido y vibración de manejadoras

de aire(UMA)

Estado

Ubicación de sistema de gases medicinales

en el quirófano

Tipología de material de cielos falsos

Ubicación/Mantenimiento de UMAs de

quirófanos

Sistema de voz y datos a lo interno del

quirófano

Tipología de sistema contra incendio dentro

del quirófano

Implementación de técnicas constructivas

para mejorar las condiciones de asepsia del

quirófano

Tipología de material de piso

Tipología de aberturas o ventanas en paredes

de quirófano

1.6

1.7

Ubicación del Tablero de aislamiento en el

quirófano

1.8

1.9

1.10

1.11

Sistema de disposición de desechos sólidos

comunes producidos en quirófano

Tipología de material de paredes

1.12 Iluminación en quirófano

Consumo de agua potable1.14

1.16

Consumo de energía en quirófano1.13

Manejo de aguas servidas en quirófano1.17

Aislamiento acústico de ruido del exterior1.15

ORIGINAL PROPUESTA

Page 140: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 139

II-Sostenibilidad Económico-Financiero

Estado ValorPuntaje

obtenido

a- Materiales de muy bajo costo de mantenimiento y limpieza 3

b- Materiales de bajo costo de mantenimiento y limpieza 2 2

c- Materiales de mediano costo de mantenimiento y limpieza 1

d- Materiales de alto costo de mantenimiento y limpieza 0

a- > 30 % 3 3

b- 20 - 30 % 2

c- 10 - 20 % 1

d- 5 - 10 % 0

a- <10 % 3

b- 10-15 % 2

c- 15-20 % 1

d- >20 % 0 0

a- <10 % 3 3

b- 10-15 % 2

c- 15-20 % 1

d- >20 % 0

a- Existe simbología, plan de evacuación y dispositivos de seguridad 3 3

b- Existe plan de evacuación sin simbología 2

c- Existe simbología y plan de evacuación 1

d- No existe simbología, plan de evacuación ni dispositivos de seguridad 0

a- >5 millones/m2 3

b- Entre 4-5 millones/m2 2 2

c- Entre 2-4 millones/m2 1

d- <2 millones/m2 0

a- Muchas posibilidades de expansión en altura y longitud 3

b- Posibilidades de expansión sólo en altura 2

c- Posibilidades de expansión sólo en longitud 1 1

d- Pocas o nulas posibilidades de expansión en altura y longitud 0

a- <10 meses 3

b- 10 - 14 meses 2

c- 14 - 18 meses 1

d- >18 meses 0 0

a- Remodelación y ampliación 3

b- Sólo ampliación 2

c- Sólo remodelación 1 1

d- Construcción nueva 0

a- 1 quirófano/20 camas 3

b- 1 quirófano/30 camas 2

c- 1 quirófano/40 camas 1 1

d- 1 quirófano/60 camas 0

a- 4 cirugías p/día p/quirófano 3 3

b- 3 cirugías p/día p/quirófano 2

c- 2 cirugías p/día p/quirófano 1

d- 0-1 cirugía p/día p/quirófano 0

a- 3 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 3 3

b- 2 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 2

c- 1 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 1

d- 0.5 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 0

a- Programa de cirugía vespertina, 3 turnos y fines de semana 3

b- Programa de cirugía vespertina, 3 turnos 2

c- Programa de cirugía regular, 2 turnos 1 1

d- Programa de cirugía regular, 1 turno 0

a. Existe programa de mantenimiento mensual y se ejecuta 3

b. Existe programa de mantenimiento mensual pero no se evidencia ejecución 2 2

c. Existe programa de mantenimiento mensual pero no se actualiza ni se ejecuta 1

d. No existe programa de mantenimiento 0

a. Proyecto que promueve mucho el uso racional de energía y reduce mucho la contaminación del medio ambiente 3

b. Proyecto que promueve regular el uso racional de energía y reduce regular la contaminación del medio ambiente 2 2

c. Proyecto que promueve poco el uso racional de energía y reduce poco la contaminación del medio ambiente 1

d. Proyecto que promueve nada el uso racional de energía y no reduce la contaminación del medio ambiente 0

a. Proyecto que fortalece mucho el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 3 3

b. Proyecto que fortalece regular el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 2

c. Proyecto que fortalece poco el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 1

d. Proyecto que no fortalece el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 0

a. Proyecto que promueve mucho un ambiente laboral agradable y motiva a tener mejor disposición del personal 3 3

b. Proyecto que promueve regular un ambiente laboral agradable y motiva a tener mejor disposición del personal 2

c. Proyecto que promueve poco un ambiente laboral agradable y motiva a tener mejor disposición del personal 1

d. Proyecto que no promueve un ambiente laboral agradable y no motiva a tener mejor disposición del personal 0

PUNTAJE TOTAL 51 33

Eficiencia con el medio ambiente2, 15

Nivel resolutivo del proyecto2, 16

Mejora del ambiente laboral2, 17

% de demoliciones

% de ampliación de área

Variable

2, 10Cantidad de quirófanos/camas

hospitalarias

Posibilidades de expansión

Plazo de ejecución del proyecto

Tipología de proyecto

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

Costos de mantenimiento

% de rediseño

Planificación de programa de trabajo

operativo en SOP2, 13

Plan de mantenimiento para evitar

suspensión de cirugías en quirófanos

debido a desperfectos físicos o del

sistema HVAC

2, 14

2,6

Rendimiento meta: cirugías p/día

p/quirófano2, 11

2,7

2,8

2,9

Criterio de área(m2): centro de equipos

y arsenal2, 12

Costos de construcción/m2

Programa de seguridad ocupacional

II-Sostenibilidad Económico-Financiero

Estado ValorPuntaje

obtenido

a- Materiales de muy bajo costo de mantenimiento y limpieza 3 3

b- Materiales de bajo costo de mantenimiento y limpieza 2

c- Materiales de mediano costo de mantenimiento y limpieza 1

d- Materiales de alto costo de mantenimiento y limpieza 0

a- 30 - 40 % 3 3

b- 20 - 30 % 2

c- 10 - 20 % 1

d- 5 - 10 % 0

a- <10 % 3 3

b- 10-15 % 2

c- 15-20 % 1

d- >20 % 0

a- <10 % 3

b- 10-15 % 2 2

c- 15-20 % 1

d- >20 % 0

a- Existe simbología, plan de evacuación y dispositivos de seguridad 3 3

b- Existe plan de evacuación sin simbología 2

c- Existe simbología y plan de evacuación 1

d- No existe simbología, plan de evacuación ni dispositivos de seguridad 0

a- >5 millones/m2 3

b- Entre 4-5 millones/m2 2 2

c- Entre 2-4 millones/m2 1

d- <2 millones/m2 0

a- Muchas posibilidades de expansión en altura y longitud 3

b- Posibilidades de expansión sólo en altura 2

c- Posibilidades de expansión sólo en longitud 1 1

d- Pocas o nulas posibilidades de expansión en altura y longitud 0

a- <10 meses 3

b- 10 - 14 meses 2

c- 14 - 18 meses 1 1

d- >18 meses 0

a- Remodelación y ampliación 3 3

b- Sólo ampliación 2

c- Sólo remodelación 1

d- Construcción nueva 0

a- 1 quirófano/20 camas 3

b- 1 quirófano/30 camas 2

c- 1 quirófano/40 camas 1 1

d- 1 quirófano/60 camas 0

a- 4 cirugías p/día p/quirófano 3 3

b- 3 cirugías p/día p/quirófano 2

c- 2 cirugías p/día p/quirófano 1

d- 0-1 cirugía p/día p/quirófano 0

a- 3 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 3 3

b- 2 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 2

c- 1 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 1

d- 0.5 m2/cama(3 camas/quirófano en SOP) 0

a- Programa de cirugía vespertina, 3 turnos y fines de semana 3

b- Programa de cirugía vespertina, 3 turnos 2 2

c- Programa de cirugía regular, 2 turnos 1

d- Programa de cirugía regular, 1 turno 0

a. Existe programa de mantenimiento mensual y se ejecuta 3 3

b. Existe programa de mantenimiento mensual pero no se evidencia ejecución 2

c. Existe programa de mantenimiento mensual pero no se actualiza ni se ejecuta 1

d. No existe programa de mantenimiento 0

a. Proyecto que promueve mucho el uso racional de energía y reduce mucho la contaminación del medio ambiente 3

b. Proyecto que promueve regular el uso racional de energía y reduce regular la contaminación del medio ambiente 2 2

c. Proyecto que promueve poco el uso racional de energía y reduce poco la contaminación del medio ambiente 1

d. Proyecto que promueve nada el uso racional de energía y no reduce la contaminación del medio ambiente 0

a. Proyecto que fortalece mucho el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 3 3

b. Proyecto que fortalece regular el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 2

c. Proyecto que fortalece poco el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 1

d. Proyecto que no fortalece el nivel resolutivo del servicio de Cx del centro hospitalario 0

a. Proyecto que promueve mucho un ambiente laboral agradable y motiva a tener mejor disposición del personal 3 3

b. Proyecto que promueve regular un ambiente laboral agradable y motiva a tener mejor disposición del personal 2

c. Proyecto que promueve poco un ambiente laboral agradable y motiva a tener mejor disposición del personal 1

d. Proyecto que no promueve un ambiente laboral agradable y no motiva a tener mejor disposición del personal 0

PUNTAJE TOTAL 51 41

Criterio de área(m2): centro de equipos

y arsenal2, 12

Costos de construcción/m2

Programa de seguridad ocupacional

Planificación de programa de trabajo

operativo en SOP2, 13

Plan de mantenimiento para evitar

suspensión de cirugías en quirófanos

debido a desperfectos físicos o del

sistema HVAC

2, 14

2,6

Rendimiento meta: cirugías p/día

p/quirófano2, 11

2,7

2,8

2,9

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

Costos de mantenimiento

% de rediseño

% de demoliciones

% de ampliación de área

Variable

2, 10Cantidad de quirófanos/camas

hospitalarias

Posibilidades de expansión

Plazo de ejecución del proyecto

Tipología de proyecto

Eficiencia con el medio ambiente2, 15

Nivel resolutivo del proyecto2, 16

Mejora del ambiente laboral2, 17

ORIGINAL PROPUESTA

Page 141: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 140

III-Sostenibilidad Funcionalidad - Equipamiento

Variable Estado ValorPuntaje

obtenido

a 0 - 12 % 3

b 13 - 22 % 2 2

c 23 - 32 % 1

d más de 33% 0

a Cielítico en todos los quirófanos 3 3

b Cielítico sólo en los quirófanos especializados 2

c De piso en los quirófanos especializados 1

d De piso en todos los quirófanos 0

a > 40 m2 y 3 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 3

b 30-40 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 2

c 20-30 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 1 1

d < 20 m2 y 1 punto de sujeción de equipamiento en cielo falso 0

a > 50 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 3

b 40-50 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 2

c 30-40 m2 y 3 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 1

d < 30 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 0 0

a 50-60 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 3

b 40-50 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 2

c 30-40 m2 y 3 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 1

d 30 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 0 0

a 1 ó ninguno 3 3

b 2 2

c 3 1

d 4 o más 0

a 1 ó ninguno 3 3

b 2 2

c 3 1

d 4 o más 0

a Deslizables, de acero inoxidable y automatizadas con sensor-botonera 3 3

b Deslizables, de acero inoxidable y de acción manual 2

c Abatibles, acción simple, metálicas y automatizadas con sensor-botonera 1

d Abatibles, acción doble, metálicas y de acción manual 0

a De 20-30 m ó menos 3

b De 30-40 m 2

c De 40-50 m 1

d De 50-61 m ó más 0 0

a Salida y pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo blanco 3

b Salida sin pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo blanco 2

c Salida y pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo gris 1 1

d Salida sin pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo gris 0

a Salida por pasillo blanco exclusivo 3 3

b Salida a través del transfer de pacientes 2

c Salida a través de pasillo gris común 1

d Salida a través de cuarto séptico 0

a 2 camas / quirófano 3

b 1,5 camas / quirófano 2

c 1 cama / quirófano 1

d < 1 cama / quirófano 0 0

a 1 @ 2 salas 3

b 1 @ 3 salas 2

c 1 @ 4 salas 1 1

d 1 @ 5 salas 0

a Puertas deslizables automáticas con sensor y botonera 3

b Puertas abatibles(acción simple hacia sector más contaminado) automáticas con sensor y botonera 2

c Puertas abatibles(doble acción) de acción manual 1 1

d Puertas deslizables de acción manual 0

a Existe transfer único para acceso y salida de pacientes 3 3

b Existe transfer pero no es único para acceso y salida de pacientes 2

c No existe transfer pero el acceso y salida es único para pacientes 1

d No existe transfer para acceso y salida de pacientes 0

PUNTAJE TOTAL 45 24

3,12 Cantidad de camas en URPA

3,15 Acceso y salida de pacientes

3,14 Separación de áreas sépticas y asépticas

3,13

3,11 Tratamiento de fallecidos en quirófano

3,3

3,9

3,10Tratamiento de desechos infectocontagiosos y

anatomopatológicos

3,7

3,6

3,5

3,4

Tipología de puertas de acceso a quirófanos

Cantidad de choques entre flujos de personal

médico-enfermería y administrativo

Distancias máximas críticas de evacuación desde

los puntos más alejados de SOP

Área(m2) y equipamiento(puntos de sujeción)

de quirófano integrado

Área(m2) y equipamiento(puntos de sujeción)

de quirófano híbrido

Cantidad de choques entre flujos de personal

médico-enfermería y pacientes

% de circulación (negra, gris y blanca)3.1

Cantidad de estaciones de lavamanos/quirófano

Área(m2) y equipamiento(puntos de sujeción)

de quirófano general

3.2Tipología de equipamiento según el tipo de

quirófano

3,8

III-Sostenibilidad Funcionalidad - Equipamiento

Variable Estado ValorPuntaje

obtenido

a 0 - 12 % 3

b 13 - 22 % 2 2

c 23 - 32 % 1

d más de 33% 0

a Cielítico en todos los quirófanos 3 3

b Cielítico sólo en los quirófanos especializados 2

c De piso en los quirófanos especializados 1

d De piso en todos los quirófanos 0

a > 40 m2 y 3 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 3

b 30-40 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 2

c 20-30 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 1 1

d < 20 m2 y 1 punto de sujeción de equipamiento en cielo falso 0

a > 50 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 3

b 40-50 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 2 2

c 30-40 m2 y 3 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 1

d < 30 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 0

a 50-60 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 3

b 40-50 m2 y 4 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 2 2

c 30-40 m2 y 3 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 1

d 30 m2 y 2 puntos de sujeción de equipamiento en cielo falso 0

a 1 ó ninguno 3 3

b 2 2

c 3 1

d 4 o más 0

a 1 ó ninguno 3 3

b 2 2

c 3 1

d 4 o más 0

a Deslizables, de acero inoxidable y automatizadas con sensor-botonera 3 3

b Deslizables, de acero inoxidable y de acción manual 2

c Abatibles, acción simple, metálicas y automatizadas con sensor-botonera 1

d Abatibles, acción doble, metálicas y de acción manual 0

a De 20-30 m 3

b De 30-40 m 2

c De 40-50 m 1 1

d De 50-61 m 0

a Salida y pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo blanco 3 3

b Salida sin pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo blanco 2

c Salida y pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo gris 1

d Salida sin pre-tratamiento a través de cuarto séptico desde pasillo gris 0

a Salida por pasillo blanco exclusivo 3 3

b Salida a través del transfer de pacientes 2

c Salida a través de pasillo gris común 1

d Salida a través de cuarto séptico 0

a 2 camas / quirófano 3

b 1,5 camas / quirófano 2

c 1 cama / quirófano 1 1

d < 1 cama / quirófano 0

a 1 @ 2 salas 3 3

b 1 @ 3 salas 2

c 1 @ 4 salas 1

d 1 @ 5 salas 0

a Puertas deslizables automáticas con sensor y botonera 3

b Puertas abatibles(acción simple hacia sector más contaminado) automáticas con sensor y botonera 2 2

c Puertas abatibles(doble acción) de acción manual 1

d Puertas deslizables de acción manual 0

a Existe transfer único para acceso y salida de pacientes 3 3

b Existe transfer pero no es único para acceso y salida de pacientes 2

c No existe transfer pero el acceso y salida es único para pacientes 1

d No existe transfer para acceso y salida de pacientes 0

PUNTAJE TOTAL 45 35

% de circulación (negra, gris y blanca)3.1

Cantidad de estaciones de lavamanos/quirófano

Área(m2) y equipamiento(puntos de sujeción)

de quirófano general

3.2Tipología de equipamiento según el tipo de

quirófano

3,8 Tipología de puertas de acceso a quirófanos

Cantidad de choques entre flujos de personal

médico-enfermería y administrativo

Distancias máximas críticas de evacuación desde

los puntos más alejados de SOP

Área(m2) y equipamiento(puntos de sujeción)

de quirófano integrado

Área(m2) y equipamiento(puntos de sujeción)

de quirófano híbrido

Cantidad de choques entre flujos de personal

médico-enfermería y pacientes

3,7

3,6

3,5

3,4

3,11 Tratamiento de fallecidos en quirófano

3,3

3,9

3,10Tratamiento de desechos infectocontagiosos y

anatomopatológicos

3,12 Cantidad de camas en URPA

3,15 Acceso y salida de pacientes

3,14 Separación de áreas sépticas y asépticas

3,13

ORIGINAL PROPUESTA

Page 142: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 141

SOSTENIBILIDAD PESO PUNTAJE PUNTAJE NOTA NOTA

RELATIVO MAXIMO OBTENIDO RELATIVA

I FISICO-AMBIENTE QUIROFANO 36,7% 51 35 0,68627451 0,25163399

II ECONOMICO-FINANCIERA 33,3% 51 33 0,647058824 0,21568627

III FUNCIONALIDAD-EQUIPAMIENTO 30,0% 45 24 0,533333333 0,16

NOTA FINAL 63%GRADO DE SOSTENIBILIDAD:

SOSTENIBILIDAD PESO PUNTAJE PUNTAJE NOTA NOTA

RELATIVO MAXIMO OBTENIDO RELATIVA

I FISICO-AMBIENTE QUIROFANO 34,3% 51 43 0,843137255 0,28907563

II ECONOMICO-FINANCIERA 34,3% 51 41 0,803921569 0,27563025

III FUNCIONALIDAD-EQUIPAMIENTO 31,4% 45 35 0,777777778 0,24444444

NOTA FINAL 81%GRADO DE SOSTENIBILIDAD:

Rango de 1% a 60%, sin posibilidades de éxito

Rango de 61% a 70%, pocas posibilidades de éxito

Rango de 71% a 80%, regulares posibilidades de éxito

Rango de 81% a 90%, buenas posibilidades de éxito

Rango de 91% a 100%, excelentes posibilidades de éxito

Rango de 1% a 60%, sin posibilidades de éxito

Rango de 61% a 70%, pocas posibilidades de éxito

Rango de 71% a 80%, regulares posibilidades de éxito

Rango de 81% a 90%, buenas posibilidades de éxito

Rango de 91% a 100%, excelentes posibilidades de éxito

ORIGINAL

PROPUESTA

Page 143: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 142

Conclusiones y recomendaciones

1- El diseño de bloque de quirófanos debe priorizar la adecuada diferenciación entre áreas sépticas y asépticas, tanto dentro del quirófano, como en los componentes pre y post operatorio.

2- Es posible mejorar el rendimiento de uso de los quirófanos si en el mismo

servicio se cuenta con la URPA (unidad de recuperación post anestésica).

3- Un proyecto de esta complejidad inmerso en una edificación patrimonial, representa un reto desde el punto de vista constructivo, estrategia y abordaje de los criterios de intervención, de manera tal que la afectación sea mínima, y que la función se cumpla bajo todos los criterios indicados en el modelo multi-criterio para este tipo de edificaciones.

4- Las normativas nacionales e internacionales orientan los aspectos

técnicos del diseño y construcción, sin embargo, hay ciertas variaciones con respecto a normativa local, ante lo cual se prefiere la norma internacional, de manera que el proyecto pueda ser validado por instancias de aseguramiento de calidad.

5- Las posibilidades de expansión del proyecto en este tipo de contextos es

poco viable debido al costo que representan, dada la naturaleza patrimonial de la estructura principal.

6- El balance proporcional de áreas entre los componentes pre-ope-post de

referencia debe valorarse de acuerdo a cada situación de diseño, ya que los condicionantes contextuales, tanto de función, como estructura y demanda del servicio, son primordiales a la hora de planificar toda propuesta de rediseño

7- El PUQ (% de utilización de quirófanos) depende claramente de la

facilidad y ergonomía que brinde el diseño del servicio de sala de operaciones desde el punto de vista funcional.

8- Un ambiente laboral agradable y mejorado, pensado desde el punto de

vista del personal y los pacientes, que satisfaga las demandas operativas básicas de un quirófano, mejora sensiblemente la motivación y mística del mismo, mejorando la capacidad de resolución de casos complejos.

Page 144: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 143

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

DISCOS

1. http://www.theinquirer.es/2008/11/22/viaje-al-fascinante-mundo-de-la-fabricacion-de-discos-duros.html#sthash.lMDDGKHr.dpuf

2. http://www.filtrationtechnology.com/crdesignbuild.shtml

3. http://www.chicanol.com/tag/tips-de-salud/

4. http://www.abaco.com.co/cuartos_limpios.html

5. http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2009/06/cuartos-limpios/

6. http://www.crc.de/en/13-Start.htm#1

7. http://hiscomexico.com/que-son-los-cuartos-limpios/

8. http://recuperaciondedatos.com.mx/que-es-un-cuarto-limpio-clase-100/

9. http://www.mayamed.us/files/Dise_o_cuartos_limpios_Colombia.pdf

10. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.10

0/579/A5.pdf?sequence=5

11. http://www.2spi.es/catalog/supp/clean-room-supplies-products.html

12. http://www.armstrong.com/commclgam/latam1/ea/cl/faq-clean-room.html

13. http://www.infineontechnologies.com

14. http://es.engadget.com/2009/07/28/un-paseo-por-la-fabrica-de-discos-duros-ssd-de-runcore/

15. http://www.deltasec.es/cas/aplicaciones/hd.htm

16. http://www.slideshare.net/arther000/el-disco-duro-2

17. http://www.slideshare.net/m0rtsl4k/cleanroom-facts-infographic

18. http://visual.ly/what-cleanroom

19. http://datarecovery.com/clean.asp

Page 145: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 144

20. https://www.youtube.com/watch?v=Kcb6a_LJaJQ

21. http://www.techradar.com/news/computing-components/storage/how-the-

humble-hard-drive-is-made-667183#articleContent

PANTALLAS PLANAS

22. http://www.flatpanelshd.com/focus.php?subaction=showfull&id=1277885543

23. https://www.crystec.com/crylcde.htm

QUIROFANOS

1. Mario René Francisco Villagrán Padilla, Guía de Especificaciones

Técnicas para Quirófanos: Instalación, Diseño y Construcción dentro del área de Salas de Operaciones. Mario René Francisco Villagrán Padilla.

2. http://saladecirugia.weebly.com/index.html

3. http://www.armstrong.com/commclgam/latam1/ea/pr/faq-clean-room.html

4. http://www.iluminet.com.mx/luminarios-fluorescentes-para-cuartos-limpios/

5. http://www.slideshare.net/cicatsalud/riesgos-ocupacional-ergonoma-en-quirfano

6. http://www.quirofano.net/areas-quirofano/organizacion-areasquirofano.php

7. http://hybridoperatingroom.com/hybrid-operating-roomarchitectsequipment-planners/

8. http://download.schneider-electric.com/files?p_File_Id=25470514&p_File_Name=Cat._Hospitales_baja.pdf

9. http://www.quirofano.net/normas-quirofano/normas-quirofano-y legislacion.php

Page 146: Tallerdiseño#maestríaarquitecturayconstrucción#edificiosespecializados#cuartoslimpios#quirofanos#HSJD#CCSS

Edificios Especializados Maestría Arquitectura y Construcción

CUARTOS LIMPIOS 145

ANEXOS