10
Arte, Arquitectura, Arte, Arquitectura, Tecnología e Tecnología e Innovación… Innovación…

Toyo ito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toyo ito

Arte, Arquitectura, Arte, Arquitectura, Tecnología e Tecnología e Innovación…Innovación…

Page 2: Toyo ito

Uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del Uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del mundomundo

Page 3: Toyo ito

• Nació en Seúl (Antiguo Imperio del Japón, ahora Corea del Sur), el 1 de junio de 1941 (68 años). • Se graduó de la Universidad Nacional de Tokio (Japón) en 1965.• Trabajó durante 4 años en la oficina de Kiyonori Kikutake Arquitectos y Asociados. • Más tarde abre su propia oficina llamada "Urbot" (Urban Robot) en 1971, en Tokio. En 1979, el estudio cambia su nombre al de Toyo Ito & Associates, Architects. Con el cambio inicia un periodo de expansión y difusión internacional. • En la actualidad alterna una vida con un fuerte contenido lúdico, dedica parte de su tiempo a la práctica del golf, y una carrera como arquitecto global.

Page 4: Toyo ito

Su trabajo ha explorado la imagen física de la ciudad de la era digital. Tal como explica en escritos como El Jardín de Microchips. La imagen de la arquitectura en la era microelectrónica o Hacia la arquitectura del viento, la experiencia urbana propia de la ciudad contemporánea que acontece en dos espacios de referencia. Un espacio físico convencional y un conjunto de espacios virtuales en los que gran parte de las expectativas, sensibilidades e intereses urbanos se administran. El espacio físico cumple además la función de dar acceso al espacio o espacios virtuales. Muchos de sus trabajos buscan disolver el mundo físico con el virtual. Trata con tópicos que incluyen la noción contemporánea de una "ciudad simulada". Su obra más importante, la Mediateca de Sendai explora las estructuras de conexión y producción de conocimiento actuales. En un soporte que busca la integración estructural, con un tratamiento original a los soportes verticales, los cuales pretenden la apariencia vegetal dentro de un medio acuático.

Page 5: Toyo ito

"En realidad, el sentido y significado de la tecnología en mis trabajos está cambiando. En el pasado la tecnología era muy visible. Se la presentaba de una forma visible.

Ahora es diferente. La tecnología es ahora algo que oculto, tienes que buscarla, no la puedes ver. Es un elemento a ser usado y explotado de una forma indirecta.

Yo solía concebir una arquitectura que nadie pudiera tocar, imposible de agarrar y tocar. Ahora, nuevamente, es diferente. Ahora estoy trabajando en la realidad física, en el objeto, en lo real. Eso es lo que me interesa ahora."

Page 6: Toyo ito

• Casa de Aluminio, Kanagawa, Japón 1971• Casa en Nakano - White U, Tokio, Japón 1976• Casa Silver Hut (vivienda del arquitecto), Tokio, Japón 1984• Torre de los Vientos. 1er premio, Yokohama, Japón 1986• Museo Municipal de Yatsushiro, Yatsushiro, Japón 1991• Estación de Bomberos en Yatsushiro, Yatsushiro, Japón 1995• Mediateca de Sendai. 1er premio, Sendai, Japón 1994-2001• Cúpula en Odate. 1er premio, Odate, Japón 1997• Apartamentos Shinonome Canal Court Bloque 2, Tokio, Japón 1999-2003• Hospital Cognacq-Jay. 1er premio, París, Francia 1999• Pabellón para la Expo 2000, Hannover, Alemania 2000• Pabellón Brujas 2002, Brujas, Bélgica 2002• Pabellón de la Serpentine Gallery 2002, Londres, Reino Unido 2002• Parque de la Relajación en Torrevieja, Torrevieja, España 2002• Edificio TOD'S Omotesando, Tokio, Japón 2002-2004• Vivocity (Frente Marítimo y Centro Comercial), Singapur, Singapur 2003• Edificio Mikimoto Ginza 2, Tokio, Japón 2004• Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama, Hachioji, Japón 2004• Ampliación de la Fira de Barcelona, España 2008• Edificio Suites Avenue en Barcelona, España 2009• Edificio Torre Fira de Barcelona, España 2009

Page 7: Toyo ito

• 1986 Premio del Instituto Japonés de Arquitectura (Casa Silver Hut). • 1992 33º Premio Mainichi de Arte (Museo Municipal de Yatsushiro). • 1997 IAA INTERARCH '97 Gran Premio de la Unión de Arquitectos de Bulgaria,

Medalla de Oro. • 1998 Premio de Fomento del Arte, Ministerio de Educación Japonés. • 1999 Premios de la Academia de Arte, Ministerio Japonés. • 2000 Premio de Arquitectura Arnold W. Brunner Memorial, Academia

Americana de las Artes y las Letras. • 2002 Gran Premio 2001 a la Excelencia en el Diseño, Organización para la

Promoción del Diseño Industrial Japonés (JIDPO) (Mediateca de Sendai). • 2002 World Architecture Awards 2002, Mejor Edificio de Asia Oriental

(Mediateca de Sendai). • 2002 León de Oro por su Trayectoria Profesional, 8ª Exposición de

Arquitectura Internacional NEXT en la Bienal de Venecia. • 2003 Diploma Honorario de la Architectural Association. • 2003 Premio del Instituto de Arquitectura de Japón (Mediateca de Sendai). • 2004 XX Premio Compasso d'Oro de ADI (Banco Ripples).

Page 8: Toyo ito

Edificio TOD'S Edificio TOD'S OmotesandoOmotesando "Los árboles son organismos que se mantienen erguidos por sí

mismos, por tanto su forma tiene una racionalidad inherente, estructural".

Se trata de un terreno difícil, en forma de L y con apenas 10 m de fachada hacia el boulevard Omotesando. En éste, Ito plantea un edificio de 7 niveles y un sótano, pero su imagen se diferencia completamente de la de los demás edificios alrededor, una estructura fractal que recuerda un poco a la enrevesada trama del estadio de Pekín por Herzog y DeMouron.

Inspirado en la arboleda de Omotesando y en la complicada geometría de sus ramas y troncos, la lógica de su estructura se basa en la representación de 9 árboles, cuya silueta se va doblando siguiendo el perímetro de la L para conformar la fachada del edificio. Siguiendo la lógica estructural de la botánica, las columnas son más anchas en la base del edificio y se van haciendo más esbeltas conforme van ganando altura, y también se van ramificando en un mayor número de elementos estructurales.

Al igual que en su Mediateca en Sendai la trama orgánica de columnas enfatiza la verticalidad del edificio y le da a la vez una sensación de liviandad.Resulta impresionante ver la arista de la caja, donde generalmente iría una columna, perforarse mediante una ventana que se dobla en ángulo, haciendo la apariencia del edificio mucho más ligera.

Page 9: Toyo ito

Edificio TOD'S Edificio TOD'S OmotesandoOmotesandoDe esta forma, toda la estructura se

desplaza al exterior, dejando los interiores libres de columnas, lo que le otorga a la tienda una flexibilidad absoluta para ordenar y exponer sus productos.

En los más de 250 resquicios libres, Ito alterna ventanas transparentes, translúcidas u opacas que permiten distinto grado de iluminación y privacidad. El vidrio es sólo el vacío entre esta trama, por donde la luz se filtra generosa en un efecto claramente escenográfico. Como es de suponer, Ito privilegia la exposición del edificio hacia las calles principales y lo hace más circunspecto hacia el lote vecino.

Page 10: Toyo ito

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ito_toyo.htm• http://www.bufetetecnico.es/arquitectura/arquitectos3/toyo-ito.html• http://www.elcroquis.es/MagazineDetail.aspx?

magazinesId=22&lang=es• http://www.floornature.biz/articoli/articolo.php?id=577&sez=3• http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/04/toyo-ito-

edificios-comerciales.html• http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/toyo_ito.html• http://www.urbanity.es/foro/biografias-y-obras-de-arquitectos-e-

ingenieros/13784-toyo-ito.html• http://es.wikipedia.org/wiki/Toyō_Itō• http://www.bcn.es/publicacions/b_mm/ebmm62/bmm62_qc6• http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/09/23/white-o-toyo-ito/

2.htm