15
UNIVERSIDAD D E LAS FUERZAS ARAMADAS ESPE NATALY CASTILLO GUILLERMO HERRERA

Video natalycastillo guillermoherrera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Video natalycastillo guillermoherrera

UNIVERSIDAD D E LAS FUERZAS

ARAMADAS ESPE

NATALY CASTILLOGUILLERMO HERRERA

Page 2: Video natalycastillo guillermoherrera

VIDEO

Un vídeo en algunos países latinoamericanos pronunciado “video”es un sistema de grabación y

reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética. Conocido en la actualidad por casi todo el mundo, consiste en la captura de

una serie de fotografías (en este contexto llamadas “fotogramas”) que luego se muestran en secuencia

y a gran velocidad para reconstruir la escena original.

Page 3: Video natalycastillo guillermoherrera

CÓDEC DE VIDEO Un códec de video es un tipo de códec que permite

comprimir y descomprimir video digital. Normalmente los algoritmos de compresión empleados conllevan una pérdida de información.

El problema que se pretende acometer con los códec es que la información de video es bastante ingente en relación a lo que un ordenador normal es capaz de manejar. Es así como un par de segundos de video en una resolución apenas aceptable puede ocupar un lugar respetable en un medio de almacenamiento típico (disco duro, Cd, Dvd) y su manejo (copia, edición, visualización) puede llevar fácilmente a sobrepasar las posibilidades de dicho ordenador o llevarlo a su límite.

Page 4: Video natalycastillo guillermoherrera
Page 5: Video natalycastillo guillermoherrera

FORMATOS DE ARCHIVOS DE VÍDEO Los videos digitales se pueden guardar en archivos de

distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video.

AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado) Es el formato estándar para almacenar video digital. Cuando se captura video desde una cámara digital al

ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).

El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.

Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.

Page 6: Video natalycastillo guillermoherrera

MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)

Es un formato estándar para la compresión de video digital.

Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.

Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).

Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.

Page 7: Video natalycastillo guillermoherrera

MOV Es el formato de video y audio desarrollado por

Apple. Utiliza un códec propio que evoluciona en

versiones con bastante rapidez. Este tipo de archivos también pueden tener

extensión *.QT Se recomienda utilizar el reproductor de

QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.

Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.

Admite streaming.

Page 8: Video natalycastillo guillermoherrera

WMV Ha sido desarrollado recientemente por

Microsoft. Utiliza el códec MPEG-4 para la

compresión de video. También puede tener extensión *.ASF Sólo se puede visualizar con una versión

actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.

Page 9: Video natalycastillo guillermoherrera

RM Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.

Utiliza un códec propio para comprimir el audio.

Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM.

Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.

Page 10: Video natalycastillo guillermoherrera

FLV :Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.

Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos.

Son archivos de extensión *.FLV. Se pueden reproducir desde distintos

reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc.

Page 11: Video natalycastillo guillermoherrera

EL PROCESO CONOCIDO COMO POST-PRODUCCIÓN DE VIDEO inicia a partir del momento en que se culminan la grabación de las escenas, inserciones,

referencias de ubicación y audios incidentales que en conjunto, conforman el material para esta última fase de trabajo donde el producto audiovisual, tomará su forma final.

Calificación Una producción exitosa es el resultado de una adecuada planeación previa (Pre-producción),

donde fueron determinados con antelación detalles como el tipo de encuadres a utilizar, la longitud de las tomas, la cantidad de las mismas contemplando algunas variaciones y tomas de seguridad, la continuidad de los detalles para evitar anomalías en el montaje y muchas otras consideraciones.

La etapa de calificación es precisamente la comprobación de que lo establecido en la pre-producción, haya sido logrado y adicionalmente, ofrece la posibilidad de incorporar algunos elementos creativos que pudieran haber resultado de hallazgos e improvisaciones surgidas durante la producción.

Ingesta Actualmente los materiales de audio y video grabados previamente, son procesados en suites

digitales que en un sólo sistema, pueden contener todos los programas necesarios para la tarea. Todavía pueden encontrarse algunas tarjetas para captura analógica y digital de medios procedentes de cinta o discos ópticos, aunque la gran mayoría de las cámaras modernas profesionales y semi-profesionales, almacenan la información en tarjetas de memoria que pueden ser leídas directamente en las computadoras, por lo que el proceso conocido como ingesta, se ha ido transformando propiamente en un simple traslado de archivos desde los dispositivos de registro a los de proceso.

Page 12: Video natalycastillo guillermoherrera

Niveles y corrección

Con el material capturado o simplemente trasladado a la unidad de memoria de la estación de edición, de acuerdo a las anomalías observadas durante la etapa de calificación, el material seleccionado puede ser sometido en caso necesario a procesos correctivos como rectificar el balance de color, establecer en normas los niveles de brillo y negro, la saturación del audio, la presencia de inducciones o cualquier otro defecto que pueda comprometer la calidad técnica del material, especialmente cuando el producto final, va a ser transmitido y debe cumplir con estándares estrictos establecidos por la mayoría de las cadenas comerciales.

Edición

Durante la edición y de acuerdo a la secuencia establecida durante la pre-producción, se ordenan los diferentes clips de audio y video para que la estructura narrativa del producto, vaya cobrando forma. Las modernas suites de edición facilitan esta labor en líneas de tiempo, donde los cortes y modificaciones a la duración de cada clip, pueden realizarse con un simple comando y deshacerse en caso de error.

Page 13: Video natalycastillo guillermoherrera

EL STREAMING FUNCIONA DE LA SIGUIENTE FORMA:

Conexión con el servidor. El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.

Buffer. El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer o almacén donde empieza a guardarlo.

Inicio de la reproducción. Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del archivo original, el reproductor cliente comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga.

Caídas de la velocidad de conexión. Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad durante la reproducción, el cliente podría seguir mostrando el contenido consumiendo la información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se volviera a llenar.

Page 14: Video natalycastillo guillermoherrera

EL STREAMING PUEDE SER DE DOS TIPOS. Descarga progresiva. Se produce en

servidores web que disponen de Internet Information Server (IIS), Apache, Tomcat, etc. El archivo de vídeo o audio solicitado por el cliente es liberado por el servidor como cualquier otro archivo utilizando el protocolo HTTP. 

Transmisión por secuencias. Se produce en servidores multimedia que disponen de un software especial para gestionar más óptimamente el streaming de audio y vídeo: Windows Media Server, Flash Communication Server.

Page 15: Video natalycastillo guillermoherrera

VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA La velocidad de datos especificada depende de la finalidad del vídeo. En la

siguiente lista se indica la velocidad de datos para una serie de usos:

Producción de DVD La velocidad de datos debe maximizar la calidad al tiempo que adaptar el

programa completo al espacio disponible en el DVD. De manera predeterminada, Premiere Elements ajusta automáticamente la velocidad de datos del DVD.

Producción de cinta de vídeo no DV La velocidad de datos debe fijarse dentro del margen de velocidad de

transferencia de datos del disco duro porque el vídeo se reproducirá desde el disco duro al dispositivo de grabación. Consulte la documentación para obtener más información sobre la velocidad de transferencia de datos del disco duro.

Reproducción en disco duro Determine la velocidad de transferencia de datos habitual de los discos

duros de la audiencia y defina la velocidad de datos según corresponda. Por lo general, las unidades de disco duro de 7.200 rpm tienen velocidades de datos de 20 a 35 MB por segundo, lo que puede considerarse un valor alto. En comparación, la velocidad media de datos del vídeo digital es de 3,6 MB por segundo.