26
14 noviembre 200 Accesibilidad digital en la web social Mireia Ribera Universidad de Barcelona Departamento de Biblioteconomía y Documentación tp://bd.ub.es/pub/ribera [email protected]

Web Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo lo relacionado a la web social

Citation preview

Page 1: Web Social

14 noviembre 2008

Accesibilidad digital en la web social

Mireia RiberaUniversidad de Barcelona

Departamento de Biblioteconomía y Documentación

http://bd.ub.es/pub/ribera [email protected]

Page 2: Web Social

¿Qué es la web social?

•NO es una versión diferente, “nueva” del World Wide Web.

•SÍ es una manera diferente de usar la web

• todos contribuyen• se trata de crear relaciones

Page 3: Web Social

Ejemplos en Sistemas de Información• Biblioteca de Palafrugell (con Flickr i Google

Maps)

• Biblioteca de la Facultad de Biblioteconomía (en Facebook)

• Documenea (Blog social con valoraciones)

• Oooh web (Recursos de web 2.0 creados de forma colaborativa)

Page 4: Web Social

¿Qué es la accesibilidad?• NO estamos hablando de crear un refugio para

personas con discapacidades• Sensoriales: oído, visión, motricidad• De aprendizaje

• SÍ de garantizar que nuestros servicios funcionan para una audiencia lo más amplia posible• Contextuales• Tecnológicas• Preferencias

• NO estamos hablando de “gadgets” ocurrentes

• SÍ de claridad, estructuración y elegancia

Page 5: Web Social

¿Quién no ha experimentado dificultades de acceso?

Millions of people have disabilities that affect their use of the Web. Currently most Web sites and Web software have accessibility barriers that make it difficult or impossible for many people with disabilities to use the Web. As more accessible Web sites and software become available, people with disabilities are able to use and contribute to the Web more effectively.

Page 6: Web Social

¿Quién no ha experimentado dificultades de acceso?Existen millones de personas con discapacidad que no pueden utilizar la Web. Actualmente, la mayoría de

los sitios Web y los software Web presentan barreras de accesibilidad, lo que dificulta o imposibilita la utilización de la Web para muchas personas con discapacidad. Cuanto más software y sitios Web accesibles estén disponibles, más personas con discapacidad podrán utilizar la Web y contribuir de forma más eficiente.

Pero la accesibilidad Web beneficia también a organizaciones y a personas sin discapacidad. Por ejemplo, un principio básico de la accesibilidad Web es la flexibilidad con el objetivo de satisfacer diferentes necesidades, situaciones y preferencias. Esta flexibilidad va a beneficiar a todas aquellas personas que utilizan la Web, incluyendo personas que no tienen ninguna discapacidad pero que, debido a determinadas situaciones, tienen dificultades para acceder a la Web (por ejemplo, una conexión lenta), también estaríamos hablando de aquellas personas que sufren una incapacidad transitoria (por ejemplo, un brazo roto), y de personas de edad avanzada.

Page 7: Web Social

¿Quién no ha experimentado dificultades de acceso?Existen millones de personas con

discapacidad que no pueden utilizar la Web. Actualmente, la mayoría de los sitios Web y los software Web presentan barreras de accesibilidad, lo que dificulta o imposibilita la utilización de la Web para muchas personas con discapacidad. Cuanto más software y sitios Web accesibles estén disponibles, más personas con discapacidad podrán utilizar la Web y contribuir de forma ...

Page 8: Web Social

¿Quién no ha experimentado dificultades de acceso?

Page 9: Web Social

Y si quereis... también le ponemos números

17% muy probable

40% probable

43% no es probable

Fuente: Las personas mayores en España. Informe 2000 (2000) IMSERSOFuente: Microsoft 2003

65 - 74 años

75 a 79 años

80+

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

1960 1970 1981 1991 1996 2000 2010 2020

Page 10: Web Social

... incluso leyes

LIONDAU

“Todas las páginas de las administraciones públicas deberán cumplir las WCAG AA a partir del 31 de diciembre de 2008“

7 semanas!!

Page 11: Web Social

¿Web social: oportunidad o dificultad?

• Nos “engancha” emocionalmente• Todo el mundo puede participar: a su

ritmo, según sus posibilidades...• Permite relación social para gente con

movilidad reducida o alejada de sus conocidos: personas mayores, discapacidades motrices, lejanía Ejemplo

• Suele ir acompañada de más recursos multimedia, ideales para dificultades de aprendizaje/idioma.

Page 12: Web Social

¿Web social: oportunidad o dificultad?

• Los usuarios no son conscientes de la necesidad de alternativas, de unos principios de redacción, ni de pautas de diseño.

• Las propias aplicaciones no facilitan identificar semánticamente las aportaciones.

• Las tecnologías de asistencia responden al modelo de actualización secuencial de la web

• Las tecnologías de asistencia tienen dificultades para identificar los nuevos y creativos controles.

Page 13: Web Social

¿Qué hacemos ahora?¿Qué hacemos?¿Qué?

• Seguir viviendo en la era a.G.

• Lanzarnos a la aventura

Page 14: Web Social

Mi recomendación...

• !Tenemos la oportunidad de hacerlo bien desde el principio! !Justo estamos entrando en “esto”!

• Quizá no hay que estar en la cresta de la ola• Escojamos un modelo “accesibilidad 2.0”:

• Centrado en el usuario• Teniendo en cuenta a todos los implicados• Beta permanente y flexible• Diverso y compuesto

• ! Reivindiquemos los valores ! Es nuestra aportación

Page 15: Web Social

Manos a la obra: ¿cuándo podemos decir que un servicio web es accesible?

• Cuando lo podemos usar de diferentes formas: por teclado, desde nuestra aplicación, por mail.

• Cuando la información nos llega por diferentes vías (vista, oído…).

Ejemplo

Page 16: Web Social

Propuestas existentes

• WAI-ARIA: Accessible Rich Internet Applications : role, state, live-regions

• IMS Learning access for all metadata

• Negociación dispositivos

Page 17: Web Social

Cómo creadores de servicios

• Promover la multimodalidad• Texto y audio• Video• Gráficos e interacción

• Facilitar múltiples presentaciones1 contenido = 10 salidas: PDF,

DTBook,Word,HTML...

• Lenguaje y redacción

Page 18: Web Social

Cómo usuarios de servicios / mediadores

• Evaluar la accesibilidadi. Nivel básicoii. Nivel intermedioiii. Nivel avanzado

Page 19: Web Social

Evaluar la accesibilidad: nivel básico

• Aumentar x5.• Sólo teclado.• Ver la lista de vínculos.• Usar colores de alto

contraste.• Usar sin imágenes.• Usar sin sonido.

Page 20: Web Social

Evaluar la accesibilidad: nivel medio

• Evaluador funcional de la accesibilidad.

• Extensión de accesibilidad para Firefox.

Page 21: Web Social

Evaluar la accesibilidad: avanzado

• Evaluar con un sintetizador de voz (JAWS).

• Evaluar con usuarios.

Page 22: Web Social

Algunos recursos

• Recaptcha (captcha en texto y audio)

• Dotsub (videos con subtítulos multilingües)

• Dojo toolkit (componentes web 2.0 accesibles)

Page 23: Web Social

Algunas fuentes

• JISC Techdis

• CITA (Illinois center for information technology accessibility)

• WebAIM

Page 24: Web Social

Algunas reflexiones

• ¿Tiene sentido poner alternativas a Google Maps?

¿No sería mejor ofrecer la ruta en GPS?

• ¿Tiene sentido poner alternativas en Flickr?

¿No sería mejor ofrecer un depósito de sonidos ?

• ¿Facilitan la accesibilidad las herramientas de visualización?

Page 25: Web Social

Fuentes usadas• “WAI-ARIA overview” http://www.w3.org/WAI/intro/aria [Consultado 12/11/2008]• “IMS AccessForAll Meta-data Overview”

http://www.imsglobal.org/accessibility/accmdv1p0/imsaccmd_oviewv1p0.html [Consultado 12/11/2008]• Stephanie Bassler “Untangling the Web Surfing into the Future: An Introduction to Web 2.0”

AFBACCESSWORLD March 2008 Issue Volume 9 Number 2 http://www.afb.org/AFBPress/pub.asp?DocID=aw090204 [Consultado 12/11/2008]

• Kelly, Brian (et al.) “Accessibility 2.0: people, policies and processes” W4A207 Technical Paper May 07-08 2007 Banff Canada New York, NY, USA: ACM Press, 2007 1-59593-590-8/06/0010 http://www.w4a.info/2007/prog/15-kelly.pdf [Consultado 12/11/2008]

• Christian Heilmann (AbilityNet) “Fencing-in the habitat: how to do the right thing and get it wrong” Accessibility 2.0 conference London on 25th of April 2008 http://www.slideshare.net/cheilmann/fencing-in-the-habitat [Consultado 12/11/2008]

• Carpenter, Cheris (2008) Making Web 2.0 Accessibility Mainstream Report. http://eprints.rclis.org/archive/00014528/ [Consultado 12/11/2008]

• Non-Visual Access to the Digital Library: the use of Digital Library Interfaces by Blind and Visually-Impaired People http://www.cerlim.ac.uk/projects/nova/index.php [Consultado 12/11/2008]

• Mary Anne Epp “Closing the 95 percent gap: library resource sharing for people with print disabilities” Library Trends,  Wntr, 2006  http://findarticles.com/p/articles/mi_m1387/is_3_54/ai_n26834393 [Consultado 12/11/2008]

• Brian Kelly, Liddy Nevile “Web Accessibility 3.0: Learning From The Past, Planning For The Future” Accessible Design in the Digital World York 22-24 september 2008 http://www.addw08.org/docs/presentations/KellyNevile_WebAccessibility.ppt [Consultado 12/11/2008]

• Captions for YouTube: http://www.wait-till-i.com/2008/03/12/video-captioning-made-easy-with-the-youtube-javascript-api/ [Consultado 12/11/2008]

• “On-Line Web 2.0 Accessibility Course using the W3C ARIA Specifications “ http://web20online.cita.uiuc.edu/ [Consultado 12/11/2008]

• James P.Zappen, Teresa M.Harrison, David Watson, 2008 “A new paradigm for designing e-government: web 2.0 and experience design” ACM International Conference Proceeding Series; Vol. 289 Proceedings of the 2008 international conference on Digital government research Montreal, Canada Pages 17-26  ISBN:978-1-60558-099-9 [Consultado 12/11/2008]

Page 26: Web Social

!Gracias!

Mireia RiberaUniversidad de Barcelona

Departamento de Biblioteconomía y Documentaciónhttp://bd.ub.es/pub/ribera

[email protected]

Material publicado bajo licencia Creative Commons de reconocimiento, para uso no comercial, compartir bajo la misma licencia, en España.