11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones NTIC'S TEMA APLICACIÓN DE GOOGLE PARA HACER APLICACIONES ANDROID 2° “B” E

Android

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial

Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones

NT IC 'STEMA

APL ICAC IÓN DE GOOGLE PARA HACER APL ICAC IONES ANDROID

2° “B” E

¿Cómo consigo App Inventor? 

Para instalar el programa, debes regístrate en el sitio oficial de App Inventor. Recibirás la

autorización de Google para utilizar la aplicación. Para descargarla, rellena este formulario.

Debes disponer de una cuenta Gmail.

¿Qué requisitos de software? 

App Inventor funciona con los sistemas operativos y navegadores siguientes:

Sistemas operativos:

Macintosh: Mac OS X 10.5, 10.6

Windows: Windows XP, Windows Vista, Windows 7

GNU/Linux: Ubuntu 8+, Debian 5+

¿Puedo utilizar App Inventor sin tener un Smartphone? 

Sí, App Inventor dispone de un emulador que permite simular un teléfono móvil. Esto te permite

crear una aplicación sin necesidad de tener tu teléfono móvil a la mano.

¿Cómo funciona?  App Inventor funciona bajo una interfaz WYSIWYG (What you see is what you get) que te

permite ver automáticamente en pantalla los resultados de tu aplicación. Uniendo una serie de

bloques el usuario podrá crear aplicaciones para Android.

¿Cómo funciona?  Es posible unir funcionalidades simples como un rompecabezas: botones, zonas de texto,

imágenes, audio, localización, selección de contactos o números telefónicos, acceso a una mini

base de datos, lector de código de barras.

Elementos de programación en App Inventor

Sentencias

Al programar necesitamos a menudo decirle al ordenador que haga algo. En App Inventor

existen numerosos bloques que son sentencias de programación. Se distinguen rápidamente

porque expresan una acción a realizar con un verbo en imperativo.

Estructura de App Inventor Se puede apreciar que se trata de una simple vista

del listado de proyectos hechos por el usuario. En

App Inventor los proyectos se guardan “en la nube”,

es decir, en los servidores del MIT. Por tanto,

podemos abrir nuestros proyectos desde cualquier

ordenador con conexión a Internet sin que tengamos

que llevar los archivos de un lado a otro. En

cualquier caso, este mismo interfaz da las opciones

para descargar el archivo del proyecto si se quiere.

Programando La mejor forma de ilustrar la forma de trabajar con

App Inventor es mediante un ejemplo hecho paso

a paso. En la página oficial hay un enlace bien

visible llamado “Teach” donde se puede acceder a

decenas de ejemplos y tutoriales de uso. Es casi

un clásico empezar con la aplicación “Hello Purr”

en la que un gatito maulla al pulsar en la pantalla.

Programando Para que cuando se haga el programa podamos

identificar bien los objetos que están en la pantalla

es conveniente darles nombres identificativos de su

función. Para renombrar los objetos que se han

puesto en el paso anterior hay que seleccionarlos en

el apartado Components y pulsar al botón Rename.

En este programa renombramos el cuadro de texto,

los botones y el label a txtInput,btnNuevo, btnFin y

lblresultado

Comprobación de funcionamiento de App

Inventor Finalmente podemos probar en nuestro móvil o en el

emulador el programa y comprobar si todo ha ido

bien. Para ello pulsamos el botón “Connect to

Device...” de la esquina superior derecha del editor

de bloques y le decimos que transfiera el programa

al dispositivo deseado.