19
La incidencia de la Ley 1314 de 2009, en la información y regulación contable en Colombia Hernando Bermúdez Gómez

Incidencia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incidencia (1)

La incidencia de la Ley 1314 de 2009, en la información y

regulación contable en Colombia

Hernando Bermúdez Gómez

Page 2: Incidencia (1)

2

Finalidades de la Ley 1314 de 2009

Intervención en la economía a través de un proceso de normalización y regulación

Sistema único y homogéneo de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la

información

Información contable asegurada, especialmente estados financieros

Productividad, competitividad, desarrollo armónico de las empresas e internacionalización de las relaciones

económicas

Page 3: Incidencia (1)

3

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Ministro de Hacienda y Crédito Público

Organismos responsables del diseño y manejo de la política económica

Presidente de la República

Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Entidades estatales que ejercen funciones de inspección, vigilancia o control

Junta Central de Contadores

Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Autoridades reguladoras con competencia sobre entes públicos o privados

Comités técnicos ad-honorem

Ministerio de Educación Nacional

Expertos

PúblicoFacultades y programas de contaduría pública

Page 4: Incidencia (1)

4

Postulados Principios Limitaciones

Conceptos Normas técnicas generales

Normas técnicas específicas/especiales

Normas sobre revelaciones

Normas técnicas sobre registros y libros

Contabilidad

Page 5: Incidencia (1)

5

Normas éticas Normas de control de calidad

Normas de auditoría de información financiera

histórica

Normas de revisión de información financiera

histórica

Normas de aseguramiento de

información distinta de la información

financiera histórica

Normas de auditoría integral

Aseg

uram

ient

o

Page 6: Incidencia (1)

6

Único

Homogéneo

Alta calidad

Comprensible

RazonableApropiado

Forzosa observancia

Privilegia la realidad

económica

Independiente de la contabilidad

tributaria

Sistema

Page 7: Incidencia (1)

7

Estratos

Tamaño

Sector

Forma de organización

Circunstancias socio-

económicas

Interés público involucrado

Page 8: Incidencia (1)

Contabilidad Aseguramiento Normalización

RegulaciónSocializaciónProductividad

Competitividad Desarrollo armónico Internacionalización

Page 9: Incidencia (1)

9

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Publico Autoridad

TributariaAutoridades económicas

SupervisoresExpertosComités TécnicosCTCP

MCIT MHCPMEN, MCIT, MHCP, CTCP, ACADEMIA

CONTABLEOBLIGADOS

JCCSUPERVISORES

Page 10: Incidencia (1)

10

Proceso

Abierto

Transparente

De público conocimiento

Acorde con las buenas prácticas

Sometido a un debido

procesoEvita

duplicaciones

Ágil

Flexible

Beneficios superiores a

los costos

Page 11: Incidencia (1)

11

Plan Estado de la cuestión Estratos Borrador

ComentariosConsensosPropuestaAnálisis

Normas Bases de las conclusiones Guías Capacitación

VigenciaInterpretaciones

Page 12: Incidencia (1)

FSB

IMF

WB

OECD

IASB

IFAC

CPSS

CPSS/IOSCO

FATF

BCBS

IOSCO

IAIS

INTOSAI

IFIAR

ISAR

CTCP

IVSC

AIC

JCC

Page 13: Incidencia (1)

13

Paradigmas actuales

• Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - IFRS) [IASB]

• Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES – IFRS for SMEs) [IASB]

• Directrices para la Contabilidad e Información Financiera de las Pequeñas y Medianas Empresas (Dcpymes) – Orientación para el Nivel 3 [ISAR]

Page 14: Incidencia (1)

14

Paradigmas actuales

• Taxonomía 2009 Normas Internacionales de Información Financiera [IASB – XBRL]

• En borrador: taxonomía 2009 Norma Internacional de Información Financiera para PYMES [IASB – XBRL]

• Código de ética para profesionales contables [IESBA)• Normas internacionales de control de calidad,

auditoría, revisión, otros trabajos de aseguramiento y servicios relacionados [IAASB]

Page 15: Incidencia (1)

El camino1. Luego de 15 años de expedido el decreto 2649 de 1993, el

Congreso acordó modernizar el derecho contable del país.2. Esta modernización abarca el sistema contable, tanto en su

dimensión intelectual como documental, y el sistema de aseguramiento (que comprende pero no se limita a la auditoría)

3. La ley amplía las facultades que tenía el Gobierno, ya que ordena un proceso de intervención económica.

4. En lugar de consagrar normas que rápidamente podrían volverse obsoletas, la Ley adopta un enfoque procedimental que le permitirá al País mantener el paso frente a la dinámica de la disciplina y de los negocios.

Page 16: Incidencia (1)

El camino5. Las normas contables y de aseguramiento serán el resultado de consensos

entre las autoridades financieras y las autoridades mercantiles del País, de manera que responderán mejor a las necesidades nacionales.

6. El proceso de intervención será ampliamente democrático: será público, permitirá la participación de todos, dará a conocer las bases o fundamentos de las decisiones.

7. El sistema adoptado por el Congreso hace posible la estratificación de los obligados a llevar contabilidad, ya que permite distinguir tres categorías de empresas. Ya no habrá un modelo inelástico que quede pequeño a unos y grande a otros.

8. La Ley fomenta la unificación del sistema contable. Así, por ejemplo, ya no se distinguirá entre la contabilidad de los comerciantes y la contabilidad de otros obligados.

Page 17: Incidencia (1)

El camino9. Se buscará la convergencia de una manera razonada: se tendrán

en cuenta las conveniencias nacionales.10. La Ley sienta las bases para resolver los conflictos que se

han venido presentando entre la contabilidad tributaria y la contabilidad financiera, respondiendo un clamor elevado hace más de 25 años. Se crea un sistema de encadenamiento de las normas que evitará consecuencias indeseadas y fomentará el mejoramiento mutuo.

11. Las Ley organiza la acción de los reguladores y supervisores estatales, obligándolos a actuar coordinadamente.

12. La Ley asegura la comparación de la información de todas las empresas de un mismo sector económico, sin importar el origen de su patrimonio.

Page 18: Incidencia (1)

El camino13. La Junta Central de Contadores y el Consejo Técnico de la

Contaduría Pública serán reformados para aumentar su capacidad de servicio al País.

14. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública podrá participar en los procesos internacionales de elaboración de estándares.

15. Tres Ministerios, el CTCP y la academia contable adelantarán programas de divulgación, conocimiento y comprensión de las normas.

16. La profesión contable resulta muy fortalecida, pues ella es la primera beneficiara de reglas nuevas y claras. Además, como consecuencia de su mayor capacitación, podrá asumir la prestación de servicios a nivel internacional.

Page 19: Incidencia (1)

19

Por su amable atención, muchas

gracias