41
Resumen de la Unidad 3 Introducción a las TIC’s Instituto Tecnológico de Morelia Abril 2015

resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Resumen de la Unidad 3

Introducción a las TIC’s Instituto Tecnológico de Morelia

Abril 2015

1

INTERNET ................................................................................................................... 3

DEFINICION DEL INTERNET Y SU VOLUMEN ACTUAL ............................................. 3

POR QUÉ LA LLAMAN LA AUTOPISTA DE LA INFORMACION .................................. 4

LA ALDEA GLOBAL .................................................................................................. 4

DESPLAZAMIENTO DE DATOS ................................................................................. 4

PROTOCOLO DE INTERNET ..................................................................................... 5

SU HISTORIA – CÓMO Y POR QUÉ FUE CREADA ..................................................... 5

LOS INICIOS ............................................................................................................ 6

LOS GATEWAY O PASARELAS: CONEXIÓN DE INTERNET CON REDES QUE NO

PERTENECEN A INTERNET. ..................................................................................... 6

LA CONEXIÓN ......................................................................................................... 6

MODEM .............................................................................................................. 6

CABLE DIRECTO ................................................................................................... 6

DIRECCIONES INTERNET, SISTEMA DE NOMENCLATURA DE DOMINIOS. ........... 7

LO QUE PODEMOS ENCONTRAR EN INTERNET ...................................................... 8

SERVICIOS DE INTERNET ......................................................................................... 9

Gopher ....................................................................................................................... 9

Conversación en tiempo real .................................................................................. 9

La seguridad en internet. Los enlaces de internet .................................................. 9

Internet texto – internet grafico ....................................................................... 10

Internet En Modo Texto .................................................................................... 10

Internet En Modo Grafico WWW ...................................................................... 10

PAGINAS WEB ....................................................................................................... 12

UBICACIÓN DE LAS PÁGINAS WEB ....................................................................... 14

DIMENSIONES DEL WEB ....................................................................................... 15

El servicio PROXY para WWW .............................................................................. 15

¿Por qué usar el proxy? ..................................................................................... 16

El futuro previsible del internet............................................................................ 16

Intranet .................................................................................................................... 17

2

Solución breve del problema. ............................................................................... 18

Beneficios de un firewall en Internet ................................................................... 19

CARACTERÍSTICAS DE LA INTRANET ..................................................................... 20

DIFERENCIAS ENTRE INTERNTET E INTRANET ...................................................... 20

EXTRANET ................................................................................................................ 21

INTERNET ............................................................................................................. 21

Diferencias............................................................................................................ 22

El problema de las multiplataformas.................................................................... 25

Las herramientas de internet utilizadas ............................................................... 25

Push y Pull ............................................................................................................ 25

LAS VPNs Y LAS PYMEs ......................................................................................... 28

La seguridad en un “túnel” privado. ..................................................................... 29

Categorías de VPN. ............................................................................................... 29

Redes privadas virtuales (Túneles de información) .............................................. 29

Introducción a las redes móviles privadas ............................................................ 34

................................................................................................................................. 36

HISTORIA DE LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES .............................................................. 36

CAMBIOS .............................................................................................................. 37

Actualidad ............................................................................................................ 38

Las Aplicaciones ....................................................................................................... 39

Las diferencias entre una web móvil y las apps ................................................ 39

mobile first: ....................................................................................................... 39

Bibliografía ............................................................................................................... 40

3

INTERNET

El internet es una gran red de computadoras conectadas entre sí por medio de líneas

telefónicas, fibras ópticas o cualquier otro medio de telecomunicaciones. Se le

conoce como la red de redes, dado a que es el mayor grupo de computadoras

interconectadas por todo el mundo.

Muchos datos afirman que el Internet en 1993 había penetrado en más de 100 países

y que estaba formada por más de 11 mil redes independientes las cuales conectaban

a más de 1.7 millones de ordenadores y a más de 10 millones de usuarios. A lo largo

de los años desde el 1985 el internet fue creciendo de ser conformada por 100 redes

a ser conformada por más de 450 millones en 2005 creció tanto en tan solo 20 años,

se afirmó que la tasa de crecimiento del internet es de 15% mensual. Pero esta cifra

desde esos años hasta ahora pudo haber variado ya que el internet ha crecido más

y más conforme a estos últimos 5 años.

Muchos de nosotros aun nos hemos de acordar cuando el acceso al internet solo era

disponible a través de un cable conectado a la línea telefónica hasta nuestro

ordenador. A lo largo de los años se ha ido mejorando esto ya que antes o accedías

el internet o llamabas por teléfono no podías hacer las dos cosas simultáneamente,

después crearon los módems estos dispositivos permitían el interfaz de poder

navegar por el internet y poder hacer llamadas telefónicas simultáneamente, pero

aun así se limitaba su uso por tener que estar conectado a él, pero hasta

últimamente este problema ha quedado en el olvido ya que ahora en nuestros

tiempos actuales la conexión al internet es inalámbrica, rápida y fácil de utilizarse en

cualquier ordenador solo se ocupa la ayuda de un modem que provenga señal

inalámbrica y un ordenador que la reciba inalámbricamente también.

El internet a su vez es una vasta fuente de información de cualquier tipo, sea cual

sea la que busque el usuario. Pero existen varios problemas sobre esto y uno de los

más grandes es su rapidez de crecimiento y evolución ya que una persona puede

estar subiendo alguna información en algún lado del mundo y en cuestión de

segundos o minutos esa información puede que quede obsoleta o en el olvido.

4

Según Bill Gates, esto se refiere a “La conexión de un gran número de computadoras

se ha comparado con otro proyecto masivo: el emparrillado del país con autopistas

interestatales que comenzó durante la era de Eisenhower (1956). Por eso le llamó la

nueva red, la superpista de la información”

Sin embargo la metáfora autopista no es totalmente adecuada. Ya que esta surge de

paisaje y geografía, e implica el concepto de viajar. Pero el aspecto más importante

de esta tecnología es la eliminación de las distancias.

“Más que una autopista de información va a ser un mercado global, un mercado

máximo, que terminara siendo el almacén central del mundo. Otras personas lo

llaman aldea global.” Según Bill Gates

Las distancias ya no cuentan:

La información sea la parte del mundo donde se encuentre archivada la tendremos

en segundos en nuestra pantalla, en el momento en que se ejecute la primera cesión

de internet conectándose a un ordenador o trayéndonos un archivo de un

continente diferente se comienza a comprender q las fronteras ya no existen. A esto

se le ll ama la aldea global.

Es la acción donde los datos pasan a través de unos dispositivos especiales

denominados encaminadores (“routers”) que utilizan sofisticados algoritmos para

elegir el mejor camino y evitar el tráfico de red.

Físicamente estos viajan por lo que son los cables telefónicos, satélites, fibra óptica

etc.

5

Un protocolo es simplemente un conjunto de normas o reglas que determinan la

forma en que diferentes computadoras podrán intercambiar entre si los datos. Y le

permiten a un paquete viajar atravez de múltiples redes para alcanzar su destino.

Ej. TCP/IP (transmission control protocol/ internet protocol)

Es utilizado por los sistemas de banda ancha y encamina los datos transmitidos a su

destino final.

Los comienzos de internet no dejaban entrever que evolucionaria para convertirse

en una red de acceso público .al igual que otras muchas grandes ideas ,la red

denominada ARPANET que en 1969 conectaba universales y sedes militares del

ministerio de defensa de U.S.A cuyo objetivo era ayudar a los investigadores en la

tarea de compartir información y analizar de qué forma podrían mantenerse las

comunicaciones en caso de recibir un ataque nuclear

Por ese motivo, internet cuenta con la capacidad de enviar los paquetes de datos

(comunicación de paquetes de datos) utilizando cualquier ruta .desde sus humildes

comienzos (los creadores ARPANET solo permitían acceso a la red a investigadores y

ejecutar programas sobre ordenadores remotos) la red comenzó a crecer pronto se

añadieron otros servicios –

ARPANET se comenzara a desarrollar otras redes y pronto se llegó a la conclusión

que estos métodos de comunicación eran imprescindibles que comenzara la

revolución informática de los personal computes se comenzó un programa

denominado “internetting Project” cuyo objetivo era estudiar la forma de

interconectar diferentes redes.

6

Internet es la mayor red de información de mundo durante muchos años el acceso

a ella ha estado extinguido exclusivamente a investigadores educadores y

científicos .internet fue creada en sus servicios mediante computadoras con

sistemas operativos UNIX, con comandos difíciles de utilizar por personas no

informáticas

Se llama ”WED” por qué no todo está dentro de una sola computadora , sino que

hay pedazos repartidos en miles de computadoras .imagine a cada computadora

unida por una “red” parecida a esa tela de araña

Se llama “World Wide”por qué es muy fácil para cualquiera, en cualquier país ,

unirse al wed . si solo hay world wide wed con un wed que se extiende alrededor

del mundo . Los vocablos “world wide ”a veces se omiten y se utiliza para el vocablo

“wed ” por ser la palabra más corta y así le continuaremos llamando .

Las diferentes redes que constituye el internet están unidas mediante protocolos

TCP/ IP. Sin embargo existen redes académicas que utilizan sus propios protocolos

de comunicaciones diferentes a los TCP/ IP.

Hay varias formas de conectar una computadora a internet: podemos hacerlo con

un modem telefónico común o de banda ancha para conectarse con el proveedor de

servicios internet, o podemos hacerlo con un cable directo.

MODEM

Es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través

de un medio de transmisión por cable, es la manera de conectarse a internet más

común por su bajo costo.

CABLE DIRECTO

La mayoría de los grandes sistemas de cómputo están conectados en forma

directamente ya que su velocidad es mayor.

7

DIRECCIONES INTERNET, SISTEMA DE NOMENCLATURA DE DOMINIOS.

Los números utilizados para identificar los ordenadores de internet reciben el

nombre de IP, cada máquina conectada a internet cuenta con una dirección IP única

donde cada dirección está formada por 4 grupos de números separados por puntos,

por ejemplo 200.33.171.77 pertenece a itmorelia.edu.mx.

Como estos números son difíciles de memorizar, cada sitio puede ser identificado

con un nombre propio asociado a cada número. Todas las aplicaciones de internet

permiten el uso de nombres mnemotécnicos en lugar de combinaciones de números

como direcciones, estableciéndose una relación entre los números y los nombres a

la cual se le llama sistema de nomenclatura de dominios.

CONTRERAS AGUILAR JOSE ALBERTO

GONZALEZ ARRIOLA JOSE ARMANDO

GONZALEZ MEDINA BENJAMIN

LOPEZ GARNICA JORGE

RAMIREZ BERMUDEZ PEDRO FERNANDO

90

8

CONTENIDOS

•En Internet nos encontramos con mucha informacion valiosa, pero tambien con mucha informacion irrelevante.

•Existen catalogos de diversas bibliotecas, un amplio rango de base de datos y ensiclopedias electronicas, entre otras cosas.

•La enorme cantidad de informacion resulta uno de los principales problemas de internet, ya que resulta dificil para el usuario encontrar la informacion deseada.

•Algunos servicios de busqueda por autor, temas, etc., es lo que permiten en cierta parte solucionar razonablemente estos problemas y son denominados BUSCADORES o METABUSCADORES

CENSURA

• Es: no estar disponible libremente.

• Existen imagenes y temas en Internet, que por la forma en que estan expuestos, pueden herir la sensibilidad del usuario.

• Internet es imposible de regular. No obstante la existencia de dichos temas e imagenes, actualmente la tendencia es la autorregulacion

QUIEN LA ADMINISTRA

•No existe un organismo central que administre el Internet.

•Cada red conectada es responzable de su propia administracion y su propia financiacion, estos son motivos del rapido cresimiento del Internet.

•Las actividades del Internet intenan ser coordinadas en mayor o menor medida por algunas organizaciones de regulacion tecologica.

SUS INCONVENIENTES

•La dificultad de encontrar datos sobre temas muy concretos en los vastos oceanos de informacion y no existe un directorio completo que tenga todas las direcciones IP de Internet.

•No toda la informacion disponible en Internet tiene la misma calidad o valor, existiendo mucha informacion irrelevante.

9

El programa Talk permite llevar a cabo un “chat” en directo, de esta manera es

posible mantener una conversación activa y en tiempo real, el programa Talk divide

la pantalla en dos zonas para no confundir conversaciones, la persona que escribe

vera su mensaje en la parte superior mientas que la persona con la que se está

estableciendo la conversación se mostrara en la parte inferior.

Servicios De internet Ejemplo ¿Que es? tipo

Hypertext Transfer

Protocol (http)

https://www Es un Protocolo usado

para acceder a la web

(www)

Protocolo

News

Taringa!

portalesmedicos.com

Son grupos de noticias

de internet se relacionan

más con los debates que

con las noticias en foros

o grupos

Servicio

Mailto mailto:tucorreo@gmail.

com

Es el protocolo que

controla el envío de

email

Protocolo

File transfer

protocol(Ftp)

Filezilla

Es un protocolo de red

para transferencia de

archivos

Protocolo

Gopher

Catálogos en línea

Es un servicio de internet

que consiste al acceso a

información a través de

menús

Servicio

Telnet

Teamviewer

Es un servicio que

permite el control de

forma remota a nuestra

computadora

Servicio

10

El sistema de internet ofrece muy poca seguridad, y sin buena seguridad la

información que publica el usuario en páginas web, puede ser usada por otras

personas que tengan conocimiento de ello. Los ensalces de seguridad codifican y

decodifican una transición entre dos computadoras así se incrementa la seguridad

de intentar.

Internet texto – internet grafico

Internet absorbe un 12% aproximadamente de los ordenadores, es recomendable

que para el modo grafico se utilice un ordenador potente, ya bien para el modo texto

es posible utilizar procesadores de menor potencia , prácticamente el modo texto

no se utiliza en forma normal, sino lo que más se aprecia es el modo gráfico.

Internet En Modo Texto

Este modo de navegación es muy útil cuando tenemos conexiones muy lentas y es

bueno aplicar este método cuando tenemos algún modem de personal o captamos

señales wi-fi muy lentas.

Es un navegador que sólo muestra texto y que se puede utilizar en línea de

comandos. La línea de comandos es la interfaz más simple de un sistema operativo,

en la que todo lo que se desea hacer tiene que ser expresado en forma de

instrucciones o comandos. La línea de comandos es típica de sistemas Unix o Linux,

aunque hoy hasta Linux tiene un sistema de ventanas, por el que se pueden hacer

casi las mismas cosas que por la línea de comandos. Windows también tiene su

propia línea de comandos y es lo que antes se llamaba DOS.

Internet En Modo Grafico WWW

Mejor conocido como World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, páginas en

las que se pueden insertar hipervínculos. Estos conducen al usuario de una página

web a otra o a otro punto de esa web, como una gran red de telarañas.

11

Existen sistemas de escritura para las páginas llamados "Lenguaje de marcado". El

más utilizado es el HTML o "Hyper Text Markup Lenguaje" (Lenguaje de marcas de

hipertexto). Con esta escritura se dan las órdenes para que la información se

presente de uno u otro modo en las páginas web. Las marcas ( tags o etiquetas )

permiten dar formato al texto y combinarlo con otros elementos multimedia.

FLORENCIA ZAMORA

JOSÉ CORTÉS

JOSÉ DURÁN

RAFAEL HERNÁNDEZ

ALEJO VENTURA

12

Las páginas web son un sistema de

páginas las cuales contienen imágenes,

videos, clips de audio, clips de películas y

links (referencias a otras páginas) en los

que con solo dar un solo clic sobre ellos te

llevará a otra página.

Estos links son fáciles de identificar ya que

se distinguen por su texto subrayado y muchas veces son

de colores. Los links se ven de esta forma: páginas web,

y es algo que nos facilita la manera de identificarlos y

poder usarlos.

La imagen muestra cómo funciona el paginado de la World Wide Web (WWW), esto

es lo que veríamos si no pusiéramos a analizar el plan de estudios de la Facultad de

Ciencias Económicas de la UBA, cuya dirección IP es

http://WWW.uba.ar/homepage.html, y se tendría que observar la diferencia con una

pantalla de internet texto.

13

Dentro de esta página web ubicamos visualmente determinadas áreas que si se

clickean con el mouse, nos referenciaran a otras páginas web, por ejemplo las

unidades académicas. Si hacemos click en el hipertexto de alguna área, nos llevara a

la próxima página. Y una de las unidades académicas de la UBA es la Facultad de

Ciencias Económicas.

Esta es la página de las diferentes carreras de grado que tiene la facultad de Ciencias

Económicas de la UBA, representadas por sus correspondientes hipertextos, en los

cuales damos click nos llevaran a diferentes páginas.

14

La pantalla de “Contador

Publico” tiene una breve

descripción sobre temas

relacionados a la formación

academica e informa sobre el

perfil de un egresado en la

carrera, la cual es una lista en

la que se dan a conocer las

aptitudes y habilidades con

las que cuenta un egresado.

Navegando de esta manera, llegamos a la información de la UBA (Universidad de

Buenos Aires) la cual les proporciona a sus estudiantes temas informáticos.

También debe aclararse que una “página web” está compuesta por lo general de

hasta 4 páginas, una página principal y otras 3 relacionadas a esta directamente.

15

El número de una página web se llama URL (Uniform Resource Locator: Localizador

Uniforme de Recursos). En internet la mayoría de las funciones se desarrollan en

base a los URL.

Antes no había visualizadores de internet y el usuario tenía que utilizar hasta ocho ó

nueve programas en vez de uno solo y cada uno de ellos manejaba la información de

diferente manera.

Se diseñó el WWW como un formato global y que se pudiera utilizar en todas las

computadoras y el resultado fue el localizador uniforme de recursos (URL) las cuales

se desarrollan en cualquier compañía de visualizadores web como Google, Mozilla

Firefox etc.

El WWW es realmente grande y no se tienen cifras exactas de cuantas páginas web

existen, ya que es muy fácil añadir y actualizar páginas.

Para agregar nuestra propia página comercial (no educativa) Web a Internet, se

debe:

a) Desarrollar dicha página con su software especial

b) Contactarse con un proveedor internet para que, con una pequeña cuota

incorpore la página a internet con una dirección o número de página (URL)

determinado a su WEBSITE (Sitio web)

El servicio proxy para WWW tiene como objetivo acelerar el suministro de

información a los usuarios de WWW. El sistema que da el servicio está formado por

una computadora, OS UNIX, LINUX o de Microsoft Corporation.

Lo que hace el proxy en el WWW es hacer una copia de la página y guardarla en su

base de datos, así cuando el usuario ingresa el URL, en vez de entrar directamente

con internet, entra en contacto con el proxy y si este ya tiene guardada la página,

hace a que puedas acceder mucho más rápido, de lo contrario, si proxy no tiene

registrada esa página, desacelera el proceso para guardarla en su base de datos y

así, para la próxima, entre mucho más rápido, esto es muy poco notorio por el

usuario, así que muchas de las veces no se dé cuenta a simple vista.

16

¿Por qué usar el proxy?

Si accedes a páginas populares, la información llega más rápido

El uso de proxy no introduce retardos apreciables en la obtención de la

información.

La utilización de proxy evita la necesidad de aumento de la velocidad de la

línea que une a internet

Hablar hoy día sobre internet resulta difícil pues se corre el alto riesgo de que lo que

se diga quede obsoleto en cuestión de minutos.

Sobre este punto resulta muy interesante conocer la opinión de Bill Gates:

Los beneficios y problemas que surgirán en esta próxima revolución de las

comunicaciones será mucho mayores que lo que se produjeron por la

revolución de la industria de la computadora personal.

Algunos piensan que a autopista llamada también la red es simplemente la

internet de hoy.

La revolución de las comunicaciones no está si no en sus comienzos. Se

desarrollara a lo largo de varias décadas conjuntamente con nuevas

aplicaciones y nuevas herramientas que satisfarán necesidades hoy aun no

creadas.

Esta revolución supone la capacidad de comunicarse a precios tan bajos que

no tienen precedentes.

Todas las computadoras se unirán para comunicarse con nosotros y para

nosotros. Interconectadas globalmente, formaran una red que se está

llamando la autopista de la información.

La autopista de la información transformara nuestra cultura dramáticamente.

Podemos estar en contacto con cualquiera que desee estar en contacto con

nosotros y en cualquier lugar.

Se avecinan cambios muy profundos. Los costos de las comunicaciones

disminuirán tan rápidamente como lo han hecho los costos de la informática.

17

Jaime Sánchez Corona

Julieta Denisse Huerta Cortes

Mario Alberto Vega González

Hugo Enrique Valle Torres

INTRANET

Internet esta en todos lados, se encuentra en más del 80% de los servidores

de internet.

La intranet es una red interna de grandes corporaciones que se sirve de

internet y de sus recursos y herramientas para comunicarse.

La intranet es una red que permite a una empresa comunicar los puestos de

trabajo entre las diferentes sucursales utilizando los recursos de una misma

red.

Son redes que funcionan dentro de las corporaciones y tienen puerta cerrada

hacia internet.

Nadie que no tenga la contraseña puede entrar a las intranet desde internet.

La intranet impacta en las operaciones de la corporación, su eficiencia, su

desarrollo fundamentalmente nivela su cultura

Imagine este escenario: su compañía tiene 20 sucursales dispersas por el

mundo y 100 personas que necesitan acceder en el tiempo y forma a noticias

de la compañía cambios políticos corporativos los procedimientos de recursos

humanos y aunque parezca simple pero crucial documentos tales como guías

de teléfonos especificaciones de productos valiosa información de marketing

Normalmente se usa material impreso tales como manuales de

procedimientos, listas de precios, orientaciones de ventas, etc. Este material

impreso es caro y su producción consume mucho tiempo

18

Agregue a este el problema que debido a la naturaleza cambiante cualquier

organización en el negocio frenético de hoy a nivel mundial, la vida útil de cualquier

material impreso.

Vemos un grave problema en las empresas al grado de exigir la validez de la

información, el negocio competitivo de hoy el acceso oportuno de la información

precisa nunca ha sido tan crucial como lo es ahora. El ejemplo visto supuso la

existencia de 20 sucursales y 100 empleados pero la realidad es que este problema

es igual de importante teniendo 2 sucursales y 20 personas nos hace una

representación de lo importante que es la información que sea verificada sin

importar el número de sucursales establecidas ni de personas, tenemos una solución

para el problema más adelante se explicara brevemente la solución de este

problema planteado

El problema descrito arriba no es nuevo y ha habido distintas maneras de resolverlo

explotando las tecnologías de las computadoras ya implementadas con grados

diferentes de éxito y por lo general insatisfactorias.

La solución del problema requiere de las tecnologías que para entregar la

información en demanda de cómo y cuándo se necesito puede garantizar que la

información es la última y la más precisa disponible. La solución a este problema la

provee una de las tecnologías disponibles en intranet y así como el nacimiento de

intranet en 1995 la intranet corporativa.

La comunidad está totalmente enfocada en intranet hace poco tiempo IBM, Novell

anunciaron importantes nuevos productos. Objetivo es promover información en

demanda.

19

Un firewall es software o hardware que comprueba la información procedente de

Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo,

en función de la configuración del firewall.

Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como

gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet. Un firewall

también puede ayudar a impedir que el equipo envíe software malintencionado a

otros equipos.

En la siguiente ilustración se muestra el funcionamiento de un firewall.

Un firewall crea una barrera entre Internet y el

equipo, igual que la barrera física que constituiría una pared de ladrillos.

Un firewall no es lo mismo que un programa antivirus. Para ayudar a proteger su

equipo, necesita tanto un firewall como un programa antivirus y antimalware.

Los firewalls en Internet administran los accesos posibles del Internet a la red

privada. Sin un firewall, cada uno de los servidores propios del sistema se exponen

al ataque de otros servidores en el Internet. Esto significa que la seguridad en la red

20

privada depende de la "Dureza" con que cada uno de los servidores cuenta y es

únicamente seguro tanto como la seguridad en la fragilidad posible del sistema.

El firewall permite al administrador de la red definir un "choke point" (envudo),

manteniendo al margen los usuarios no-autorizados (tal, como., hackers, crakers,

vándalos, y espías) fuera de la red, prohibiendo potencialmente la entrada o salida

al vulnerar los servicios de la red, y proporcionar la protección para varios tipos de

ataques posibles. Uno de los beneficios clave de un firewall en Internet es que ayuda

a simplificar los trabajos de administración, una vez que se consolida la seguridad en

el sistema firewall, es mejor que distribuirla en cada uno de los servidores que

integran nuestra red privada.

1. Se utiliza el mismo proptoco TCP/IP para la comunicación de datos para las

redes LANs y WANs, beneficiándose por el gran número de herramientas que

posee y que además es el mismo protocolo del internet.

2. Utilizan normas consideradas abiertas (open) lo cual significa que no

pertenecen a ninguna empresa, marca o proveedor y pueden utilizarlas

libremente.

3. El acceso de Intranet es únicamente interno a cada corporación, por lo cual

no es posible que se a accedida por el público en general.

La diferencia principal entre internet e intranet es más de semántica que de

tecnología real:

Ambas utilizan las mismas herramientas, técnicas, y productos, haciendo un uso

intensivo del protocolo TC/IP.

Existen algunos aspectos que las diferencian entre sí:

Intranet es de uso interno a cada corporación

En casi todos los casos se aplican esquemas de seguridad:

Contraseñas y encriptación.

Seguridad en la red.

21

Diferencias de gestión de diseño.

Mantenimiento.

En internet se utilizan las páginas Web para volcar la información al dominio

público, en Intranet proveen sitios para descentralizar y mejorar el

desempeño y evitar posibles congestionamientos de red.

Miguel Tadeo guerrero orozco

Rodrigo Alejandro martinez

Miguel Gabriel

Jonathan gallardo

Ricardo zanches cuevas

EXTRANET

Es la red privada de una compañía que comparte información con CLIENTES,

PROVEDORES o socios; es decir, se TIENE COMUNICACIÓN EXTERNA CON TERCEROS,

YA SEA FUERA DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN PERO EXCLUSIVAMENTE TIENE

ACCESO CONFIDENCIAL CON TERCEROS DE PLANOS TECNICOS.

22

ES PARA USUARIOS EN GENERAL, YA SEA CLIENTES, PROVEDORES, TERCEROS, ENTRE

OTROS, CUALQUIERA TIENE ACCESO A LA INFORMACION DE LA EMPRESA, SERVICIOS

Y PRODUCTOS.

Extranet en el mundo de los negocios se exige que las empresas tengan mejores

procedimientos para comunicarse con el mundo exterior; por eso esta el extranet

que es una red privada de una compañía compartida con sus clientes, proveedores

o socios; sirve para compartir información crítica y confidencial.

El extranet es estructura de comunicación resultante de la ampliación de la intranet

que emplea la tecnología desarrollada para internet que establece diferentes niveles

de acceso mediante el uso de paswords.

Se puede acceder desde cualquier sitio web pero solo pueden hacerlo las personas

autorizadas pues existe un acceso restringido.

La intranet, extranet e intranet tienen algo en común y es que todas utilizan la misma

tecnología de internet.

La diferencia radica en el tipo de información y el acceso que se da a ella.

23

Una extranet requiere mayor seguridad. Por lo tanto se hace necesaria la

administración de una “firewall” o pared de fuego en el servidor, la emisión y el uso

de certificados digitales o medios para autentificar al usuario, la encriptación de

mensajes y el uso de redes privadas virtuales “VPNs” que corren de manera

subterránea en la red pública. Pero en algunos casos, el Firewall ha dejado de ser

una diferencia, dado que el esquema de seguridad implementado por algunas

organizaciones es tal, que también las intranets se protegen con firewall. No es

común ver intranets que utilicen Certificados Digitales que autentiquen la identidad

del usuario que ingresa.

Otra diferencia es que por lo general una extranet implica acceso en tiempo real a

los datos.

Una Extranet es una red privada que usa los protocolos de internet y el sistema

público de telecomunicaciones para compartir, de modo seguro, la información de

un negocio o las operaciones con proveedores, vendedores, socios clientes u otro

tipo de negocios. Y una Extranet se considera parte de la Intranet de una compañía

que se amplia a usuarios que están fuera de la empresa.

En Uruguay, los Certificados Digitales se venden, por ejemplo en las oficinas de EL

Correo y en ciertos locales de pagos. Estas entidades solicitan que el usuario

presentarse en la oficinas y le requieren información que confirman en forma precisa

su identidad. Con dicha información la oficina le confecciona su Certificado Digital

que tiene un numero y es ingresado a su propio servidor, Cuando el usuario pretende

ingresar a la Extranet, ésta debe se asegura que quien ingresa sea realmente quien

dice ser, para autorizar su ingreso. Entonces la Extranet solicita su numero de

certificado al usuario, el cual es confirmado en el servidor. Si el servidor dice que el

certificado concuerda con la persona que tiene la autorización para ingresar a la

Extranet, entonces se permite su acceso.

24

Las multiplataformas tienes varios problemas uno de ellos es, la gestión de

información interna de las empresas y la variedad de plataformas y sistemas

informáticos en cualquier organización. El problema en compartir datos entre ellos

es otro de sus problemas.

Ventajas Desventajas

Es compatible con todo tipo de sistemas operativos.

Compartimiento de datos

Utiliza el internet dentro de una organización.

Recopilación de información interna

etc.… Etc.…

INTRANET

25

UTILIZADA POR EMPLEADOS, COMUNICACIÓN INTERNA ENTRE UNA

ORGANIZACIÓN, ES USADA PARA BASE DE DATOS, CORREOS ELECTRONICOS, ETC…

Uno de los principales problemas de la gestión de la información interna de las empresas es la variedad de plataformas y sistemas informáticos y la dificultad para compartir datos entre ellos, razón por la cual el éxito de internet que da cabida a todo tipo de equipos, fabricantes, redes, tecnologías y medios físicos de transmisión.

La pieza clave de la Intranet y la Extranet es el WWW (World Wide Web) de forma que la información de la empresa esté accesible sólo a determinados usuarios quienes en consecuencia disponen de navegadores para ingresar a la información.

La información puede hacerse llegar al usuario de diferentes formas, usando las tecnologías Push y Pull:

a) Empujar la información “push” al destinatario, por ejemplo el correo electrónico. b) Succionar la información “pull”, en la cual los interesados buscan y adquieren los datos

solicitados.

Vanesa Pérez Aguirre

Jonathan Jesús Gutiérrez Guzmán

Erick Mora Camacho

Gabriela Ayala Solorio

Rafael Hernández Rocha

26

PORTAL CORPORATIVO

HTML

HTTP

¿QUÉ ES?

ES UN WEBSITE INTERNO

PROVEE INFORMACIÓN

DE LA COMPAÑÍA A SUS EMPLEADOS

HYPERTEX MARKUPLANGUAGE

LENGUAJE ESTÁNDAR

PROGRAMACIÓN DE

DOCUMENTOS

UTILIZANDO INTERNET

HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL

METODO ESTÁNDAR

TRANSFERENCIA DE

INFORMACIÓN

OPERA SOBRE REDES

TCP/IP

ACCESO A WEBSITES

SELECCIONADOS

MOTOR DE BÚSQUEDA

DOCUMENTOS INTERNOS

LENGUAJE BAJO

CUALQUIER

PLATAFORMA

ELEMENTOS DE

MULTIMEDIA,

GRAFICOS, VIDEOS

ETC.

APLICACIONES

CONTENIDAS EN LOS

DOCUMENTOS.

PERMITE A LOS WEB

BROWSER HABLAR

CON LOS SERVIDORES

WEB.

27

WEB BROWSER SERVIDOR WEB LAS REDES

¿QUÉ ES?

SON APLICACIÓNES

ACCEDEN Y PRESENTAN UNA

CANTIDADDE ELEMENTOS:

-ELECTRÓNICOS

DE MULTIMEDIA

-GRAFICOS

-SONIDOS

-VIDEO

-APLICACIÓNES

ES UNA COMPUTADORA QUE

OPERA ESTANDARES

GENERA CONTENIDO

ELECTRÓNICO EN LA WORLD

WIDE WEB

(WWW)

ACCEDES CON UN WEB

BROWSER

VENTAJAS

PUEDEN

INTERCOMUNICAR LOS

DISTINTOS SECTORES DE

SU ORGANIZACIÓN

DESDE COMPUTADORAS

PUEDE SABER Y

CONTROLAR LAS

OPERACIÓNES Y EL

TRABAJO DE SUS

EMPLEADOS

ACCEDER A DATOS

REMOTOS O A

APLICACIONES EN

DEPENDENCIAS

LEJANAS

ASOCIARSE CON

EMPRESAS EN

TRABAJOS COMUNES Y

EN CONJUNTO

28

INTRANET

RED CON ACCESO PRIVADO

USUARIOS GENERALMENTE EL PERSONAL DE LA EMPRESA

FORMADA POR DISTINTAS REDES PARA CADA SECTOR

VPN Redes Privadas Virtuales, es una nueva forma de interconexión con tecnologías

a menor costo. Con internet las empresas tienen la posibilidad de crear una red

privada virtual o túnel que demanda una inversión relativamente baja utilizando la

capacidad de internet para la conexión entre los distintos nodos.

Antes solo estaba al alcance de las grandes empresas, bancos etc.

Su crecimiento iba tan rápido que el excesivo costo de esta tecnología la hacía

inalcanzable limitando el nivel de comunicación.

Hoy en día el costo de una vpns para pymes en crecimiento depende del sistema

operativo

29

El túnel es una estructura de red corporativa implantada sobre una red de

conmutación públicos. Esta permite conectar dos máquinas entre sí, de forma segura

y confidencial, a través de un medio inseguro.

Los paquetes de datos de una VPN viajan por medio de un “túnel” definido en

una red pública.

El propósito mas importante de los VPN’s es la seguridad, los paquetes utilizan

funciones de cifrados, autenticación e integridad de datos, y se encapsulan en

paquetes IP, posteriormente son descifrados utilizando el mismo protocolo.

VPN de acceso remoto: conectan a usuarios móviles con mínimo tráfico a la red

corporativa. Los accesos pueden ser sobre líneas analógicas, digitales, RDSI o ADSL.

VPN de intranet: permite conectar localidades fijas a la red corporativa usando

conexiones dedicadas.

VPN de extranet: proporciona acceso limitado a los recursos de la corporación a sus

aliados comerciales.

Una red VPN es una conexión "directa", segura confidencial trasparente para

los usuarios y aplicaciones en forma económica y rápida.

Los paquetes de datos de una VPN viajan por medio de un "túnel" El propósito

más importante de VPN es la seguridad, utilizan protocolos especiales de

seguridad que permiten, únicamente al personal autorizado, obtener accesos

a servicios privados de una organización.

La VPN nos permitirá trabajar como si estuviésemos en la red local, es

totalmente transparente para el usuario.

Conectarse con otros equipos sin importar la ubicación de estos.

Acceder a los recursos del otro equipo de forma segura y confidencial, por

ejemplo a impresoras, documentos, servidores de base de datos, aplicaciones

específicas y control remotos.

La VPN es una red virtual que se crea dentro de otra red.

30

VPN de Intranet: permite conectar localidades fijas a la red corporativa usando

conexiones dedicadas.

VPN de Extranet: proporciona acceso limitado a los recursos de la corporación a sus

aliados comerciales externos como proveedores y clientes. Facilitando el acceso a la

información de uso común para todos a través de una estructura de comunicación

pública.

REDES VIRTUALES

TIPOS DE REDES

VIRTUALES

ACCESO REMOTO PUNTO A PUNTO OVER LAN

Un usuario o

proveedores que se

conectan con la

empresa desde

sititos.

Se utiliza para

conectar oficinas

remotas en la sede

central de la

organización

Este esquema es el

menos difundido

pero uno de los más

poderosos para

utilizar dentro de la

empresa

31

32

INTRODUCCIÓN A LA

COMPUTACIÓN

Extranetsus

ventajas

Distintas empresas pueden

vincularse formando

grupos.

La empresa puede intercambiar y

compartir informacion con los miembros del

grupo.

Permite incrementar la productividad.

Es reduciendo

costos.

Haciendo productos y

servicios.

Intranetsus

venjatas

Permite una Interaccion

entre el personal

..empresa.

Los ususarios autorizados,pueden

compartir informacion.

Facil acceso reduciendo

costos y tiempo.aumentando al

maximo servicio al cliente facilitando al

acceso a la información

Agiliza las transacciones de la

empresay productividad.

Aumentando feneficiosy flexibilida.

Reducciendo costos y ganando tiempo.

33

DANIELA LIZETHAGUILAR PARRA

SHAROON SHARLOTTE AVALOS GARCIA

LILIANA ESTEFANY CUINICHE ARIAS

ALFREDOMONTALVO IGNACIO

IXCHEL NAJAIVIMARTINEZ GONGORA

34

Las redes móviles privadas, también conocidas como radiocomunicaciones en grupo

cerrado, son un servicio de telefonía móvil que solo se presta a un colectivo de

personas.

Hay dos modalidades del servicio:

En la primera cada grupo de usuarios, y solo ellos utilizan una determinada

frecuencia.

En la segunda el sistema se encarga de asignar las frecuencias libres entre los

diferentes grupos, (no hay correspondencia grupo frecuencia).

Primer grupo Segundo grupo

EDACS: es un sistema muy seguro, capaz de establecer la comunicación en condiciones muy adversas, (utilizado por bomberos, equipos de salvamento, policías, ambulancias, etc.).

Turking: su funcionamiento es muy parecido al de la telefonía móvil automática (TMA). Estas redes gestionan llamadas, estableciendo en cola de espera, asignando prioridades diferentes a cada llamada. Algunas de las más populares son: Tunet y Tetra.

Las redes de radio telefonía convencionales, o PMR (redes móviles privadas) son

redes de comunicación que no están conectadas en la RTPC y que permite la

comunicación ente usuarios. Estas funcionan con un sistema simplex o semiduplex.

Simplex: se transmite y recibe en una misma frecuencia.

35

Semiduplex: tiene una banda de frecuencia que se puede utilizar. El usuario solo

tiene que oprimir PTT (Push-To-Talk) y la comunicación se realizara.

Las redes PMR tienen como objetivo cubrir áreas grandes. Existen varias técnicas

para cubrir áreas extensas como:

Voting: que ya sea a través de heterorecuencias (en las que el usuario no selecciona

la frecuencia), o las isofrecuencias (emplean una frecuencia de transmisión).

Actualmente el espectro radioeléctrico no es algo que se pueda usar tan libremente

debido al congestionamiento que existe. Las redes turking aprovechan las

frecuencias al máximo agrupándose para un determinado grupo de equipos.

En conclusión, las empresas tienen necesidades de comunicación que deben ser

cubiertas, no hay porque limitarse al concepto de que telefonía móvil solo son los

celulares, existen otras opciones igualmente eficaces, como la radiotelefonía.

PMR TURKING

Cualquiera que esté en nuestra frecuencia puede escuchar la conversación.

Hay mayor privacidad

En la radiotelefonía convencional PMR, no existe un estándar definido para los sistemas, cada proveedor establece el propio.

Asignan frecuencias, siempre y cuando estén disponibles, y una vez que el canal se asigno es permanente para toda la conversación. La asignación de canales puede ser de tres tipos:

Por transmisión: el canal se asigna

cada vez que se oprime PTT, con el

riesgo de que o haya canales

disponibles.

Por mensaje: en el que el canal es

permanente para toda la

conversación.

Mixta: en esta se calcula un tiempo

para el uso de la frecuencia.

36

Las redes turking son una opción confiable, digital, de alto rendimiento y que

aprovechan el espectro radioeléctrico al máximo.

HISTORIA DE LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES

La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el

Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los

actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de

baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la

incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy

apreciado en la vida moderna.

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de

Internet especialmente diseñadas para móviles, conocidos como tecnología WAP.

Posteriormente, nació el GPRS, que permitió acceder a internet a través del

protocolo TCP/IP.

La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones óptimas, y se tarifa en función

de la cantidad de información transmitida y recibida. Tecnologías más recientes que

permiten el acceso a Internet son EDGE, EvDO y HSPA.

El servicio de telefonía móvil en México se remonta a 1977, aproximadamente es

cuando se solicitó a la SCT de México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes).

Eligiendo como proveedor principal de Telcel en lo que se refería a equipos de

conmutación a Ericsson. Compañía de origen sueco.

México sufrió una crisis económica en 1994 que afectó bastante a todos los rubros

de comunicación, por lo que Iusacell, que poseía un poder dominante por aquel

entonces, decidió enfocarse a los clientes de alto poder adquisitivo con planes de

renta a precios elevados. Mientras tanto, Telcel adoptó una estrategia que le fuese

útil para poder subsistir ante la crisis, por lo que decidió acercar sus planes a precios

medianamente accesibles e impulsar los primeros planes de prepago bajo el nombre

de sistema amigo de Telcel (nombre el cual subsiste hasta hoy en día).

37

La compañía Telcel, que implementó el sistema GSM a mediados del 2002, mientras

que Movistar hizo lo mismo pero en 2003 y 2004 respectivamente, dejando a ambas

empresas con el estándar GSM. Mientras tanto, Iusacell, que también absorbió a la

compañía Unefon, se concentró en implementar y tratar de mejorar su red en CDMA.

Entre 2006 y 2008 se produjo el salto a los servicios de tercera generación, tanto

Iusacell con su red CDMA bajo 1xEV-DO, Telcel y Telefónica bajo el estándar UMTS y

HSDPA permitiendo una mejoría relativa en servicios de datos e implementación de

otros tantos como GPS, video llamadas y otros más.

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la

voz, si no en la escritura. Dado que hay que introducirlos con los botoncitos del

celular, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras

y números.

El lenguaje SMS, consiste en cortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple

simbología o evitar ciertas preposiciones y demás. Se procura comprimir el número

de caracteres sin perder el entendimiento del mensaje pudiendo extenderlo

bastante más por el mismo coste.

A algunos analistas sociales les preocupa que estos mensajes, con su jerigonza

ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud no sepa escribir bien, otros opinan

que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en una nueva generación”. Los

mensajes de texto, unidos a internet, logran que los jóvenes

escriban bastante más. De hecho, enviar un mensaje de

texto cuesta menos que hablar directamente.

38

El futuro de las tecnologías móviles:

control cerebral, pantallas flexibles.

Al día de hoy seguimos viendo las

prestaciones de un teléfono por los

megapíxeles de la cámara, la resolución

, el tamaño de la pantalla, el peso y el

tamaño de el terminal.

Hay aspectos que son más

importantes, como la autonomía o la

calidad de materiales (hasta cierto

punto). Pero actualmente estamos en

una carrera absurda cuando nos planteamos si nuestro celular tarda mucho en

arrancar o no, si el wifi es b/g/n.

Desde que se dio por muerta la miniaturización de los celulares , la carrera ha sido

por prestaciones pero sin innovación .

Por otra parte , NeuroSky ha presentado una interfaz neuronal para el Nokia N97. Es

un paso tremendo, aunque con la desventaja de tener que llevar un accesorio

externo. Una integración de esta tecnología en

los celulares, supondría un paso adelante.

O la tecnología que no se ha llegado a

comercializar que nos permite transmitir la voz

por vibraciones de nuestros huesos.

Cristina Murillo Martínez

Héctor Fredi Guerrero Durán

Jorge Antonio Gálvez Valencia

Tzitzi Jany Mondragón Durán

Gustavo Adolfo Diana Albarrán

39

LAS APLICACIONES

Son un software para móviles, están presentes desde hace años con SO como

Symbian y blackberry. podemos decir que son los programas de un móvil.

el gran cambio del mercado llego con el iphone y su tienda de apps, apple hizo las

apps algo rentable, después se le unieron otros como google con la play store y

microsoft con windows phone store.

Las diferencias entre una web móvil y las apps

apps:se descargan, son del tamaño de pantalla del dispositivo (por lo general), no

necesariamente ocupan internet, pueden acceder al hardware.

web: son por medio de internet, ocupas un navegador, no siempre se ajustan a la

pantalla del dispositivo(las web responsivas si).

ambas pueden complementarse como por ejemplo, una web puede ser util como

canal de información para motivar las descargas de apps.

mobile first:

si antes de hacer una app ya existe una web mobil en este caso la app debe incluir lo

que tiene la web móvil y adaptarlos para que tenga sentido en el tamaño de pantalla

si no existe una web se tiene que empezar desde 0 y se tiene que decidir con cual

empiezas y entonces se decide lo mejor para el dispositivo que se va a hacer la app

y se crea.

Después de hacer la app se planea como llegar a mas tipos de pantalla y se tiene que

tomar en cuenta las características particulares de los dispositivos.

los que cuentan con web responsivas pueden o no crear una app, dependiendo de

los objetivos de la empresa

Andrés Vega

40

BIBLIOGRAFÍA

Internet, Intranet, Extranet, Redes Virtuales (Túneles) Lic. Carlos Moirano Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y Administración 2005 http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomp/material/Internet8.pdf