11
INTRODUDCCIÓN PRESENTA SERGIO VELASCO OJEDA LUIS CARLOS DÍAZ MORA VALENTIN MANZANO CRISANTO ANA LAURA BRAVO VÁSQUEZ RODRIGO DIONICIO FELIPE TRABAJO INVESTIGACION DE LAS UNIDADES ESPECIALIDAD INGENIERÍA EN INFORMÁTICA TUXTEPEC, OAX, NOVIEMBRE DEL 2014 NOMBRE DEL DOCENTE MTRO. VÍCTOR MANUEL EVARISTO

Unidad 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VS ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS.

Citation preview

Page 1: Unidad 4

INTRODUDCCIÓN

PRESENTA

SERGIO VELASCO OJEDA

LUIS CARLOS DÍAZ MORA

VALENTIN MANZANO CRISANTO

ANA LAURA BRAVO VÁSQUEZ

RODRIGO DIONICIO FELIPE

TRABAJO

INVESTIGACION DE LAS UNIDADES

ESPECIALIDAD

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

TUXTEPEC, OAX, NOVIEMBRE DEL 2014

NOMBRE DEL DOCENTE

MTRO. VÍCTOR MANUEL EVARISTO

SALINAS

Page 2: Unidad 4

El sistema administrativo de una organización comprende sus prácticas de

planeación, organización, dirección y control. Es el patrón global formado por las diversas prácticas gerenciales, Cada una de ellas se relaciona con el sistema

administrativo general.

El sistema administrativo está relacionado fundamentalmente con la toma de decisiones para planear y controlar el esfuerzo de la organización. Los

administradores realizan un trabajo mental en el marco de fuerzas internas y externas que afectan su comportamiento.

El manejo de sistemas de información es tan importante para los planes de la empresa, que en ocasiones, se contratan gerentes con la única responsabilidad

de administrar estos sistemas. Comprar la tecnología adecuada es la parte fácil, el reto es adecuar la tecnología a las necesidades de la organización. Alcanzar

un alto grado de adecuación es un aspecto principal para la bienaventuranza de la compañía. Cualquier decisión para invertir en algo de la empresa significa más que un compromiso de tiempo, esfuerzo y recursos financieros. La decisión

también define el futuro de la empresa dado que al concentrar los esfuerzos en una aplicación se limita la atención que pueda darse a otros proyectos.

Las aplicaciones seleccionadas deben ser aquellas que brinden los mayores

beneficios para la compañía.

El grupo de análisis es un equipo de trabajo conjunto formado por trabajadores sindicalizados y de confianza que aportan sus conocimientos y experiencia para

dar alternativas y propuestas que ayuden a alcanzar las metas y objetivos del Programa General de Incentivos a la Calidad, Productividad y Competitividad.

La investigación de operaciones es el uso de métodos científicos que sirven para solucionar problemas que pueden ser aplicables a cualquier tipo de

organización.

Actualmente los cambios del medio ambiente amenazan la supervivencia de las organizaciones. Por ésta razón, cada vez se hace más prioritaria la búsqueda

de la eficiencia y la calidad en el servicio y en los procesos dentro de las empresas, sea cual sea el sector productivo al que pertenezcan o la clase de servicios que proporcionen.

Hoy en día las organizaciones que cuentan con una visión de los objetivos que quieren alcanzar y realizan una planeación en base a esos objetivos, cuentan

con una estructura más sólida para desenvolverse en su entorno y tendrán mayores posibilidades de crecimiento que aquellas que no lo tienen. Tomando en cuenta este aspecto, las organizaciones deben comenzar por mejorar cada

uno de sus procesos internos, para lo cual se apoyan de los conceptos de gestión de la calidad.

Page 3: Unidad 4

ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VS

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS.

4.1 Conceptos Generales

Definición de sistema

Un Sistema es un conjunto de partes que están integradas con el propósito de lograr un objetivo. Un conjunto de partes. Un sistema tiene más de un elemento. Un volante no es un sistema, pero es una parte vital de un sistema muy conocido que se llama automóvil. Partes integradas. Debe existir una relación lógica entre las partes de un sistema. Los sistemas mecánicos y electrónicos, como son las lavadoras los juegos de video, tienen muchos componentes que trabajan juntos. Un sistema de administración de personal cuenta con procedimientos integrados para contratar y adiestrar empleados. El propósito de lograr algún objetivo en común. El sistema se diseña para alcanzar uno o más objetivos. Todos los elementos del sistema deben estar ligados y controlados de manera que se logre el objetivo del sistema. Si definimos al sistema como un conjunto de elementos íntimamente interrelacionados, podemos agregar que los sistemas artificiales casi siempre han sido creados para alcanzar propósitos u objetivos y son, por tanto, sistemas orientados y, como tales, de naturaleza teleológica por lo tanto un sistema es un plan diseño o método de organización cuya finalidades lograr algún propósito. Otras dos características fundamentales de los sistemas son los siguientes: a) Sinergia, o sea el sistema tomado globalmente posee propiedades que no tienen sus partes, tomadas individualmente. Esto es, el sistema tiene una capacidad de actuación mayor o menor que la de la suma de sus partes. b) Equifinalidad, es decir, la posibilidad de utilizar diferentes caminos o medios para llegar a un mismo fin, lo cual le permite una gran variedad de comportamientos

Page 4: Unidad 4

4.2 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Sistemas administrativos

El sistema administrativo de una organización comprende sus prácticas de

planeación, organización, dirección y control; es el patrón global formado por las diversas prácticas gerenciales. Cada una de ellas se relaciona con el sistema

administrativo general en forma muy parecida a como los instrumentos de una orquesta contribuyen a crear la melodía total.

Para entender el sistema administrativo de una organización, hemos de centrarnos no en un proceso gerencial en particular, si no en un panorama de

todos ellos. Este panorama prescinde de muchos detalles y reconoce solo las características de cada función gerencial que parecen conferirle al sistema global

su patrón distintivo. Por ejemplo, al considerar por esta forma los dos grupos de diseño de pesos y pesos avanzados, se advierten algunos de los rasgos distintivos de planeación, organización, dirección, y control a medida que estos

procesos se lleven a cabo en uno u otro. Por supuesto, se dan algunas diferencias en la forma en que se dirigen los dos grupos. El grupo de pesos de

diseño parece formal, especializado y orientado a las reglas. El de pesos avanzados parece mucho más “FLEXIBLES”, pues los grupos dedicados

temporalmente a ciertas tareas se forman y se desintegran según se necesiten

para realizar muchos trabajos a corto plazo.

El término que probablemente designe mejor que cualquier otro el tipo de sistema administrativo global formado por la práctica del grupo de pesos de diseño en el de burocracia. Se refiere a un modelo global, detallado y explícito

de planear organizar, dirigir y controlar. No existe un solo termino que tenga una familiaridad general y aceptación semejantes y que describa con igual exactitud el tipo “más flexibles” del sistema administrativo general formado por las

practicas del grupo de pesos avanzados. Pero nosotros los llamaremos “adhocracia” por qué este vocablo sugiere organizaciones temporales y flexibles

(en el caso concreto) destinadas a objetivos especiales y ayuda a comparar sus cualidades con la permanencia y formalidad de la burocracia.

Sin envergo, entraña un poco de riesgo utilizar uno de los dos termino: burocracia, por su connotación negativa y adhocracia y que no es de uso

corriente. Pero emplearemos las palabras sin ninguna implicación de que una de ellas es buena o mala. Simplemente queremos ayudar al lector a visualizar una

dimensión que indica como es un sistema administrativo de índole permanente y formal. La burocracia indica un extremo, la adhocracia el otro. En teoría, los sistemas administrativos de las organizaciones del mundo real pudieran

distribuirse normalmente (produciendo una curva en forma de campana), a lo largo de la dimensión de permanencia y formalismo.

Page 5: Unidad 4

El grupo de diseño de pesos debería estar situado en alguna parte de la mitad

burocrática de la distribución. El grupo de pesos avanzados se encontrara en alguna parte de la mitad adhocracia. Examinaremos ambos tipos extremos de

sistemas administrativos, pues revelan las diferencias en la máxima claridad.

PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo.

Proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de

las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.

El proceso administrativo de toda empresa implica diversas actividades: organización, dirección, planificación y control:

La planificación o planeación es un proceso racional de toma decisiones por

anticipado, que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa y cada unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos

del modo más eficiente.

La organización comprende el establecimiento de una estructura intencional, formalizada, permanentemente y roles para las personas que integran la empresa.

La dirección es la función administrativa que trata de influir en las personas de la

organización, para que, de forma voluntaria y con interés, contribuyan al logro de los objetivos de la empresa y de su unidad funcional.

El Control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones

que puedan darse al respecto de los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones habidas respecto de los objetivos.

Page 6: Unidad 4

Está compuesto por la fase mecánica y la dinámica en donde la:

MECANICA comprende a la planeación (trata más o menos de que cosas se van a realizar en la empresa, se realizan planes, programas, presupuestos, etc.) y la organización

DINAMICA aquí está la dirección que se encarga de ver que se realicen las tareas y para ello cuenta con la supervisión, liderazgo, comunicación, y motivación y por último, encontramos al control que es el encargado de decir

cómo se ha realizado, que se hizo, como se hizo, y compara los estudios.

4.3 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TI

Las organizaciones en el mundo entero (tanto públicas, como privadas)

dependen cada vez más del uso de las Tecnologías de Información como un recurso fundamental para lograr los objetivos de negocio corporativo. La administración de los servicios de tecnologías de información, se basa en la

filosofía de definir y mantener los niveles requeridos de servicios de tecnologías de información proporcionados por las empresas, para lograr una adecuada satisfacción de los clientes.

La tendencia de la Administración de Servicios de TI se basa en la promoción y

soporte de la aplicación de las mejores prácticas, marcos referenciales y estándares de aceptación internacional. La administración de servicios de tecnologías de la información es una disciplina

basada en procesos, enfocada en alinear los servicios que ofrece la tecnología de información, con las necesidades de las empresas, poniendo énfasis en los

beneficios que puede percibir el cliente final. Propone cambiar el paradigma de la administración de TI, por una colección de componentes enfocados en servicios, usando distintos marcos de trabajo que se basan en las mejores

prácticas (eso que ya ha sido probado y aplicado en otras empresas).

Los proveedores de los servicios de TI no pueden seguir manteniendo su enfoque en la tecnología, ahora tienen que considerar la calidad de los servicios que proveen y enfocarse en las relaciones con los clientes.

Usualmente la administración de servicios de TI involucra el uso de proveedores y servicios compartidos. Es extremadamente importante mantener una base de

conocimiento amplia dentro de la organización para que éstas prácticas sean exitosas.

Page 7: Unidad 4

Los objetivos de una buena administración de servicios de TI deberán ser:

Proporcionar una adecuada administración de la calidad. Aumentar la eficiencia en el uso de recursos de TI .

Alinear los procesos de negocio y la infraestructura de TI. Reducir los riesgos asociados a los Servicios de TI.

Apoyar a generar negocio.

MAPA:

Page 8: Unidad 4

4.4 CUADRO COMPARATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

VS ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TI

Sistemas de Información

Los sistemas son un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común. Por ejemplo, cualquier persona experimenta sensaciones físicas gracias a un sistema nervioso formado por el cerebro, la

medula, los nervios, y las células sensoriales, todos estos elementos funcionan en conjunto para hacer que el sujeto experimente sensaciones como frío, calor,

etc. Los sistemas de información proporcionan servicios a todos los demás sistemas de una organización y enlazan todos los componentes en forma tal que estos trabajen con eficiencia para alcanzar el mismo objetivo.

Las finalidades de los sistemas de información, como las de cualquier otro

sistema dentro de una organización, son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes, y

otras salidas.

En cambio los sistemas de administración ayudan a los directivos a tomar decisiones y resolver problemas. Los directivos recurren a los datos

almacenados como consecuencia del procesamiento de las transacciones, pero también emplean otra información.

La finalidad de la administración de servicios es el enfoque orientado al negocio y al servicio en lugar de darle el enfoque en la tecnología.

Los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son

los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones (DSS), Sistemas para la Toma de Decisiones de Grupo (GDSS), Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de

Decisiones (EDSS) y Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS). El tercer tipo de sistemas, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con

el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

Page 9: Unidad 4

Administración de Servicios de TI

La administración de la tecnología de información es parte de la administración estratégica de la organización; como un elemento transcendental no solo por el propio hecho de organizar la información que en la empresa se genera, sino

como la oportunidad de desarrollar estrategias a futuro para la creación de valor.

Su objetivo es desarrollar sistemas de información que ayuden a resolver problemas de la administración.

La administración de servicios de TI permite cumplir con las demandas e

inclusive anticiparse a ellas, cuando se alcanza la madurez debida en estos procesos de administración de servicios.

ITIL (Information Technology Infrastructure Library) es el más aceptado

acercamiento a la Administración de Servicios de TI

Algunos beneficios son:

*Orientar la estrategia de TI con el mismo rumbo de la estrategia del Negocio.

*Incorpora las necesidades del Negocio y de los Usuarios en las prioridades de TI.

*Mejora la administración de presupuestos, costos y recursos de TI.

*Integra las disciplinas críticas de administración de TI para satisfacer las

necesidades del Negocio.

Page 10: Unidad 4

ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS

Enfoques: Orientado a lo tecnológico, técnico, orientado al usuario, poco enfoque al negocio y alto conocimiento técnico.

Enfoques: Orientado al negocio y al servicio en lugar de un enfoque centrado a la tecnología. Los servicios de las tecnologías de la información conforman la base del modelo de negocio en su totalidad, en estos casos las tecnologías de la información no brinda soporte al negocio, es el negocio.

Filosofía: automatizar todo, documentar todo, comunicar tanto como sea posible, conocer recursos, conocer al negocio, la seguridad no puede ser una ocurrencia posterior, planifique y espere lo inesperado.

Filosofía: Concentrarse en la calidad de los servicios, que este alineados a los objetivos de la organización, gestión basada en procesos, reducir costos, mejorar la calidad de servicio tanto en a clientes externos como internos, aprovechar al máximo las habilidades y experiencias del personal mejorando su productividad.

Ventajas: dan un giro total a la empresa; tratando de poner a la vanguardia la organización ante a las competencias, autorizando sus procesos, para disminuir el gasto en recursos humanos.

Ventajas: se preocupa más por el cliente que por la tecnología, buscan el bienestar del cliente, tratando de brindar el mejor servicio.

Page 11: Unidad 4

Conclusión

Es importante conocer los sistemas administrativos ya que ellos llevan a cabo la

planeación, dirección, organización. Esto es importante en una empresa para ver

que no falle algún sistema y poder llevar a cabo correctamente la administración

de una empresa.

Un proceso administrativo es un conjunto de pasos o etapas a través de las

cuales se efectúa la administración, para llevar a cabo un objetivo.

La planificación o planeación es un proceso racional de toma decisiones por anticipado, que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa y cada unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos

del modo más eficiente.

La organización comprende el establecimiento de una estructura intencional, formalizada, permanentemente y roles para las personas que integran la

empresa.

La dirección es la función administrativa que trata de influir en las personas de la organización, para que, de forma voluntaria y con interés, contribuyan al logro de

los objetivos de la empresa y de su unidad funcional.

El Control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse al respecto de los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones

habidas respecto de los objetivos.

Son muy importantes los pasos de la administración de los sistemas ya que nos

ayudan a la toma de decisiones anticipadamente y así no poder cometer algún

error y pueda funcionar correctamente nuestro sistema.

Por ello es importante contar con los sistemas de administración en cada

empresa y para ello es significativo contar con los servicios de las tecnologías

de la información.

Por último se debe conocer que la administración de los sistemas está enfocado

más a lo tecnológico y administración de los servicios al negocio y al servicio de

su empresa.