92
1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que serán evaluados en cada una de las asignaturas al final de cada semestre. La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares adecuadamente para la presentación del examen semestral. Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondientes a las asignaturas de primer semestre: Matemáticas I, Química I, Introducción a las Ciencias Sociales, Taller de Lectura y Redacción I, Ética y Valores I, Informática y Lengua Adicional al Español I. INSTRUCCIONES: Para contestar la guía de estudios y autoevaluación de los Exámenes Semestrales. 1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan. 2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican. 3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que puedas obtener éxito en la evaluación semestral. 4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas antes de presentar el Examen Semestral en la fecha programada. Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la dirección: http:// www.cobachbc.edu.mx Los pasos para acceder a ella son: 1. Entra a la página del Colegio. 2. Da clic en Alumnos. 3. Da clic en Semestrales. 4. Da clic a la Guía de Estudio para Examen Semestral. 5. Entra al Semestre que cursas. 6. Selecciona la materia que desees bajar, imprimir o revisar. Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados en tu desempeño académico

josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

  • Upload
    lamtu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

1

I N T R O D U C C I Ó N

Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que serán evaluados en cada una de las asignaturas al final de cada semestre. La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares adecuadamente para la presentación del examen semestral. Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondientes a las asignaturas de primer semestre: Matemáticas I, Química I, Introducción a las Ciencias Sociales, Taller de Lectura y Redacción I, Ética y Valores I, Informática y Lengua Adicional al Español I. INSTRUCCIONES: Para contestar la guía de estudios y autoevaluación de los Exámenes Semestrales.

1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan.

2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican.

3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que puedas obtener éxito en la evaluación semestral.

4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la

autoevaluación, tienes algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas antes de presentar el Examen Semestral en la fecha programada.

Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la dirección: http://www.cobachbc.edu.mx Los pasos para acceder a ella son:

1. Entra a la página del Colegio. 2. Da clic en Alumnos. 3. Da clic en Semestrales. 4. Da clic a la Guía de Estudio para Examen Semestral. 5. Entra al Semestre que cursas. 6. Selecciona la materia que desees bajar, imprimir o revisar.

“Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados en tu desempeño académico”

Page 2: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

2

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN SEMESTRAL

CURSO: MATEMÁTICAS I

BLOQUE I: RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS 1. Identifica formas distintas de representación de números reales.

a) Identifica formas distintas de representación de números reales:

Asociación del valor decimal con su forma racional (o viceversa) al observar un dibujo, esquema, grafica o valor numérico:

2. Calcula el valor numérico de una expresión algebraica.

a) Calcula el valor numérico de una expresión algebraica.

Evaluar la solución de una expresión algebraica al sustituir los valores de las variables.

3. Describe expresiones verbales mediante formas algebraicas, y viceversa.

a) Describe expresiones verbales mediante formas algebraicas, y viceversa:

Atención de un enunciado que representa para transformar del lenguaje común al lenguaje algebraico.

BLOQUE II: UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES 4. Realiza operaciones con números reales, utilizando las propiedades

fundamentales.

a) Realiza operaciones con números reales, utilizando las propiedades fundamentales:

Presentación de textos cortos y sencillos, para calcular el porcentaje de una cantidad, utilizando situaciones de su entorno.

5. Emplea las propiedades fundamentales de las operaciones aritméticas en la

resolución de problemas tipo.

a) Emplea las propiedades fundamentales de las operaciones aritméticas en la resolución de problemas tipo:

Cálculo del valor de una incógnita que se ubique en el numerador de una de las dos razones en una proporción.

6. Aplica la propiedad fundamental de las proporciones.

a) Aplica la propiedad fundamental de las proporciones:

Identificar los elementos de la proporción de variación directa y la solución de misma.

Page 3: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

3

BLOQUE III: REALIZA SUMAS Y SUCESIONES DE NÚMEROS 7. Identifica gráficamente el tipo de relación variacional en la fórmula del n-ésimo

término de sucesiones aritméticas particulares.

a) Identifica gráficamente el tipo de relación variacional en la fórmula del n-ésimo término de sucesiones aritméticas particulares.

Sucesiones aritméticas en la que se determine la relación variacional o (diferencia común).

8. Aplica las fórmulas correspondientes para hallar el modelo del n-ésimo, término

que caracteriza a una sucesión, aritmética o geométrica, particular.

a) Aplica las fórmulas correspondientes para hallar el modelo del n-ésimo, término que caracteriza a una sucesión, aritmética o geométrica, particular:

Sucesión a partir de la cual se pueda obtener la formula de n-ésimo 9. Obtiene términos de sucesiones aritméticas o geométricas, utilizando la diferencia

o razón común, o aplicando las fórmulas.

a) Obtiene términos de sucesiones aritméticas o geométricas, utilizando la diferencia o razón común, o aplicando las fórmulas:

Sucesión aritmética en la que determine la diferencia.

Sucesión geométrica donde determine la razón común.

BLOQUE IV: TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS I 10. Ejecuta sumas, restas y multiplicaciones con polinomios en una variable.

a) Ejecuta sumas, restas y multiplicaciones con polinomios en una variable:

Suma o resta de dos polinomios con tres términos como máximos y signos positivos y negativos.

Multiplicación de un monomio por un binomio, ambos casos con una misma variable y exponentes no mayores a tres.

11. Formula expresiones en forma de producto, utilizando técnicas básicas de

factorización.

a) Formula expresiones en forma de producto, utilizando técnicas básicas de factorización:

Formular un polinomio con tres términos para extracción del factor común simple.

Formular una expresión algebraica factorizable como diferencia de cuadrados.

BLOQUE V: TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS II 12. Utiliza una o varias técnicas de transformación para descomponer un polinomio en

factores

a) Utiliza una o varias técnicas de transformación para descomponer un polinomio en factores:

Descomponer en sus longitudes un trinomio de la forma x2

+bx+c factorizable.

Page 4: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

4

13. Escribe expresiones racionales en forma simplificada, utilizando factores comunes y la división de polinomios.

a) Escribe expresiones racionales en forma simplificada, utilizando factores comunes y la división de polinomios:

Identificar el proceso de factorización correcto una expresión racional cuyo numerador y denominador sean monomios.

BLOQUE VI: ECUACIONES LINEALES I 14. Formula y soluciona problemas, con técnicas algebraicas, en situaciones que se

representan mediante ecuaciones lineales.

a) Formula y soluciona problemas, con técnicas algebraicas, en situaciones que se representan mediante ecuaciones lineales:

Determinar el planteamiento y solución de problemas sencillos que den lugar a una ecuación lineal con una incógnita.

15. Utiliza los parámetros m y b para determinar el comportamiento de la gráfica de

una función lineal.

a) Utiliza los parámetros m y b para determinar el comportamiento de la gráfica de una función lineal:

Identificar la gráfica de la ecuación de la forma y=mx+b de a partir de los parámetros m y b.

BLOQUE VII: ECUACIONES LINEALES II 16. Resuelve sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, utilizando métodos

numéricos, analíticos y gráficos

a) Resuelve sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, utilizando métodos numéricos, analíticos y gráficos:

Identificar la solución de un sistema 2x2 en una grafica.

Mediante el sistema 2x2, determinar el procedimiento y solución usando el método analítico.

17. Expresa y soluciona situaciones diversas utilizando sistemas 2x2.

a) Expresa y soluciona situaciones diversas utilizando sistemas 2x2:

Identificar mediante un texto un problema sencillo en que dé lugar a un sistema 2x2.

Determinar el planteamiento y la solución de un sistema 2x2, partiendo del valor de las incógnitas utilizando un método algebraico (sustitución).

BLOQUE VIII: ECUACIONES LINEALES III 18. Representa y soluciona situaciones diversas utilizando sistemas 3x3.

a) Representa y soluciona situaciones diversas utilizando sistemas 3x3:

Mediante un sistema 3x3 identificar los elementos que constituyen el determinante principal (delta).

Page 5: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

5

BLOQUE IX: ECUACIONES CUADRÁTICAS I 19. Aplica técnicas algebraicas de despeje o extracción de un factor común.

a) Aplica técnicas algebraicas de despeje o extracción de un factor común:

Identificar el procedimiento de solución mediante la extracción del factor común a partir de una ecuación cuadrática incompleta sin término independiente.

20. Utiliza la técnica de completar y factorizar trinomios cuadrados perfectos para

resolver ecuaciones completas de segundo grado en una variable.

a) Utiliza la técnica de completar y factorizar trinomios cuadrados perfectos para resolver ecuaciones completas de segundo grado en una variable:

Determinar el procedimiento correcto para resolver una ecuación cuadrática complementando el trinomio cuadrado.

21. Representa y soluciona situaciones con ecuaciones cuadráticas.

a) Representa y soluciona situaciones con ecuaciones cuadráticas:

Resolver un problema sencillo que de lugar a una ecuación cuadrática con una incógnita.

Determinar el planteamiento y solución de situaciones con ecuaciones cuadráticas.

BLOQUE X: ECUACIONES CUADRÁTICAS II 22. Resuelve ecuaciones cuadráticas por métodos numéricos y gráficos.

a) Resuelve ecuaciones cuadráticas por métodos numéricos y gráficos:

Identificar la solución de una ecuación cuadrática mediante la fórmula general.

23. Representa y resuelve situaciones mediante ecuaciones y funciones cuadráticas.

a) Representa y resuelve situaciones mediante ecuaciones y funciones cuadráticas:

Resolver problemas que se plantean con ecuaciones o funciones cuadráticas, utilizando despejes o factorización.

Mediante una expresión de la forma y=x2

+b, identificar su gráfica.

24. Interpreta la naturaleza real o compleja de las raíces, a partir del discriminante cuadrático.

a) Interpreta la naturaleza real o compleja de las raíces, a partir del discriminante cuadrático:

Identificar la naturaleza de las raíces de una ecuación cuadrática, a partir del valor del discriminante.

Page 6: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

6

AUTO EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS I

I N S T R U C C I O N E S :

1. Lee ejemplos de preguntas, para que visualices y comprendas la forma en que se

te puede cuestionar en el examen semestral.

2. Contesta esta autoevaluación

que te servirá como reforzamiento de lo aprendido

durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación, formando equipos con tus compañeros para que se de

una coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito, acude con tu profesor

para que te apoye y puedas retroalimentar las dudas que tengas.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación, en donde todos participan a diferencia

de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona

sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que

conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo, es muy importante este tipo de evaluación, ya que

entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de

esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que

consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su

aprendizaje.

Page 7: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

7

BLOQUE I: RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS.

1. Elige la opción que representa la fracción de la parte sombreada de la figura.

Esta cancha de fútbol está dividida en tres partes. Una de las partes la compone la delantera, la otra los medios y la última la defensa. Así que. 1/3 de la cancha de fútbol es la delantera. ¿Qué parte de la cancha de fútbol representa la media y la defensa?

Aquí va la figura de pág. 15

A) 0.66 B) 0.33 C) 2.3 D) 6.6

2. El perímetro de una parcela rectangular está indicada por la expresión algebraica

P = 2l + 3a, si los valores del largo del terreno es de 4 metros y el ancho del terreno es de 2 m, ¿cuál es el perímetro de la parcela?

A) 12 m B) 14 m C) 18 m D) 48 m

3. Elige la opción que representa el planteamiento correcto del siguiente enunciado.

Borja tiene el doble de CD’s que Gastón y entre ambos tienen 15.

A) x + 2x = 15 B) X(2x) = 15 C) 2x – x = 15 D) X + x = 15

4. El costo de la renta mensual por consumo de teléfono de casa se representa por el siguiente modelo algebraico: C=3L+250, donde L representa la cantidad de llamadas adicionales.

¿Cuál es la opción que representa al problema en lenguaje algebraico?

A) Es el triple de llamadas adicionales aumentado en 250. B) Es el triple de la suma de las llamadas adicionales con 250. C) Es el triple de 250 más el costo de las llamadas adicionales. D) 250 por llamadas adicionales más tres pesos.

Page 8: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

8

BLOQUE II: RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS.

5. A Chepina le ofrecen un descuento de 20% por un vestido con valor de $850. ¿Cuánto pagará en total?

A) 850(0.80)

$680 B) 850(0.20)

$170 C) 850(0.02)

$17 D) 850(0.08)

$6.8 6. En el grupo 101 del Cobach, 30% de los alumnos reprobó el examen final de

Matemáticas. Si el grupo está compuesto por 50 alumnos, ¿qué cantidad representa a los alumnos reprobados?

7. Elige la opción correcta para hallar el valor de la variable indicada en la

proporción: 9

18 4x

=

)18 36

36182

A x

x

x

=

=

=

)18 36183612

B x

x

x

=

=

=

)18 36

18362

C x

x

x

=

=

=

)18 3636(18)648

D xxx

===

8. Los estudiantes de primer semestre tienen la libertad de visitar un rancho

dedicado a la crianza de caballos finos. El maestro Monrroy, observando la motivación de los jóvenes, les hace la siguiente pregunta: Para alimentar 8 caballos se necesitan 74 kg de alimentos, ¿cuántos kg de alimento se necesitan para alimentar 15 caballos?

50)100 3015

xA

x

=

=

50)100 4035

xB

x

=

=

50 30)1006

Cx

x

=

=

50 100)7014

Dx

x

=

=

8 15)74

8 15(74)138.7

Ax

xx

=

==

8)74 15

74 15(8)162.2

xB

xx

=

==

15 8)74

15 74(8)39.4

Cx

xx

=

==

8)74 15

15 74(8)394.1

xD

xx

=

==

Page 9: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

9

BLOQUE III: REALIZA SUMAS Y SUCESIONES DE NÚMEROS

9. Dada la sucesión 1, 4, 7, 10 y 13, ¿cuál es el valor de la razón o diferencia? )13 1 12A − = )13 4 9B − =

)10 4 6C − = )10 7 3D − =

10. Los alumnos de primer semestre asisten a una presentación de una obra teatral en

la escuela, el teatro sólo tiene 2500 asientos numerados. Debido a los acontecimientos actuales de la gripe AH1N1 se tienen que acomodar de la siguiente manera, el primer alumno en el asiento 1, el segundo alumno, en el asiento 6, el tercero en el 10, y así sucesivamente: 1, 6, 10, 14, 18, 22, etc. ¿Qué número de asiento ocupará el estudiante número 25 que entre al teatro, si el comportamiento de la sucesión es de 4n - 2?

) 4 2

4(7) 226

n

n

n

A S nSS

= −= −=

) 4 24(22) 286

n

n

n

B S nSS

= −= −=

) 4 2

4(25) 298

n

n

n

C S nSS

= −= −=

) 4 24(2500) 29998

n

n

n

D S nSS

= −= −=

11. Cierto día, se pide a los alumnos que al salir de clase, lo hagan de la siguiente

manera: En el turno matutino, el primer grupo que salga que sea de 25 estudiantes, el segundo grupo de 21 y así sucesivamente. En el otro turno, en el primer grupo saldrán 3 alumnos, en el segundo grupo 6, en el tercero saldrán 12, y así sucesivamente, hasta que todos los alumnos salgan del plantel.

1. Del texto anterior, la sucesión aritmética representada por los alumnos del turno

matutino, fue: 25, 21, 17, 14, ¿cuál es la diferencia entre los términos de la sucesión?

12. ¿Cuál es la razón geométrica que representan los términos de la serie geométrica

de los alumnos del turno vespertino al salir del plantel?

A) -4 B) 5 C) 4 D) -5

A 2 B) 3 C) - 4 D) -3

Page 10: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

10

BLOQUE IV: REALIZA SUMAS Y SUCESIONES DE NÚMEROS

13. Observa la siguiente figura y escribe un polinomio que represente el perímetro.

A) P = (7c + 3c + 2c + 2c) + (2 + 4 + 4 + 3 + 4) P = 14c + 17

B) P = (7c + 3c + 2c + 2c) + (2 + 4 + 4 + 3 + 4) P = 31c

C) P = (7c + 3c + 2c + 2c) + (2 + 4 + 4 + 3 + 4) P = 14c + 13

D) P = (7c + 3c + 2c + 2c) + (2 + 4 + 4 + 3 + 4) P = 27c

14. Luis quiere plantar césped (pasto) en el frente de su casa, el frente mide tres

metros más que el ancho. ¿Cuál es la expresión que representa el área? A) A = x(x + 3) B) A = x(3x)

A = x2 + 3x A = 3x2

C)

A = x(x - 3) / 2 D) A = x(x + 3) / 2 A = (x2 - 3x) / 2 A = (x2

+ 3x) / 2

15. Observa con atención el siguiente polinomio y extrae el factor común entre sus elementos: 8x3 + 4x2

y + 2x.

A) 2x(4x +2xy +1) B) x(8x²+ 4x²y +2)

C) 2x(4x² + 2xy + x) D) x( 8x + 4xy +2)

3C

7C

2

2C

4 3

2C+4

Page 11: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

11

16. A partir de la siguiente figura, que representa el área de una recámara (a2) y el espacio que utiliza la computadora (b2

), el área restante puede escribirse de la siguiente manera:

BLOQUE V: TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS II

17. Una cancha de fútbol rápido tiene un área representada por A: 652 ++ xx .

¿Cuáles son las longitudes de la cancha?

A) L=X B) L=X+5 A= X+6 A= X+6

C) L=X+2 D) L=X+5 A= X+3 A= X

18. Observa con atención la siguiente expresión racional 242

345

6

36

zyx

zyx y simplifica.

A) 236 zx B) 2316.0 zx C)

5876 zyx D) 58716.0 zyx

BLOQUE VI: ECUACIONES LINEALES I 19. La suma de 3 números consecutivos es 30. ¿Cuál es el primer número?

20. La suma de dos números es 27. Halla los dos números, si un número es dos veces

que el otro número más tres.

A)

( )

8

243

2732

==

=++

x

x

xx

B)

( )

5.4

276

2732

==

=++

x

x

xx

C)

( )

9

274

2723

==

=++

x

x

xx

D)

( )

3.6

254

2723

==

=++

x

x

xx

A) A = a2 – b2 B) A = a2 + b

C)

2 A = (a + b)(a – b) A = (a + b)(a + b) A = a2 – b2 D) A = a2 b2 - a2 b

A)

2 A = (a - b)(a – b) A = (b - b)(a – a)

3x+3=30 B) 2x+2=30 C) X+3=30 D) 3x+6=30 X=9 X=14 X=27 X=8

a2

b2

a

b

a

b

Page 12: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

12

21. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa la siguiente ecuación 0634 =++ yx ,

donde 34−

=m y 2−=b ?

A)

B)

C) D)

BLOQUE VII: ECUACIONES LINEALES II

22. Entre Juan y Pedro sus edades suman 28 años y la diferencia es 12 años. Esta

situación nos lleva a plantear el siguiente sistema de dos por dos: x+y=28, y x–y=12.

¿Cuál es la gráfica de dicho sistema que nos muestra la solución correcta?

A) B)

C) D)

Page 13: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

13

23. Si en la base del problema anterior, tenemos que la suma es ahora de 30 y su diferencia de 2 años, ¿cuál es el procedimiento analítico de suma y resta que me resuelve para una incógnita?

A) X + y = 30

B) X + y = 30 x – y = 2

2x = 32 x = 16

C) x + y = 30

x – y = 2 2y = 32 y = 16

x – y = 2 2x2 = 32 x2

D) x + y = 30

= 16 x = +4, x = - 4.

x – y = 2 2y2 = 32 y2

= 16 y = + 4, y = - 4.

24. Por 5 plumas y 3 lapiceros se pagaron $136, y por 3 plumas y 4 lapiceros se pagaron $108. ¿Cuál es el sistema que da lugar al problema anterior?

25. Se venden 300 boletas con valor de $20 y $30. ¿Cuántos boletos se venderán de

uno de los dos precios, si el total por la venta de boletos fue de $8000? Utiliza el método de sustitución para hallar dicho valor.

BLOQUE VIII: ECUACIONES LINEALES III 26. Elige la opción correcta que muestra el determinante delta del sistema dado. Sea el

sistema tres por tres: 3x+y–2z=2, x+3y–z=3, 2x–y+4z=5.

A) 5x + 3y = 136, 3x – 4y = 108 B) 5x + 3y = 136, 3x + 4y = 108

C) 5x – 3y = 136, 3x – 4y = 108 D) 5x – 3y = 136, 3x + 4y = 108

A) x + y = 300 20x + 30y = 8000 x = 300 + y 20(300 + y) + 30y = 8000 50y = 8000 - 6000 y = 40

B) x + y = 300 20x + 30y = 8000 x = 300 – y 20(300 – y) + 30y = 8000 10y = 8000 - 6000 y = 200

C) x + y = 300 20x + 30y = 8000 x = 300 – y 20(300 – y) + 30y = 8000 10y = 8000 + 6000 y = 1400

D) x + y = 300 20x + 30y = 8000 x = 300 + y 20(300 + y) + 30y = 8000 50y = 8000 + 6000 y = 280

3 1 2) 1 3 1

2 1 4A

−−

3 1 2) 1 3 1

2 1 4B

−− −

3 1 2) 1 3 1

2 1 4C

−−

3 1 2) 1 3 1

2 1 4D −

− −

Page 14: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

14

BLOQUE IX: ECUACIONES CUADRÁTICAS I

27. ¿Cuál es el procedimiento para resolver la ecuación, 5x2

+15x=0, por el método de factor común?

A) 5x2

5x(x + 3) = 0 5x = 0, x + 3 = 0. X

+ 15x = 0

1 = 0, x2

B) 5x

= - 3.

2

5x(x + 5) = 0 5x = 0, x + 5 = 0.

x

+ 15x = 0

1 = 0, x2

A) 5x

= - 5.

2

5x(x + 2) = 0 5x = 0, x + 2 = 0.

x

+ 15x = 0

1 = 0, x2

A) 5x

= - 2.

2

5x(x + 3x) = 0 5x = 0, 4x = 0.

x

+ 15x = 0

1 = 0, x2

= 0.

28. Observa con atención el siguiente trinomio y elige el procedimiento correcto: x2

+6x+5=0

A) C)

X2 + 6X + 9= -5+9 B) X2 +6X+9=5+9 (X+3)2 = 4 (X+3)2 = -14 X = -3 ± 2 X = -3 ± 3 X1 = -1 X1 = 0 X2 = -5 X2 = -6 X2 +6X+9= -5-9 D) X2 +6X+9= +5-9 X+3)2 = -14 (X+3)2 = -4 X = -3 ± 3 X = -3 ± 3 X1 = -17 X1 = 1 X2 = 11 X2

= -7

29. El cuadrado de un número más el triple del mismo número nos da 54. ¿Cuál es ese número?

A) B)

X 2+ 3X = 54 C) X2 + 3X = 54 X2 +3X – 54 = 0 X2 + 3X+ 54 = 0 (X+ 9) (X- 6) = 0 (X + 9) ( X + 6) = 0 X1= 2 X1 = -9 X2 = 6 X2 = -6 3X2 + 3X = 54 D) X2 – 3X = 54 3X2 + 3X – 54 = 0 X2 – 3X – 54 = 0 (3X + 9) (X-6) = 0 (X-9) ( X-6) = 0 X1 = -3 X1 = 9 X2 = 6 X2

= 6

30. La base y la altura de un triángulo son iguales si a cada una se le aumentan dos metros se obtiene un triángulo de 50 metros cuadrados de área. Hallar las dimensiones originales.

A) X2 + 2X – 96= 0 B) X2 + 2X-96= 0 (X+12) (X-8) = 0 (X-12) (X-8) = 8 Base = 10 Base= 12 Altura = 10 Altura = 8 C) X2+2X + 96 = 0 D) X2 – 2X -96= 0 (X+12) (X+8) = 0 (X-12) (X+8) = 0 Base = 8 Base = 12 Altura = 8 Altura = 12

Page 15: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

15

BLOQUE X: ECUACIONES CUADRÁTICAS II

31. El área de un terreno rectangular está representado por el área de un rectángulo cuyo valor es: x2

¿Cuál es la solución que representa la solución de la ecuación por el método de la fórmula general?

+2x–8=0.

32. Elige la respuesta correcta que plantea el siguiente problema.

La cancha de fútbol tiene como dimensiones las siguientes: Su largo es el doble de su ancho, dicho campo actualmente está en reparación y ampliación, el largo y el ancho amplían dos metros. ¿Cuál es el área total del campo en función de la variable x?

A)

( ) ( ) ( )( )( )

42

62

22

622

622

3622

324212

81422

1

2

−=−−

=

=+−

=

±−=

±−=

+±−=

−−±−=

x

x

x

x

x

x

B)

( ) ( )( )( )

22

62

42

622

622

362

23242

12

81422

2

1

2

−=−

=

=+

=

±=

±=

+±=

−−±=

x

x

x

x

x

x

C)

( ) ( )( )( )

42

62

22

622

622

362

23242

12

81422

1

2

−=−−

=

=+−

=

±−=

±−=

−±−=

−−±−=

x

x

x

x

x

x

D)

( ) ( )( )( )

22

62

42

622

622

362

23242

12

81422

2

1

2

−=−

=

=+

=

±=

±=

+±=

−±=

x

x

x

x

x

x

A) 462 2 ++= xxA B) 442 2 ++= xxA

B) 282 2 ++= xxA D) 262 2 ++= xxA

Page 16: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

16

33. El área de un rectángulo está en función de su ancho, si el largo mide cuatro

unidades más que el triple de su ancho. X

3x + 4 ¿Cuál es la opción que representa la gráfica del área del rectángulo que plantea el problema?

A) B)

C) D)

34. ¿Cómo serán las respuestas de la siguiente ecuación cuadrática 0452 =+− xx al resolverla, utilizando el método de discriminante?

A) Diferentes B) Iguales C) Imaginarios D) Cero

Page 17: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

17

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN SEMESTRAL

CURSO: QUÍMICA I

BLOQUE I: IDENTIFICA LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA 1. Reconoce los pasos del método científico

a) Reconoce los pasos del método científico:

Identificar los pasos del método científico.

2. Expresa la importancia que tiene la química ubicando las aplicaciones de esta en sus aplicaciones cotidianas.

a) Expresa la importancia que tiene la química ubicando las aplicaciones de esta en sus aplicaciones cotidianas.

Reconocer la importancia que tiene la química en su vida cotidiana. 3. Aplica los pasos del método científico en la resolución de problemas del campo de

la química.

a) Aplica los pasos del método científico en la resolución de problemas del campo de la química:

Relacionar la aplicación de los pasos del método científico en el campo de estudio de la Química.

BLOQUE II: COMPRENDE LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA

4. Reconoce las propiedades de la materia: extensivas e intensivas, físicas y químicas.

a) Reconoce las propiedades de la materia: extensivas e intensivas, físicas y químicas:

Identificar algunas de las propiedades de la materia: extensivas e intensivas.

Identificar algunas de las propiedades de la materia: físicas y químicas. 5. Describe las características de los diferentes tipos de energía y su interrelación

(entre Cinética, Calorífica y Química).

a) Describe las características de los diferentes tipos de energía y su interrelación (entre Cinética, Calorífica y Química):

Identificar y reconocer las características de la energía cinética, calorífica y química.

6. Distingue entre las fuentes de energías limpias y contaminantes.

a) Distingue entre las fuentes de energías limpias y contaminantes:

Identificar las energías limpias de las contaminantes.

Relación entre las energías contaminantes y limpia

Page 18: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

18

BLOQUE III: EXPLICA EL MODELO ATÓMICO ACTUAL Y SUS APLICACIONES. 7. Describe las aportaciones al modelo atómico actual realizadas por Dalton,

Thomson, Rutherford, Chadwick, Goldstein, Bohr, Sommerfeld y Dirac-Jordan.

a) Describe las aportaciones al modelo atómico actual realizadas por Dalton, Thomson, Rutherford, Chadwick, Goldstein, Bohr, Sommerfeld y Dirac-Jordan:

Jerarquización de la secuencia en que se realizaron las aportaciones al modelo atómico actual.

Identificación de las características de los diferentes modelos atómicos. 8. Reconoce las partículas subatómicas y sus características más relevantes.

a) Reconoce las partículas subatómicas y sus características más relevantes:

Identificar las partículas subatómicas y sus características más relevantes. 9. Describe los significados y valores de los números cuánticos (n, l, m, s).

a) Describe los significados y valores de los números cuánticos (n, l, m, s):

Identificación de significados de los números cuánticos. 10. Realiza cálculos sencillos relacionados con partículas subatómicas, tomando como

base el número atómico, la masa atómica y el número de masa.

a) Realiza cálculos sencillos relacionados con partículas subatómicas, tomando como base el número atómico, la masa atómica y el número de masa:

Realizar cálculos donde identifique el número atómico o número de masa a partir de las partículas o viceversa.

Ubicación de los elementos en un esquema de tabla periódica de los primeros 50 elementos.

11. Desarrolla e interpreta configuraciones electrónicas, considerando los números

cuánticos y los electrones de valencia de los elementos, relacionándolos con las características de los mismos.

a) Desarrolla e interpreta configuraciones electrónicas, considerando los números cuánticos y los electrones de valencia de los elementos, relacionándolos con las características de los mismos:

A partir del número atómico de un elemento identificar la configuración electrónica correcta.

A partir de la configuración electrónica identifique los electrones de valencia de un elemento utilizando los primeros 35 elementos correspondientes a los grupos A.

12. Reconoce la importancia y los riesgos del empleo de isótopos en diferentes

campos.

a) Reconoce la importancia y los riesgos del empleo de isótopos en diferentes campos:

Identificar los aspectos positivos o negativos del uso de isotopos o sus aplicaciones en diferentes aéreas.

Page 19: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

19

BLOQUE IV: INTERPRETA LA TABLA PERIÓDICA 13. Reconoce las nociones de grupo, período y bloque, aplicadas a los elementos

químicos.

a) Reconoce las nociones de grupo, período y bloque, aplicadas a los elementos químicos:

Determinar el grupo, periodo y bloque en que se ubica uno de los 20 primeros elementos de los grupos A de la tabla periódica e identificar si es metal o no metal.

14. Describe las propiedades periódicas (electronegatividad, energía de ionización,

afinidad electrónica, radio y volumen atómico) y su variación en la Tabla Periódica

a) Describe las propiedades periódicas (electronegatividad, energía de ionización, afinidad electrónica, radio y volumen atómico) y su variación en la Tabla Periódica:

Identificar una de las definiciones de las propiedades periódicas (electronegatividad, energía de ionización, afinidad electrónica y radio) y su variación en la Tabla.

Determinar la variación de las propiedades periódicas en la tabla. 15. Caracteriza la utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida

socioeconómica del país.

a) Caracteriza la utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómica del País:

Identificación de los elementos que produce México como: Hierro, mercurio, plata, plomo, azufre y flúor, o el uso de estos en el país, a través de situaciones de la vida cotidiana.

16. Argumenta los beneficios del manejo racional y sustentable de algunos elementos

de relevancia económica.

a) Argumenta los beneficios del manejo racional y sustentable de algunos elementos de relevancia económica:

Comprender la importancia económica y biológica.

BLOQUE V: INTERPRETA ENLACES QUÍMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES

17. Describe la formación del enlace iónico y las propiedades que presentan los compuestos con este tipo de enlace.

a) Describe la formación del enlace iónico y las propiedades que presentan los compuestos con este tipo de enlace:

Comprender la formación del enlace iónico y las propiedades que se derivan del mismo.

18. Conoce las características de los diferentes tipos de enlace covalente.

a) Conoce las características de los diferentes tipos de enlace covalente:

Comprender las características de los diferentes tipos de enlace covalente

Identificar las características de solubilidad, punto de ebullición o estado de agregación de los compuestos que presentan enlace covalente.

Page 20: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

20

19. Identifica las características de los compuestos que presentan un puente de hidrógeno, especialmente las del agua y de moléculas de importancia biológica.

a) Identifica las características de los compuestos que presentan un puente de hidrógeno, especialmente las del agua y de moléculas de importancia biológica:

Características de compuestos que presentan puentes de hidrogeno especialmente el agua y moléculas de importancia biológica.

20. Relaciona las características del enlace iónico con las propiedades macroscópicas

de los compuestos.

a) Relaciona las características del enlace iónico con las propiedades macroscópicas de los compuestos:

Propiedades macroscópicas del enlace iónico.

21. Asocia la diferencia de electronegatividad con el tipo de enlace covalente.

a) Asocia la diferencia de electronegatividad con el tipo de enlace covalente:

Asociar la diferencia de electronegatividad con el tipo de enlace covalente. 22. Utiliza las estructuras de Lewis para representar compuestos covalentes.

a) Utiliza las estructuras de Lewis para representar compuestos covalentes:

Mediante las estructuras de Lewis representar compuestos covalentes.

BLOQUE VI: MANEJA LA NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

23. Resuelve ejercicios de nomenclatura química inorgánica, siguiendo las reglas establecidas por la UIQPA.

a) Resuelve ejercicios de nomenclatura química inorgánica, siguiendo las reglas establecidas por la UIQPA:

Identificar la nomenclatura de la formula de un compuesto siguiendo las reglas de la nomenclatura UIQPA de los Óxidos metálicos, Óxidos no metálicos e hidróxido.

Identificar la nomenclatura de la formula de un compuesto siguiendo las reglas de la nomenclatura UIQPA de los hidrácidos, oxiácidos y sales.

24. Clasifica por la función química, los diferentes tipos de compuestos inorgánicos

(óxidos, ácidos, bases y sales) de mayor uso.

a) Clasifica por la función química, los diferentes tipos de compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, bases y sales) de mayor uso:

Clasificación de función química de óxidos, ácidos, bases y sales.

Identificación de la función química de compuestos inorgánicos de uso común ya sea a partir de su formula.

BLOQUE VII: REPRESENTA Y OPERA REACCIONES QUÍMICAS

25. Distingue entre las reacciones de síntesis, descomposición, sustitución simple y sustitución doble.

a) Distingue entre las reacciones de síntesis, descomposición, sustitución simple y sustitución doble:

Identificación del tipo de reacción con la clasificación correspondiente, utilizando reacciones sencillas.

Page 21: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

21

26. Conoce los métodos de balance ecuaciones químicas por tanteo y por óxido-reducción.

a) Conoce los métodos de balance ecuaciones químicas por tanteo y por óxido-reducción:

Realizar del balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo.

Realizar el balanceo de ecuaciones químicas por oxido-reducción. 27. Predice los productos de diferentes reacciones químicas.

a) Predice los productos de diferentes reacciones químicas:

Complementar los productos de una reacción. 28. Demuestra la Ley de la Conservación de la Materia a partir del balanceo de

ecuaciones.

a) Demuestra la Ley de la Conservación de la Materia a partir del balanceo de ecuaciones:

Comprobar la ley de la conservación de la materia en distintos procesos sencillos y cotidianos.

29. Calcula el número de oxidación de los elementos que participan en una reacción

química tipo redox, determinando qué elementos se oxidan y cuáles se reducen.

a) Calcula el número de oxidación de los elementos que participan en una reacción química tipo redox, determinando qué elementos se oxidan y cuáles se reducen:

Determinar el número de oxidación correspondiente a los elementos que participan en una reacción redox.

BLOQUE VIII: ENTIENDE LOS PROCESOS ASOCIADOS CON EL CALOR Y LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.

30. Explica los conceptos de entalpía de reacción y entalpía de formación.

a) Explica los conceptos de entalpía de reacción y entalpía de formación:

Identificación de los conceptos de entalpia de reacción o entalpia de formación.

Comprender la importancia de la entalpia para distinguir entre reacciones endotérmicas y exotérmicas.

31. Utilizando datos o tablas, calcula la entalpía de reacción a partir de la entalpía de

formación.

a) Utilizando datos o tablas, calcula la entalpía de reacción a partir de la entalpía de formación:

Solución de problemas con respecto al cálculo de entalpia de reacción a partir de la entalpia de formaciones de los productos y reactivos.

32. Argumenta los beneficios y riesgos relacionados al consumismo y su impacto en el

medio ambiente.

a) Argumenta los beneficios y riesgos relacionados al consumismo y su impacto en el medio ambiente:

Comprender los riesgos del consumismo y determinar su relación con el impacto ambiental.

Page 22: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

22

AUTO EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS I

I N S T R U C C I O N E S :

1. Lee ejemplos de preguntas, para que visualices y comprendas la forma en que se

te puede cuestionar en el examen semestral.

2. Contesta esta autoevaluación

que te servirá como reforzamiento de lo aprendido

durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación, formando equipos con tus compañeros para que se de

una coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito, acude con tu profesor

para que te apoye y puedas retroalimentar las dudas que tengas.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación, en donde todos participan a diferencia

de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona

sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que

conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo, es muy importante este tipo de evaluación, ya que

entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de

esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que

consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su

aprendizaje.

Page 23: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

23

BLOQUE I: IDENTIFICA LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA.

1. Instrucciones: Revisa detenidamente la siguiente lectura: El domingo pasado, al despertar José, se encontró con la sorpresa de que estaba lloviendo aun cuando el día estaba soleado, lo que atrajo su atención fue el arcoíris perfectamente delineado. Comenzó a preguntarse qué originaba su aparición. Una de sus ideas fue que era un fenómeno físico, por lo que comenzó a indagar en Internet cuáles eran las causas de su aparición. De pronto exclamo: ¡Yes!, esto es lo que sucede. Al día siguiente, lo comento en su clase. A partir de la lectura anterior, identifica el paso del método científico que corresponde a la siguiente pregunta. Una de sus ideas fue que era un fenómeno físico. ¿A qué paso del método científico corresponde este fragmento?

A) Observación B) Planteamiento C) Hipótesis D) Conclusión

2. ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra la aplicación de la Química?

A) Generalmente la carga de las pilas de los celulares duran 2 días B) En diciembre hace más frío que en marzo en Baja California C) A María le dolió la cabeza y se tomó una aspirina D) Pedro compró 36 metros cuadrados de loseta para su patio

3. En la práctica de laboratorio “Proceso químico de combustión” se establecen los pasos del método científico, con esta información contesta la pregunta.

Pasos del método científico

Procedimiento de la práctica

1) Observación I.- I. Prender la vela 2) Planteamiento del problema

II.- II. Reflexiona sobre lo que mantiene a la vela encendida

3) Hipótesis III.- III. Cubrir la vela con un vaso de precipitado, registra qué sucede

4) Experimentación IV.- IV. Prender nuevamente la vela y dejar caer agua con un gotero

5) Conclusión V.- V. Determina los factores que intervienen en el proceso de combustión

Indica en qué opciones se presentan la hipótesis y conclusión en el procedimiento de la práctica.

A) 3.I, 4.II B) 3.II, 4.IV C) 3.II, 5V D) 3.III, 4.II

Page 24: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

24

BLOQUE II: COMPRENDE LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA

El hierro es un metal de transición, gris plateado con el que se elaboran diferentes cosas como: láminas, alambres o estructuras, para lo cual se requiriere fundirlo y moldearlo, usando altas temperaturas; algunos cercos que son de hierro, con la humedad se oxidan volviéndose cafés y porosos.

4. Con base en la lectura anterior, contesta las siguientes dos preguntas

De las siguientes propiedades, ¿cuál corresponde a una propiedad intensiva del hierro?

A) Con la humedad se oxida, volviéndose café y poroso. B) Es un metal de transición con base en su número de oxidación C) Se puede fundir y moldear, usando altas temperaturas D) Se puede laminar

5. ¿Cuál corresponde a una propiedad química del hierro?

A) Se puede fundir y moldear, usando altas temperaturas B) Su aspecto es gris plateado C) Con la humedad se oxida, volviéndose café y poroso D) Se puede laminar

6. Establece en qué situación se presenta un ejemplo de energía química: A) El viento de un huracán B) Una resortera lista para disparar un objeto C) El comerse un chocolate D) El agua que cae de una cascada

7. De las energías mostradas, contesta el siguiente reactivo:

1. Nuclear 2. Biomasa 3. Eólica 4. Petróleo 5. Gas doméstico 6. Sol

¿Cuáles corresponden a energías limpias?

A) 2, 3, 5 B) 1, 2 5 C) 2, 3, 6 D) 1, 2, 6

8. De las energías mostradas, contesta el siguiente reactivo

1. Nuclear 2. Biomasa 3. Eólica 4. Petróleo 5. Gas doméstico 6. Sol

¿Cuáles corresponden a energías contaminantes? A) 2, 3, 5

B) 1, 2, 6

C) 1, 4, 5

D) 2, 3, 6

Page 25: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

25

BLOQUE III: EXPLICA EL MODELO ATÓMICO ACTUAL Y SUS APLICACIONES. 9. Jerarquiza las aportaciones de los diferentes científicos que contribuyeron al

modelo atómico actual

A) Thomson, Bohr, Dalton B) Bohr, Dalton, Thomson C) Dalton, Thomson, Bohr D) Thomson, Dalton, Bohr

10. Identifica el modelo propuesto por Niels Bohr:

11. Relaciona las siguientes partículas subatómicas con sus características:

1. Protón I. Se encuentra en el núcleo, sin carga. 2. Neutrón II. Tiene carga negativa y se localiza en órbitas. 3. Electrón III. Se encuentra en el núcleo con carga negativa 4. Positrón IV. Se encuentra en el núcleo con carga positiva.

A) 1.IV,2.III,3.II B) 1.I, 2.III, 4.II C) 1.IV, 2.I, 3.II D) 1.II, 2.I, 3.IV

12. ¿Cuál es el significado del número cuántico n?

A) Número cuántico magnético que indica la orientación de los orbitales B) Número cuántico secundario que se relaciona con la forma del orbital C) Número cuántico principal que indica los niveles energéticos D) Número cuántico de giro o Spin.

13. Cuál es el número de masa del átomo de aluminio, si tiene 14 neutrones y su

número atómico es 13?

A) 26 B) 14 C) 27 D) 13

14. El átomo de bromo con número atómico 35 y número de masa 80, contiene:

A) 35 protones, 35 neutrones y 45 electrones B) 45 protones, 35 neutrones y 45 electrones C) 35 protones, 45 neutrones y 35 electrones D) 45 protones,45neutrones y 45 electrones

Page 26: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

26

15. ¿Cuál es la configuración electrónica correcta para el átomo de cloro con Z=17?

16. ¿Cuántos electrones de valencia tiene el elemento cuya configuración electrónica es: 1s22s22p63s23p4

?

17. De las siguientes opciones elige cuales son las aplicaciones de los isotopos

1.-Radioterapia 2.-Elaboracion de instrumentos quirúrgicos 3.-Esterilizaciones 4.-Elaboracion de productos transgénicos 5.-Tomografias

A) 2, 4, 5 B) 2, 3, 4 C) 1, 3, 5 D) 1, 2, 5

BLOQUE IV: INTERPRETA LA TABLA PERIÓDICA 18. A partir de la configuración electrónica 1s22s22p63s1

A)

identifica el grupo, período y bloque en el cual se localiza el elemento:

Grupo: IIIA, Período: 1, Bloque: s B) Grupo: IA, Período: 1, Bloque: s C) Grupo: IA, Período: 3, Bloque: s D) Grupo: IIIA, Período: 3, Bloque: s

19. De acuerdo a la configuración anterior determina el carácter químico de dicho

elemento. A) Metaloide B) No metal C) Metal D) Gas noble

20. Propiedad periódica que se define como la tendencia de un átomo para atraer y

retener los electrones en un enlace químico:

A) Afinidad electrónica B) Energía de ionización C) Electronegatividad D) Radio atómico

A) 4 electrones de valencia B) 8 electrones de valencia C) 6 electrones de valencia D) 3 electrones de valencia

Page 27: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

27

21. Elige la opción que describe el comportamiento del radio atómico de los elementos en los grupos y períodos de la Tabla Periódica:

A) Disminuye al bajar en un grupo, disminuye al avanzar en el período de

izquierda a derecha B) Aumenta al bajar en un grupo, aumenta al avanzar en el período de izquierda

a derecha C) Aumenta al bajar en un grupo, disminuye al avanzar en el período de izquierda

a derecha D) Disminuye al bajar en un grupo, aumenta al avanzar en el período de izquierda

a derecha

22. Identifica el metal en el que destaca México por su producción:

A) Estaño B) Plomo C) Plata D) Hierro

23. De las siguientes opciones selecciona las que representan la importancia del Hierro

a nivel industrial o biológico: 1.- Es componte de la Hemoglobina 2.- Se emplea en la fabricación de estructuras para construcción 3.- Sus yacimientos se encuentran en depósitos marinos 4.- Se emplea para la fabricación de circuitos electrónicos 5.- Ha sido utilizado en la industria automotriz

A) 1,3,5 B) 2,3,4 C) 1,2,5 D) 2,4,5

BLOQUE V: INTERPRETA ENLACES QUÍMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES. 24. De los las siguientes estructuras de Lewis, selecciona aquella que corresponde a un

enlace iónico. 25. ¿Qué tipo de enlace presenta la molécula del agua?

A) Covalente coordinado B) Covalente no polar C) Covalente polar D) Covalente múltiple

26. ¿Tipo de enlace que presentan las sustancias gaseosas H2, O2

A) ?

Covalente coordinado B) Covalente polar C) Covalente no polar D) Covalente múltiple

Page 28: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

28

27. ¿Identifica cuales de las siguientes características corresponden a la molécula de agua debido a sus puentes de hidrogeno? 1.- Punto de fusión 10°C 2.- Solvente universal 3.- Punto de ebullición 100°C 4.- Se presenta en los 3 estados de la materia 5.- Es Insípida, incolora e inodora

A) 2,4,5 B) 1,3,5 C) 2,3,4 D) 1,2,4

28. Los altos puntos de fusión y ebullición corresponden los compuestos con enlace:

A) Covalente B) Metálico C) Iónico D) Coordinado

29. Si el hidrogeno tiene una electronegatividad de 2.1, y el cloro de 3.0, ¿que tipo de enlace covalente formará?

A) Covalente coordinado B) Covalente múltiple C) Covalente polar D) Covalente no polar

30. Cuál de las siguientes estructuras de Lewis corresponde a un compuesto covalente?

BLOQUE VI: MANEJA LA NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.

31. De acuerdo a la nomenclatura UIQPA la siguiente fórmula Cl2O5

pertenece a:

A) Óxido de cloro I B) Óxido de cloro III C) Óxido de cloro V D) Óxido de cloro VII

32. El hipoclorito de sodio tiene por fórmula:

A) NaClOB)

7 NaClO

C) 5

NaClO

D) NaClO3

A) B) C) D)

Page 29: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

29

33. En la contingencia sanitaria como uno de los desinfectantes se utilizo HClO el cual pertenece a la función química:

A) Ácido hidrácido B) Hidróxido C) Ácido oxiacido D) Hidruros

34. Yaneth limpia sus baños con un compuesto cuya fórmula es NaOH y su mamá le

llama sosa caústica, su hermana le dijo consulta en tu libro de química a ver qué compuesto es y Yaneth le contesto:

A) Oxisales B) Una sal C) Hidróxido D) Hidrácido

BLOQUE VII: REPRESENTA Y OPERA REACCIONES QUÍMICAS.

35. En la vida del ser humano una reacción importante que regula la cantidad de líquidos en el organismo es: 2Na + Cl2

→ 2NaCl. Identifica a que tipo pertenece:

A) Descomposición B) Sustitución simple C) Síntesis D) Sustitución doble

36. Elige la opción que corresponda a una reacción de descomposición:

A) Zn + 2HCl → ZnCl2 + HB)

2 2Fe + 3Cl2 → 2FeCl

C) 3

2KClO3 → 2KCl + 3 OD)

2 NaOH + HCl → NaCl + H2

O

37. A partir del acido sulfúrico y cloruro de potasio se puede producir ácido muriático utilizado como agente de limpieza a través de la siguiente reacción: H2SO4 + KCl → K2SO4

A)

+ HCl Los coeficientes estequiométricos que balancean la ecuación anterior son respectivamente:

2,1,2,1

B) 1,1,2,1 C) 1,2,1,2 D) 2,1,1,2

38. En la siguiente ecuación que es un ejemplo de reacción de óxido-reducción:

FeO + CO → Fe + CO2

A)

Identifica el elemento reducido y el oxidado:

Fe3 → Fe0 Se oxida, C+2 → C+4

B) Se reduce

C+2 → C+4 Se Oxida, O-2 →O0

C) se reduce

Fe2 → Fe0 Se redujo, C+2 → C+4

D) Se Oxida

Fe2 → Fe0 Se oxida, C+2 → C+4

Se reduce

Page 30: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

30

39. A partir de los siguientes reactivos presentados se obtiene un producto de

importancia industrial y domestico: N2 + 3H2 → Selecciona el producto formado:

.

A) 2NHB)

4

NHC)

2

2NHD)

3

NH

6

40. Si dejas a la intemperie en un ambiente húmedo un objeto de Hierro cuya masa es de 25g se observa la siguiente reacción: 2Fe + O2

Al paso del tiempo el objeto pesa 22g. ¿Cómo explicas el cumplimiento de la ley de la conservación de la materia?

→ 2FeO.

A) La masa del objeto se volatilizó. B) El objeto presenta menor masa debido al desgaste lento y pérdida de iones FeC)

+. El objeto presenta menor masa porque forma óxido de Hierro que se separa de la estructura original.

D) La diferencia de peso se debe a que la humedad ambiental disolvió parte del Hierro.

41. La degradación de una lata de aluminio es lenta ya que forma un compuesto que lo cubre y protege de la corrosión, al originarse la siguiente reacción:

4 Al(s) + 3 O2 (g) → 2 Al2O

A)

3 (s) Identifica el número de oxidación del aluminio y oxígeno respectivamente:

0,+3,+3,-2 B) +3,-2,+3,-2 C) 0, 0, +3,-2 D) +3,0,+3,-2

BLOQUE VIII: ENTIENDE LOS PROCESOS ASOCIADOS CON EL CALOR Y LA VELOCIDAD DE

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

42. Selecciona la opción que defina la entalpia de reacción

A) Es la variación de entalpía por la cual se forma, a partir de sus elementos en sus estados estándar, un mol del compuesto.

B) Es la variación de entalpía de combustión completa de un mol, de un elemento o compuesto, en condiciones estándar.

C) Es la energía consumida o desprendida cuando se produce una reacción a presión constante.

D) Es la variación de entalpía en el proceso de disolución de un mol, de un compuesto, en condiciones estándar.

43. En una práctica de laboratorio se adiciona H2SO4

a un recipiente con agua, produciéndose una reacción con desprendimiento de calor, ¿Qué tipo de reacción se produjo y que signo presenta su entalpia de formación?

A) Reacción endotérmica, entalpia negativa B) Reacción exotérmica, entalpia positiva C) Reacción exotérmica, entalpia negativa D) Reacción endotérmica, entalpia positiva

Page 31: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

31

44. A partir del calor generado en la reacción de combustión del etano a 25°C y 1 atm. y con base en la siguiente reacción 2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 6 H2O (g),

C

determina la entalpia de reacción:

2H6 (g) = - 84.7 kJ /mol , O2 (g) = 0 kJ/mol , CO2 (g) = -412 kJ/mol , H2O (g)

A)

= -253 kJ/mol

∆H°r = 299.6 kJ

B) ∆H°r = 29.6 kJ C) ∆H°r = - 2996.6 kJ D) ∆H°r = -296.6 kJ

45. El desarrollo tecnológico ha contribuido enormemente al avance de la ciencia, proporcionando una gran cantidad de productos, pero también ha hecho que se viertan nuevas y enormes cantidades de sustancias químicas que al incorporarse a la biosfera han alterado sus condiciones provocando un:

A) Riesgo a la ciencia B) Consumismo C) Impacto ambiental D) Desarrollo sustentable

Page 32: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

32

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN SEMESTRAL

CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.

BLOQUE I: RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

1. Define conocimiento.

a) Definición de conocimiento. Concepto de conocimiento.

2. Conocimiento Científico

a) Conocimiento Científico Definición de conocimiento científico.

3. Define humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas.

a) Define humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas: Concepto de humanidades. Características de las Ciencias Formales.

4. Distingue los diversos tipos de conocimiento.

a) Distingue los diversos tipos de conocimiento: Identificar los diversos tipos de conocimiento.

5. Enuncia el objeto de estudio de la filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales.

a) Enuncia el objeto de estudio de la filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales: Reconocer el objeto de estudio de las Ciencias Sociales.

BLOQUE II: DESCRIBE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

6. Explica la influencia de la Ilustración, la Revolución industrial y la Revolución francesa en la construcción de las ciencias sociales.

a) Explica la influencia de la Ilustración, la Revolución industrial y la Revolución francesa en la construcción de las ciencias sociales: Identificar la influencia de la Ilustración, en la construcción de las Ciencias

Sociales. Identificar la influencia de la Revolución Francesa, en la construcción de las

Ciencias Sociales. Identificar la influencia de la Revolución Industrial, en la construcción de las

Ciencias Sociales.

Page 33: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

33

BLOQUE III: IDENTIFICA EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

7. Establece semejanzas y diferencias entre los objetos, principios, métodos y campos de estudio de cada una de las ciencias sociales, y distingue su enfoque de estudio hacia el conocimiento del hombre y la sociedad.

a) Establece semejanzas y diferencias entre los objetos, principios, métodos y campos de estudio de cada una de las ciencias sociales, y distingue su enfoque de estudio hacia el conocimiento del hombre y la sociedad: Identificar las semejanzas y diferencias entre los objetos y campos de

estudio de cada una de las Ciencias Sociales. Identificar ejemplos y situaciones de su vida cotidiana seleccionando el

campo de acción de las Ciencias Sociales a que corresponda.

BLOQUE IV: REALIZA INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL.

8. Compara la concepción del individuo y sociedad, desde los principales enfoques teóricos de las ciencias sociales para interpretar el mundo en que vive.

a) Compara la concepción del individuo y sociedad, desde los principales enfoques teóricos de las ciencias sociales para interpretar el mundo en que vive: Identificar las diferentes definiciones de individuo y sociedad de acuerdo a

las diferentes teorías de análisis social. En base a una situación social de su comunidad, identificar como esta

organizada la sociedad.

BLOQUE V: EXPLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS

9. Sociedad.

a) Sociedad: Identificar las características de la sociedad Baja Californiana.

10. Clase

a) Clase Identificar las clases sociales.

11. Grupo Social

a) Definición de grupo social: Características de los grupos sociales.

12. Proceso Social

a) Proceso social: Concepto de proceso social.

13. Practica Social

a) Practica social: Concepto de práctica social.

14. Distingue los procesos y prácticas sociales que son propios de su comunidad y

establece su proyección en el ámbito nacional a partir del sentido de pertenencia que general.

a) Distingue los procesos y prácticas sociales que son propios de su comunidad y establece su proyección en el ámbito nacional a partir del sentido de pertenencia que general: Identificar el comportamiento el impacto que tiene la comunidad en algún

proceso social de relevancia estatal.

Page 34: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

34

BLOQUE VI: EXAMINA LA INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO Y SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO

15. Analiza el propósito de algunos trámites o solicitud de servicios de las

dependencias gubernamentales que tienen relación con su vida cotidiana.

a) Analiza el propósito de algunos trámites o solicitud de servicios de las dependencias gubernamentales que tienen relación con su vida cotidiana: Identificar que trámites realizar y ante que instituciones acudir (políticas,

educativas y de salud) para la solución de situaciones cotidianas de índole social o personal.

BLOQUE VII: EXPONE PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO

16. Define los términos: Individuo, Familia y Estado como parte de una sociedad.

a) Define los términos: Individuo, Familia y Estado como parte de una sociedad: Conceptos de individuo, familia y Estado.

17. Analiza el papel del individuo, la familia, la sociedad o el Estado en el problema planteado.

a) Analiza el papel del individuo, la familia, la sociedad o el Estado en el problema planteado: Identificar el papel del individuo, la familia, la sociedad o el Estado en un

problema planteado.

18. Establece alternativas de solución para la problemática analizada.

a) Establece alternativas de solución para la problemática analizada. Identificar alternativas de solución para problemas sociales propios de Baja

California.

Page 35: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

35

AUTOEVALUACIÓN DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

I N S T R U C C I O N E S :

1. Lee ejemplos de preguntas, para que visualices y comprendas la forma en que se

te puede cuestionar en el examen semestral.

2. Contesta esta autoevaluación

que te servirá como reforzamiento de lo aprendido

durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación, formando equipos con tus compañeros para que se de

una coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito, acude con tu profesor

para que te apoye y puedas retroalimentar las dudas que tengas.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación, en donde todos participan a diferencia

de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona

sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que

conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo, es muy importante este tipo de evaluación, ya que

entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de

esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que

consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su

aprendizaje.

Page 36: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

36

BLOQUE I: RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

1. Son todos los saberes que el hombre adquiere por diferentes medios y comparte

como miembro de una sociedad.

A A) Conocimiento B B) Teoría C C) Ciencia D D) Ley

2. Es el tipo de conocimiento que explica la realidad del mundo, produciendo un

conocimiento seguro, certero y válido para la sociedad. A) Científico B) Intuitivo C) Empírico D) Filosófico 3. Son las ciencias que nos permiten aproximarnos al estudio de los elementos más

sensibles de la humanidad, como el arte, la literatura y las formas de pensamiento. A) Humanidades B) Fácticas C) Experimentales D) Formales

4. Las ciencias formales se caracterizan porque:

A) Se construyen racionalmente, sin recurrir a la experiencia que tenemos. B) Tienen por objeto de estudio el medio natural y el medio social. C) Nos permiten aproximarnos al estudio del arte, la literatura y formas de pensamiento. D) Están interesadas en la manera en como los hombres han generado cultura. 5. Mi primo Eduardo aprendió a tocar muy bien la guitarra, con sólo ver y escuchar

tocar a sus tíos, así él adquirió un conocimiento de tipo.

A) Empírico B) Intuitivo C) Filosófico D) Formal 6. ¿Con cuál de los siguientes enunciados identificas un conocimiento filosófico?

A) ¿Cuál será el propósito de que yo esté en este mundo? B) La muerte no puede ser una decisión sino divina C) Cuando mi mamá está cocinando, me dice: “fíjate para que aprendas”. D) Pienso que no soy agradable para mis compañeros, porque no me aceptan en su

equipo. 7. El objeto de estudio de estas ciencias es el hombre en todas sus manifestaciones y

prácticas cotidianas.

A) Sociales B) Naturales C) Filosóficas D) Formales

Page 37: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

37

BLOQUE II: DESCRIBE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 8. El uso de la razón en contra de los dogmas religiosos, es la principal característica del

movimiento denominado: A) Ilustración B) Revolución Francesa C) Revolución Social D) Revolución Industrial 9. Observa las siguientes imágenes e identifica cuál corresponde a la Revolución

Francesa:

BBB BB A) B)

C) D)

A) La Bastilla B) Castillo medieval C) El telescopio D) La locomotora

10. Identifica dos consecuencias del movimiento de la Revolución Industrial:

A) La pobreza y jornadas de trabajo excesivas. B) Rechazo al uso de la maquinaria y trabajo bien pagado. C) Garantías individuales y jornadas de 8 horas. D) Soberanía popular y democracia política.

11. El uso de la máquina de vapor incrementó la productividad, fue una de las

aportaciones del movimiento llamado: A) Revolución Industrial. B) Revolución Ideológica. C) Revolución Francesa. D) Revolución Social.

Page 38: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

38

BLOQUE III: IDENTIFICA EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 12. La estructura familiar, sus relaciones, el papel que desempeña cada uno de sus

miembros, están dentro del campo de acción de la ciencia llamada:

A) Sociología. B) Derecho. C) Psicología. D) Antropología.

13. Es la disciplina que tiene como objeto de estudio al ser humano, a partir de su

conducta.

A) Psicología. B) Geografía Humana. C) Sociología. D) Antropología.

14. El estudio de las civilizaciones pasadas en sus aspectos físicos y culturales son

campos de acción de esta disciplina.

A) Antropología. B) Historia. C) Geografía Humana. D) Sociología.

15. El día de hoy, en las casas de cambio se cotizó la compra venta del dólar a 13.25 y

13.75, respectivamente. La anterior afirmación corresponde a la ciencia:

A) Economía. B) Sociología. C) Política. D) Antropología.

16. Cuando decimos que la democracia ha tenido un proceso favorable para la

participación del individuo en todos los ámbitos de su vida, nos referimos al campo de acción de la ciencia:

A) Política. B) Derecho. C) Historia. D) Sicología.

17. Existen opiniones diversas en el Congreso por la propuesta de implementar la pena de muerte a los secuestradores, nos referimos al campo de acción de la ciencia:

A) Derecho. B) Política. C) Sociología. D) Sicología.

BLOQUE IV: REALIZA INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL.

18. Es el concepto de individuo que corresponde a la teoría comprensiva:

A) Actor socializado que interioriza los valores de los diferentes grupos con los que se relaciona.

B) Persona interdependiente que ocupa un status social y desempeña un papel C) Ser genérico que ocupa un lugar dentro de la estructura económica. D) Persona afín a la familia, el trabajo, la religión y a los diferentes grupos.

Page 39: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

39

19. El ser genérico ocupa un lugar dentro de la estructura económica, es el concepto de individuo de la teoría:

A) Materialismo Histórico. B) Comprensiva. C) Funcionalista. D) Crítica.

20. En esta teoría se le considera al individuo una persona interdependiente que ocupa un status en la sociedad:

A) Funcionalismo. B) Crítica. C) Comprensiva. D) Materialismo Histórico.

21. Se le considera como una red de instituciones, funciones y estructuras de partes interrelacionadas entre sí. Nos referimos a la teoría:

A) Funcionalismo. B) Comprensiva. C) Crítica. D) Materialismo Histórico. Lee el siguiente texto y contesta las siguientes cuatro preguntas La influenza humana AH1N1 es considerada una enfermedad que afecta a diversos grupos sociales; sin embargo, la clase social baja es la menos atendida por las instituciones dentro de nuestra estructura económica, ya que cuenta con menos recursos, lo que implica que su conducta no sea del tipo ideal requerida para la prevención de la enfermedad, por lo que los medios de comunicación al informar la gravedad de la situación promueven el consumo de productos como cubrebocas y desinfectantes, que favorecen al sistema capitalista, incrementando las ganancias de las clases dominantes.

22. ¿Cuáles son los conceptos que se relacionan con la teoría marxista?

A) Estructura económica y clases dominantes B) Tipo ideal y conducta C) Grupo social e instituciones D) Medios de comunicación y consumo

23. Según la teoría funcionalista ¿quién es el responsable de la tensión que deben recibir

las personas para prevenir la enfermedad?

A) Las instituciones B) Los medios de comunicación C) La estructura económica D) Las clases dominantes

24. Según la teoría comprensiva la enfermedad de la influenza se ha extendido a:

A) Las personas no practican una conducta preventiva contra la enfermedad B) Los medios de comunicación no proporcionan la suficiente información C) Las instituciones no apoyan a la clase baja D) Las clases dominantes buscan sólo su beneficio personal

25. ¿Cuál de los siguientes enunciados se identifican con la teoría crítica?

A) Promueven el consumo de productos B) Las conductas no son del tipo ideal C) Incrementa las ganancias de la clase dominante D) Afecta a diversos grupos sociales

Page 40: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

40

BLOQUE V: EXPLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS

26. Identifica un aspecto que caracteriza a la sociedad baja californiana:

A) El origen diverso de su población B) La práctica de la religión católica por toda la población C) La preferencia por la comida tradicional mexicana D) La mayor parte de la población vive en el campo

27. La población emigrante que llega a Baja California y falla en su intento de cruzar a

E.E.U.U., pasa a formar parte de la clase social que tiene como característica: A) La marginación y el trabajo informal B) El desempleo y buenas condiciones de vida C) Apoyo educativo y servicios públicos D) Subempleo y capacitación laboral

28. ¿Qué enunciado identifica las características de identidad de grupo social que se

muestra en el texto anterior? A) Formo parte del equipo de mi colonia B) Participo en el Torneo de los Barrios C) Llenar la cédula de registro D) Entrenamos todos los días a las seis de la tarde

29. Es cualquier acontecimiento de cambio y transformación constante en el tiempo sin

cambiar su esencia: A) Proceso social B) Clase social C) Práctica social D) Grupo social

30. Son actividades que los seres humanos realizamos en nuestra vida cotidiana, que

expresan habilidad, técnica y experiencia para realizar diferentes actividades dentro la comunidad. A) Práctica social B) Cambio social C) Grupo social D) Proceso social

31. Selecciona tres enunciados que muestren el impacto de la celebración del día de

muertos en México. 1.- Paro de actividades laborales 2.- Refuerza la identidad nacional 3.- Atractivo turístico para el Estado 4.- Fomenta la tradición mexicana 5.- Reafirma la creencia religiosa A) 2,4,5 B) 1,3,5 C) 4,2,3 D) 5,2,1

32. A la mayoría de los jóvenes en nuestro Estado les gusta escuchar música en inglés e

imitar a los artistas extranjeros. ¿A qué tipo de práctica social hace referencia este ejemplo?:

A) Lenguaje B) Tradición C) Costumbre D) Identidad

Page 41: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

41

33. La crisis económica es un proceso social que se caracteriza por el desajuste de alguno de los elementos que hacen funcionar la economía de una sociedad, identifica el impacto que este proceso ocasiona en tu comunidad. A) Disminuye el consumo de productos básicos B) Eliminación del cobro de impuestos C) Disminuya el índice de emigración D) Disminuye la pobreza

34. En Baja California se inició el proceso de cambio de partido político en el poder,

transfiriéndolo del PRI al PAN. Identifica el impacto social que esto ha generado: A) Mayor participación ciudadana en asuntos públicos B) Mayor integración de las familias C) Disminución del sueldo a funcionarios públicos D) Control de la delincuencia organizada

BLOQUE VI: EXAMINA LA INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO Y SOCIEDAD CON LAS

INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO

35. Institución que proporciona servicios de incapacidad, pensiones y jubilaciones a los trabajadores: A) Salud B) Política C) Educativa D) Económica

36. ¿Cuál de los siguientes trámites realizarías en una institución política?

A) Presentar documentación para tramitar pasaporte mexicano B) Presentar número de afiliación para obtener tarjeta de consulta médica C) Llevar solicitud para obtener un puesto de trabajo D) Obtener ficha para presentar examen de admisión

37. Identifica la función principal de la institución educativa:

A) La formación y capacitación de los individuos de una sociedad B) Estimular el crecimiento del país a través de inversiones C) Proteger a la población y generar un ambiente de seguridad D) Crear normas de salud ambiental para la seguridad social

BLOQUE VII: EXPONE PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO 38. Sus miembros están unidos entre sí, principalmente a través de vínculos legales,

afectivos, sentimentales, emocionales, económicos y de costumbres. Lo anterior define al concepto: A) Familia B) Estado C) Individuo D) Sociedad

39. Cuando el ser humano adquiere conciencia de sí mismo y de su grado de

independencia con respecto a los demás, nos referimos a: A) El individuo B) El grupo C) La persona D) La sociedad

Page 42: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

42

40. Es la institución que garantiza el buen desarrollo y convivencia de una comunidad asentada en un territorio con leyes propias: A) Estado B) Sociedad C) Grupo D) Comunidad

Lee el siguiente texto y contesta las dos siguientes preguntas: El índice de delincuencia juvenil en Baja California aumentó en los últimos años, teniendo como condicionantes la desintegración familiar que ha empobrecido sus valores, por el descuido al que están expuestos los hijos, llevándolos a buscar fuera del núcleo familiar otras expectativas de vida. Por tal motivo, el Estado ha implementado programas de apoyo como: guarderías, capacitaciones, escuelas de padres, leyes de responsabilidad paterna, entre otras.

41. ¿Cuál de los siguientes enunciados muestra la participación de la familia en la

problemática planteada?

A) La desintegración familiar que provoca pérdida de valores B) La creación de guarderías por el descuido de los hijos C) La aplicación de leyes de responsabilidad paterna D) La escuela de padres para buscar nuevas expectativas de vida

42. ¿A quién corresponde brindar los programas asistenciales para ayudar a combatir la

delincuencia juvenil?

A) El Estado B) La Familia C) La comunidad D) El individuo

Lee el siguiente texto y contesta las siguientes dos preguntas: A pesar de que las cifras de homicidios han bajado en el país durante los últimos años; en Baja California han aumentado los delitos contra la integridad física, los secuestros y las violaciones, siendo la pobreza, el desempleo, la drogadicción y la falta de estudios: Algunas causas que constantemente se descubren como base de estos delitos.

43. ¿Cuál de las siguientes propuestas es una solución posible al problema planteado?

A) Trabajo en equipo entre ciudadanos y corporaciones policiacas B) Eliminar la corrupción policiaca a través de sanciones C) Encarcelar a todos los delincuentes y aumentar las condenas D) Cadena perpetua a todos los secuestradores o pena de muerte

44. ¿De qué manera participaría la familia y el Estado en la solución de este problema?

A) Educando a sus hijos y aplicando el Estado de Derecho B) Aplicando el Estado de Derecho y promoviendo las leyes entre los ciudadanos C) Educando a sus hijos y brindándoles mejor atención D) Brindando programas asistenciales y promoviendo el autoempleo

Page 43: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

43

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN SEMESTRAL

CURSO:

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

BLOQUE I: PRÁCTICA EL PROCESO COMUNICATIVO 1. Distingue los elementos del proceso comunicativo al realizar una lectura.

a) Distingue los elementos del proceso comunicativo al realizar una lectura: Identificar los elementos del proceso comunicativo.

2. Distingue las funciones del lenguaje en diferentes expresiones lingüísticas.

a) Distingue las funciones del lenguaje en diferentes expresiones lingüísticas: Identificación de las funciones del lenguaje mediante la lectura de un texto.

BLOQUE II: PRACTICA EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA

3. Aplica cada una de las etapas del proceso de lectura.

a) Aplica cada una de las etapas del proceso de lectura: Identificar los atributos de cada una de las etapas del proceso de la lectura.

4. Verifica el proceso de escritura en la redacción de textos creativos.

a) Verifica el proceso de escritura en la redacción de textos creativos: Identificar tres de las cinco etapas del proceso de escritura.

BLOQUE III: REDACTA PROTOTIPOS TEXTUALES 5. Identifica el uso de los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión, durante el

análisis de un texto.

a) Identifica el uso de los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión, durante el análisis de un texto: Identificar las propiedades de la redacción a través de ejemplos textuales.

6. Describe e identifica las características de los prototipos textuales en textos

modelos.

a) Describe e identifica las características de los prototipos textuales en textos modelos: Identificar los prototipos textuales a través de un texto literario.

BLOQUE IV: USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA

7. Usa las reglas de acentuación en su expresión oral y escrita.

a) Usa las reglas de acentuación en su expresión oral y escrita: Identificar la aplicación de las reglas de acentuación según el tipo de

palabra que corresponda.

Page 44: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

44

8. Analiza las reglas para el uso de grafías: b, v, s, c, z, x.

a) Analiza las reglas para el uso de grafías: b, v, s, c, z, x: Aplicación de las reglas ortográficas para el uso de grafías.

9. Analiza los diferentes significados que puede tener un texto con palabras

homófonas.

a) Analiza los diferentes significados que puede tener un texto con palabras homófonas: Definición de homófonos. Identificar palabras homófonas.

BLOQUE V: REDACTA TEXTOS PERSONALES

10. Clasifica las funciones del lenguaje en el texto personal según el tipo de mensaje que quiere transmitir.

a) Clasifica las funciones del lenguaje en el texto personal según el tipo de mensaje que quiere transmitir: Con base a la lectura de un texto personal (recado, diario, bitácora, etc.),

identificar las funciones del lenguaje (apelativa y emotiva).

BLOQUE VI: CLASIFICA LOS TEXTOS PERSONALES 11. Diferencia entre los tipos de textos personales.

a) Diferencia entre los tipos de textos personales: Identificar textos personales.

12. Distingue las características internas y externas en los diferentes tipos de textos

personales.

a) Distingue las características internas y externas en los diferentes tipos de textos personales: Identificar las características internas de los textos personales. Identificar las características externas de los textos personales.

BLOQUE VII: USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA 13. Conoce y comprende las reglas ortográficas para el uso de las grafías: g, j y h.

a) Conoce y comprende las reglas ortográficas para el uso de las grafías: g, j y h: Identificar las reglas para el uso de las grafías g, j y h.

14. Distingue cuando utilizar los signos de puntuación, en función del mensaje que

desea transmitir.

a) Distingue cuando utilizar los signos de puntuación, en función del mensaje que desea transmitir: Reglas para el uso de los signos de puntuación.

15. Utiliza de manera correcta palabras homófonas, según la situación y mensaje que

se desea transmitir.

a) Utiliza de manera correcta palabras homófonas, según la situación y mensaje que se desea transmitir: Identificar las palabras homófonas que involucre las grafías g, j y h.

Page 45: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

45

BLOQUE VIII: REDACTA TEXTOS EXPOSITIVOS 16. Identifica en un texto, las características estructurales de los textos expositivos.

a) Identifica en un texto, las características estructurales de los textos expositivos: Características estructurales de los textos expositivos.

17. Demuestra la intencionalidad del texto expositivo a partir de la situación

comunicativa en el uso de las funciones del lenguaje.

a) Demuestra la intencionalidad del texto expositivo a partir de la situación comunicativa en el uso de las funciones del lenguaje: Identificarlas funciones del lenguaje (referencial, apelativa y

metalingüística).

BLOQUE IX: CLASIFICA LOS TEXTOS EXPOSITIVOS 18. Distingue en forma oral y escrita las características de los diferentes tipos de

textos expositivos en diferentes mensajes relacionados con su vida cotidiana.

a) Distingue en forma oral y escrita las características de los diferentes tipos de textos expositivos en diferentes mensajes relacionados con su vida cotidiana: Identificar las características externas e internas de los textos expositivos.

19. Diferencia los diversos tipos de textos expositivos a partir de sus características.

a) Diferencia los diversos tipos de textos expositivos a partir de sus características: Identificar las características de un texto periodístico.

BLOQUE X: USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA

20. Demuestra las diferencias que existen entre los diversos tipos de palabras en un

texto.

a) Demuestra las diferencias que existen entre los diversos tipos de palabras en un texto: Identificar el homónimo, sinónimo, antónimo u homógrafo en un texto.

21. Distingue el significado que tienen las palabras parónimas y polisemias en la

lectura de un texto.

a) Distingue el significado que tienen las palabras parónimas y polisemias en la lectura de un texto: Identificar y comprender el sentido semántico de diferentes términos

ubicados en un contexto literario.

Page 46: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

46

AUTO EVALUACIÓN DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

I N S T R U C C I O N E S :

1. Lee ejemplos de preguntas, para que visualices y comprendas la forma en que se

te puede cuestionar en el examen semestral.

2. Contesta esta autoevaluación

que te servirá como reforzamiento de lo aprendido

durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación, formando equipos con tus compañeros para que se de

una coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito, acude con tu profesor

para que te apoye y puedas retroalimentar las dudas que tengas.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación, en donde todos participan a diferencia

de la autoevaluación

que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona

sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que

conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo, es muy importante este tipo de evaluación, ya que

entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de

esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que

consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su

aprendizaje.

Page 47: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

47

BLOQUE I: PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO Observa con atención la siguiente imagen y contesta las siguientes preguntas.

1. ¿A quién va dirigido el mensaje?

A. A los ancianos B. A los jóvenes C. Al público en general D. A los mexicanos

2. ¿Cuál es el mensaje?

A) Agua que no has de beber, déjala correr B) El calentamiento global está acabando con el agua C) Hay que proteger a las personas de la tercera edad D) El agua es salud y debemos tomarla con frecuencia

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:

La viuda fiel 1 Una viuda que lloraba ante la tumba de su marido fue abordada por un apuesto caballero

quien le 2 aseguró de la manera más respetuosa que, desde hacía mucho tiempo, le inspiraba a ella

los 3 sentimientos más delicados. 4 ─¡Miserable

5 ─Le aseguro, señora que no era mi intención descubrir mis sentimientos ─explicó humildemente el

!─ exclamó la viuda─ ¡Váyase ahora mismo! ¿Es esta una ocasión para hablar de amor?

6 apuesto caballero─, pero el poder de su belleza venció mi discreción. 7 ─Debería verme cuando no estoy llorando ─dijo la viuda.

Ambrose Bierce 3. Identifica qué función de la lengua se encuentra en la palabra subrayada del

renglón cuatro A) Emotiva o expresiva B) Conativa o apelativa C) Referencial o informativa D) Poética o estética

4. ¿Qué función de la lengua identificas en el reglón siete?

A) Emotiva o expresiva B) Conativa o apelativa C) Referencial o informativa D) Poética o estética

5. ¿Cuál función de la lengua está presente en el renglón cinco?

A) Emotiva o expresiva B) Conativa o apelativa C) Referencial o informativa D) Poética o estética

Page 48: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

48

BLOQUE II: PRACTICA EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA

6. Miguel está decidido a alcanzar buenas calificaciones en su clase de Historia. El maestro les encomendó leer los antecedentes de la Revolución Industrial. Miguel muy entusiasta, llegó a su casa y se puso a leer todo el libro de Historia. Terminó muy cansado y llegada la hora del examen obtuvo muy malas notas. ¿Qué etapa del proceso de la lectura no realizó Miguel que le arrojó tan malos resultados?

A) Identificó ideas principales, subrayó palabras desconocidas. B) Buscó el significado de palabras desconocidas. C) Establecer propósito de la lectura y revisar el índice. D) Realizar cuestionario y resumen del libro.

7. Etapa del proceso de la lectura que nos permite dar una opinión personal sobre

el texto leído: A) Lectura B) Postlectura C) Relectura D) Prelectura

8. Etapa de la escritura en la que el autor selecciona el tema, recopila datos,

determina a quién va dirigido y la extensión del texto: A) Reescritura B) Revisión C) Planeación D) Redacción

9. De las siguientes opciones selecciona cuáles características corresponden a la

etapa de la escritura denominada revisión. A) Se lee nuevamente con mucho cuidado, se agregan signos de puntuación o

eliminan los que no se consideren convenientes y se lee todo el texto para detectar incoherencias o imprecisiones.

B) El autor selecciona el tema, recopila datos, determina a quién va dirigido y la extensión del texto.

C) Manejo de ideas propias, conformidad con las palabras usadas y con el tono que se le imprimió al texto.

D) Escribir de nuevo tomando en cuenta las fallas que ya se detectaron, se lee nuevamente para asegurarse de que el mensaje que se quiere transmitir está bien plasmado.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al orden correcto del proceso de la

escritura? A) Planeación, estilo, redacción, revisión y reescritura. B) Redacción, planeación, reescritura, revisión y estilo. C) Estilo, reescritura, planeación, redacción y revisión. D) Planeación, redacción, revisión, reescritura y estilo.

BLOQUE III: REDACTA PROTOTIPOS TEXTUALES 11. La maestra de segundo grado de primaria quiere concientizar sobre la importancia

de cuidar el agua. Cuál de las siguientes frases es la más conveniente, tomando en cuenta la propiedad de la redacción denominada adecuación. A) El agua es un líquido necesario para la vida de todos los seres vivos. B) El agua es un compuesto químico en cuya formación intervienen el hidrógeno y

el oxígeno. C) El H2O resulta de trascendental importancia para la continuidad de la especie. D) Sin el agua los seres que habitan el orbe podrían perecer.

Page 49: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

49

12. Lee con atención el siguiente texto e identifica cuál de las propiedades de la redacción fue omitida y por ello no es comprensible el texto.

Deterioro de la calidad del agua

La contaminación de las aguas superficiales subterráneas es un tema de creciente preocupación en numerosas áreas es un factor limita más el acceso al agua potable. La calidad deficiente del agua causa enfermedades de transmisión hídrica, también reduce la producción agrícola, lo que se traduce en la importación de más productos alimenticios agrícolas.

A) Coherencia B) Adecuación C) Cohesión D) Concordancia

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas que se solicitan.

El templo 1 1 Redoblan las campanas, que majestuosas dan aviso del ofertorio próximo a

celebrarse. El pueblo queda 2 sumergido un instante en el eco del dulce sonido, a la vez, cientos de palomas

abandonan el campanario, 3 3envolviendo el cielo con sus cuerpos frágiles. 4 El día iba a transcurrir como siempre, los señores en sus respectivos trabajos y las

mujeres en el mercado, 5 o comadreando en la esquina, al mismo tiempo que vigilan a sus hijos quienes

juegan en el laberinto de 6 callejuelas empedradas. Esta normalidad fue bruscamente interrumpida al

desencadenarse un terremoto. 7 La gente empezó a correr desesperadamente sin sentido hasta que alguien gritó: 8 ─¡A la iglesia! ¡Vamos a la iglesia! 9 Las personas que pasaban por ahí, se detuvieron y exclamaron: 10 ─¡SÍ!, ¡Protejámonos en la casa de Dios!─ Y así, todos se dirigieron al templo,

mientras pensaban: 11 Únicamente a los buenos, ya que el bueno se refugia en su casa y ésta jamás será

destruida. ─¡Ay!, padre 12 nuestro… ¡Sálvanos!─ La gente corrió hacia la iglesia. En un momento todo el

pueblo yacía orando dentro 13 del templo, la tierra aún rugía. 14 Minutos después un silencio aterrador se apoderó de las calles, vacías e intactas al

igual que todas las 15 construcciones del poblado, excepto la iglesia, pues ésta quedó reducida a

escombros. 16 Un grupo de hermosas palomas blancas se posó en los cuerpos ensangrentados…

Rex Felipe de la Concha, revista El Cuento 13. ¿Qué prototipo textual emplea el autor en el reglón cuatro?

A) Narración B) Descripción C) Diálogo D) Argumentación

14. ¿Cuál de las siguientes combinaciones corresponde a un diálogo?

A) 8, 10, 12 y 13 B) 2, 10, 13 y 14 C) 5, 8, 9 y 12 D) 13, 14, 15 y 16

Page 50: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

50

15. ¿En qué renglón identificas una argumentación? A) 4 B) 2 C) 12 D) 15

BLOQUE IV: USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA Lee con atención el siguiente fragmento del poema En la bahía, de Flora Calderón y contesta las preguntas que se te formulan.

Tatuó en mi hombro al sórdido ángel de lengua agridulce

y placenteras piernas. Soy jardín

Paraíso ganado a golpes de amor como si la mujer que soy

necesitará de otra muerte.

16. ¿Cuál de los siguientes términos corresponde a una palabra aguda? A) ángel B) piernas C) mujer D) lengua

17. ¿El término sórdido a qué tipo de palabra corresponde

A) aguda B) grave C) esdrújula D) sobreesdrújula

18. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una palabra grave? A) Placenteras B) agridulce C) ángel D) amor

19. Relaciona las columnas para identificar la opción que represente la combinación

de los tipos de palabras con los ejemplos

TIPO DE PALABRAS EJEMPLOS 1) Agudas a) Comer, patín, nopal y calcetín 2) Sobreesdrújulas b) Árbol, camino, tramposo y anillo

c) Véndeselo, cómaselo estáticamente d) Rápido, brújula y último

A) 1 d , 2 c B) 1 a, 2 b C) 1 a, 2 c D) 1 c, 2 d

Lee con atención el siguiente texto y determina cuál es la grafía que debe colocarse en los espacios en blanco.

1 _iografía de un ca_ador ca_ado 2 Un hombre camina_a descal_o en _úsqueda de un enorme león que se había propuesto atrapar. 3 Preparó minuciosamente la e_pedi_ión, pero olvidó llevar su rifle. Cuando arri_ó a la sel_a se percató de 4 su torpe_a. Por suerte, una linda nati_a le au_ilió proporcionándole un cuchillo. El ca_ador se dio cuenta 5 de su falta de _ocación y prefirió quedarse en la sel_a y ca_ar_e con la hermo_a nati_a.

20. ¿Cuál combinación de letras debes escoger en los espacios en blanco para que el

renglón 1 esté escrito en forma correcta? A) v, s, z B) b,z,s C) b,z,z D) v, z,s

21. ¿En qué renglón debes colocar la siguiente relación de grafías para que esté

correctamente escrito: z,v,x,z? A) Renglón 2 B) Renglón 5 C) Renglón 4 D) Renglón 3

Page 51: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

51

22. ¿Cuál combinación de letras debes escoger en los espacios en blanco para que el renglón 5 esté escrito en forma correcta? A) v, s, s, s, v, v B) v, v, s, s, s, v C) b,v,z,c,z,v D) v,b,z.s,s,b

23. Se llaman así a las palabras que se escribe diferente, pero se pronuncian igual. Las

palabras botar y votar son un ejemplo: A) homógrafas B) homónimas C) homófonas D) Parónimas

24. Lee con atención el texto anterior e identifica el uso adecuado de las palabras que

hacen falta de acuerdo al contexto de la historia El barón y su villa

El barón “Frontera”, me invitó a su villa situada en Arcos de la Frontera. Me presentó a su mujer y al hijo varón que ____ con su anterior esposa. Su hijo tenía una gran cantidad de ____, lo que

llamaba la atención de todos los allí presentes. Su casa de campo, está situada en un ____ paraje de la sierra norte de Cádiz, y pienso,

que está siendo remodelada, por la cantidad de ladrillos y un ____

A) Tubo, bello, vello, tuvo

que pude ver en uno de los laterales de la casa. Pasamos un día muy

agradable, jugamos al billar, cogimos flores, montamos a caballo, etc. ¡Cómo me gustaría volver a aquella casa!

B) Tuvo, bello, vello, tubo C) Tuvo, vello, bello, tubo D) Tubo, vello, bello, tuvo

BLOQUE V: REDACTA TEXTOS PERSONALES

Lee el siguiente recado y contesta lo que se te pide: Amigos: ¡Vámonos ya!

25. Con base en el anterior recado, determina ¿qué función de la lengua destaca en la parte subrayada?

Me mandaron por ustedes, Es el cumpleaños de Elsy. A la hora de la salida los necesitan a todos y a todas. Es a la vuelta de la escuela, en el número 112 de Historiadores. Los espero afuera. Luis.

10 de Marzo de 2008

A) Apelativa B) Expresiva C) Informativa D) Fática 26. ¿A qué función de la lengua corresponde la frase ¨los espero afuera¨?

A) Apelativa B) Expresiva C) Informativa D) Fática

BLOQUE VI: CLASIFICA LOS TEXTOS PERSONALES 27. Es un escrito íntimo, se anotan trozos de la vida del autor, donde los recuerdos,

sentimientos, y las experiencias cotidianas cobran importancia: A) Autobiografía B) Anécdota C) Diario D) Memoria

Page 52: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

52

28. Elige la opción que define a la Agenda: A) Es un organizador de las actividades en tiempos específicos, donde se anotan

actividades importantes de la clase. B) Es un diario personal que te permite retroalimentarte para ser autónomo e

independiente y permite tener una visión amplia del tema visto en clase. C) Es un escrito, esquema o un dibujo con información subjetiva y objetiva,

resultado de una clase. D) Es de formato variable ya que responde a las necesidades de la asignatura, por

lo general es un cuaderno tipo libro. 29. ¿A qué texto personal corresponden las siguientes características: Recuerdos

personales, organizados en forma cronológica o temporal, el lenguaje más elaborado, se presenta en prosa y se estructura en episodios de extensión variada? A) Anécdota B) Autobiografía C) Memoria D) Diario

30. ¿Qué tipo de texto personal es el siguiente escrito? Amigos: ¡Vámonos ya!

11 de marzo del 2008

Me mandaron por ustedes, Es el cumpleaños de Elsy. A la hora de la salida los necesitan a todos y a todas. Es a la vuelta de la escuela, en el número 112 de Historiadores. Los espero afuera. Luis.

A) Carta B) Recado C) Mensaje electrónico D) Diario

31. Lee el siguiente texto e identifica las características internas del mensaje:

Julián: ¡Qué linda está la mañana! Hoy que vengo a saludarte. Venimos todos con gusto y

es un gran placer felicitarte. Lucía

A) Lenguaje formal y uso de tecnicismos B) Lenguaje informal y uso de interjecciones C) Manejo de vocativo y saludo D) Regionalismos y tono humorístico

32. ¿Cuáles de los siguientes aspectos no corresponden las características internas de

los textos personales? A) Extensión y fecha B) Uso de lenguaje cotidiano C) Estilo y uso de prototipo narrativo D) Empleo de la primera persona en singular

33. Lee el siguiente texto e identifica las características internas del mensaje: De: susylópez@hotmailcom Para: [email protected] Fecha: sábado, 17 de octubre 2009 Asunto: Qué bien…

Page 53: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

53

Hola Lili, ¿cómo están? Voy al grano. Fíjate que el tío Juan y yo nos queremos dar una vueltecita por allá (bueno, yo ya tengo el boleto) y tú sin saber, ¡Cómo soy bárbara!, me gustaría que me enviaras el email de la hermana de Mario para que nos organizara algo por allá. De antemano te doy las gracias por todo. Salúdame a Mario y besotes a la Quetzali. Cuídense mucho. Los quiere, La tía Susy A) Uso de vocativo y despedida B) Lenguaje informal y uso de interjecciones C) Fecha y tono indiferente D) Uso de tecnicismos y función emotiva de la lengua.

34. ¿Cuáles de los siguientes aspectos no corresponden las características externas de los textos personales? A) Presentación en prosa B) Fecha y despedida C) Encabezado y vocativo D) Tono relajado

BLOQUE VII: USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA

Lee con atención el siguiente texto y determina cuál es la grafía que debe colocarse en los espacios en blanco.

Centenario de la Revolución de 1910 Mujeres soldados

1 En la narrativa sobre la Revolución Mexicana al__unas mujeres perdieron el anonimato y adquirieron 2 un rostro que sintetiza las vivencias del con__unto. Fueron los persona___es centrales de novelas como 3 La negra An__ustias, de Francisco Rojas González, y de la novela–testimonio __asta no verte, Jesús 4 mío, de Elena Poniatowska, obras en las que se le __ace ob__eto de estudio, se les rinde __omena__e y 5 obli__a a la __istoria a adjudicarles un papel determinante en la lucha armada. Martha Rocha, Mujeres soldados

35. Cuál combinación de letras debes escoger en los espacios en blanco para que los

renglones 1 y 2 esté escrito en forma correcta? A) g, j, j B) g, j, g C) j, g, D) g, g, j

36. ¿En qué renglón debes colocar la siguiente relación de grafías para que esté correctamente escrito: h,j,h,j? A) Renglón 3 B) Renglón 4 C) Renglón 5 D) Renglón 2

37. ¿Cuál combinación de letras debes escoger en los espacios en blanco para que el

renglón 5 esté escrito en forma correcta? A) j-h B) g-j C) g-h D) h-j

Page 54: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

54

Lee con atención el siguiente escrito y contesta las preguntas que se te formulan a continuación.

Lunas 1 Para nosotros hay una sola luna, La Luna una esfera rocosa rugosa e inerte pero

alrededor de los demás 2 planetas giran toda clase de satélites. Prácticamente todo lo que sabemos de las

otras lunas es gracias a 3 las sondas espaciales, que se han lanzado, desde los años de 1970. 4 Mercurio y Venus no tienen lunas. Marte tiene dos, cuya forma no es de bola, sino

más bien de papa, y 5 son mitad hielo y mitad roca.

38. ¿Cuáles son los signos de puntuación que se omitieron en el renglón uno?

A) , , , ; B) , , . , C) . , , ; D) , , , . 39. ¿En qué renglón se han colocado signos de puntuación erróneamente?

A) Renglón 2 B) Renglón 3 C) Renglón 4 D) Renglón 5 40. ¿Qué regla de puntuación se aplicó en el siguiente enunciado?

La niña María fue a la tienda a comprar muéganos, pepitorias, alegrías, cocadas y mazapanes. A) Uso de coma después de un vocativo B) Uso de coma en los listados C) Uso de coma para oración subordinada D) Uso de coma para sustituir un verbo

41. A Héctor le gusta ir a jugar fútbol, deporte para el que se considera un as. Todos se

sorprenden de cómo gira la pelota. Tanto así que está a punto de irse de jira a España y Portugal. Sin embargo, con frecuencia deja de hacer sus tareas para ir a entrenar. Su madre siempre le dice: Antes de irte haz tus deberes, porque tu maestra ya me ha advertido que últimamente no has hecho tus ejercicios de taller de lectura y redacción.

42. Al texto anterior le faltan algunas palabras que intencionalmente se han omitido.

Identifica cuál de las siguientes opciones debes colocar para que se entienda el mensaje. A) Has, as, haz B) as, haz, has C) as, has, haz D) haz, as, has

43. De acuerdo al contexto de la narración anterior, el término jira del segundo

renglón se refiere a: A) Acción o efecto de dar vueltas B) Realizar un recorrido C) Pedazo de tela en malas condiciones D) Quedarse a vivir en un lugar

Page 55: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

55

BLOQUE VIII: REDACTA TEXTOS EXPOSITIVOS Lee con detenidamente el siguiente texto y contesta lo que se te pide:

¿Para qué sirve el Internet?

1 Uno de los usos más obvios es el del correo electrónico; enviar y recibir mensajes a través del

2 ciberespacio a cualquier otra persona conectada sin necesidad de papel, teléfonos, faxes o

3 contestadores, con la ventaja de recibir información virtual editable o archivos especiales (de

4 tratamiento de texto, hoja de cálculo, etc.) con los que trabajar. El correo electrónico es rápido y

5 efectivo, y al haberse convertido en algo global, es casi tan importante como el fax o el teléfono.

44. Identifica la opción que contenga los elementos estructurales del siguiente texto

expositivo. A) Lenguaje objetivo y estructura lógica de ideas B) Lenguaje subjetivo y coloquial C) Transmisión de emociones y anhelos D) Uso de figuras literarias

45. ¿Qué tecnicismos identificas en el texto?

A) Editable, electrónico y conectada B) Teléfonos, fax y archivos C) Ciberespacio, virtual y hoja de cálculo D) Tratamiento, correo y convertido

Detectan nuevo rebrote de Influenza Los especialistas recomiendan a la población tomar medidas preventivas.

46. De acuerdo al encabezado anterior, ¿cuáles funciones de la lengua identificas?

A) Referencial y emotiva B) Apelativa y metalingüística C) Referencial y apelativa D) Poética y referencial

BLOQUE IX: CLASIFICA LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

47. La información se encuentra organizada en introducción, desarrollo y conclusión; presenta notas de pie de página y bibliohemerografía. A qué tipo de características corresponden los elementos antes señalados. A) Internas B) Externas C) Expositivas D) Textuales

48. Una característica interna del los textos expositivos es la introducción, que tiene por finalidad: A) Ofrecer al lector las conclusiones de un asunto. B) Explicar los propósitos y alcances del asunto que se aborda C) Dar cifras y argumentos para apoyar las conclusiones D) Proponer alternativas de solución a un problema específico

Page 56: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

56

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas:

Mueren 120 mexicanos al día por males relacionados con el tabaquismo

México (Notimex). Unas 120 personas mueren al día por enfermedades

relacionadas con el tabaquismo en México, en donde hay 14 millones de fumadores activos y 17 millones de pasivos de acuerdo con las autoridades del sector salud.

El cigarro, compuesto por decenas de sustancias tóxicas para el organismo, provoca enfermedades como el enfisema, cáncer o infartos al miocardio, los cuales a su vez causan unas 42 mil muertes al año en el país, reveló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

49. ¿Qué asunto se destaca en la anterior noticia?

A) Que la industria tabacalera obtiene grandes ganancias. B) Que fumar es decisión de cada persona. C) Que el tabaquismo es causante de muchas muertes en México. D) Que fumar causa enfermedades como el cáncer y el enfisema

50. Es un texto periodístico que reproduce un hecho paso a paso en forma cronológica, atendiendo con objetividad la secuencia de los acontecimientos. Tiene gran libertad en cuanto a su estilo. A) Reportaje B) Noticia C) Crónica D) Entrevista

BLOQUE X: USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA

51. ¿Qué palabra puedes utilizar para sustituir el término en negritas del siguiente enunciado?

El carpintero forja una fina pieza de madera para venderla en el bazar de su comunidad.

A) Muestra B) Compra C) Fabrica D) Roba

52. ¿Cuál es la palabra que significa tanto sacerdote, como remedio para una enfermedad? A) padre B) cura C) medicina D) dolor

53. Identifica el antónimo de las palabras que aparece destacada en la siguiente

expresión:

Dora fue muy eficiente en su desempeño y logró colocarse en el más alto puesto laboral.

A) Deficiente y fracasó B) Diligente y triunfó C) Suficiente y decayó D) Buena y pudo

54. Por su escritura y pronunciación, las palabras actitud y aptitud, son términos:

A) Antónimos B) Sinónimos C) Homónimos D) Parónimos

55. Son palabras que toman diferentes significados en contextos distintos ( ejemplo la palabra masa del panadero y masa para el físico): A) Sinónimos B) Polisémicas C) Antónimos D) Parónimos

Page 57: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

57

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN SEMESTRAL

CURSO: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I

BLOQUE I: DESCRIBO MI PERFIL Y DE OTRAS PERSONAS 1. Miembros de la familia.

a) Miembros de la familia: Identificar posesivo anglosajón. Identificar los Adjetivos posesivos. Utilizará el Verbo “To be”.

2. Principales Profesiones.

a) Principales Profesiones: Identificar el verbo “To be”. Los pronombres personales “I, you we, they”. Los pronombres personales “he, she, it”.

3. Meses.

a) Meses: Relacionar fechas importantes con los meses en los que ocurren. Orden correcto de los días de la semana.

4. Países y nacionalidades.

a) Países y nacionalidades: Identificar información sobre países y nacionalidades tomando como base

los pronombres personales y el verbo TO BE en forma afirmativa. Identificar información sobre países y nacionalidades tomando como base

pronombres personales y el verbo TO BE en forma negativa. Identificar información sobre países y nacionalidades haciendo uso de las Wh questions (what y where).

5. El verbo TO BE utilizando Yes/no Questions y WH Questions.

a) El verbo TO BE utilizando Yes/no Questions y WH Questions: Identificar los elementos de información para formular preguntas de

respuesta breve (yes/no questions) utilizando el verbo “to be”. Completar utilizando WH question.

6. Pronombres Personales y adjetivos posesivos.

a) Pronombres Personales y adjetivos posesivos: Adjetivo posesivo correspondiente al pronombre personal en la forma

afirmativa. Adjetivo posesivo correspondiente al pronombre personal en la forma

negativa. Adjetivo posesivo correspondiente al pronombre personal en la forma

interrogativa.

Page 58: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

58

BLOQUE II: DESCRIBO MIS ACTIVIDADES COTIDIANAS

7. Adverbios de Frecuencia.

a) Adverbios de Frecuencia: Comprenda información de un texto, sobre actividades cotidianas y

adverbios de frecuencia en tiempo Presente Simple Afirmativo. Completar enunciados con el Adverbio de Frecuencia.

8. Reafirma las formas y el uso del Presente Simple de los verbos Regulares e

Irregulares, utilizando Yes/no Questions y WH Questions.

a) Reafirma las formas y el uso del Presente Simple de los verbos Regulares e Irregulares, utilizando Yes/no Questions y WH Questions: Verbo correcto regular o irregular en presente simple de acuerdo al sujeto

(tercera persona) y al contexto de una actividad cotidiana. Identificar la estructura gramatical correcta en el presente simple en su

forma negativa (uso del auxiliar Does y la forma del verbo en presente simple en oraciones Negativas).

Identificar la estructura gramatical correcta en el presente simple en su forma Interrogativa (uso del auxiliar Does y la forma del verbo en presente simple en oraciones Interrogativas).

BLOQUE III: DESCRIBO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

9. Uso del Presente Progresivo utilizando Yes/no Questions y WH Questions.

a) Uso del Presente Progresivo utilizando Yes/no Questions y WH Questions: Orden correcto de la estructura gramatical en Presente Progresivo en

forma Interrogativa utilizando YES/NO QUESTIONS. Uso correcto de las Wh questions y la forma del verbo correspondiente al

Presente Progresivo.

10. Distingue y maneja los principales verbos que se emplean en la estructura del Presente Progresivo.

a) Distingue y maneja los principales verbos que se emplean en la estructura del Presente Progresivo: Estructura del presente progresivo en la forma afirmativa, con referencia a

actividades que se están realizando al momento del habla. Estructura del presente progresivo en la forma negativa, con referencia a

actividades que no se están realizando. Identifique la estructura de los verbos en presente progresivo en la forma

interrogativa.

BLOQUE IV: ELABORO LA LISTA DEL SUPERMERCADO 11. Reconoce y consolida el vocabulario de productos alimenticios, unidades de

medida, peso, empaques y cantidades, Sustantivos Contables y No Contables, plurales irregulares tales como Loaf-Loaves.

a) Reconoce y consolida el vocabulario de productos alimenticios, unidades de medida, peso, empaques y cantidades, Sustantivos Contables y No Contables, plurales irregulares tales como Loaf-Loaves: Identificar información sobre productos alimenticios y unidades de medida

y peso, empaques y cantidades. Reconocer las diferencias entre los Sustantivos Contables y No Contables. Identificar plurales irregulares en el contexto de productos alimenticios.

Page 59: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

59

12. Reafirma las formas y el uso de los determinantes (There is – there are), empleando Yes/no Questions y WH Questions.

a) Reafirma las formas y el uso de los determinantes (There is – there are), empleando Yes/no Questions y WH Questions: Identificar información sobre THERE IS – THERE ARE, empleando YES/NO

questions (preguntas de contestación breve) y Wh questions (preguntas informativas) con sustantivos contables y no contables, así como las unidades de medida.

13. Reafirma el uso de los adverbios de cantidad (too much, too many, some, any,

few, little, etc.) y determinantes THERE IS – THERE ARE, en oraciones Afirmativas, Negativas e Interrogativas.

a) Reafirma el uso de los adverbios de cantidad (too much, too many, some, any, few, little, etc.) y determinantes THERE IS – THERE ARE, en oraciones Afirmativas, Negativas e Interrogativas: Identificar y reconocer las diferencias entre los Sustantivos Contables y No

Contables que se manejan con “There is-There are”, en sus tres formas (afirmativa, negativa e interrogativa).

Page 60: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

60

AUTO EVALUACIÓN DE LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I

I N S T R U C C I O N E S :

1. Lee ejemplos de preguntas, para que visualices y comprendas la forma en que se

te puede cuestionar en el examen semestral.

2. Contesta esta autoevaluación

que te servirá como reforzamiento de lo aprendido

durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación, formando equipos con tus compañeros para que se de

una coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito, acude con tu profesor

para que te apoye y puedas retroalimentar las dudas que tengas.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación, en donde todos participan a diferencia

de la autoevaluación

que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona

sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que

conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo, es muy importante este tipo de evaluación, ya que

entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de

esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que

consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su

aprendizaje.

Page 61: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

61

BLOQUE I: DESCRIBO MI PERFIL Y DE OTRAS PERSONAS

Lee el siguiente texto y selecciona la respuesta correcta de acuerdo al Posesivo anglosajón (´s).

Martha´s family My name is Martha. I have a small family. We are from Ecuador. Bryan is my husband. He is 30 years old, he is an enginner. We have two children. Their names are Tomas and Tinna. Tomas is 4 years old and Tinna is 6 years old. They are very active and friendly. Our house is big. It´s near the school. We are a happy family.

1. Martha´s husband is __________.

A) Bryan B) Tomas C) Ecuador D) Tinna

Selecciona la respuesta correcta de acuerdo a los adjetivos posesivos

2. Marie is my sister. ______ boyfriend is Marcos.

A) Her B) His C) Their D) Our

Selecciona la respuesta correcta de acuerdo al verbo “to be”

3. Susan and Charlie ______ my cousins.

A) are B) is C) am D) be

Elige la forma correcta del verbo “to be” y la profesión correspondiente

4. Mr. Jones and Mrs. Smith work in a school, they__________.

A) are teachers B) Is mechanics C) am doctors D) be lawyers.

Selecciona la respuesta correcta de acuerdo al pronombre personal

5. Ana and Peter are married._______ are architects.

A) they B) he C) she D) I

6. My dog is very active. ______ is two months old.

A) it B) we C) they D) you

7. Selecciona la respuesta correcta de acuerdo al mes que corresponda:

Father´s Day is in the month of ___________. A) June B) July C) May D) January

Page 62: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

62

8. Selecciona la opción que completa correctamente el orden de los días de la semana:

Sunday, Monday, ___________, Wednesday, ____________, Friday, Saturday. A) Tuesday, Thursday B) Thursday, Tuesday C) Tusday, Thursday D) Thrsday, Tuesday

9. Selecciona la secuencia correcta tomando en cuenta el pronombre personal y la nacionalidad que corresponda.

Susan is from the United States.

1.- He 1.- am 1.- American 2.- She 2.- is 2.- Mexican 3.- We 3.- are 3.- Chinese

A) 2, 2, 1 B) 1, 2, 3 C) 3, 2, 1 D) 3, 3, 1

10. Akiko isn’t from China. Akiko is from Japan.

1.- He 1.- am 1.- Japanese 2.- She 2.- is 2.- Mexican 3.- We 3.- are 3.- Chinese

A) 2, 2, 1 B) 1, 2, 3 C) 3, 2, 1 D) 3, 3, 1

11. Selecciona la respuesta correcta de acuerdo a la forma negativa del verbo “to be”

y la nacionalidad

Diego Luna and Gael García Bernal __________French. They are from Mexico. They are _________________.

.

A) aren´t/mexican B) isn´t/mexican C) aren´t/american D) isn´t /japanese

12. Relaciona la pregunta con la respuesta correspondiente.

QUESTIONS ANSWERS 1.- Where is Britney Spears from? a.- She is Colombian 2.- What is Vicente Fernandez´ nationality?

b.- She is from the United States

3.- Where is Jackie Chang from? c.- He is Mexican 4.- What is Shakira´s nationality? d.- He is from China

A) 1-b, 2-c, 3-d, 4-a B) 1-c, 2-a, 3-b, 4-d C) 1-a, 2-b, 3-c, 4-d D) 1-d, 2-c, 3-a, 4-b

Page 63: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

63

13. Selecciona la opción que contenga el orden adecuado para “yes/no question”.

A) Is Maria a student? B) Maria a student is? C) Maria is a student? D) A student is Maria?

14. Are Paulina and Thalia from Mexico? Yes, ____________

A) they are B) she is C) is he D) it are

Selecciona la opción que representa la respuesta correcta de acuerdo a la “Wh question" utilizada.

15. How are you?

A) I’m fine. B) I’m sixteen years old. C) I’m Mexican. D) I’m a student.

Selecciona la opción que representa la “Wh question” acorde a la respuesta.

16. _________ is the party? It’s on Saturday.

A) When B) Where C) What time D) What

Selecciona la opción en la que el pronombre y el adjetivo sean acordes al sujeto.

17. _____ is Cuban,_____ name is Ana.

A) She, her B) she, she’s C) he, your D) We, our Selecciona el adjetivo posesivo correspondiente.

18. They aren´t Mexican, these aren´t _____ Identifications.

A) Their B) Her C) His D) My

19. I need to speak with Paul, is this _____ phone number?

A) Their B) Her C) His D) My

Page 64: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

64

BLOQUE II: DESCRIBO MIS ACTIVIDADES COTIDIANAS

Lee cuidadosamente el texto y selecciona la respuesta correcta para cada enunciado de acuerdo con el presente simple.

Home cooking I live with my parents. My mother is a good cook, and we always eat dinner together. My mom and dad are from Italy. They never eat in restaurants. My mother shops in the afternoon. She usually buys cheese, pasta, bread, meat, and fresh vegetables. For dinner we always have pasta, a little meat, and a vegetable. We sometimes drink water with our meal. Everything is delicious.

20. We _____________ eat dinner together.

A) Always B) Usually C) Sometimes D) Never

21. My parents ______________ eat in restaurants.

A) Never B) Always C) Usually D) Sometimes

22. My mother ____________ buys everything from the supermarket.

A) Usually B) Always C) Sometimes D) Never

23. We ___________ drink water with our meals.

A) Sometimes B) Always C) Never D) Usually Selecciona el verbo que complete correctamente el enunciado de acuerdo al presente simple.

24. He always ________breakfast in the morning.

A) eats B) cook C) have D) runs

25. The dog sometimes _______ with the ball.

A) plays B) run C) jump D) speaks

26. Selecciona la oración estructurada correctamente de acuerdo al presente simple.

A) She doesn’t do homework. B) She don’t does homework. C) She doesn’t homework. D) She don’t do homework.

Page 65: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

65

27. Selecciona la opción que responde correctamente al enunciado de acuerdo al presente simple.

My teacher _________ not_________ the English dictionary. A) does/use B) do/uses C) do/use D) does/uses

28. Selecciona la oración estructurada correctamente de acuerdo al presente simple.

A) Does Patricia play the guitar? B) Do Patricia play the guitar? C) Does Patricia plays the guitar? D) Do Patricia plays the guitar?

29. Selecciona la opción que complete correctamente la oración de acuerdo al presente simple.

________ he ______ English well? A) Does/speak B) Does/speaks C) Do/speaks D) Do/speak

BLOQUE III: DESCRIBO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

30. Selecciona la secuencia correcta para la forma interrogativa del presente progresivo.

English / studying / you / are / ? 1 2 3 4 A) 4, 3, 2, 1 B) 3, 4, 2, 1 C) 2, 4, 3, 1 D) 1, 2, 3, 4

31. Selecciona la respuesta que complete correctamente la oración de acuerdo al

presente progresivo.

__________ is she ___________ now? At COBACH.

A) Where / studying B) Where / student C) What / study D) When / studing

32. Selecciona la opción que completa correctamente el enunciado de acuerdo al

presente progresivo.

Louis is__________ a shower right now.

A) taking B) takeing C) Takes D) Taking

Page 66: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

66

33. Selecciona la opción que complete correctamente el enunciado de acuerdo al presente progresivo

1.-María and Juan ________________ at this moment.

A) aren´t studying B) Aren´t studies C) aren´t studing D) Aren´t study

34. Selecciona el enunciado estructurado correctamente de acuerdo al presente

progresivo.

Identifica la opción correcta de acuerdo al presente progresivo.

A) Are Mr. Jones and Carla cooking dinner? Yes, they are B) Are Mr. Jones and Carla cookyng dinner? Yes, they are C) Are Mr. Jones and Carla cooks dinner? Yes, they are D) Are Mr. Jones and Carla cookkyng dinner? Yes, they are

BLOQUE IV: ELABORO LA LISTA DEL SUPERMERCADO 35. Identifica la respuesta correcta de acuerdo al imagen

These are three ____________ of soda.

A) bottles B) bars C) bunches D) slices

36. Relaciona los empaques con el producto correspondiente.

Match the two columns

Measurment words Products a.- a can of 1.- milk b.- a bottle of 2.- ketsup c.- a bag of 3.- potato chips d.- a box of 4.- cereal e.- jar of 5.- tuna f.- a gallon of 6.- mayonaise

A) a-5, b-2, c-3, d-4, e-6, f-1 B) a-6, b-4, c-2, d-5, e-1, f-3 C) a-1, b-2, c-3, d-4, e-5, f-6 D) a-6, b-5, c-4, d-3, e-2, f-1

Page 67: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

67

37. Responde T(verdadero) o F(falso) de acuerdo a la receta proporcionada.

Answer T (true) or F (false) For Obama’s Chili Recipe: 1.- We need 7 tomatoes. True False 2.- We need ½ cup of red wine vinagar. True False 3.- We need 3 cloves of garlic. True False 4.- We need 1 teaspoon of chili powder. True False

A) F, T, F, F B) T, F, T, T C) F, F, T, T D) T, T, F, F

Lee el siguiente texto y selecciona la respuesta correcta en cada enunciado considerando los adverbios de cantidad.

Tommy eats a lot. For breakfast, he goes out to eat. He spends a lot of money on breakfast. He drinks four glasses of milk. He eats four eggs and six slices of bread with a lot of butter and cheese. Then he has a big bowl of cereal. He finishes with two doughnuts and a little coffee.

38. He drinks _______________ glasses of milk.

A) a lot of B) any C) a little D) a jar of

39. Tommy eats ___________ slices of bread-

A) some B) much C) a piece of D) any

40. He finishes with __________ doughnuts and _________ coffee.

A) a few/a little B) some/a few C) a few/any D) some/a lot of

Selecciona la respuesta correcta de acuerdo a Sustantivos Contables y No Contables.

41. ___________ eggs does he eat?

A) How many B) How much C) Some D) A lot of

42. __________ money does he spend on breakfast?

A) How much B) Much C) How many D) A lot of

Obama’s Chili Recipe 5 tomatoes ½ onion 1 green pepper 500 grams of turkey 2 cloves of garlic 1 tablespoon of mixed herbs 3 teaspoons of chili powder ½ cup of red wine vinagar 1 can of red beans Serve with rice.

Page 68: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

68

43. He uses __________ butter and cheese.

A) much B) many C) a few D) a little

44. He doesn`t eat __________ fruit.

A) any B) a few C) some D) a little

45. Selecciona la respuesta correcta de acuerdo a plurales irregulares.

How many ______ of bread do you want? I want two

A) Loaves B) Loaf C) Loafes D) Loves

Selecciona la respuesta correcta de acuerdo a la imagen (o lista de despensa) que se presenta.

46. Are there bottles of water in the refrigerator?

a) Yes, there are. b) Yes, there is. c) No, there isn’t. d) No, there aren’t. 47. Is there juice in the refrigerator?

a) Yes, there is. b) Yes, there are. c) No, there isn’t. d) No, there aren’t. 48. How much ice cream is there in the refrigerator?

a) There is a cup of ice cream. b) There are some ice cream. c) There aren’t any ice cream. d) No, there isn’t.

Things to buy in the supermarket

1.- Cereal 2.- Bread 3.- Eggs 4.- Mayonaise 5.- Milk 6.- Bananas 7.- Apples 8.- Potatoes 9.- Cheese 10.- Chicken 11.- Juice 12.- Meat 13.- Carrots

Page 69: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

69

REACTIVOS ADICIONALES

Elige la opción que corresponda a la Yes/No question formulada

49. Is there a pound of sugar in the supermarket?

A) Yes, there is. B) No, there is. C) Yes, there are. D) No, there aren’t.

Elige la opción que corresponda a la Wh question formulada

50. How many calories are there in a chocolate bar?

A) There are a lot of calories. B) There is a lot of calories. C) There is many calories. D) There isn’t much calories.

Observa las imágenes y selecciona la respuesta correcta de acuerdo a Sustantivos contables y No contables.

51. There is some ____________.

A) milk B) oranges C) oils D) tunas

52. There isn`t any _________.

A) juice B) mustard C) milk D) oil

53. Is there any _________? Yes, there is.

A) oil B) ketchup C) apple D) mayonnaise

Page 70: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

70

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN SEMESTRAL

CURSO: INFORMÁTICA I

BLOQUE I: OPERA FUNCIONES BÁSICAS DE UNA COMPUTADORA 1. Identifica la computadora como un sistema.

a) Identifica la computadora como un sistema: Terminología básica de una computadora (computadora, informática,

sistema, archivo, hardware, software). 2. Describe el funcionamiento básico de una computadora: entrada, proceso y salida.

a) Describe el funcionamiento básico de una computadora: entrada, proceso y salida: Funcionamiento básico de una computadora: entrada, proceso y salida.

3. Reconoce los elementos de una computadora: procesador, memoria principal,

dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación.

a) Reconoce los elementos de una computadora: procesador, memoria principal, dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación: Identificar los elementos de una computadora: procesador, memoria

principal, dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación. 4. 4. Enuncia las características y elementos que integran las TICS.

a) Enuncia las características y elementos que integran las TICS: Identificación de las características de las TICS.

5. Define qué es un sistema operativo y sus funciones.

a) Define qué es un sistema operativo y sus funciones: Definición o atributos del sistema operativo. Funciones del sistema operativo. Elementos del entorno de trabajo del sistema operativo.

6. Utiliza las funciones básicas de una computadora.

a) Utiliza las funciones básicas de una computadora: Identificar el funcionamiento básico de una computadora.

7. Organiza carpetas y archivos de una unidad de almacenamiento.

a) Organiza carpetas y archivos de una unidad de almacenamiento: Procedimiento para copiar archivos. Procedimiento para mover archivos. Procedimiento para crear carpetas.

8. Uso de antivirus.

a) Uso de antivirus: Pasos correctos para escanear cualquier unidad de almacenamiento desde

el explorador de Windows.

Page 71: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

71

9. Respaldos de información.

a) Respaldos de información: Plantear una situación ficticia para que utilice el antivirus. Plantear una situación ficticia para que respalde la información.

10. Empleo de contraseñas.

a) Empleo de contraseñas: Plantear una situación ficticia donde se deba utilizar el uso de contraseñas

como medida de seguridad.

BLOQUE II: UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 11. Reconoce la naturaleza, la función y las oportunidades que ofrecen las TIC en

situaciones cotidianas y escolares.

a) Reconoce la naturaleza, la función y las oportunidades que ofrecen las TIC en situaciones cotidianas y escolares: Identificar el impacto y el papel que tienen las TIC en la vida cotidiana y

escolar de los alumnos. Identificar las ventajas o beneficios que tienen las TIC en su vida cotidiana

y escolar. Identificar las desventajas o efectos negativos que tienen las TIC en su vida

cotidiana y escolar. 12. Comprende las posibilidades que ofrecen las TIC como una herramienta de apoyo

a la creatividad y la innovación.

a) Comprende las posibilidades que ofrecen las TIC como una herramienta de apoyo a la creatividad y la innovación: Reconocer la importancia de las TIC como una herramienta innovadora.

13. Reconoce las oportunidades de educación y formación disponibles mediante el

empleo de las TIC.

a) Reconoce las oportunidades de educación y formación disponibles mediante el empleo de las TIC: Identificar los atributos de la educación en línea. Ventajas de la educación en línea.

14. Enuncia las características de la educación en línea.

a) Enuncia las características de la educación en línea: Identificar las características de la educación en línea.

15. Emplea el correo electrónico para satisfacer sus requerimientos de comunicación.

a) Emplea el correo electrónico para satisfacer sus requerimientos de comunicación: Requerimientos necesarios para crear un correo electrónico. Requerimientos para el acceso al correo electrónico. Envío exitoso de correo electrónico.

Page 72: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

72

16. Utiliza los grupos de discusión para satisfacer sus necesidades de comunicación, al crear, acceder y participar en un grupo de discusión.

a) Utiliza los grupos de discusión para satisfacer sus necesidades de comunicación, al crear, acceder y participar en un grupo de discusión: Importancia de los grupos de discusión como medio de comunicación. Identifique las actividades que se pueden realizar con los grupos de

discusión.

17. Realiza búsqueda de Información, a través de las TIC.

a) Realiza búsqueda de Información, a través de las TIC. Procedimiento correcto para realizar la búsqueda de información. Identificar los diferentes métodos de búsqueda de información.

BLOQUE III: EMPLEA EL PROCESADOR DE TEXTOS 18. Describe qué es un procesador de textos.

a) Describe qué es un procesador de textos: Reconocer las principales características del procesador de textos.

19. Produce textos usando los recursos del procesador de textos (gráficos, tablas,

diagramas, etc.) para comunicarse, presentar o comprender información.

a) Produce textos usando los recursos del procesador de textos (gráficos, tablas, diagramas, etc.) para comunicarse, presentar o comprender información: Procedimiento correcto para insertar un gráfico en el documento. Identificar el procedimiento correcto para insertar tablas en el documento. Identificar el procedimiento correcto para insertar imagen prediseñada. Identificar la opción para insertar formas o cuadros de texto.

20. Guarda el documento.

a) Guarda el documento: Identificar la opción donde deberá guardar el documento.

21. Utiliza las funciones de edición (seleccionar, cortar, copiar, pegar, buscar y

reemplazar).

a) Utiliza las funciones de edición (seleccionar, cortar, copiar, pegar, buscar y reemplazar): Identificar la opción donde deberá copiar la selección de texto en el

documento. Identificar la opción donde deberá reemplazar una palabra en el

documento. 22. Da formato a un texto y párrafos.

a) Da formato a un texto y párrafos: Identificar la secuencia correcta para dar formato a un texto. identificar la secuencia correcta para dar formato a párrafo.

23. Revisa, detecta y corrige errores.

a) Revisa, detecta y corrige errores: Identificar la secuencia correcta de pasos para llevar a cabo la corrección

ortográfica.

Page 73: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

73

24. Imprime documentos usando la opción de impresión requerida.

a) Imprime documentos usando la opción de impresión requerida: identificar la secuencia correcta para realizar una impresión.

BLOQUE IV: REALIZA PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

25. Reconoce a las presentaciones electrónicas como un medio electrónico para expresarse y comunicarse.

a) Reconoce a las presentaciones electrónicas como un medio electrónico para expresarse y comunicarse: Identificar las ventajas de las presentaciones electrónicas. Identificar las aplicaciones de las presentaciones electrónicas.

26. Planea la presentación electrónica y elige la información a incluir.

a) Planea la presentación electrónica y elige la información a incluir: Determinar los puntos a tomar en cuenta para hacer la planeación de una

presentación electrónico.

27. Inserta a las presentaciones texto, imágenes, transiciones y animaciones, objetos de audio y video e hipervínculos, considerando el objetivo.

a) Inserta a las presentaciones texto, imágenes, transiciones y animaciones, objetos de audio y video e hipervínculos, considerando el objetivo: Identificar el procedimiento correcto para insertar objetos de audio y

video. Identificar el procedimiento correcto para aplicar transición a las

diapositivas. Identificar el procedimiento correcto para aplicar animación a los objetos. Identificar el procedimiento correcto para aplicar hipervínculos.

28. Elabora e imprime presentaciones electrónicas con los requerimientos

establecidos.

a) Elabora e imprime presentaciones electrónicas con los requerimientos establecidos: Determinar la secuencia correcta de los pasos para realizar una impresión

atendiendo la opción color o escala de grises. Determinar la secuencia correcta de los pasos para imprimir una

presentación con un determinado número de diapositivas por página.

Page 74: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

74

AUTO EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA I

I N S T R U C C I O N E S :

1. Lee ejemplos de preguntas, para que visualices y comprendas la forma en que se

te puede cuestionar en el examen semestral.

2. Contesta esta autoevaluación

que te servirá como reforzamiento de lo aprendido

durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación, formando equipos con tus compañeros para que se de

una coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito, acude con tu profesor

para que te apoye y puedas retroalimentar las dudas que tengas.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación, en donde todos participan a diferencia

de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona

sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que

conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo, es muy importante este tipo de evaluación, ya que

entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de

esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que

consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su

aprendizaje.

Page 75: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

75

BLOQUE I: OPERA FUNCIONES BÁSICAS DE UNA COMPUTADORA 1. Es un conjunto de elementos relacionados entre sí para lograr un objetivo:

A) Computación B) Datos C) Sistema D) Windows

2. Es la actividad que realiza el equipo de cómputo para efectuar operaciones y

transformar datos:

A) Entrada B) Proceso C) Almacenamiento D) Salida

3. ¿Son tipos de dispositivos que sirven únicamente para alimentar con datos o

información al equipo de cómputo?

A) Entrada B) Almacenamiento C) Salida D) Entrada-Salida

4. Son de carácter innovador y creativo, dan acceso a nuevas formas de

comunicación, ¿Nos referimos a las características de?

A) Informática B) TIC C) Internet D) Educación en línea

5. ¿Conjunto de programas de un sistema de cómputo destinado a administrar y compartir sus recursos, así como coordinar todas sus funciones?

A) Sistema de Red B) Windows C) sistema D) Sistema operativo

6. ¿Es una de las funciones que realiza el sistema operativo?

A) Almacenar la información B) Controlar las operaciones de entrada y salida C) Capturar la información D) Imprimir un documento

7. La siguiente imagen corresponde a:

A) Icono de programa B) Icono de acceso directo C) Programa D) Icono del sistema

Page 76: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

76

8. ¿Cuáles son los elementos que participan en el funcionamiento de un equipo de cómputo?

A) Proceso – salida - entrada B) Entrada – almacenamiento - salida C) Entrada – proceso - almacenamiento D) Entrada – proceso - salida

9. ¿Cuál es la secuencia correcta para copiar un archivo a través del uso de teclas rápidas?

A) Selecciona el archivo, Ctrl + X, Ctrl + V B) Selecciona el archivo, Ctrl + V, Ctrl + C C) Selecciona el archivo, Ctrl + C, Ctrl + V D) Selecciona el archivo, Ctrl + Z, Ctrl + V

10. ¿Cuál es la secuencia correcta para mover un archivo a través del uso de Menú?

A) Selecciona el archivo, Edición + Cortar, Edición + Pegar B) Edición + Cortar, Selecciona el archivo, Edición + Pegar C) Selecciona el archivo, Edición + copiar, Edición + Pegar D) Edición + copiar, Selecciona el archivo, Edición + Pegar

11. ¿Cuál es la secuencia de pasos correctos para crear una carpeta en el Escritorio de Windows, a través del uso del ratón?

A) Clic izquierdo en Escritorio de Windows, Nuevo, Carpeta, nombre de la carpeta B) Clic derecho en Escritorio de Windows, Carpeta, Nuevo, nombre de la carpeta C) Clic izquierdo en Escritorio de Windows, Archivo, Nuevo, nombre de la Carpeta D) Clic derecho en Escritorio de Windows, Nuevo, Carpeta, nombre de la carpeta

12. ¿Cuáles son los pasos correctos para escanear la USB?

A) Selecciona Mi PC, inserta USB, inicia el escaneo (analizar), clic derecho B) Clic derecho, Selecciona Mi PC, inserta USB, inicia el escaneo (analizar) C) Clic derecho, Selecciona Mi PC, inicia el escaneo (analizar), inserta USB D) Selecciona Mi PC, inserta USB, clic derecho, inicia el escaneo (analizar)

13. En la USB de Javier se han estado duplicando los archivos o apareciendo carpetas que no ha creado, él supone que debe ser a causa de un virus, ¿Qué pasos debe seguir Javier para verificar si su memoria extraíble está infectada y pueda corregir el problema?

1. Eliminar virus detectados. 2. Abrir el antivirus. 3. Iniciar el escaneo. 4. Seleccionar la unidad. A) 1, 2, 3, 4 B) 1, 3, 4, 2 C) 2, 4, 3, 1 D) 2, 1, 4, 3

14. ¿En cuál de los siguientes casos es recomendable que realices respaldos de la información almacenada en tu computadora?

1. Fotografías del evento familiar más reciente. 2. El video más reciente de tu artista favorito. 3. Prácticas y trabajos que aún no son evaluados. 4. La carpeta que contiene la colección de tu música favorita. A) 1, 2 B) 4, 2 C) 1, 3 D) 2, 3

Page 77: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

77

15. ¿En cuáles casos es conveniente establecer contraseña al archivo?:

1. El maestro sube a la red un archivo que deberán utilizar los alumnos para continuar su trabajo.

2. Karla elaboró un poema a su novio. 3. Miguel le presta su archivo a José para que continúe trabajándolo. 4. Ángel realizó la práctica que debe ser original para ser aceptada por su

maestro. A) 1, 2 B) 3, 4 C) 1, 3 D) 2, 4

BLOQUE II: UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

16. Karina desea enviarle documentación a un familiar que vive en Italia, desconoce el momento oportuno para poder localizarlo. Las TIC le ofrecen la posibilidad de hacerlo, ¿a través de qué servicios podría Karina solucionar esta situación?

A) Grupo de discusión (foro) B) Conversación en línea (Chat) C) Correo electrónico D) Página Web

17. ¿Qué ventajas nos brinda participar en un foro de discusión?

A) Descargar imágenes de los otros participantes B) Poder localizar información por medio de un buscador C) Compartir con personas de todo el mundo, pudiendo modificar el tema de

discusión D) Compartir información con otras personas sobre un tema en común

18. A Yolanda le pidieron que investigara las desventajas de utilizar el Messenger, ayúdale a realizar su tarea detectando cuáles son esas desventajas.

1. Comunicación con varios usuarios a la vez. 2. Se invierte mucho tiempo. 3. Enviar varios archivos a la vez al otro contacto. 4. Transmisión de archivos sin saber su procedencia.

A) 2, 4 B) 2, 1 C) 1, 2 D) 1, 3

19. Es un servicio de Internet que ayuda a poder discutir sobre un tema específico, con el cual puedes obtener o aportar información.

A) Grupo de noticias B) Páginas Web C) Correo electrónico D) Buscadores

20. Los siguientes atributos: Comunicación a través de Internet, herramientas tecnológicas y cursos de capacitación; ¿Forman parte del concepto de?

A) Conversación en línea. B) Grupos de noticias. C) Educación en línea. D) Correo electrónico.

Page 78: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

78

21. De la siguiente lista selecciona las ventajas de la educación en línea:

1. Optimizar tiempo. 2. No altera el tiempo de tus actividades cotidianas. 3. Clases presenciales. 4. Costos elevados.

A) 1, 2 B) 1, 3 C) 2, 3 D) 2, 4

22. De las siguientes opciones selecciona que contenga las características de la educación en línea:

A) Correo electrónico, actividad presencial, Messenger. B) Messenger, tutores, impresión de trabajos. C) Foros de debate, envío de tareas, actividad presencial. D) Tutores, Foros de debate, Correo electrónico.

23. De la siguiente lista ordena los elementos que debe contener cuenta de correo electrónico:

1. Signo @ 2. Identificación personal. 3. Proveedor del servicio.

A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 1 C) 1, 3, 2 D) 2, 1, 3

24. Si deseas accesar a tu correo electrónico, ¿Cuál es el orden que debes seguir para hacerlo?

1. Ingresar tu dirección de correo electrónico. 2. Abrir la página de correo electrónico. 3. Escribir tu contraseña. 4. Acceder. A) 2, 3, 4, 1 B) 1, 2, 3, 4 C) 2, 1, 3, 4 D) 1, 3, 2, 4

25. Juan tiene como tiempo límite hoy Viernes a las 10:00 p.m., para entregarle a su maestro un trabajo, si utiliza los beneficios de las TIC, ¿Cuál es la opción que debe utilizar?

A) Messenger B) Impreso C) Vía Fax D) Correo electrónico

26. Elige las razones por las que es importante participar en un grupo de discusión:

A) Para solicitar información, para aprender a redactar, intervención crítica B) Para ser respetuoso, compartir opiniones, para eliminar comentarios de otros

participantes C) Para compartir tus opiniones, para llegar a acuerdos, para conversar acerca de

un tema D) Para compartir archivos, para comunicarse, para incluir imágenes

Page 79: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

79

27. El maestro de informática les solicitó a sus alumnos que investigaran los precios de equipos de cómputo, posteriormente dárselos a conocer a sus compañeros y que en consenso elijan cual es la mejor equipo de acuerdo al equipo. Elije cual es el medio que puedes utilizar para llevar a cabo esta actividad haciendo uso de las TIC:

A) Messenger B) Correo electrónico C) Buscador D) Grupo de discusión

28. Te enteraste del lanzamiento del nuevo disco de Shakira y quieres buscar la letra de sus canciones en Internet. Elije los pasos correctos para buscar la información:

1. Escribir el tema 2. Entrar al buscador 3. Seleccionar la información adecuada 4. Seleccionar búsqueda avanzada A) 2, 1, 3, 4 B) 2, 3, 4, 1 C) 2, 4, 1, 3 D) 2, 3, 1, 4

29. La maestra de Química te encargo investigar en Internet la tabla de elementos químicos, identifica las maneras en que puedes realizar la búsqueda para que solo te muestre las páginas con la información que requieres:

A) Frase exacta, alguna de las palabras B) Frase de búsqueda, término exacto C) Alguna frase, todas las palabras D) Alguna frase, término exacto

BLOQUE III: EMPLEA EL PROCESADOR DE TEXTOS

30. A tu equipo les toco exponer las características del Procesador de Textos, de las siguientes opciones identifica la que cumple con ellas:

A) Permite obtener cálculos matemáticos a través de ciertas fórmulas B) Dar distintos formatos al mismo documento C) Nos muestra la información a través de diapositivas D) Permite cambiar la edición de una fotografía

31. El resumen de la investigación que hiciste debe contener una gráfica que represente la información recabada. Selecciona la opción adecuada para insertar la gráfica al documento.

A) Botón gráfico, insertar, escribir información B) Insertar, escribir información, botón gráfico C) Escribir información, insertar, botón gráfico D) Insertar, botón gráfico, escribir información

MATERIA PARCIAL

1 PARCIAL

2 PARCIAL

3 PROMEDIO

Informática I 10 10 9 9 Matemáticas I 9 8.5 10 8 Introducción a las Ciencias Sociales

9.5 9 8.5 10

Lengua Adicional al español I 10 8 7 9 Taller de Lectura y Redacción I 7.5 10 9 9

Page 80: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

80

32. Con base en la imagen anterior, indica los pasos que se deben seguir para insertar la tabla.

A) Insertar tabla, elegir 5 filas y 6 columnas B) Tabla, insertar, elegir 6 columnas y 5 filas C) Insertar tabla, elegir 6 filas y 5 columnas D) Tabla, insertar, elegir 5 columnas y 6 filas

33. Para dar una buena presentación a su trabajo Samuel decide agregarle una imagen a la portada. Selecciona la opción que contiene los pasos ordenados para insertar una imagen prediseñada en el documento.

1. Selecciona botón imágenes prediseñadas. 2. Posiciona el cursor donde desee insertar la imagen. 3. Insertar. 4. Escribe en el cuadro de texto buscar una palabra relacionada con la imagen

que deseas. A) 2, 3, 1, 4 B) 2, 1, 3, 4 C) 3, 2, 4, 1 D) 3, 4, 2, 1

34. José quiere insertarle un cuadro de texto con diseño integrado a su portada, selecciona la opción que contenga el procedimiento que debe seguir:

A) Cuadro de texto, insertar, elegir integrado B) Cuadro de texto, insertar cuadro, elegir diseño C) Insertar, elegir diseño, insertar cuadro D) Insertar, cuadro de texto, elegir diseño

35. Se les pide a los alumnos guardar la práctica en su memoria USB, ¿Qué pasos deben seguir para realizarlo?

A) Insertar, guardar como, nombre de archivo, seleccionar memoria USB B) Botón de office, guardar como, seleccionar memoria USB, nombre de archivo C) Inicio, guardar como, seleccionar memoria USB, nombre de archivo D) Botón de office, seleccionar memoria USB, nombre de archivo

36. Necesitas copiar el mismo título en varias hojas de tu trabajo, determina la forma que debes seguir para copiar el título que seleccionaste.

A) Seleccionar ubicación, inicio-copiar, inicio-pegar B) Seleccionar párrafo, inicio-copiar, seleccionar ubicación, inicio-pegar C) Inicio-copiar, seleccionar párrafo, inicio-pegar, seleccionar ubicación D) Seleccionar párrafo, inicio-copiar, inicio-pegar

37. Al estar revisando tu trabajo te diste cuenta que por error escribiste la palabra “Alejandra” en lugar de escribir “Alexandra” que era lo correcto. Selecciona la secuencia correcta de pasos que debes seguir para reemplazar la palabra en el trabajo.

1. Reemplazar. 2. Escribir palabra a buscar. 3. Inicio. 4. Escribir palabra con que se reemplaza. A) 3, 1, 2, 4 B) 3, 1, 4, 2 C) 1, 2, 3, 4 D) 1, 2, 4, 3

Page 81: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

81

38. Moisés quiere cambiarle el color de letra a los nombres de los temas del trabajo que debe entregar hoy. Ayúdale a seleccionar la opción que contiene la secuencia correcta de pasos para cambiar el color de letra a un texto.

1. Fuente. 2. Inicio. 3. Seleccionar texto. 4. Color de fuente. A) 2,1,3,4. B) 2,3,4,1. C) 3,2,1,4. D) 3,2,4,1.

39. El trabajo que deben entregar los alumnos para Ciencias Sociales debe ser elaborado con el texto a doble espacio. Selecciona la opción que contenga la secuencia correcta de pasos para cambiar el párrafo a interlineado con doble espacio.

1. Sangría y espacio. 2. Párrafo. 3. Inicio. 4. Interlineado. A) 3, 2, 4, 1 B) 2, 3, 4, 1 C) 2, 3, 1, 4 D) 3, 2, 1, 4

40. El maestro solicitó al grupo un trabajo que no debe contener ninguna falta de ortografía, para ello los alumnos deben utilizar la opción que les ayudará a cumplir con lo que les fue solicitado. Selecciona la opción correcta que tiene la secuencia de pasos para corregir la ortografía a un documento.

A) Inicio, ortografía y gramática, revisar ortografía B) Revisar, grupo revisión, ortografía y gramática C) Inicio, grupo revisión, ortografía y gramática D) Revisar, ortografía y gramática, revisar ortografía

41. Alma deberá entregar su trabajo impreso el próximo viernes. Indícale cuál es la secuencia correcta de pasos que deberá seguir para realizar la impresión del un documento, sin especificar hoja, copias o impresora:

1. imprimir. 2. Impresión rápida. 3. Botón office. A) 3, 2, 1 B) 2, 3, 1 C) 3, 1, 2 D) 2, 1, 3

Page 82: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

82

BLOQUE IV: REALIZA PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

42. Para promocionar la Capacitación de Informática se les pide a los alumno que

expliquen a los asistentes al evento las materias que van a cursar cuando ingresen a la misma. Los alumnos expositores piensan en las ventajas que tiene utilizar una presentación electrónica para esa exposición; ayúdales a encontrar las ventajas en la siguiente lista:

1. Facilita las exposiciones. 2. Permite realizar operaciones y cálculos. 3. Muestra información con formato llamativo. 4. Crear listas de artículos. 5. La información es más fácil de comprender. A) 1, 2, 4 B) 2, 3, 4 C) 1, 3, 4 D) 1, 2, 5

43. Una compañía embotelladora desea promocionar sus productos, en el stand de una feria, a través de una pequeña historieta animada que incluya audio y video, ¿Qué tipo de software sugieres que puede utilizar?

A) Hoja electrónica de cálculo B) Presentaciones electrónicas C) Procesadores de texto D) Administrador de base de datos

44. Rocío presta su servicio social en el DIF de su comunidad y se le pide como parte de sus actividades concientizar a los alumnos de primaria sobre la educación ambiental, ¿qué debe tomar en cuenta para planear una presentación electrónica adecuada para la comprensión e interés de los niños?

1. A quién va dirigida la información. 2. La versión del programa. 3. Qué información va a presentar. 4. Contar con un compañero. 5. Qué equipo necesita. A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) 1, 2, 4 D) 2, 3, 4

45. María le entregó su tarea (en una presentación electrónica) a la maestra de Taller de lectura y redacción. Al revisarla la maestra, se da cuenta que no contiene la canción que le solicitó. Ayúdale a María a identificar los pasos que debe seguir para cumplir con la actividad.

A) Diseño, insertar sonido, clip multimedia, elegir la canción, elegir cómo empezará

B) Insertar, insertar sonido, clip multimedia, sonido, elegir la canción, elegir cómo empezará

C) Insertar, clip multimedia, sonido, elegir la canción, elegir cómo empezará D) Diseño, clip multimedia, sonido, elegir la canción, elegir cómo empezará

Page 83: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

83

46. En la clase de informática los alumnos están realizando una presentación electrónica, Carlos no asistió a clase el día que el maestro explicó el tema “Transición de diapositivas”, Jesús le dijo que él le explicaría la forma de realizarlo. Identifica, ¿cuál de las siguientes opciones le indicó Jesús a Carlos para utilizarla de manera correcta?

A) Presentación con diapositivas, elegir diapositiva, transición, elegir tipo de transición

B) Elegir diapositiva, diseño, esquema de transición, elegir el tipo de transición C) Animación, esquema de transición, elegir diapositiva, elegir el tipo de transición D) Elegir diapositiva, animación, esquema de transición, elegir el tipo de transición

47. La UABC envió a unos alumnos a la preparatoria a promover las carreras que se ofertan en su institución. Al terminar la exposición los alumnos comentaron que la información fue buena; pero que les hizo falta que se movieran las imágenes y el texto para llamar la atención del público. Para realizar esta actividad identifica en las siguientes opciones cual es la forma correcta de llevarla a cabo.

A) Animaciones, personalizar animación, seleccionar el objeto, agregar efecto, entrada, elegir el efecto.

B) Seleccionar el objeto, presentación con diapositivas, personalizar animación, agregar efecto, entrada, elegir el efecto.

C) Seleccionar el objeto, Animaciones, personalizar animación, agregar efecto, entrada, elegir el efecto.

D) Presentación con diapositivas, personalizar animación, agregar efecto, seleccionar el objeto, entrada, elegir el efecto.

48. Colegio de Bachilleres envió a cada plantel una presentación electrónica para que fuera dada a conocer a los alumnos de nuevo ingreso, en dicha presentación se incluye la información de materias, datos de planteles, historial de la institución y lo más importante es que los alumnos puedan accesar a la pág. del colegio a través de su dirección de internet. Maribel que asistió al evento no tiene idea de cómo se puede abrir la página del colegio a través de esa presentación. Indícale cuáles son los pasos que necesita seguir para insertar el hipervínculo a esa dirección.

A) Seleccionar la palabra, insertar, hipervínculo, elegir tipo de hipervínculo, escribir la dirección de internet.

B) Inicio, insertar hipervínculo, elegir tipo de hipervínculo, escribir el nombre del hipervínculo, escribir la dirección de internet.

C) Insertar, hipervínculo, seleccionar la palabra, elegir el tipo de hipervínculo, escribir la dirección de internet.

D) Seleccionar la palabra, inicio, insertar hipervínculo, elegir el tipo de hipervínculo, escribir la dirección de internet.

49. Rebeca desea imprimir su trabajo para que sea revisado y posteriormente fotocopiado para entregarlo a todos los compañeros de su grupo, la presentación contiene muchas fotografías y no quiere gastar su tinta de color por lo que quiere imprimir en escala de grises. Identifica el procedimiento que debe realizar Rebeca para ello:

A) Inicio, imprimir, escala de grises. B) Inicio, imprimir, color o escala de grises, escala de grises. C) Botón office, imprimir, color o escala de grises, escala de grises. D) Botón office, imprimir, escala de grises.

Page 84: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

84

50. Participando en la campaña de optimización de recursos, se les pidió a los alumnos que entregaran su presentación impresa con 6 diapositivas por página. Indica cuales son los pasos correctos para imprimir con esas características.

1. Imprimir. 2. Botón de office. 3. Elegir la cantidad de diapositivas. 4. Imprimir documentos. A) 2, 4, 1, 3 B) 2, 4, 3, 1 C) 2, 1, 3, 4 D) 2, 1, 4, 3

Page 85: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

85

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN SEMESTRAL

CURSO: ÉTICA Y VALORES I

BLOQUE I: IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y NORMATIVA QUE ESTUDIA A LA MORAL EN SUS DIVERSAS MANIFESTACIONES CULTURALES

1. Define los conceptos de filosofía, ética y moral.

a) Define los conceptos de filosofía, ética y moral. Conceptos de: ética, moral y filosofía

2. Comprende las características de la ética.

a) Comprende las características de la ética: Identificar el carácter normativo o universal de la ética. Identificar carácter racional o práctico de la ética.

3. Distingue entre problemas de tipo ético y moral.

a) Distingue entre problemas de tipo ético y moral: Identificar un problema de tipo ético o moral.

BLOQUE II: TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL. 4. Comprende las diferencias entre libertad relativa y libertad absoluta.

a) Comprende las diferencias entre libertad relativa y libertad absoluta: Definición de libertad. Definición de libertad relativa.

5. Describe autonomía y heteronomía.

a) Describe autonomía y heteronomía: Identificar los actos autónomos y heterónomos Definición de autonomía o heteronomía

6. Comprende la relación entre libertad y responsabilidad.

a) Comprende la relación entre libertad y responsabilidad: Importancia de la responsabilidad haciendo uso de su libertad

7. Describe los elementos que componen el juicio moral: causas, medios, fines,

intenciones y consecuencias

a) Describe los elementos que componen el juicio moral: causas, medios, fines, intenciones y consecuencias: Identificar los elementos que componen el juicio moral: causas, medios,

fines, intenciones y consecuencias.

8. Define los valores y describe sus características.

a) Define los valores y describe sus características. Identificar los valores y sus características (bipolaridad, trascendencia,

objetividad, subjetividad).

Page 86: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

86

9. Analiza las ventajas y desventajas de la heteronomía.

a) Analiza las ventajas y desventajas de la heteronomía. Identificar cuales son las ventajas o desventajas de la heteronomía.

BLOQUE III: PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS, ASI COMO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.

10. Conoce la definición de estado y sus elementos: población, estado y gobierno.

a) Conoce la definición de estado y sus elementos: población, estado y gobierno: Concepto de Estado. Definición de soberanía o territorio. Identificar los elementos de Estado.

11. Define el bien común como finalidad del estado.

a) Define el bien común como finalidad del estado: Definición del bien común.

12. Conoce la declaración universal de los Derechos Humanos e identifica los mas

significativos a nivel personal y social:

a) Conoce la declaración universal de los Derechos Humanos e identifica los mas significativos a nivel personal y social: Comprender la importancia de la Declaración de los Derechos Humanos. Identificar los Derechos Humanos más significativos a nivel personal o

social (multireactivo).

13. Identifica formas de violación a los derechos en los planos individual e instituciones políticas y económicas (estructural).

a) Identifica formas de violación a los derechos en los planos individual e instituciones políticas y económicas (estructural): Identificar tipos de violaciones a los derechos humanos en los planos

individuales e instituciones políticas o económicas.

BLOQUE IV: PROPONE EL RESPETO DE LA IDENTIDAD NACIONAL ANTE LA GLOBALIZACION

14. Define cultura y multiculturalismo.

a) Define cultura y multiculturalismo: Identificación de cultura o multiculturalismo.

15. Comprende el significado de identidad individual e identidad colectiva y social.

a) Comprende el significado de identidad individual e identidad colectiva y social: Identificar la identidad individual o identidad colectiva y social.

16. Conoce los elementos multiculturales que se presentan en algunos conflictos como

lo son: racismo hacia el indígena, la pesca de la corvina de los cucapah, zapatismo.

a) Conoce los elementos multiculturales que se presentan en algunos conflictos como lo son: racismo hacia el indígena, la pesca de la corvina de los cucapah, zapatismo: Identificar los elementos multiculturales que se presentan en algunos

conflictos como lo son: racismo hacia el indígena, la pesca de la curbina de los cucapah, zapatismo.

Page 87: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

87

17. Comprende la globalización como fenómeno económico político, social, cultural entre otros.

a) Comprende la globalización como fenómeno económico político, social, cultural entre otros: Definición de globalización. Comprensión de las consecuencias que se derivan del fenómeno de la

globalización (económico político, social, cultural entre otros).

18. Identifica las estructuras de dominación en la globalización.

a) Identifica las estructuras de dominación en la globalización: Identificar las diversas formas de dominación que se presentan en la

globalización como colonización o explotación. Identificar las diversas formas de dominación que se presentan en la

globalización como racismo o discriminación.

19. Compara las diferentes formas de vida que tienen los diversos grupos que coexisten en tu comunidad.

a) Compara las diferentes formas de vida que tienen los diversos grupos que coexisten en tu comunidad: Identificar las características de los diferentes grupos que coexisten en su

comunidad.

Page 88: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

88

AUTO EVALUACIÓN DE ÉTICA Y VALORES I

I N S T R U C C I O N E S :

1. Lee ejemplos de preguntas, para que visualices y comprendas la forma en que se

te puede cuestionar en el examen semestral.

2. Contesta esta autoevaluación

que te servirá como reforzamiento de lo aprendido

durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación, formando equipos con tus compañeros para que se de

una coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito, acude con tu profesor

para que te apoye y puedas retroalimentar las dudas que tengas.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación, en donde todos participan a diferencia

de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona

sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que

conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo, es muy importante este tipo de evaluación, ya que

entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de

esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que

consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su

aprendizaje.

Page 89: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

89

BLOQUE I: IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y NORMATIVA QUE ESTUDIA A LA MORAL EN SUS DIVERSAS MANIFESTACIONES CULTURALES

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden a la definición de Ética?

A) El estudio de todas las cosas por sus causas B) Ciencia que estudia racionalmente la conducta humana. C) El estudio de las costumbres del hombre. D) Ciencia que estudia el conocimiento humano.

2. El maltrato infantil es un atentado a la dignidad de la persona por lo que éticamente debe ser considerado en cualquier sociedad como algo malo, esto obedece a que la ética tiene un carácter:

A) Racional B) Normativo C) Práctico D) Universal

3. La ética es un saber para actuar en cada contexto de la vida, esto obedece a que la ética se caracteriza por ser:

A) Racional B) Normativo C) Practica D) Universal

4. De las siguientes conductas indica cuáles corresponden a lo ético y cuales a lo moral:

Conducta

1.- Ético

2.- Moral

a) Las personas deben obedecer los preceptos religiosos b) Los individuos deben respetar la vida de otros c) Las mujeres deben llegar vírgenes al matrimonio d) Las personas deben decir la verdad e) Los individuos no deben tomar las propiedades ajenas f) Las personas deben manejar con precaución

Opciones: A) 1 b, d, e; 2 a, c, f B) 1 b, e, f; 2 a, c, d C) 1 c, d, e; 2 a, b, f D) 1 b, c, f; 2 a, d, e

BLOQUE II: TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL

5. Esta libertad consiste en la capacidad que tiene el hombre de autodeterminación:

A) Libertad absoluta B) Libertad relativa C) libertad física D) libertad legal 6. Esta libertad se da cuando el hombre está determinado a decidir a partir de una

serie de circunstancias que lo limitan:

A) Libertad absoluta B) Libertad relativa C) libertad física D) libertad legal 7. De las acciones identifica las que correspondan a la autonomía:

1) Obedecer señalamientos de tránsito 2) Hacer la tarea en vez de ver televisión 3) Poner atención en clase 4) Aceptar ser novio (a) de la persona que te gusta 5) Usar el uniforme escolar 6) Llegar a casa a la hora indicada por tus padres 7) Comer un chocolate 8) No entrar a la clase de Ética

Opciones: A) 2, 3, 4, 7, 8 B) 2, 3, 5, 7, 8 C) 1, 4, 6, 7, 8 D) 1, 2, 3, 6, 7

Page 90: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

90

8. Consiste en que la moral es inherente al ser humano y que no existe ninguna fuerza externa que guié la voluntad:

A) Heteronomía B) Autonomía C) Individualismo D) Subjetivismo

9. Cuando María le comunica a Juan que está embarazada y espera un hijo de él, Juan le contesta que ese no es su problema; porque ella debió haber tomado medidas preventivas. Ante esta situación decimos que Juan carece de:

A) Libertad B) Responsabilidad C) Conciencia moral D) Autonomía Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide:

“El Licenciado Rafael “Juanito” Acosta fue candidato a diputado y en su campaña de proselitismo estuvo llevando despensas a las colonias para las familias pobres. Una vez terminadas las elecciones se olvidó de seguir repartiendo ayuda y se dedicó a medio cumplir con su función por lo que las personas ya no confían en él”.

10. El llegar a ser diputado constituye el elemento del juicio moral llamado:

A) causas B) medios C) fines D) consecuencias

11. Las despensas que repartió constituyen el elemento del juicio moral llamado:

A) causas B) medios C) fines D) consecuencias

12. El que no vuelvan a confiar en él constituye el elemento del juicio moral llamado:

A) causas B) medios C) fines D) consecuencias

Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide:

“En la clase de Ética varios alumnos reprobaron, y sólo Luis y Karla fueron a reclamarle al maestro; y él con toda serenidad les explicó la causa de su reprobación. Karla una vez que se le explicó aceptó su calificación reprobatoria y se comprometió a que en los próximos parciales procuraría un 10 porque reconoce que la mejor forma de salir adelante en la vida es la preparación; en cambio, Luis trata de sobornar al maestro para que sea aprobado, cosa que el maestro no acepta. Al no aceptar el soborno Luis considera que el maestro es injusto”.

13. Karla al comprometerse a buscar una buena calificación, qué característica de los valores identificas en su actitud:

A) Trascendencia B) Bipolaridad C) Objetividad D) Preferibilidad

14. En la actitud de Luis, qué característica de los valores identificas:

A) Trascendencia B) Bipolaridad C) Objetividad D) Preferibilidad 15. En algunas ciudades el uso obligatorio del cinturón de seguridad a los conductores

a reducido la perdida de vidas humanas en accidentes de tránsito; esta puede ser una ventaja un actuar:

A) Autonomía B) Heteronomía C) Individualismo D) Subjetivismo

BLOQUE III: PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS, ASI COMO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.

16. Es el conjunto de las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para

regular el funcionamiento de la sociedad dentro un territorio determinado:

A) Estado B) Población C) Gobierno D) Territorio

Page 91: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

91

17. Es el área geografía que delimita al estado:

A) Estado B) Población C) Gobierno D) Territorio

18. Es quien se encarga de dirigir a la sociedad hacia el logro de sus objetivos:

A) Estado B) Población C) Gobierno D) Territorio

19. Es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les corresponde.

A) Bien individual B) Bien moral C) Bien común D) Bien y deber

20. Los derechos humanos son importantes porque valoran y defienden a:

A) La dignidad humana B) Al hombre en sociedad D) Los intereses personales C) La división de poderes

21. El derecho a la libertad a la vida y a la justicia son ejemplos de derechos:

A) Económicos B) Políticos C) Personales D) Sociales

22. El derecho al trabajo, al estudio y a la salud son ejemplos de derechos:

A) Económicos B) Políticos C) Personales D) Sociales 23. Jacinto Segovia, originario de Chiapas, México viaja rumbo a Tijuana y en un retén

en Sonora, autoridades migratorias le solicitaron su identificación y al no traer documento alguno le ordenaron que entonara el Himno Nacional Mexicano; pero al no saber la letra le pidieron una “mordida” para dejarlo continuar y como no tenía dinero; fue encarcelado y enviado a Guatemala con un grupo de guatemaltecos ilegales. Regresó al país cruzando el río de indocumentado. ¿Qué derechos humanos le fueron violados?:

A) Libre expresión B) Libre pensamiento C) Libre transito D) Libre credo religioso 24. El día de las elecciones Julián López, fue advertido por su patrón que si no votaba

por determinado partido; sería despedido de su trabajo por tal motivo y para no perderlo ya que es el sustento de su familia votó por quien el patrón le ordenó. ¿Qué tipo de derechos humanos le fueron violados?

A) Políticos B) Económicos C) Personales D) Sociales

BLOQUE IV: PROPONE EL RESPETO DE LA IDENTIDAD NACIONAL ANTE LA GLOBALIZACION

25. Las manifestaciones artísticas, los utensilios usados, sus vestimentas, las

construcciones, las relaciones sociales, los rituales, las instituciones políticas, etc. de una sociedad son parte de su:

A) Ciencia B) Cultura C) Religión D) Creencias

26. En Baja California tenemos una serie de festividades basadas en tradiciones y contenidos propios y extranjeros; lo mismo celebramos el día de la independencia, el de muertos como el Halloween, o cantamos villancicos en Inglés: esto nos hace tener como baja californianos identidad de tipo:

A) Personal B) Colectiva C) Individual D) Única

Page 92: josdavido.files.wordpress.com · 1 I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio

92

27. El grupo indígena Cucapah como parte de su medio de subsistencia se dedica a la pesca de la curvina, el gobierno pone en veda a los pescadores en general la pesca de dicho en pez en cierta época del año, pero en esta disposición no entra este grupo indígena por ser esta actividad parte de sus costumbres, en este caso, se rigen las leyes por dos interese diferentes, ¿qué concepto se maneja?:

A) Multiculturalismo B) Cultura C) Justicia D) Derecho

28. Algunas características del multiculturalismo son:

A) Dominación y Colonización B) Reconocimiento y Respeto C) Racismo y Explotación D) Hegemonía y Dominio

29. Se caracteriza como un conjunto de procesos que propician una transformación en

los modos espacio-temporales de organización social, económico y cultural entre diversas regiones y continentes, hablamos de:

A) Migración B) Globalización C) Cultura D) Economía

30. Los migrantes mexicanos que viven en EU sufren una discriminación generacional por realizar trabajos agrícolas que nadie más quiere hacer, cobran sueldos bajísimos y son explotados. Esto es una consecuencia de la globalización conocida como:

A) Económica B) Política C) Social D) Cultural

31. Las empresas nacionales, ya sean grandes medianas o pequeñas, se enfrentan a las grandes y poderosas empresas multinacionales sufriendo un debilitamiento en su desarrollo , ganancias y fuente de trabajo, incluso, pueden llegar a desaparecer; esto es un ejemplo de las consecuencias de la globalización conocida como:

A) Económica B) Política C) Social D) Cultural

32. Cuando los españoles llegan a América y convierten a los aztecas al cristianismo, haciendo que cambien sus costumbres y creencias, nos referimos al tipo de dominio llamado:

A) Racismo B) Explotación C) Discriminación D) Colonización

33. La trata de blancas un fenómenos que es muy común en nuestro país, donde las mujeres del sur y centro de México son traídas con engaños a la frontera norte, y estando aquí son obligadas a dar favores sexuales para cubrir la deuda que adquirieron, nos referimos al tipo de dominio llamado:

A) Racismo B) Explotación C) Discriminación D) Colonización 34. Al observar en tu comunidad a los emos, rockeros, darks, etc. descubres que hay

elementos que son comunes y diversos; entre los cuales se encuentran:

A) Música y estudio C) Vestido y lenguaje B) Religión y política D) Estudio y vocación