29
INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA MEG:2003 4.4 Elaborador por: Comité de Equidad de Género Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de Género Aprobado por: Alta Dirección Fecha de Aprobación: Enero de 2012 Código de Identificación: MEG-ISM-P-07 Versión: 2 Página: 1 de 29 Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original. ÍNDICE 1. PROPÓSITO ......................................................................................................................... 2 2. ALCANCE .............................................................................................................................. 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD .................................................................................... 2 3.1 Coordinación de Equidad de Género................................................................................ 2 3.2 Persona Líder de Equipo Auditor ...................................................................................... 3 3.3 Auditoras y Auditores ....................................................................................................... 3 3.4 Personal evaluado............................................................................................................ 4 4. DESARROLLO ...................................................................................................................... 4 5. SEGUIMIENTO....................................................................................................................... 6 6. ANÁLISIS DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD ............................................................................ 8 7. IDENTIFICACIÓN DE REVISIONES Y CAMBIOS .................................................................. 8 8. ANEXOS ................................................................................................................................ 9 8.1. Programa Anual de Evaluación para el Seguimiento y Mejora. ....................................... 9 8.2. Plan de Evaluación ........................................................................................................ 11 8.3. Lista Verificadora para la Evaluación............................................................................. 13 8.4. Formato de levantamiento de áreas de oportunidad y mejora ....................................... 26 8.5 Revisiones de seguimiento por la Alta Dirección ............................................................ 27 8.6 Seguimiento de Acciones Afirmativas y Acciones a Favor del Personal ......................... 28

ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 1 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

ÍNDICE

1. PROPÓSITO ......................................................................................................................... 2

2. ALCANCE .............................................................................................................................. 2

3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD .................................................................................... 2

3.1 Coordinación de Equidad de Género ................................................................................ 2

3.2 Persona Líder de Equipo Auditor ...................................................................................... 3

3.3 Auditoras y Auditores ....................................................................................................... 3

3.4 Personal evaluado ............................................................................................................ 4

4. DESARROLLO ...................................................................................................................... 4

5. SEGUIMIENTO ....................................................................................................................... 6

6. ANÁLISIS DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD ............................................................................ 8

7. IDENTIFICACIÓN DE REVISIONES Y CAMBIOS .................................................................. 8

8. ANEXOS ................................................................................................................................ 9

8.1. Programa Anual de Evaluación para el Seguimiento y Mejora. ....................................... 9

8.2. Plan de Evaluación ........................................................................................................ 11

8.3. Lista Verificadora para la Evaluación ............................................................................. 13

8.4. Formato de levantamiento de áreas de oportunidad y mejora ....................................... 26

8.5 Revisiones de seguimiento por la Alta Dirección ............................................................ 27

8.6 Seguimiento de Acciones Afirmativas y Acciones a Favor del Personal ......................... 28

Page 2: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 2 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

1. PROPÓSITO

Definir la metodología para la realización de evaluaciones para el seguimiento y

mejora, que permita verificar su implantación, operación, mantenimiento y conformidad del

Sistema de Equidad de Género con los requisitos del MEG:2003; identificando las

principales áreas de oportunidades para mejorar el Sistema.

2. ALCANCE

El alcance de las evaluaciones para el seguimiento y mejora, incluye a todos los

departamentos que integran el Instituto Sinaloense de las Mujeres y considera los

siguientes aspectos:

El Comité de Equidad de Género, a través de un equipo auditor, evaluará cada

seis meses el Sistema de Gestión de Equidad de Género, debiéndose realizar

cada una la primera semana del mes de junio y diciembre respectivamente,

para verificar que éste se encuentre operando en conformidad con los

requisitos del Modelo de Equidad de Género (MEG), así como para evaluar su

implantación y eficacia.

Elaboración de un programa anual y plan de evaluación, seguimiento y mejora.

Ejecución de la totalidad de evaluaciones de seguimiento y mejora,

asegurando que el personal de evaluación sea independiente de la actividad o

área evaluada y que hayan sido capacitados como auditores/as.

Los requisitos para formar parte del equipo auditor son:

Haber participado como observador/a en una auditoría del MEG:2003.

El equipo auditor y la persona líder de éste se eligen a propuesta de la

coordinación de equidad de género, quien toma en cuenta, además de la

formación y prácticas exigidas, las cualidades personales de los candidatos.

Page 3: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 3 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

3.1 Coordinación de Equidad de Género

La Coordinación de Equidad de Género tendrá como responsabilidades las siguientes:

Elaborar el Programa Anual de Evaluación, Seguimiento y Mejora

considerando la política, metas y objetivos de equidad de género.

Designar al equipo auditor así como a la persona líder de éste.

Analizar los resultados de las evaluaciones practicadas.

Informar a la Alta Dirección sobre los resultados contenidos en el informe final

de evaluación.

La Coordinación de Equidad de Género tendrá la autoridad para implementar el

Programa Anual de Evaluación, Seguimiento y Mejora; verificar que se lleven a cabo

las evaluaciones al sistema; y verificar que se tomen acciones sobre las áreas de

oportunidad encontradas.

3.2 Persona Líder de Equipo Auditor

La persona líder del equipo auditor tendrá como responsabilidades las siguientes:

Elaborar el Plan de Evaluación y preparar listas de verificación.

Notificar de la reunión de apertura a las personas responsables de las áreas

involucradas.

Entregar el Informe final de evaluación a la coordinación de equidad de género,

así como a los responsables de las áreas evaluadas.

La persona líder del equipo auditor tendrá la autoridad para coordinar y dirigir la

evaluación; notificar a través de oficio a más tardar cinco días hábiles antes de la

reunión de apertura; y solicitar al equipo auditor los informes de evaluación de cada

área evaluada.

3.3 Auditoras y Auditores

Las auditoras y los auditores tendrán las siguientes responsabilidades:

Page 4: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 4 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Realizar las evaluaciones, de acuerdo con el Programa, el Plan de Evaluación,

Seguimiento y Mejora y Listas Verificadoras.

Verificar el cumplimiento de la política, objetivos y metas de Equidad de

Género del Instituto Sinaloense de las Mujeres.

Elaborar los informes de las áreas evaluadas.

Las auditoras y los auditores tendrán la autoridad para solicitar toda la información

requerida al personal auditado para llevar a cabo las evaluaciones así como entregar

y discutir el informe de la evaluación.

3.4 Personal evaluado

El personal evaluado tendrá las siguientes responsabilidades:

Proporcionar la información que sea requerida para llevar a cabo la evaluación.

Atender las áreas de oportunidad y mejora derivada de las evaluaciones.

El personal evaluado tendrá la autoridad para conocer el informe de evaluación de su

área, así como implementar acciones sobre las áreas de oportunidad encontradas,

para el cumplimiento de la política, metas y objetivos de equidad de género.

4. DESARROLLO

Para el desarrollo de la evaluación para el seguimiento y mejora, que permita verificar su

implantación, operación, mantenimiento y conformidad del Sistema de Equidad de Género

con los requisitos del MEG:2003; se deberán realizar las siguientes actividades:

Secuencia de actividades Responsable

1. Elabora Programa Anual de Evaluación para el

Seguimiento y Mejora considerando la política, metas

y objetivos de equidad de género.

2. Selecciona el grupo auditor.

Coordinación de Equidad de

Género

Page 5: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 5 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

3. Elabora el Plan de Evaluación y lo notifica a la

persona titular del área a auditar.

4. Prepara sus listas de verificación con los criterios

de evaluación, tomando en cuenta la política, metas y

objetivos de equidad de género.

Persona Líder de Equipo

Auditor

5. De acuerdo con el Programa Anual de Evaluación

para el Seguimiento y Mejora y el plan específico, al

llegar el momento establecido, la persona líder del

equipo auditor se pone en contacto con el personal

auditado de la dependencia a ser evaluada, para

determinar el alcance y el calendario de la actividad.

Persona Líder del Equipo

Auditor y Personal Auditado.

6. La evaluación inicia con una reunión de apertura en

la que participan persona líder del equipo auditor,

auditoras y auditores y personal auditado, todas las

personas antes mencionadas firman la lista de

asistencia.

7. El personal auditado acompaña en las visitas a los

y las auditoras y le facilita la documentación que sea

solicitada.

Persona Líder del Equipo

Auditor, Auditoras y Auditores y

Personal Auditado.

8. Realizan la evaluación conforme a la Lista de

Verificación, política, metas y objetivos de equidad de

género, recopila las evidencias que considere

pertinentes y registra las Áreas de Oportunidad y

Mejora.

9. Entregan a la persona líder del equipo auditor los

papeles de trabajo utilizados y discuten los hallazgos

encontrados en el desarrollo de la evaluación.

Auditoras y Auditores

10. Reunión de cierre:

a) Se realizan una o varias reuniones parciales en

las que se informan los avances y hallazgos

generales de la evaluación.

b) Previo a la reunión de cierre redacta el informe

Persona Líder del Equipo

Auditor

Page 6: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 6 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

definitivo en el que se incluyen las áreas de

oportunidad y mejora determinadas.

c) En la reunión final se valora si es posible

entregar a la persona titular del área, el informe de

evaluación y si no, se propone un plazo no mayor

de tres días hábiles para hacerlo.

11. Los registros de la evaluación se mantienen

conforme al Procedimiento de Control de Documentos

y Registros (programa, plan, notificaciones, listas de

verificación, hallazgos, formato de áreas de

oportunidad de mejora, informe final).

12. El personal responsable de las áreas evaluadas

debe asegurarse que se tomen las acciones

necesarias sobre las áreas de oportunidad

encontradas, así como las fechas para su

implantación.

13. Las actividades de seguimiento deben incluir la

verificación de las acciones tomadas y el informe de

los resultados de la verificación.

14. Una vez que se cumplen en su totalidad dichas

acciones y actividades, se informa al equipo auditor

para que verifique su terminación.

Personal Auditado

15. El equipo auditor realiza una visita para verificar la

terminación de las acciones por el área auditada.

Auditoras y Auditores

16. Informa a la Alta Dirección sobre los resultados

contenidos en el informe final de evaluación.

Coordinación de Equidad de

Género

5. SEGUIMIENTO

Para el seguimiento de las evaluaciones realizadas por el equipo auditor, se deberán de

realizar actividades en base a los resultados obtenidos.

Page 7: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 7 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

El Comité de Equidad de Género deberá:

1. Dar seguimiento a las acciones afirmativas y/o a favor del personal, con el fin de

evaluar el impacto y eficacia de cada una de ellas en Instituto Sinaloense de las

Mujeres.

2. Dar seguimiento a las acciones correctivas derivadas de las áreas de oportunidad

detectadas por el equipo auditor durante la evaluación.

3. Establecer indicadores de equidad de género, con la finalidad de obtener

información para evaluar el cumplimiento de los objetivos y las metas

organizacionales.

4. Instaurar indicadores en relación con el nivel de segregación ocupacional, equidad e

igualdad salarial y para medir el tipo de hostigamiento sexual que se presente en la

organización, así como el nivel en que se encuentra.

5. Desagregar por sexo la información de los resultados y se hará un reporte anual por

escrito para analizar la realidad laboral de mujeres y hombres. Tal reporte deberá

incluir los resultados de diversos indicadores, así como lo referente al clima laboral o

calidad de vida de la organización.

Se contará con un programa donde se indiquen las revisiones periódicas enfocadas al

seguimiento por parte de la alta dirección. (Anexo 5.5 y 5.6).

En las reuniones de la alta dirección con el Comité de Equidad de Género se tratarán los

siguientes temas:

Medición de la eficacia de la política de equidad de género y del Sistema de

Gestión de Equidad de Género.

Cumplimiento y seguimiento de las acciones afirmativas y/o acciones a favor del

personal.

Análisis de las áreas de oportunidad y seguimiento a las acciones correctivas.

Fortalecimiento de los recursos enfocados al personal, ajustando la política de

equidad de género y los objetivos para asegurar el cumplimiento de la

organización con respecto a todos los compromisos derivados del modelo de

equidad de género.

Page 8: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 8 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

6. ANÁLISIS DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y MEJORAS

A partir de de los resultados de las evaluaciones y del análisis de las causas de las áreas

de oportunidad, se establecerán y promoverán acciones y propuestas de mejora para la

equidad de género.

El Comité de Equidad de Género identificará las áreas de oportunidad potenciales,

analizará la reincidencia de las mismas y propondrá acciones.

El comité a partir del análisis de la información arrojada por los indicadores de género,

establecerá nuevas acciones afirmativas, cambios en la política de equidad de género, en

los objetivos y/o metas en el sistema de gestión de equidad de género.

7. IDENTIFICACIÓN DE REVISIONES Y CAMBIOS

No. de

Revisión

Fecha Autorizado

por:

Descripción del cambio

Iniciando

en 01

para la

primera

revisión

Mes y año Alta Dirección

1. Cada cambio debe ir numerado.

2. Se deberá insertar otra fila en la tabla

para las revisiones subsecuentes.

Page 9: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 9 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

8. ANEXOS

8.1. Programa Anual de Evaluación para el Seguimiento y Mejora.

Page 10: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 10 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 11: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 11 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

8.2. Plan de Evaluación

Page 12: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 12 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 13: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 13 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

8.3. Lista Verificadora para la Evaluación

Page 14: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 14 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 15: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 15 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 16: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 16 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 17: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 17 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 18: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 18 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 19: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 19 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 20: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 20 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 21: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 21 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 22: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 22 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 23: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 23 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 24: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 24 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 25: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 25 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

Page 26: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 26 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

8.4. Formato de levantamiento de áreas de oportunidad y mejora.

Page 27: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 27 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

8.5 Revisiones de seguimiento por la Alta Dirección

_____________________________ ELIZABETH AVILA CARRANCIO

ALTA DIRECCIÓN

_____________________________ ELIZABETH EDITH SOLIS RUBIO

COORDINACIÓN DEL MEG

Page 28: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 28 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

8.6 Seguimiento de Acciones Afirmativas y Acciones a Favor del Personal

_____________________________ ELIZABETH AVILA CARRANCIO

ALTA DIRECCIÓN

_____________________________ ELIZABETH EDITH SOLIS RUBIO

COORDINACIÓN DEL MEG

Page 29: ÍNDICE · 2017. 9. 21. · Realizan la evaluación conforme a la Lista de Verificación, política, metas y objetivos de equidad de género, recopila las evidencias que considere

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

MEG:2003 4.4

Elaborador por: Comité de Equidad de Género

Revisado por: Coordinador/a del Comité de Equidad de

Género

Aprobado por: Alta Dirección

Fecha de Aprobación: Enero de 2012

Código de Identificación: MEG-ISM-P-07

Versión: 2

Página: 29 de 29

Este documento es controlado por el MEG-ISMUJERES y está prohibida su reproducción total o parcial. Esta versión es vigente si se consulta en la página web de la Institución, en la copia controlada o documentación original.

No. de

Revisión Fecha

Autorizado

por: Descripción del cambio

01 Enero de

2012

Alta

Dirección

1. Se corrigieron aspectos de ortografía. 2. Se suprimió el encabezado por ser innecesario, pues

este ya se encuentra en la parte superior de la hoja. 3. Se cambió la parte de las firmas en los anexos del

punto 8, ya que no son las mismas personas las responsables de autorizar.