13
7/23/2019 -3_claves http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 1/13 3. Comunicación por medio de claves Francisco Rodríguez Santos Tipos de claves Tocar o claves del tacto Claves de objetos Claves de olfato o de olores Claves visuales Cinestésica o de movimiento Auditivas o claves de escuchar Características que han de tener las claves Fáciles y convenientes Tener una relación clara con lo que se refiere Ser accesible para el niño Ser placentera o neutral para el niño Que proceda inmediatamente antes/después de una acción o actividad Avisar al niño que algo viene después de la clave

-3_claves

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 1/13

3. Comunicación por medio de

claves

Francisco Rodríguez Santos

Tipos de claves

• Tocar o claves del tacto

• Claves de objetos

• Claves de olfato o de olores

• Claves visuales

• Cinestésica o de movimiento• Auditivas o claves de escuchar 

Características que han de tener

las claves

• Fáciles y convenientes

• Tener una relación clara con lo que serefiere

• Ser accesible para el niño

• Ser placentera o neutral para el niño

• Que proceda inmediatamenteantes/después de una acción o actividad

• Avisar al niño que algo viene después dela clave

Page 2: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 2/13

Claves de tacto

• Toque de presión firme más que suave• Niños con necesidades médicas puede

disgustarle que le toquen

• Claves distintas para que pueda

discriminar entre ellas

• Relacionadas los máximo posible con la

interacción o actividades específicas

Claves de objetos

• Objetos idénticos a los que se usan en laactividad

• Objetos parciales o asociados (llave,cuchara…)

• Una o dos características asociadas (trozo

del mismo plástico que la pelota deterapia)

• Objetos relevantes

• Calendarios de objetos

Claves de olfato• Olor asociado a actividades o personas

• Observar preferencias del niño

• Observar grado de estimulación

(intensidad)

• Evitar reacciones negativas u olores

desagradables

Page 3: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 3/13

Claves de movimiento

• Poner al niño en cierta posición omoverlos de cierta forma asociadas a unaactividad

• Utilización de signos táciles-manuales enel cuerpo del propio niño

• Consultar con el especialista acerca deposiciones específicas

• No utilizar movimientos que provoquenrespuesta involuntarias o reflexivas

Claves auditivas/verbales

• Utilizar claves de sonidos delmedioambiente, palabras

• Considerar la habilidad auditiva del niño

• Evitar ciertos sonidos o intensidad deestos que puedan ser desagradabvles

• Minimizar sonido de fondo para aumentarla efectividad de la clave

• Hablar al niño con lenguaje claro, sencilloy concreto

Claves visuales

Page 4: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 4/13

Concepto de apoyos visuales

• Forman parte de la comunicacióncotidiana, favoreciendo la recepción,

comprensión y expresión .

• El uso eficiente es una parte fundamental

del sistema de comunicación de la

persona.

Tipos de apoyos visuales

a. Lenguaje del cuerpo

b. Señales naturales del entorno

c. Herramientas tradicionales para

organizar y dar información

d. Herramientas diseñadas especialmente

para satisfacer necesidades específicas

L. A. Hodgdon, 1995

a. Lenguaje del cuerpo• Expresiones faciales

• Orientación y proximidad del cuerpo

• Postura del cuerpo

• Movimiento del cuerpo: alcanzar, señalar,

tocar 

• Contacto visual, fijación de la mirada,

cambio de fijación de la mirada..

Page 5: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 5/13

b. Señales naturales del

entorno

• Disposición de los muebles• Ubicación y movimiento de personas y

objetos

• Materiales impresos: señales, carteles,

logotipos, etiquetas, precios…

• Mensajes escritos, instrucciones, menús,

catálogos…

• Códigos o dibujos en paquetes, máquinas

o negocios

c. Herramientas tradicionales para

dar y organizar información

• Calendarios, planificadores diarios

• Horarios, guías de televisión, de teatro

• Listas de compras, notas…

• Carteles, etiquetas

• Mapas• Libretas de cheques, guías telefónicas,

• Instrucciones de ensamblaje u operación..

d. Herramientas diseñadasespecialmente para satisfacer

necesidades específicas

• Adaptaciones de materiales para

personas con discapacidad

• Creación de claves visuales para

organizar el ambiente

Page 6: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 6/13

Utilización de claves espacio-

temporales

• Objetivos: – Facilitan la comunicación

 – Entender eventos y actividades conocidas

 – Ayudan a desarrollar el sentido de seguridad

 – Facilitan la anticipación y participación

 – Ayudan a las transiciones

Claves visuales

• Valorar la funcionalidad visual

• Utilizar señalizadores espaciales

• Incluir señalizadores temporales

• Usar señalizadores de análisis de tareas

Claves visuales espaciales• Colores distintos en la puerta, fotografías

en las puertas, cartel con nombre delgrupo

• Sillas, mesas, perchas y material detrabajo con diferentes colores y fotos delos niños

• Carteles de señalización de actividades:rincones

• Orientaciones en los pasillos

Page 7: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 7/13

Claves visuales espaciales• Colores distintos en la puerta, fotografías

en las puertas, cartel con nombre delgrupo

• Sillas, mesas, perchas y material detrabajo con diferentes colores y fotos delos niños

• Carteles de señalización de actividades:rincones

• Orientaciones en los pasillos

Page 8: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 8/13

Page 9: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 9/13

Claves visuales espaciales

• Colores distintos en la puerta, fotografíasen las puertas, cartel con nombre delgrupo

• Sillas, mesas, perchas y material detrabajo con diferentes colores y fotos delos niños

• Carteles de señalización de actividades:rincones

• Orientaciones en los pasillos

Page 10: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 10/13

Claves visuales temporales

• Tren de la semana• Secuencia de actividades del día: agenda

• Actividades representativas de cada día

• Otras actividades: cumpleaños, fiestas, salidas

extraescolares…

• Menú diario o semanal

• Clima atmosférico

• Profesionales que intervienen a lo largo del día

Claves visuales temporales• Tren de la semana

• Secuencia de actividades del día: agenda

• Actividades representativas de cada día

• Otras actividades: cumpleaños, fiestas, salidas

extraescolares…

• Menú diario o semanal

• Clima atmosférico

• Profesionales que intervienen a lo largo del día

Page 11: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 11/13

Page 12: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 12/13

Claves visuales temporales

• Tren de la semana• Secuencia de actividades del día: agenda

• Actividades representativas de cada día

• Otras actividades: cumpleaños, fiestas, salidas

extraescolares…

• Menú diario o semanal

• Clima atmosférico

• Profesionales que intervienen a lo largo del día

Page 13: -3_claves

7/23/2019 -3_claves

http://slidepdf.com/reader/full/-3claves 13/13

Reglas importantes• Dejar saber al niño que estamos allí

• Dejar que sepa quienes somos

• No hacer nada sin avisar lo que va a pasar 

• Dar tiempo suficiente al niño para responder 

• Cuando termine la actividad informar al niño de

ello

• Hacer saber al niño que nos vamos o se va él