156

?? 8 8?? ++DDUU

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ?? 8 8?? ++DDUU

DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA SOCIALDESAFÍOS DE LA ECONOMÍA SOCIALEN AMÉRICA LATINAEN AMÉRICA LATINA

Perspectiva Multidisciplinaria para la ConstrucciónPerspectiva Multidisciplinaria para la Construccióndel Conocimientodel Conocimiento

Page 2: ?? 8 8?? ++DDUU

Mayo, 2021

Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento

en Américalatina

Desafíos de la economía social

Libro resultado de investigación

Producto del 1er Congreso Internacional de Ciencia, Emprendimiento, Tecnología Educación e Innovación 2021.

Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento. (CETEI-2021)

Coordinadores: Dr. Ubertino Alberto Paz

Dra. Annherys Isabel Paz Marcano Dra. María de Lourdes Tiburcio Sánchez

Page 3: ?? 8 8?? ++DDUU
Page 4: ?? 8 8?? ++DDUU

iii

© DESAFIOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento ISBN: 978-956-6037-10-1 – versión digital

© Annherys Paz Marcano (Editor); Ubertino Paz (Editor); María de Lourdes Tiburcio Sánchez (Editor); Cantillo Campo, Nair; Pedraza Reyes, Carlos; Almendárez Bonilla, Indhira Patricia; Banegas Ruíz, Fabiola Virginia; Castellano Madriz, Carla Cristina; Acurero Luzardo, Maigre Indira; Catillo de Cuadros, Olga Belen; Bracho Perez, Kleeder Jose; Paz Marcano, Annherys Isabel; Tiburcio Sánchez, María; Godínez López, Roberto

Metadatos: Emprendimiento, Economía Social, Organizaciones, América Latina, Trabajo, Liderazgo, Sociedad, Educación, Desarrollo Sostenible, Investigaciones, Desarrollo Humano.

Cada capítulo que constituye este libro es resultado de productos de investigaciones desarrolladas por los respectivos autores, los cuales fueron sometidos a evaluación por pares externos, expertos en el área de conocimiento respectiva bajo el método doble ciego, y cuya supervisión estuvo a cargo por el panel de evaluadores de la revista científica Consensus (Santiago), Chile, investigadores asociados a grupos de investigación de la Universidad del Centro del Bajío, Universidad del Valle, Universidad Autónoma de Honduras, Universidad Doctor Rafael Belloso Chacín, Corporación Universitaria Reformada, Universidad Miguel de Cervantes, Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua, Instituto Tecnológico de Celaya, Fundación Social Formativa para el desarrollo humano mundial y el Centro de Investigación y Desarrollo (CIID). Los planteamientos y argumentaciones presentadas en los capítulos del libro Desafíos de la economía social en América Latina. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento, son responsabilidad única y exclusiva de sus autores, y quienes declaran la inexistencia de conflictos de interés de cualquier índole con instituciones o asociaciones comerciales, por lo tanto, Ediciones Pragmatika, los coordinadores responsables del libro, así como las Universidades e instituciones participantes y que respaldan la producción de la obra asumen una actuación como un tercero de buena fe.

Datos de catalogación bibliográfica

303 PK 052 v.1 Annherys Paz Marcano (Editor); Ubertino Paz (Editor); María de Lourdes Tiburcio Sánchez (Editor); Cantillo Campo, Nair; Pedraza Reyes, Carlos; Almendárez Bonilla, Indhira Patricia; Banegas Ruíz, Fabiola Virginia; Castellano Madriz, Carla Cristina; Acurero Luzardo, Maigre Indira; Catillo de Cuadros, Olga Belén; Bracho Pérez, Kleeder José; Paz Marcano, Annherys Isabel; Tiburcio Sánchez, María; Godínez López, Roberto Desafíos de la economía social en América Latina. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento

Versión digital: ISBN: 978-956-6037-10-1 Formato: 17 x 24 cm 142 páginas

Pragmatika Ediciones, Santiago, Chile 2021

Page 5: ?? 8 8?? ++DDUU

iv

Disponible en: http://pragmatika.cl/ediciones Proceso de arbitraje doble ciego Recepción: marzo de 2021 Evaluación de propuesta de obra: abril de 2021 Evaluación de contenidos: abril de 2021 Correcciones de autor: mayo de 2021 Aprobación: Mayo de 2021 Producción Editorial:

Sello Editorial Pragmatika, Santiago, Chile

Calle Huérfanos 1055, oficina 503 [email protected] www.pragmatika.cl Evaluación de contenido: Esta obra ha sido aprobada por el Comité científico del 1er Congreso Internacional de Ciencia, Emprendimiento, Tecnología Educación e Innovación 2021. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento. (CETEI-2021) Editores: Ediciones Pragmatika, Ltda

Este libro fue elaborado en Chile por Pragmatika Ediciones bajo la supervisión de: Dr. Ubertino Alberto Paz; Annherys Isabel Paz Marcano y la Dra. María de Lourdes Tiburcio Sánchez de la Universidad del Centro del Bajío de México

Editor responsable: Dr. Ubertino Alberto Paz, Santiago, Chile

Diseño de portadas: Carla Castellano Madriz, Colombia

Maquetación, revisión y corrección de estilo, gramática, presentación y ortografía: Equipo de edición Ediciones Pragmatika, Santiago, Chile

Editado e impresión digital en Santiago, Chile con depósito legal. Esta producción editorial se adhiere a la filosofía del acceso abierto y permite libremente la consulta, descarga, reproducción o enlace para uso de sus contenidos, bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Julio, 2021 Santiago Made in Chile

Page 6: ?? 8 8?? ++DDUU

v

Grupo Pragmatika

Board

Dr. Ubertino Alberto Paz - Chile Dra. Mildred Chiquinquirá Burgos de Moreno - Chile

Dr. Ramón Joaquín Estaba - Chile Msc. Carla Castellano Madriz – Colombia

Aliados en América Latina

Dra. Annherys Isabel Paz Marcano – Colombia

Dra. Elizabeth Coromoto García Rincón

Convenios institucionales

Universidad del Centro del Bajío – México Universidad Tecnológica del Centro - Venezuela

Page 7: ?? 8 8?? ++DDUU

vi

Universidad del Centro del Bajío

Rector: Dr. Martín Jesús Vadillo Fonz

Coordinadora programa de Doctorado en Administración Dra. María de Lourdes Tiburcio Sánchez

[email protected]

Coordinadora programa de Doctorado en Educación Dra. Alejandra Ojeda

[email protected]

Page 8: ?? 8 8?? ++DDUU

vii

Los resultados de las investigaciones presentadas en este libro son productos del 1er Congreso Internacional de Ciencia, Emprendimiento, Tecnología Educación e Innovación – CETEI – 2021, el cual contó con el aval de varias instituciones académicas:

Grupo Pragmatika Chile Colombia

Universidad del Centro del Bajío México

Universidad del Valle de México México

Corporación Universitaria Reformada Colombia

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Honduras

Universidad Doctor Rafael Belloso Chacín Venezuela

Universidad Miguel de Cervantes Chile

Escuela de Administración y Negocios de la Universidad Miguel de Cervantes Chile

Centro Internacional de Investigación y Desarrollo Colombia

Fundación Social Desarrollo Humano Mundial Colombia

Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Perú

Page 9: ?? 8 8?? ++DDUU

viii

Desafíos de la economía social en américa

Latina Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del

conocimiento

Coordinadores

Ubertino Alberto Paz

Annherys Isabel Paz Marcano

María de Lourdes Tiburcio Sánchez

Autores participantes: Cantillo Campo, Nair

Pedraza Reyes, Carlos

Indhira Patricia Almendárez Bonilla

Fabiola Virginia Banegas Ruíz

Sánchez Valbuena, Iveth Daniela

Sánchez Valbuena, Iván José

Sánchez González, José Antonio

Castellano Madriz, Carla Cristina

Maigre Indira Acurero Luzardo

Olga Belen Catillo de Cuadros

Kleeder Jose Bracho Perez

Annherys Paz Marcano

María Tiburcio Sánchez

Roberto Godínez López

Los contenidos publicados en este libro son producto de procesos de investigación y reflexión académica, y en ese sentido no representan necesariamente los criterios institucionales. Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, y cualquier observación o cuestionamiento sobre la originalidad de los textos puede ser notificada a los autores quienes autorizan la reproducción total de los textos con fines exclusivamente académicos, dando estricto cumplimiento a las normas de referencia bibliográfica en favor de los autores y de la institución editora. Cualquier uso diferente requerirá autorización escrita de la dirección-edición, y su omisión inducirá a las acciones legales dispuestas por las leyes nacionales e internacionales sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor.

Santiago, Mayo, 2019

Made in Chile

Para referenciar este libro: Paz, U., Paz Marcano, A. y Tiburcio Sánchez, M. (Eds). (2021). Desafíos de la economía social en américa Latina. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento. Pragmatika Ediciones. Santiago, Chile.

Page 10: ?? 8 8?? ++DDUU

ix

Presentación …………………………………………………………………………………………….. 1 Capítulo 1 ....................................................................................................... 4 El Marketing y sus estrategias para activar la percepción de los clientes Marketing and its strategies to activate customer perception Cantillo Campo, Nair Pedraza Reyes, Carlos

Capítulo 2 ....................................................................................................... 21 Identificación de factores que influyen en la generación de emprendimiento de base tecnológica: Una revisión de literatura

Identification of factors that influence the generation of technology-based entrepreneurship: A literature review

Indhira Patricia Almendárez Bonilla Fabiola Virginia Banegas Ruíz

Capítulo 3 ........................................................................................................ 39 Estrategias de emprendimiento social en empresas comercializadoras de artesanías Wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha Social entrepreneurship strategies in Wayuu handicraft marketing companies in the Tourist and Cultural District of Riohacha

Iveth Daniela, Sánchez Valbuena Iván José, Sánchez Valbuena José Antonio, Sánchez González

Capítulo 4 ....................................................................................................... 61 Análisis del marco jurídico de los videojuegos y su desarrollo como método para el emprendimiento

Analysis of the legal framework of video games and its development as a method for entrepreneurship

Castellano Madriz, Carla Cristina

Contenido

Page 11: ?? 8 8?? ++DDUU

x

Capítulo 5 ........................................................................................................ 93 La sostenibilidad como eje de la formación social universitaria

Sustainability as the axis of university social training

Maigre Indira Acurero Luzardo Olga Belen Catillo de Cuadros Kleeder Jose Bracho Perez

Capítulo 6 ....................................................................................................... 113 Emprendedor Social: perspectiva de cooperación e integración en empresas de artesanía Wayuu en el Distrito de Riohacha

Social Entrepreneur: perspective of cooperation and integration in Wayuu handicraft companies in the District of Riohacha

Annherys Paz Marcano María Tiburcio Sánchez Roberto Godínez López

Acerca de los Editores..................................................................................... 141

Page 12: ?? 8 8?? ++DDUU

- 1 -

El libro que se presenta “Emprendimiento y Economía Social en América

Latina. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento”, forma

parte de la producción científica derivada del 1er Congreso Internacional de Ciencia,

Emprendimiento, Tecnología Educación e Innovación – CETEI – 2021, desarrollado

por Pragmatika Ediciones y el grupo de universidades e instituciones que avalaron el

evento y dentro del cual se generaron cuatro libros productos de investigación.

En esta obra se presentan diferentes miradas acerca de la comprensión de los

procesos de emprender y con ello no sólo satisfacer los propios propósitos de las

personas que llevan a cabo ésta actividad, sino orientadas a satisfacer las

necesidades de la sociedad actual que se encuentran inmersas en una acelerada

dinámica de cambios y transformaciones.

Estas conductas han permitido la construcción de conocimiento que han

orientado las investigaciones en los ámbitos del desarrollo humano y que ha hecho

crecer la necesidad en académicos e investigadores a darle respuesta al entorno

mediante la interacción en redes de investigación.

Es en ese entorno y contexto se requiere desarrollar la actividad

emprendedora que atienda los nuevos retos y desafíos que los gerentes tendrán

que afrontar para mantenerse y destacarse en las nuevas realidades

organizacionales.

En ese contexto se presentan reflexiones estructuradas en capítulos que en

Presentación

Page 13: ?? 8 8?? ++DDUU

- 2 -

su conjunto permite el análisis sobre la comprensión del comportamiento de la

actividad emprendedora en américa latina y su contribución al desarrollo de las

organizaciones.

Se inicia con una reflexión orientada a analizar el marketing y las estrategias

que debe implementar para activar la percepción de los clientes, estudio que logró

resultados que indicaron buena percepción de los clientes sobre las farmacias y los

servicios que brindan, Concluyendo que las estrategias de marketing utilizadas por

las farmacias, contribuyen en la buena percepción que tienen sobre ellas sus

clientes.

Seguidamente se presenta en el segundo capítulo un estudio que permitió

identificar algunos factores, que motivan o limitan a que las personas puedan

generar factores que influyen en la generación de emprendimiento de base

tecnológica.

En el tercer capítulo se expone un análisis sobre las estrategias de

emprendimiento social en empresas comercializadoras de artesanías Wayuu en el

distrito especial turístico y cultural de Riohacha, Colombia. Se desprende del

estudio que el emprendimiento social aporta al desarrollo de economía local

mediante las capacidades endógenas de las pymes comercializadora de artesanía,

conllevando desde las habilidades de la cultura ancestral de los emprendedores.

El cuarto capítulo muestra la reflexión la forma cómo se protegen

jurídicamente los videojuegos atendiendo a su naturaleza jurídica, así como también

la cobertura con respecto al marco jurídico de los Esports y Gamers profesionales,

dada la importancia que actualmente representa este tipo de industria.

Una quinta reflexión se orientó a analizar la sostenibilidad como en eje de

formación social en los estudiantes de educación integral de la UNERMB, municipio

Page 14: ?? 8 8?? ++DDUU

Miranda, Estado Zulia, Venezuela. En dicho análisis se logró como resultado que la

sostenibilidad como eje de formación social en los estudiantes de educación integral

de la UNERMB requiere una mayor efectividad sobre la orientación ética otorgada a

las actividades de sostenibilidad y sobre el desarrollo de competencias en

sostenibilidad.

Por último se presenta el estudio orientado a analizar el emprendedor social

desde perspectiva de cooperación e integración en empresas de artesanía Wayuu

en el distrito de Riohacha, Colombia. Derivado del estudio se pudo reflexionar que el

emprendedor social, representa un individuo con sentido de cooperación e

integración para ofrecer soluciones a las necesidades o problemas del entorno,

trabajando en equipo por la construcción de una sociedad socio económica

sostenible, partiendo de la propuesta de ideas de las empresas comercializadoras de

artesanía Wayuu en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha.

El presente libro describen la intención de los autores en mostrar resultados

de las investigación que motivaron las reflexiones que se presentan en cada uno de

los capítulos y puede utilizado como una fuente de consulta por docentes,

investigadores y profesionales en formación, o cualquiera que requiera ampliar el

conocimiento sobre los diferentes tópicos reflexionados y divulgados, en los

diferentes capítulos.

Los Coordinadores

Page 15: ?? 8 8?? ++DDUU

Capítulo 1

El Marketing y sus estrategias para activar la percepción de los clientes

Marketing and its strategies to activate customer

perception

Nair Cantillo Campo Doctora en Ciencias gerenciales, Profesora Tiempo Ocasional Universidad de la Guajira, Riohacha, Colombia, [email protected]

Carlos Pedraza Reyes

Doctor en Ciencias gerenciales, Profesor de Planta Universidad de la Guajira, Riohacha, Colombia, [email protected]

Resumen

La investigación tuvo como propósito analizar el marketing y las estrategias que debe implementar para activar la percepción de los clientes, para lo cual se utilizó el paradigma cuantitativo, con una investigación de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transversal de campo. La población fueron cinco farmacias localizadas en Riohacha, considerando como unidades informantes a 398 clientes que frecuentan los puntos de venta de dichas farmacias. Los resultados indican buena

Para referenciar este artículo: Cantillo Campo, N. y Pedraza Reyes, C. (2021). El Marketing y sus estrategias para activar la percepción de los clientes. Capítulo 1. En Paz Marcano., A. y Paz, U. (Eds.), Emprendimiento y Economía Social en América Latina pp. 4-20. Pragmatika Ediciones, Santiago, Chile.

Page 16: ?? 8 8?? ++DDUU

5

percepción de los clientes sobre las farmacias y los servicios que brindan, Concluyendo que las estrategias de marketing utilizadas por las farmacias, contribuyen en la buena percepción que tienen sobre ellas sus clientes. Palabras Clave: Percepción, estrategias, marketing, estrategia de marketing.

Abstract

The purpose of the research was to analyze marketing strategies as determinants in the perception of customers in the pharmaceutical sector in La Guajira, for which the quantitative paradigm was used, with a descriptive type of research, with a non-experimental, cross-sectional field design. The population was five pharmacies located in Riohacha, considering as informant units 398 customers who frequent the points of sale of these pharmacies. The results indicate the clients 'good perception of the pharmacies and the services they provide, concluding that the marketing strategies used by the pharmacies contribute to their clients' good perception of them. Keywords: Perception, strategies, marketing, marketing strategy.

Introducción

Las empresas están enfrentándose a mercados competitivos y globales, por

tanto, realizan esfuerzos notables en los niveles gerenciales, para alcanzar el uso

óptimo de los recursos técnicos, humanos, materiales y financieros que están a su

disposición, con la finalidad de alcanzar sus objetivos organizacionales, donde el

propósito fundamental, es el desempeño adecuado y productivo de éstas, para,

competir en el negocio al cual se dedican. Por ello, las organizaciones deben diseñar

estrategias de marketing y métodos para alcanzar el éxito manteniéndose vigentes

en el mercado (Cantillo y Pedraza, 2014).

De allí, la importancia de que las empresas apliquen estrategias de marketing

en su desarrollo comercial, pues sería difícil imaginar un mundo sin marketing. Así

como también se destaca la relevancia que el mercadeo real desempeña en la

totalidad de los aspectos de la vida (Sukier, Hernández, Portillo et al, 2018). Por otra

parte, se suele subestimar los medios apoyados por la publicidad, el surtido de

Page 17: ?? 8 8?? ++DDUU

6

bienes distribuidos por tiendas cercanas a todos los hogares y la facilidad con que

pueden hacer compras. Se rescata entonces, el desempeño de la comercialización

de productos y servicios como estrategia relevante en la economía global, en el

sistema socioeconómico de cualquier país, en cualquier organización y en la vida de

todos (Cantillo, Pedraza et al, 2019).

En este sentido, las organizaciones se conciben como entes en constante

cambio debido a las exigencias del entorno en que se desenvuelven, es así como sus

directivos buscan la competitividad dentro de su mercado. El mundo de los negocios

se mueve a un ritmo sin precedentes, las tendencias y prácticas cambian

constantemente (Prieto, García y González, 2014; Prieto, Rosales, et al, 2015). Por

esta razón, se conveniente mirar el entorno desde diversas aristas para tener una

visión crítica y a la vez objetiva. Teniendo en cuenta que las empresas que

sobreviven son aquellas que se han preocupado por diseñar estrategias que le

permita competir en un mercado local, con una visión global (Cuentas y García,

2016)

Por consiguiente, las organizaciones industriales, manufacturas, de servicios

no están exentas de este escenario, ante la globalización en la cual está envuelta la

dinámica económica de estas naciones; por ello, en los entes e instituciones la

realización de las actividades productivas, requieren que las autoridades y la alta

gerencia de la organización, le otorguen importancia y relevancia a cada una de

ellas, en cuanto a la repercusión que éstas tienen en la productividad. Al respeto

Stanton, Etzel & Walter, (2007), manifiestan que marketing es un sistema total de

actividades de negocios diseñados para planear, fijar precios, promocionar y

distribuir productos y servicios que satisfagan las necesidades a los mercados

objetivos para lograr las metas organizacionales, donde el sistema de actividades de

negocios debe orientarse a conocer las necesidades del cliente y la percepción que

Page 18: ?? 8 8?? ++DDUU

7

este tenga de su negocio.

Al respecto, Cantillo (2009) afirma que las estrategias, por ser factores

capaces de determinar el rumbo de las organizaciones, requieren de un análisis

meticuloso y detallado, con la finalidad de no omitir el detalle más mínimo en

relación a su diseño e implantación. Así mismo en su proceso de ejecución se debe

realizar evaluaciones permanentes que permitan cumplir los objetivos trazados en el

tiempo esperado. Aunado a lo anterior, Pedraza, Cantillo & Dueñas (2019),

sostienen que en todos los procesos de la organización es indispensable diseñar

estrategias para alcanzar la meta, pues éstas se convierten en un marco

fundamental a través del cual una organización puede simultáneamente afirmar su

continuidad en el mercado y facilitar su adaptación a un medio cambiante, la

estrategia se considera como el resultado de los procesos diferentes que

contribuyen a su formación y posibilitan el logro de sus metas.

Por lo descrito anteriormente, se puede señalar que varios factores han

obligado a las empresas a expandir sus perspectivas económicas, por ello, para

poder lograr su propósito deben empezar por diseñar estrategias de marketing

(García, Durán, Cardeño et al, 2017) que les permita conocer la percepción de los

clientes, que en este caso se enfoca en el sector farmacéutico de la Guajira, siendo

el objetivo de este artículo, analizar aquellas tendencias y condiciones que se deben

tenerse en cuenta para interpretar las señales que den los cliente respeto al

servicio recibido, lo que permitirá a la organización ofrecer un servicio óptimo

acorde a las expectativas del cliente.

De esta manera, el estudio se desarrolla iniciando con la introducción al tema,

continuando con su fundamentación teórica, el aspecto metodológico, los

resultados con su análisis y discusión, para finalmente establecer las conclusiones a

las que se llega.

Page 19: ?? 8 8?? ++DDUU

8

Fundamentación teórica

El Marketing y las estrategias que se deben implementar para permanecer en el mercado

En los actuales momentos, dada las exigencias de los consumidores, las

organizaciones deben llevar a cabo constantemente estudios y análisis de mercado

para conocer las necesidades y deseos de éstos, con los productos que se fabriquen

o comercialicen. En este sentido, Fischer y Espejo (2011), se refieren al marketing

como el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios,

promoción, y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambio

que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. El concepto de marketing

se basa en la premisa de que los mercadólogos deberían producir lo que se vende,

en lugar de tratar de vender lo que ya ha producido. Por su parte, Schiffman & Lazar

(2010) exponen sobre el concepto de marketing que, para alcanzar el éxito, una

compañía debe determinar cuáles son las necesidades y los deseos de los mercados

meta específicos y cumplir las satisfacciones

En las empresas, las decisiones acerca de qué enfoque de negocios se

deben adoptar y que nuevas medidas se deben iniciar, involucran a los ejecutivos, a

los jefes de unidades, a los jefes de las principales áreas funcionales, se tiene en

cuenta a todo el personal para la formulación de estrategias que implican hacer

elecciones y tomar decisiones de la organización, porque estas constituyen el

modelo de negocios para producir una buena rentabilidad y buenos resultados de

negocios. Al respeto Hill y Jones (2005), plantean que estrategia es la acción que los

gerentes toman para alcanzar una o más de las metas de la organización. La

estrategia es el resultado de un proceso formal como de planeación y que el papel

más importante en este corresponde a la alta dirección.

Según Thompson y Strickland (2004), las estrategias consisten en los

Page 20: ?? 8 8?? ++DDUU

9

esfuerzos competitivos y los enfoques de negocio que los administradores utilizan

para satisfacer a los clientes, competir exitosamente y alcanzar los objetivos de la

organización. Las estrategias de la compañía conciernen al como: cómo lograr el

crecimiento del negocio, como satisfacer a los clientes, como superar la

competencia de los rivales, como responder a las condiciones cambiantes del

mercado, como administrar cada parte funcional del negocio y desarrollar las

capacidades organizacionales necesarias, como lograr los objetivos estratégicos y

financieros. Así mismo Según Munch y García (2004), se refiere a la manera de elegir

aquellas acciones más adecuadas con la determinación de encausar los esfuerzos y

derrotar al enemigo.

Percepción de los clientes

Una de las herramientas que el marketing utiliza como estrategia, es analizar

la percepción que los clientes tienen de los productos o servicios que las empresas

ofrecen, de acuerdo a Arellano (2002), la percepción es el proceso mediante el cual

un individuo selecciona, organiza e interpreta estímulos para entender el mundo en

forma coherente y con un significado. Por supuesto, esta interpretación ocurre a

través del mencionado proceso que ayuda a construir una realidad propia de cada

individuo, donde prevalece la subjetividad.

De allí, la importancia de entender la percepción de los clientes, pues en base

a estos criterios la realidad objetiva es interpretada por el perceptor de manera

individual, muy particular y subjetiva, lo que implica la situación en cuanto a la

prestación de servicio. En este sentido, existe lo denominado calidad de percepción

relativa, que consiste en el modo en el cual el cliente valora más el conjunto de una

empresa en comparación con la competencia. También se refiere a la

preconcepción de los clientes sobre el servicio en base a expectativas también

preestablecidas.

Page 21: ?? 8 8?? ++DDUU

10

Según Schiffman y Lazar (2010), la percepción es un proceso altamente

individualizado, mediante el cual el individuo organiza, selecciona e interpreta los

estímulos para integrar una visión del mundo, basándose en las necesidades, valores

y expectativas personales de cada individuo. La importancia del estudio de la

percepción en esta investigación, radica en la necesidad de evaluar como el cliente

de las empresas distribuidoras de carne de vacuno perciben las estrategias

promociónales, herramienta de mercadotecnia para los negocios estratégicos de la

misma.

De acuerdo a lo expuesto por Solomon (2008), la percepción es el proceso

por el cual se seleccionan, organizan y se interpretan los estímulos. Para Kotler

(2012), la percepción es el proceso mediante el cual las personas seleccionan,

organizan e interpretan la información con objeto de formarse una imagen sensata

del mundo. Las personas perciben los mismos estímulos de diferente manera

debido a tres procesos de percepción. La atención selectiva, la distorsión selectiva y

la retención selectiva.

Atención Selectiva: La tendencia que las personas descarten la mayor parte

de la información con la que tienen contacto, por tanto, los mercadólogo tienen que

esforzarse mucho para captar la atención del consumidor. Distorsión Selectiva:

Describen la propensión de la persona a darle significado personal a la información,

significa que los mercadólogos deben tratar de entender los marcos de referencia

mentales de los consumidores y la forma que éstos afectarán la interpretación de la

información de la publicidad y las ventas. Retención Selectiva: Las personas también

olvidan mucho de lo que aprenden. Suelen retener la información que refuerza sus

actitudes y creencias.

Page 22: ?? 8 8?? ++DDUU

11

Selección perceptual

La tendencia de las personas a descartar la mayor parte de la información con

la que tienen contacto, quiere decir a los mercadólogos la necesidad de esforzarse

para captar la atención del consumidor. Se permite concluir, que el proceso de

selección es complejo de analizar por cuanto se deben considerar como el individuo

percibe la información, en este contexto, es pertinente conocer la dinámica de la

percepción, por cuanto está relacionado al proceso de selección perceptivo. Al

respecto Solomon (2008), manifiesta, que proceso de selección perceptual implica

que las personas sólo ponen atención a una pequeña porción de los estímulos a los

que se ven expuestos. Los consumidores practican un tipo de “economía psíquica”,

al hacer una selección entre los estímulos para evitar sentirse abrumados. Para

Shiffman & Lazar (2010), explican que los consumidores ejercitan

subconscientemente mucha selectividad con respecto a cuál aspecto del ambiente

van a percibir. En realidad, la gente recibe solo una peque parte de los estímulos a

los cuales están expuestos.

Organización perceptual

Describen la preferencia de la persona a darle significado personal a la

información, significa que los mercadólogos deben tratar de entender los marcos de

referencia mentales de los consumidores, la misma forma como éstos afectarán la

interpretación de la información de la publicidad y las ventas. La gente no

experimenta los numerosos estímulos que selecciona el ambiente como sensaciones

separadas y discretas; más bien tienen a organizar en grupos y percibirlas igual

como un todo integrado. Así, las características percibidas inclusive de estímulos

simples se visualizan como una función del todo al que el estímulo parece

pertenecer. El método de organización simplifica considerablemente la vida del

individuo. Afirma Solomon (2008), que cerebro tiende a relacionar las sensaciones

Page 23: ?? 8 8?? ++DDUU

12

que nos llegan con otras que ya se encuentran en la memoria, con base en algunos

principios de organización fundamentales.

Por otra parte, Schiffman & Lazar (2010), dicen que de los principios más

importantes de la organización perceptual son, figura y fondo: los estímulos se

contrastan con su ambiente son los que probablemente se noten, un sonido puede

ser más o menos intenso, un color más brillante o pálido. La ilustración visual más

simple consiste en una figura sobre un fondo, es decir, sobre un entorno. Por lo

general la figura se percibe con claridad porque, en contraste con su entorno parece

estar bien definida, sólida y al frente. Sin embargo, el fondo es vago definido y

continuo.

Interpretación perceptual

Las personas también olvidan mucho de lo que aprenden. Suelen retener la

información que refuerza sus actitudes y creencias. Pride & Ferrel (2016),

consideran que es el proceso de seleccionar, organizar e interpretar las entradas de

información para generar un significado. Las entradas de información son

sensaciones percibidas a través de la vista, olfato, oído y el tacto. Se va explicar los 3

(tres) pasos de la percepción:

Primero, la exposición selectiva, la cual es un proceso de selección de algunas

entradas a las que se expone los conocimientos

Segundo, es la distorsión selectiva que es cambio o distorsión por parte de un

individuo de la información recibida cuando está es inconsistente con los

sentimientos o creencias personales

Tercero, es la retención selectiva la cual es recordar entradas de información

que sustentan sentimientos y creencias personales, luego olvidar las entradas que

Page 24: ?? 8 8?? ++DDUU

13

no los respaldan.

Al respecto, Shiffman & Lazar (2010), afirman que los individuos se valen de

su selectividad para decidir qué estímulos van a percibir y los organizan de acuerdo

con ciertos principios psicológicos. La interpretación de los estímulos también es

única e individual, porque se basa en aquello que los individuos esperan ver, en el

número de explicaciones razonables que logren visualizar y en sus motivaciones e

intereses en el momento de la percepción. Para Solomon (2008), La interpretación

se refiere al significado que asignamos a los estímulos sensoriales. Así, las personas

difieren en términos de los estímulos que perciben y también varían en cuanto a los

significados que dan a dichos estímulos.

En virtud de los aspectos planteado, se sintetiza que para que una

organización pueda alcanzar con éxito sus metas es indispensables diseñar

estrategias de marketing, teniendo en cuenta que estas le permiten ser competitivo,

al igual que conocer la percepción de los clientes, porque los consumidores toman

decisiones basadas en lo que perciben, más que sobre la base de la realidad

objetividad, la percepción de los clientes en el sector farmacéutico, debe

constituirse todo un proceso planificado mediante el cual, las organizaciones han de

tomar decisiones sobre el público objetivo, conocer con precisión el mercado; así

como, las estrategias e marketing, al igual que cada uno de los mecanismos de

acción engranados sistemáticamente para el desarrollo de los negocios, por ello,

los directores de marketing deben adquirir distintas habilidades a fin de alcanzar los

objetivos y metas mercadotécnicas.

Métodos

El enfoque utilizado en el presente estudio correspondió al positivista, el cual

para Guanipa (2010), permite la observación de los hechos con una visión objetiva

Page 25: ?? 8 8?? ++DDUU

14

de la labor científica, determinada por una metodología basada en los números,

derivada de la recolección de datos mediante la aplicación de cuestionarios tanto

válidos como confiables. En este sentido, la investigación corresponde al tipo

descriptiva, recopilando hechos característicos de la variable estrategias de

marketing en escenarios reales, conllevando aportar respuestas según los criterios

de Hernández, Fernández & Baptista (2014), la investigación descriptiva busca

especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno

analizado, describiendo tendencias de un grupo o población, partiendo de perfiles

de personas, grupos, comunidades, procesos u objetos o cualquier otro fenómeno

sometido a análisis.

En relación al diseño de investigación, fue no experimental, transaccional de

campo, donde no se manipula la información sino se analiza e interpretan los datos

de los encuestados de manera transparente sin intervención de los investigadores.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) el diseño no experimental no se

manipula deliberadamente las variables, es decir esta no hace intencionalmente las

variables independientes, sino está destinada a observar los fenómenos tal y como

se dan en su contexto natural, para después interpretarlo. No obstante, Tamayo &

Tamayo (2010), un diseño de campo, los datos se recogen directamente de la

realidad, por lo cual se le denomina primarios.

En cuanto a la población, el criterio de selección fue tomar el listado de

clientes fidelizados, o que realizan compras recurrentes en las cinco farmacias

estudiadas, ubicadas en la región guajira colombiana. Para ello, se tomó el listado de

las bases de datos de dichas farmacias, seleccionando a sus clientes con más

compras en un mes, durante el último año (junio 2018- junio 2019). Así, las

unidades informantes resultaron en 398 clientes que frecuentan los puntos de venta

del sector farmacéutico en el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha.

Page 26: ?? 8 8?? ++DDUU

15

Por otra parte, la técnica de compilación de datos aplicada fue la encuesta,

definida por Méndez (2013) como un instrumento de observación formado por una

serie de preguntas formuladas, cuyas respuestas son anotadas por el encuestador,

esta técnica permite el conocimiento de las motivaciones, actitudes y opiniones de

los individuos en relación con su objeto de investigación. En cuanto al registro de la

información, se empleó el cuestionario contenido en 18 ítems con alternativas de

respuesta de escala frecuencial, tales como: siempre, casi siempre, a veces, casi

nunca y nunca. Hernández, et al (2014) indican que los instrumentos de medición

son recursos que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre la

variable que tiene en mente, mientras el cuestionario como instrumento, es el más

utilizado para recolectar datos, formando un conjunto de preguntas respecto de una

o más variables a medir.

El cuestionario de 9 ítems , acerca de la variable estrategias de marketing, se

validó por 7 expertos y calculada la confiabilidad por la fórmula de alfa cronbach,

con un 89 % de fiabilidad; Hernández, et al (2014), la validez es el grado donde un

instrumento mide la variable que busca medir; mientras la confiabilidad de un

instrumento es el grado que un instrumento produce resultados consistentes y

coherentes, su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados

iguales, oscilando entre 0 y 1. En el análisis de los datos arrojados por los

encuestados se interpretaron usando la estadística descriptiva. Hernández, et al

(2014) la estadística descriptiva, detalla los datos, valores o puntuaciones obtenidas

por variable.

Resultados

Los datos de la encuesta aplicada se analizaron, e interpreto empleando la

estadística descriptiva, con frecuencias absolutas y relativas, y ubicándose la

interpretación de datos promedios según siguiente baremo

Page 27: ?? 8 8?? ++DDUU

16

Cuadro 1 Baremo de interpretación de datos promedios

Fuente: Elaboración propia (2019)

Cuadro 2 Percepción de los clientes

Indicadores Resp. S CS AV CN N Promedios

Ítems Fa Fr% Fa Fr% Fa Fr% Fa Fr% Fa Fr% Ítem Ind. Dim.

Selección perceptual

1 198 50% 103 26% 41 10% 31 8% 25 6% 4,33 4,4 4,3

2 222 56% 88 22% 31 8% 38 10% 19 5% 4,45

3 201 51% 89 22% 56 14% 33 8% 19 5% 4,10

organización perceptual

4 205 52% 105 26% 36 9% 33 8% 19 5% 4,36 4,2

5 201 51% 109 27% 36 9% 33 8% 19 5% 4,36

6 178 45% 89 22% 49 12% 52 13% 30 8% 4,15

Interpretación perceptual

7 206 52% 111 28% 35 9% 28 7% 18 5% 4,36 4,3

8 207 52% 103 26% 32 8% 28 7% 28 7% 4,36

9 191 48% 132 33% 34 9% 30 8% 11 3% 4,30

Fuente: Elaboración propia (2021)

El cuadro 2, muestra las respuestas de los encuestados relacionadas con la

selección perceptual dentro de la percepción de los clientes, donde se observa, con

una media de 4.4, en rango de alta categoría, que el 76% manifiesta que siempre y

casi siempre prestan atención al ambiente interior de las farmacias, buscando

información en paredes y anaqueles. Asimismo, 78% refiere que siempre y casi

siempre se sienten abrumados cuando esta información es excesiva, en tanto 73%

señala, que se siente más a gusto cuando quien lo atiende en el mostrador, es quien

le suministra datos e información relacionada con los productos/ medicamentos que

compra

Rango Categoría

1,00 ≥ 1,80 Muy baja

1,81 ≥ 2,60 Baja

2,61 ≥ 3,40 Moderada

3,41 ≥ 4,20 Alta

4,21 ≥ 5,00 Muy alta

Page 28: ?? 8 8?? ++DDUU

17

Por otra parte, en el mismo cuadro 2, al referir la organización perceptual, los

clientes encuestados, con media de 4.2, alta categoría, en un orden de 78%

respondió que siempre y casi siempre se sienten atraídos a la compra, dentro de las

instalaciones, cuando encuentran publicidad sobre productos y medicamentos en

los habladores sobre los anaqueles. Un 78% comentó que se sentía a gusto cuando

las ofertas y promociones son presentadas por promotoras, pues les permite

comparar y tomar decisiones. Mientras 87%, manifiesta satisfacción por la

información que recibe al realizar sus pedidos telefónicamente

En cuanto a la interpretación perceptual, en el cuadro 2 también se muestra,

con media de 4.3, que el 80% de los clientes manifestó que siempre y casi siempre

las farmacias les envían por mensajes de texto y correos, publicidad sobre ofertas y

promociones relacionadas con los productos y medicamentos que tienen a la venta,

así como información sobre campañas de salud en sus instalaciones, según comenta

el 78% de los entrevistados con opciones de siempre y casi siempre. De igual forma,

81% de los clientes respondió que siempre y casi siempre recibían excelente

atención por parte de los vendedores, y que confiaban en sus conocimientos sobre

medicamentos y tratamientos médicos

Estos resultados de la percepción, obtenidos a través de las respuestas de los

clientes encuestados, validan los supuestos teóricos de Schiffman y Lazar (2010), y

de Pride & Ferrel (2016), quienes plantean que en el aspecto perceptual es

sumamente importante tanto la selección, como la organización y la interpretación,

pues los estímulos se orientan a propiciar la recordación de los productos, servicios

y marcas. De allí, que la utilización de estrategias dirigidas a generar una percepción

positiva en los clientes, es una gran alternativa para el marketing en las empresas.

En este mismo sentido, también se refuerza el enfoque de Solomon (2008),

cuando señala que al saber que las personas difieren en cuanto a cómo perciben e

Page 29: ?? 8 8?? ++DDUU

18

interpretan los estímulos sensoriales, a los que están expuestos es precisamente la

oportunidad de las empresas de utilizar estrategias de marketing, tendentes mejorar

la percepción que puedan tener sus consumidores, respecto a los productos y

servicios que ofrecen al mercado, minimizando la tendencia natural a olvidar lo que

se conoce y aprende

Conclusiones

Los resultados obtenidos, permiten concluir que efectivamente las estrategias

de marketing son factores determinantes en la percepción de los clientes del sector

farmacéutico en la Guajira, esto se evidencia en la fidelización que se ha logrado

mantener en la mente de los consumidores que compran y utilizan productos y

medicamentos, en las farmacias estudiadas. En este sentido, se constató que existe

satisfacción entre los clientes, quienes perciben como gratificantes las estrategias

informativas que el sector farmacéutico implementa, así como también lo

correspondiente a publicidad, promociones y atención de sus vendedores

Page 30: ?? 8 8?? ++DDUU

19

Referencias bibliográficas

Ansoff, H (2003), Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial, Addison Wesley, Estados Unidos.

Cantillo, N (2009). Estrategias de Marketing para las Farmacias Colombo-Venezolano. Trabajo de grado de Magister. Universidad Rafal Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.

Cantillo, N. & Pedraza, C. (2014). Pensamiento estratégico base del marketing internacional en el sector lácteo. Revista Estrategia Organizacional, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 123-132

Cantillo, N.; Pedraza, C.; Paz, A. & García, J. (2019). Dimensiones del servicio como ventaja competitiva en el sector farmacéutico del distrito especial turístico y cultural de Riohacha, Colombia. Revista Espacios, 40 (1), 9-21

Cuentas, D. & García, J. (2016). Competitividad en las Pyme de la industria textil en Colombia. Revista Redieluz, 5 (1 y 2), 8-15

Fischer, L y Espejo, J (2011). Mercadotecnia, 4ta edición. México: Mc Graw Hill.

García, J.; Durán, S.; Cardeño, E.; Prieto, R. García, E. & Paz, A. (2017). Competitividad en las Pyme de la industria textil en Colombia. Revista Espacios, Vol. 38 (Nº 52), 16-31

Hernández, R; Fernández, C y Baptista; M (2010) Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Quinta Edición

Hill, C y Jones, G. (2005). Administración Estratégica. México: Mc Graw-Hill.

Hurtado, J. (2007). Metodología de la Investigación. Venezuela. Fundación Sypal. Editorial Magisterio

Kotler, P. y Amstrons, G. (2013). Fundamentos de Mercadotecnia, México. Prentice-Hall. Décimo primera edición

Kotler, P. (2012). Dirección de Marketing. España: Prentice-Hall.

Lamb, C. Hair, J y McDaniel, C (2011). Marketing. México: Cengage Editores, S. A

Méndez, C (2011) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación.

Page 31: ?? 8 8?? ++DDUU

20

Editorial Limusa. Cuarta Edición, Colombia.

Payne, A; Christopher, M y Ballantyne, D (2008). Relationship Marketing. Usa. Herneman is an imprint of Elisevier

Pedraza, C; Cantillo, N & Dreñas, J (2019). Emprendimiento Social en el sector lácteo. Colombia. Editorial, Universidad de la Guajira.

Porter, M. (2005), Ventajas Competitivas, Buenos Aires: Vergara.

Prieto, R.; García, J. & González, D. (2014). Liderazgo Estratégico: factor de competitividad del Sector Industrial de la Región Caribe Colombiana. Ponencia presentada y publicada en memorias del I Congreso Internacional de Investigación Dr. Adolfo Calimán “Visión transdisciplinaria e integradora de la investigación”. Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Maracaibo, Venezuela.

Prieto, R.; Emonet, P.; García, J. & Godoy, D. (2015). Cambio organizacional como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sector petrolero. Revista de Ciencias Sociales, 21 (3), 386-402

Pride. W y Ferrell (2010). Marketing: Conceptos y Estrategias, Mc Graw-Hill, México.

Sallenave (1999), Gerencia y Planeación Estratégica, Editorial Norma, Colombia.

Schiffman, L & Lazar, L (2010). Comportamiento del Consumidor, México. Prentice-Hall, Décima edición.

Stanton, W.; Etzel, M. & Walker, B. (2007), Fundamentos de Marketing, Mc Graw-Hill, México.

Sukier, H.; Hernández, L.; Portillo, R.; Valle, A.; García, M. & García, J. (2018). Marketing estratégico: una mirada desde el contexto de la empresa familiar, Revista Espacios, 39 (44), 9-18

Tamayo y Tamayo (2014). Proceso de la Investigación Científica, Limusa, México.

Thompson, A y Strickland, A. (2004), Administración Estratégica, Mc Graw-Hill, México.

Page 32: ?? 8 8?? ++DDUU

Capítulo 2

Identificación de factores que influyen en la generación de emprendimiento de base tecnológica: Una revisión de

literatura

Identification of factors that influence the generation of technology-based entrepreneurship: A literature

review Indhira Patricia Almendárez Bonilla

MBA. Docente Universidad Autónoma de Honduras. [email protected]. ORCID: 0000-0003-3852- 7708

Fabiola Virginia Banegas Ruíz

MBA. Docente Universidad Autónoma de Honduras. [email protected]. ORCID:

Para referenciar este artículo: Almendárez Bonilla, I. y Banegas Ruíz, F. (2021). Identificación de factores

que influyen en la generación de emprendimiento de base tecnológica:

Una revisión de literatura. Capítulo 2, en Paz Marcano, A., Paz, U. y Tiburcio

Sánchez, M. (Eds). (2021). Aportaciones críticas al desarrollo de las

organizaciones. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del

conocimiento. pp. 21-38. Pragmatika Ediciones, Santiago, Chile.

Page 33: ?? 8 8?? ++DDUU

22

Resumen En la actualidad los emprendimientos de base tecnológica son considerados un motor importante para el crecimiento económico de los países, este artículo tiene como objetivo identificar los factores que influyen para la generación de Emprendimientos de Base Tecnológica , se realizó una revisión de literatura exhaustiva, con una metodología deductiva, que permitió identificar algunos factores, que motivan o limitan a que las personas puedan generar este tipo de emprendimientos, la literatura expuesta muestra como resultado que los emprendimientos dinámicos, donde localizamos los EBTs, necesitan para su generación variables sociodemográficas, culturales, políticas y sociales, es por estos elementos que la brecha de desarrollo de los Emprendimientos de base tecnológica puede ser limitada o prolongada. Palabras claves: Emprendimiento, Spinoff, Startup, Innovación, Innovación Tecnológica Códigos JEL: 0310, M130, O30

Abstract

Nowadays, technology-based enterprises are considered an important driver of growth for the countries; this article aims to identify the factors that influence the generation of Technology-Based Enterprises, a comprehensive literature review was carried out, with a deductive methodology, which will identify several factors which might motivate or limit people to generate this type of entrepreneurship. The exposed literature shows as a result that the dynamic entrepreneurship, where TBE’s are situated, need for their generation an enlargement of sociodemographic, cultural, political, and social variables. It is due to these factors that the development gap of technology-based Enterprises can be limited or prolonged. Keywords: Entrepreneurship, Spinoff, Startup, Innovation, Technological Innovation JEL Code: 0310, M130, O30

Introducción

El emprendimiento tecnológico ha sido abordado desde diferentes

perspectivas teóricas, Zahra (2004) lo define como uno de los factores generadores

de innovación dentro de las empresas manufactureras, Dorf & Byers(2008) lo

definen como “un estilo de liderazgo para oportunidades comerciales de uso de

Page 34: ?? 8 8?? ++DDUU

23

tecnologías intensivas”, Antoncic & Prodan (2008) integran la idea de que el

emprendimiento tecnológico “es cuando se basa en investigación, desarrollo,

innovación y tecnología”, de la mano con (Storey & Tether , 1998 ; Shearman &

Burrell, 1988), quienes incorporan la vanguardia de conocimiento y la

independencia en este tipo de emprendimientos, para Gómez

(2019)“Organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el

diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación

innovadores, a través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos y cient í

fi c o s”, otra definición expuesta por CEIN & ANCES (2003) establece que “son

empresas que reflejan la transición al nuevo ciclo del sistema capitalista a nivel

mundial, en definitiva no hay un acuerdo teórico único acerca de la definición del

concepto, pero se puede decir, que las empresas de base tecnológica (EBTs) “son

aquellas que convierten el conocimiento científico o tecnológico en nuevos

productos, procesos o servicios que se pueden introducir en el mercado”(Cevipyme,

2009, p. 6).

Partiendo de la importancia que tienen los emprendimientos de base

tecnológica en los países, es que este artículo tiene como objetivo identificar los

factores que influyen en la generación de estos.

Los cambios surgidos en los últimos veinte años, han generado un reto cada

vez mayor en términos de productividad, innovación, investigación, desarrollo y

tecnología, pues son premisas que están asociadas directamente con el crecimiento

y bienestar social, para Zapata, Gómez , & Fernández (2018) las EBT han contribuido

al desarrollo económico y se han atribuido a las empresas de reciente creación

(Giovannetti et al., 2011; Rueda et al., 2014) en especial a las de contenido

tecnológico o de base tecnológica (Zapata et al. , 2018), tales beneficios se reflejan

como apertura de nuevos mercados, competitividad económica, la OCDE (2009)

Page 35: ?? 8 8?? ++DDUU

24

enmarca todo esto, en el nuevo modelo productivo cuya base es el conocimiento, la

investigación y la innovación, elementos vitales para el bienestar y competitividad

de la economía moderna.

Es necesario tener presente, que para que este tipo de emprendimientos

tenga éxito no basta en que se le incorpore la tecnología , ademas es ineludible un

entorno adecuado, investigación constante, la incorporación de la innovación y los

modelos de negocio innovadores y adecuados, estudios realizados afirman, que el

éxito de EBTs está fuertemente influenciada por el modelo de gestión planteado;

estos modelos incluyen aspectos como la previsión tecnológica y de mercado;

recursos financieros; propiedad intelectual; oportunidad de mercado, trabajo

colaborativo y en red (Frick & Frick, 2013, p. 83).

Utilizando la metodología de revisión de literatura en el estudio identificación

de Factores que Influyen en los Emprendimientos de Base Tecnológica, se han

descrito algunos factores sociales, politicos, culturales, demográficos y psicográficos

determinantes para la generación de los emprendimientos de base tecnológica.

Los emprendimientos de base tecnológica han tenido una tendencia creciente

y han llamado la atención de los gobiernos, empresarios y emprendedores, sin

embargo, la generación de emprendimientos de base tecnológica se ha convertido

en un desafío para los países, este reto se da por las peculiaridades que este tipo de

emprendimientos muestra, para Shumpeter (1934) la innovacion en los

emprendimientos representa un mecanismo importante para el desarrollo

económico de los países, (Zapata, et al. , 2018) actualmente los países líderes vienen

siguiendo un nuevo modelo productivo que se fundamenta en el conocimiento y la

innovación, con soporte en la investigación científica que, al vincularla al desarrollo

tecnológico y a la empresa, logra ser fuente de desarrollo económico. (p.3)

Page 36: ?? 8 8?? ++DDUU

25

Por todo lo anterior, la actividad emprendedora ha sido considerada desde

siempre un mecanismo importante para el desarrollo económico de los países

(Schumpeter, 1934; Landes, 1998; Trenado & Huergo, 2007), Torrecilla , Skotnicka

& Tous (2018) complementan que, el uso de la tecnología como base del desarrollo

empresarial resulta ser uno de los mecanismos más eficaces para el desarrollo

económico de las regiones. Debido a esto, el emprendimiento según Orrego &

Correa (2009), Valencia & Morales (2016) & FAO (2019), constituye un fenómeno

cultural que encierra conductas, valores, creencias y modos de actuación, con la

intencionalidad de generar bienestar social en una comunidad y estas se logran a

través de competencias adquiridas.

Desde un punto de vista más orgánico CEIN & ANCES (2003) expresan que los

emprendimientos de base tecnológica juegan un papel crucial, en particular, en

períodos de cambios estructurales y tecnológicos acelerados.

En la misma línea de pensamiento, para Schumpeter (1934) & Baumol

(2002), el carácter innovador de los emprendimientos se alude a un objetivo de

interés recíproco entre la empresa y la sociedad, en tanto que las nuevas empresas

de base tecnológica impactan en el empleo y la calidad de vida, sumado a esto GTI

(2007) menciona que “es necesario crear un entorno favorable para estos

emprendimientos, todo esto a través de la generación de leyes que permita a los

emprendedores tomar riesgos. (p.7)

El fomento de un entorno estable para los emprendimientos de base

tecnológica resulta transcendental para las economías de los países, según CEIN &

ANCES (2003) porque: a) transfieren conocimiento tecnológico y científico b) •

llevan a cabo ideas empresariales nuevas o disruptivas, c) generan nuevos

desarrollos tecnológicos, d) crean nuevos puestos de trabajo e) crecimiento rápido,

f) tienen un índice de supervivencia mayor que otras empresas ya que permiten

Page 37: ?? 8 8?? ++DDUU

26

escalabilidad lo que genera un rápido y sostenido crecimiento.

Metodología

El objetivo de esta investigación es identificar cuáles son los factores que

influyen en la generación de emprendimientos de base tecnológica, con la intención

de que se puedan conocer los factores, y estos sirvan como referente a los países

para trabajar en reunir y mantener las condiciones necesarias en la generación de

estos emprendimientos.

La metodología aplicada se ha dividido en tres tiempos: El primero ha sido la

recolección de la información a través de fuentes académicas, revistas indexadas y

sitos web de organismos internacionales que se dedican a la investigación y aporte

al emprendimiento y todos sus tipos, el segundo tiempo ha sido plasmar la

información recolectada, conceptualizarla y contextualizarla, el tercer tiempo fue el

análisis de los resultados encontrados, esto ha permitido la realización de una

investigación deductiva, ya que se ha iniciado conociendo las generalidades del

emprendimiento y emprendimiento de base tecnológica hasta cerrar con los

factores que han incidido en la concepción de estos.

La metodología utilizada es revisión de literatura con una tasación crítica de

otras investigaciones sobre la identificación de factores que influyen en los

emprendimientos de base tecnológica, que ha permitido un análisis evolutivo de las

variables sujeto de estudio en estos tipos de emprendimientos.

El alcance de esta investigación conduce a identificar los factores que influyen

en la generación de emprendimientos de base tecnológica, mediante el análisis de la

revisión de literatura expuesta, es descriptivo porque permite también representar

tendencias de la población.

Page 38: ?? 8 8?? ++DDUU

27

Resultados

La literatura revisada, a través de los siguientes cuadros y tablas pretende

cumplir con el objetivo de identificar los factores que influyen para la generación de

emprendimientos de base tecnológica.

El cuadro 1 muestra un recuento de diversos autores, que luego de

investigaciones realizadas exponen los factores más importantes para generar

emprendimientos de base tecnológica y estos son: los sociodemográficos,

económicos, culturales y geográficos, basándonos en estas investigaciones.

Cuadro 1. Algunos factores que influyen en la generación de emprendimientos de base tecnológica

Factor ¿A qué refiere? Autores

Lograr la independencia y el deseo de riqueza.

Necesidad Autio & Kauranen (1994) McClelland (1961)

Tienen el capital financiero inicial

Oportunidad Blanchflower & Oswald, (1998)

Alta necesidad de logro Motivación Brockhaus & Horwitz (1986), Merino & Villar (2007) Roberts (1991)

Edad De 30 a 50 años Roberts (1991) Levesque & Minniti (2006)

Estado civil a) Alto nivel educativo de los fundadores b) Tramo de edad entre 30 y 50 años c) Experiencia laboral en tecnología Capital relacional

Libertad para realizar actividades Educación Edad Experiencia técnica Contactos

Merino & Villar (2007)

Sin Hijos Ciclo de vida De Martino & Barbato (2003)

Actualmente son más los hombres en EBT Edad, Antecedentes familiares, experiencia previa Tipo de educación

Género Entre 30 y 50 Historia de familia emprendedora Técnica

Lanzas , et al. (2009)

Un varón con un nivel de formación alto, principalmente universitario, y que desempeña sus

Género Nivel educativo Geográfico

Page 39: ?? 8 8?? ++DDUU

28

actividades en áreas urbanas. la presencia femenina se encuentra asociada a un efecto negativo y altamente significativo sobre la probabilidad de iniciar una NEBT Rango 18-24 años Además el cambio tecnológico, la sociedad del conocimiento, el sector servicios, el poder de la gran empresa, el problema ecológico, la privatización de servicios públicos, el cambio de estructura demográfica, el cambio de valores de la sociedad, los movimientos migratorios y las políticas de fomento ayudan a la creación de empresas.

Género Edad Estructural - Entorno

Zapata, & Fernández (2018)

Expericiencia laboral previa Años de trabajo en el área Lanzas , et. al (2009)

Antecedentes religiosos Religión que profesa McClelland (1961) Roberts (1991) Blanchflower & Oswald, (1998) Lanzas , et. al (2009)

Antecedentes familiares Viene de familia emprendedora Cultura

Roberts (1991)

Fuente: Elaboración propia (2020) basada en la revisión de literatura expuesta

(Autio, Kauranen,1994 & McClelland,1961; Blanchflower & Oswald, 1998; Brockhaus

& Horwitz,1986, Merino & Villar,2007 & Roberts, 199; Merino & Villar, 2007; Lanzas,

et al. 2009; Zapata, & Fernández 2018; Lanzas, et. al 2009; McClelland, 1961;

Roberts, 1991; Blanchflower & Oswald, 1998; Roberts, 1991)

El autor Astudillo (2001)en la investigacion realizada y expuesta en el cuadro

2, muestra las condiciones necesarias para la generacion de emprendimientos,

expresados como factores personales y del entorno necesarios para emprender, lo

que permite hacer un contraste directo con la evidencia presentada por los autores

expuestos en el cuadro anterior.

Page 40: ?? 8 8?? ++DDUU

29

CUADRO 2. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

FACTORES CATEGORÍA CONTENIDO

Factores que influyen Aspectos personales Educación, motivación y conductas En el emprendimiento emprendedoras Condiciones del entorno Experiencia, financiamiento, entorno Legal y condiciones del mercado entorno económico y educación Factores que influyen Condiciones del entorno Financiamiento, entorno legal en la sostenibilidad Condiciones del mercado, entorno económico y educación

Fuente: (Astudillo,2001 p. 30)

Los autores, Merino & Villar (2007) después de su investigación, exponen que

la clave de éxito de los emprendimientos tecnológicos está basada en factores

tangibles e intangibles, que pueden ser personales y del entorno, estos factores

tienen orígenes internos y externos, en donde se dan los EBT, y los expone en el

siguiente cuadro.

CUADRO 3. FACTORES CLAVE DE ÉXITO DE LOS EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Tipo de factor Origen Categoría Factor clave de éxito

Factores Intangibles

Interno Capital humano

Actitudes

Aptitudes

Capacidades

Capital estructural

Dirección estratégica

Plan de negocio

Vigilancia del entorno

Organización

Esfuerzo en I+D

Protección de resultados de I+D

Capital Marco regional del negocio

Page 41: ?? 8 8?? ++DDUU

30

relacional Participación en redes

Externo Próximo general

Oferta externa de servicios disponibles

Cultura emprendedora

Factores tangibles

Interno Disposición de recursos propios (económicos, instalaciones, etc.)

Apoyo externo de financiación, equipamientos y espacios físicos.

Externo Contexto y marco legal

Apoyo, programas públicos

Fuente: Merino & Villar (2007 p. 118 )

El informe “La creación de empresas de base tecnológica; una experiencia

práctica” elaborado por CEIN & ANCES (2003) muestra algunos factores más

estructurales que influyen de forma negativa en los emprendimientos de base

tecnológica, además coincide con otros autores, que sin estos elementos no es

posible la generación de EBTs.

CUADRO 4. ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN DE FORMA NEGATIVA EN LA GENERACIÓN DE

EMPRENDIMIENTOS DE BASE TECNOLÓGICA

Fuente: CEIN & ANCES (2003 p. 68).

Factores

1. Falta de garantías de los emprendedores de nuevas empresas para acceder a la financiación externa. 2. Importancia del apoyo del entorno familiar en el arranque de las iniciativas. 3. Problemas con los plazos de cobro de la cartera de clientes. 4. Baja percepción del capital inversión como alternativa de financiación. 5. Mayor proporción de endeudamiento de las PYMEs frente a las grandes empresas, además, una buena parte de su deuda es a corto plazo. 6. Por último, los bancos suelen exigir a las PYMES garantías reales e inclusos seguros sobre posibles pérdidas que aseguren las operaciones financieras; en muchas ocasiones, por encima del 150% del capital prestado

Page 42: ?? 8 8?? ++DDUU

31

A continuación, se muestra un compendio de varias referencias que exponen

algunos factores determinantes para la existencia de emprendimientos de base

tecnológica, la idea es identificar el tipo de factor que influye más en el

emprendimiento de base tecnológica.

CUADRO 5. FACTORES DETERMINANTES LA GENERACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS Autores Factores

Sociales Políticos Culturales Demográficos Psicográficos

Banco Mundial (2014)

x x x x x

(Lanzas et. al , 2009)

x x x x x

Merino, C., & Villar, L. (2007).

x x

Amorós, J., Etchebarne, S., & felzensztein, C.

(2012).

x

GTI (2007) x

Mihai, C., & Avasilcai, S.

(2014).

x x

Cenpromype (2018).

x x x x x

Shearman, C., & Burrell, G. (1988).

x

(CEIN & ANCES, 2003)

x x x

World Economic Forum (2014)

x x

Secretaría de Desarrollo

Económico (2016) x x

Cevipyme (2009) x

Antoncic & Prodan (2008)

x x

Dorf & Byers (2008)

x x

Zahra (2004) x x x

Autio et. al. (2000)

x x

Astudillo (2001) x x

Fuente: Elaboración propia, 2020 a partir de la literatura elaborada por los autores expuestos, (Banco Mundial, 2014; Lanzas et. al, 2009; Merino, C., & Villar, L. 2007; Amorós, J., Etchebarne, S., & felzensztein, C. 2012; GTI 2007; Mihai, C., & Avasilcai, S. 2014; Cenpromype, 2018; Shearman, C., & Burrell, G. 1988; CEIN & ANCES, 2003; World Economic Forum, 2014; Secretaría de Desarrollo Económico 2016; Cevipyme 2009; Antoncic & Prodan 2008; Dorf & Byers 2008; Zahra 1996; Zahra,1996; Astudillo 2001)

Page 43: ?? 8 8?? ++DDUU

32

Discusión

Desde una perspectiva social y cultural el (GEM, 2020) expone:

La decisión de iniciar un nuevo negocio es producto de las actitudes, percepciones e intenciones, enmarcadas en un contexto social, cultural y contexto político que podría apoyar o limitar esa decisión. Algunas sociedades abrazan fácilmente tradiciones perdurables de espíritu empresarial y comercio, otros ven la empresa como una nueva característica de una economía en transición. Sea cual sea el contexto, para tener éxito el emprendedor debe confiar en una amplia gama de partes interesadas, incluidos inversores, empleados, proveedores y clientes, así como el tácito apoyo de familiares y amigos. (p.28).

Sumado a esta perspectiva social cultural el Banco Mundial (2014) ha

elaborado el índice que mide el atractivo para emprender, específicamente para la

creación y el desarrollo de emprendimientos dinámicos, estos son: a) Condiciones

de demanda, b) políticas y relaciones, c) capital social, d) financiamiento, e)

educación, f) condiciones culturales, g) condiciones sociales, h) capital humano

emprendedor, i) plataforma de CTI, j) estructura empresarial (p.15).

El monitor de emprendimiento global en su último informe expone algunas

motivaciones necesarias para emprender que suenan más personales o individuales,

pero, que también forman parte del entorno: a) Hacer una diferencia en el mundo,

b) para generar una gran riqueza o ingresos muy altos, c) continuar una tradición

familiar, d) para ganarse la vida porque los trabajos son escasos. (GEM, 2020, p.44),

desde otra perspectiva se ha incorporado otro elemento de peso, además el BID

(2020) muestra que el surgimiento de emprendedores según investigación hecha

por el BID es el resultado de un proceso educativo. (p.34)

También como lo menciona el World Economic Forum (2014) el fomento de

la innovación también se centra en pilares como la educación superior, formación y

Page 44: ?? 8 8?? ++DDUU

33

preparación técnica, también “Es importante destacar, que la innovación no

solamente I+ D, tambien requiere de formación en todos los niveles educativos.(p.6)

En su estudio, El emprendimiento tecnológico en Suramérica una

aproximación a sus determinantes individuales, los autores exponen Los

factores individuales vinculados a las probabilidades de iniciar una NEBT, donde

Zapata, et al., (2018) expone: que tener un rango de edad de 18-24, nivel académico

superior, ser económicamente activo, desarrollo de habilidades y destrezas en

emprendimiento, tener criterio propio, red de contactos. (p.15), Kantis & Díaz

(2008) Expresa que los emprendimientos dinamicos de donde se desprenden los

EBT’s Se trata en general de hombres con alto nivel de instrucción, que fundaron su

empresa a los 40 años en promedio. El 72% ha completado una carrera profesional,

y el 50% posee estudios de 18 postgrado. (p.17)

Son diversos los factores que influyen para generar una cultura de

emprendimiento y para la sostenibilidad de estos, Astudillo (2001) expone los

factores que han resultado de su investigación entre los cuales se encuentran

aspectos personales como la educación, motivación y conductas emprendedoras,

además condiciones del entorno necesarios para generar emprendimientos como la

experiencia, el financiamiento, el entorno legal, económico y las condiciones del

sector educación. (p.30), por su parte , Merino & Villar (2007) exponen factores

como; el cambio tecnológico, la sociedad del conocimiento, el sector servicios, el

poder de la gran empresa, el problema ecológico, la privatización de servicios

públicos, el cambio de estructura demográfica, el cambio de valores de la sociedad,

los movimientos migratorios y las políticas de fomento ayudan a la creación de

empresas( p. 149) , para Mihai & Avasilcai (2014) el éxito está influenciado por el

entorno, tanto dentro como fuera del negocio, los cuáles se rigen por los siguientes

factores: entorno natural-geográfico, entorno demográfico, entorno económico,

Page 45: ?? 8 8?? ++DDUU

34

entorno regulatorio y entorno político.(p.1312), en la misma vía de pensamiento

Marulanda & Morales (2016) reflejan en su investigación, “Las motivaciones para

emprender”, que si bien es cierto el protagonista es el ser humano como factor

clave del proceso, también es importante tener en cuenta la influencia y las

caracteristicas donde se desarrolla el emprendimiento al que le llamamos

entorno.(P.16), entendiendo por entorno o ecosistema emprendedor según Tejeiro

Koller (2018) una comunidad de negocios, apoyada por el contexto público, los

cuales a través de personas producen y desarrollan ideas de negocios (p.8), también

es definido como el conjunto de elementos con los que interactua el emprendedor.

(Tejeiro Koller , 2018, p.7)

Conclusiones

Luego de analizar los conceptos y contextos de los Emprendimientos de Base

tecnológica desde diferentes puntos de vista expuestos por los autores se han

encontrado los siguientes hallazgos:

1. La evidencia presentada muestra la importancia que tiene el entorno en la

generación de los EBT, la investigación refleja que al encontrarse alineados

todos los elementos del entorno aumentan las probabilidades de éxito en los

Emprendimientos de Base Tecnológica.

2. Según la revisión de literatura expuesta, muestra que son muchos los factores

necesarios para poder emprender en el mundo entero, uno de los principales

factores para la generación de emprendimientos de base tecnológica es un

ecosistema adecuado, este es la parte del proceso más importante porque es el

que impone las reglas de juego.

Page 46: ?? 8 8?? ++DDUU

35

3. Los factores que más influyen según la revisión de literatura estudiada son los

factores sociales y políticos, seguidos de los culturales, estos factores están

íntimamente relacionados con sus características de escalabilidad,

internacionalización, uso de la tecnológica, innovación, rentabilidad, nivel

educativo de los emprendedores fundadores, vanguardia de conocimiento,

independencia, investigación y desarrollo y nivel educativo.

4. Este trabajo está expuesto a que puedan surgir líneas de investigación futuras,

todo con la intención de ahondar más en la conceptualización,

contextualización y alcance, para vincular más factores ligados a la generación

de emprendimientos de base tecnológica.

Page 47: ?? 8 8?? ++DDUU

36

Referencias bibliográficas

Amorós, J., Etchebarne, S., & felzensztein, C. (2012). Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo. Esic Market Economic and Business Journal,, 43, 513-529. Retrieved from http://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/121011_162117_E.pdf

Antoncic , B., & Prodan, I. (2008). Alliances, Corporate Technological Entrepreneurship, and Firm performance: Testing a Model. Research Conference ( BCERC) .

Astudillo, S. (2001). Análisis de los factores que influyen el emprendimiento y la sostenibilidad de las empresas del área urbana de la ciudad de Cuenca, Ecuador. ResearchGate. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/313360043

Autio , E., Arenius, P., & Wallenius, H. (2000). Economic impact of gazelle firms in Finland. ISIB Working Papers 2000-3.

Autio, E., & Kauranen. (1994). Technologistentrepreneurs versus non-entrepreneurial technologists: analysis of motivational triggering factors. Entrepreneurship. Regional Development, 315-328.

Banco Mundial . (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación.

Banco Mundial. (2019, Abril ). Banco Mundial en Honduras . Retrieved from https://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview#1

Baumol, W. (2002). The free-market innovation machines: analyzing the growth miracle of capitalism. Princeton University , New Jersey.

BID . (2018, Febrero). Puntos sobre las i - Ciencia, Tecnología e innovación . Retrieved from https://blogs.iadb.org/innovacion/es/avance-de-los-ecosistemas-de-emprendimiento/

BID . (2020). Emprendimientos de Base Científico tecnológicas de América Latina, Importancia, desafíos y recomendaciones para el futuro. Washington: A&S Information Partners, LLC.

Blanchflower, D., & Oswald, A. (1998). What Makes an Entrepreneur. Journal of Labor Economics , 26-60.

Brockhaus, R., & Horwitz, P. (1986). The psychology of the entrepreneur”, The art and science of entrepreneurship. Cambridge, 25-48.

CEIN & ANCES. (2003). La creación de empresas de base tecnológica : Una experiencia práctica. Graphycems.

Cenpromype. (2018). Buenas prácticas de ecosistemas de emprendimiento- Diplomado de Ecosistemas Emprendedores .

Cevipyme . (2009). Empresas de abase tecnológica .

Page 48: ?? 8 8?? ++DDUU

37

De Martino, R., & Barbato, R. (2003). Differences between women and men MBA entrepreneurs: exploring family flexibility and wealth creation as career motivators. Journal of Bussiness Venturing, 18(6), 815-832.

Dorf, R., & Byers, T. (2008). Technology Ventures from idea to Enterprise. The Mac GrawHill. Retrieved from https://web.stanford.edu/group/techventures/resources/dor29222_fm.pdf

FAO. (2019). FAO. Retrieved from http://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm#bm4.4.5

Frick, A., & Frick, S. (2013). Gestión y desarrollo de empresas innovadoras. Journal of Technology Management & Innovation. Scielo, 8. Retrieved from http://www.scielo.cl/pdf/jotmi/v8s1/art63.pdf

Giovannetti, G., Ricchiuti, G., & Velucchi, M. (2011). Size, innovation and internationalization:A survival analysis of Italian firms. Applied Economics, 1511-1520.

Global Entrepreneurship Monitor. (2020). INFORME GLOBAL GEM 2019/2020. London : Published by the Global Entrepreneurship Research Association, London Business School. Retrieved 2020, from https://www.gemconsortium.org/report/gem-2019-2020-global-report

Gómez , M. E. (2019). Technology-Based entrepreneurship: A challenge to meet. Tec- Empresarial, 13(2), 33-44.

GTI ( Gestión de la innovación para la competitividad ). (2007). Factores influyentes para el emprendimiento tics para economías de Latinoamérica vs economías de Europa y Norte América . México.

Kantis , H., & Díaz , S. (2008). Innovacion y emprendimiento en Chile: una radiografía de los emprendedores dinámicos y de sus prácticas empresariales. Santiago .

Landes , D. (1998). The wealth and Poverty of Nations : Why some are so Rich and some so poor. New York: W.W Norton . New York: W.W. Norton.

Lanzas , V., Lanzas , F., & Lanzas , A. (2009). Propuesta para medir el perfil de los emprendedores de base tecnológica. Scientia et Technica.

Levesque, M., & Minniti , M. (2006). The effect of aging on entrepreneurial behavior . Journal of Business venturing , 177-194. doi:doi.org/10.1016/j.jbusvent.2005.04.003.

Marulanda, F. Á., & Morales , S. T. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. EAN, 12-28. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1556

McClelland , D. (1961). The Achieving Society. A free Press Paperback. Merino , C., & Villar , L. (2007). Factores de éxito en los procesos de creación de

empresas de base tecnológica. Economía Industrial(366), 147-167. (366), 147-167.

Mihai, C., & Avasilcai, S. (2014). Environmental factors influencing technological entrepreneurship: research framework and results. Procedia - Social and

Page 49: ?? 8 8?? ++DDUU

38

Behavioral Sciences, 109, 1309-1315. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813052695

OCDE. (2009). Innovation in firms: A microeconomic perspective. Retrieved from http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/browseit/9209011E.PDF.

Orrego Correa , C. (2009). La Fenomenología y el Emprendimiento. Ciencias Estratégicas , 21-31.

Roberts , E. (1991). Entrepreneurs in High Tecnology. Lessons from MIT and Beyond . doi:ISBN 0199762902,9780199762903

Rueda, I., Fernández-Laviada, A., & Herrero, Z. (2014). Entrepreneurial intention: Perceived advantages and disadvantages. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 284-315.

Secretaría de Desarrollo Económico . (2016). Estrategia de Fomento al emprendimiento de Honduras . Tegucigalpa, Honduras .

Shearman , C., & Burrell, G. (1988). New Technology -based firms and the emergence of new firms: some employment implications. Work and Employment, 3(2), 87-99.

Shumpeter , J. (1934). The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Credit, Interest, and the Business Cycle.

Storey , D., & Tether , B. (1998). Public technology -based firms in the European Union. Research Policy, 26(9), 1037-1057.

Tejeiro Koller , M. R. (2018). Buenas prácticas de ecosistemas de emprendimiento. España .

Torrecilla García , J., Skotnicka, A. G., & Tous Zamora , D. (2018). Dimensiones que afectan a los emprendedores tecnológicos: el auge de las nuevas empresas de base tecnológica. Espacios, 39.

Trenado, M., & Huergo, E. (2007). Nuevas Empresas de base tecnológica: Una revisión de la literatura reciente. España .

Valencia , M., & Morales Gualdrón , S. (2016, julio- diciembre ). Entorno y motivaciones para emprender. Revista Escuela de Administración de Negocios, 81, 12-28.

World Economic Forum. (2014). Fostering Innovation-driven Entrepreneurship in Europe. Retrieved from http://www3.weforum.org/docs/WEF_EuropeCompetitiveness_FosteringInnovationDrivenEntrepreneurship_Report_2014.pdf

Zahra, S., Salvato, C., & Hayton, J. (2004, June 4). Entrepreneurship in family vs. non-family firms: A resource-based analysis of the effect of organizational culture. Scopus, Volume (28), 363-379. doi:DOI: 10.1111/j.1540-6520.2004.00051.x

Zapata, G., Neira Gómez , I., & Fernández López , S. (2018). El emprendimiento tecnológico en Suramérica: una aproximación a sus determinantes individuales. Scielo, 26-52.

Page 50: ?? 8 8?? ++DDUU

39

Capítulo 3

Estrategias de emprendimiento social en empresas comercializadoras de

artesanías Wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha

Social entrepreneurship strategies in Wayuu handicraft

marketing companies in the Tourist and Cultural District of Riohacha

Iveth Daniela Sánchez Valbuena

Profesional en Diseño Gráfico. Candidata a magister en Gestión de la Tecnología y la Innovación. Resultado de la investigación del proyecto titulado: Emprendimiento social como base de la economía solidaria en pequeñas y medianas empresas comercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha. Línea de investigación Programa De Administración de Empresas: Emprendimiento y creación de empresas. Universidad de La Guajira. Riohacha Colombia. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0779-3125. Correo institucional [email protected].

Ivan José Sánchez Valbuena Licenciado en Administración (Universidad de La Guajira, Uniguajira Colombia) Msc. en Gerencia empresarial. (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE-Venezuela). Docente e investigador de la Universidad de la Guajira-Colombia. Grupo de Investigación: Wuaterluc , Categoría A. Investigador Junior de Colciencias ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3134-3851. Correo electrónico institucional: [email protected]

José Antonio Sánchez González Doctor en Ciencias Gerenciales (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE-Venezuela). Postdoctor en Ciencias Humanas (Luz –Venezuela). Magíster en Gerencia Empresarial (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín URBE-Venezuela). Especialista en Alta Gerencia (Universidad Autónoma del Caribe). Especialista en Planeación Educativa (Pontificia–Universidad Javeriana). Licenciado en Administración Hotelera y Turismo (Universidad Autónoma del Caribe). Docente e investigador de la Universidad de La Guajira- Colombia. Grupo de Investigación Wuaterluc, Categoría A. Investigador Senior de Colciencias. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6272- 3851. Correo electrónico institucional: [email protected].

Page 51: ?? 8 8?? ++DDUU

40

Resumen

El presente artículo, surge de los resultados de la investigación, que tuvo

como objetivo analizar las Estrategias de emprendimiento social en empresas

comercializadoras de artesanías Wayuu en el distrito especial turístico y cultural de

Riohacha, siendo argumentada desde el campo legal por la Ley 1014 de 2006

Colombia, Ley 454 (1998), Paz, Pinto y Mendoza (2015); Salinas & Osorio (2012),

Franco, Prieto, Paz y Meslier (2017), entre otros. Metodológicamente , se suscribe a

un paradigma cuantitativo, enfoque epistemológico positivista , bajo criterios

hipotético deductivo, tipo de investigación descriptiva, diseño no experimental,

transaccional, descriptivo, campo, población 20 pequeñas y medianas empresas

objeto de estudio, técnica se utilizó la encuesta e instrumento un cuestionario de 12

ítems, previamente validado por 7 expertos y aplicado la fiabilidad mediante una

prueba piloto, empleando la fórmula de alfa cronbach, el análisis estadístico se hizo

con la estadística descriptiva. A modo conclusión el emprendimiento social aporta al

desarrollo de economía local mediante las capacidades endógenas de las pymes

comercializadora de artesanía, conllevando desde las habilidades de la cultura

ancestral de los emprendedores a desarrollar ideas para la construcción de una

sociedad sostenible, donde las pymes ayuden a la calidad de vida y bienestar de las

familias y sus miembros, aunado a los indicadores económicos del distrito especial

turístico y cultural de Riohacha.

Para referenciar este artículo: Sánchez Valbuena, I.; Sánchez Valbuena, I. y Sánchez González, J. (2021). Estrategias de emprendimiento social en empresas comercializadoras de artesanías Wayuu en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Capítulo 3, en Paz Marcano, A., Paz, U. y Tiburcio Sánchez, M. (Eds). (2021). Aportaciones críticas al desarrollo de las organizaciones. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento. pp. 39-60. Pragmatika Ediciones, Santiago, Chile.

Page 52: ?? 8 8?? ++DDUU

41

Palabras clave: estrategias, emprendimiento social, empresas, comercializadoras de

artesanías Wayuu.

Abstract

This article arises from the results of the research, which aimed to analyze the Social

Entrepreneurship Strategies in Wayuu handicraft marketing companies in the

special tourist and cultural district of Riohacha, being argued from the legal field by

Law 1014 of 2006 Colombia, Law 454 (1998), Paz, Pinto and Mendoza (2015);

Salinas & Osorio (2012), Franco, Prieto, Paz and Meslier (2017), among others.

Methodologically, it subscribes to a quantitative paradigm, positivist epistemological

approach, under hypothetical deductive criteria, type of descriptive research, non-

experimental, transactional, descriptive design, field, population 20 small and

medium-sized companies under study, technique the survey and instrument were

used A 12-item questionnaire, previously validated by 7 experts and applied

reliability through a pilot test, using the alpha cronbach formula, statistical analysis

was done with descriptive statistics. In conclusion, social entrepreneurship

contributes to the development of the local economy through the endogenous

capacities of handicraft marketing SMEs, leading from the skills of the ancestral

culture of entrepreneurs to develop ideas for the construction of a sustainable

society, where SMEs help to the quality of life and well-being of families and their

members, together with the economic indicators of the special tourist and cultural

district of Riohacha.

Keywords: strategies, social entrepreneurship, companies, Wayuu handicrafts marketers

Introducción

Los avances de tendencias para gestionar negocios a escala mundial ha

Page 53: ?? 8 8?? ++DDUU

42

generado cambios dinámicos en el mercado global, donde las organizaciones de los

diversos rubros del aparato productivo, han visualizado desde sus procesos de

trabajo la incorporación de nuevos modelos empresariales, para llevar a cabo las

funciones misionales y plantear acciones destinadas a garantizar la oferta de bienes,

productos y servicios que satisfagan las necesidades del hombre de la sociedad

moderna, implementando desde su desempeño empresarial estrategias para la

competitividad, el cual se traduce en estatus, credibilidad, confianza, reputación e

imagen en el mercado donde ejerce su actividad económica.

De tal manera desde la óptica de novedosas formas de apertura, en la gestión

de negocios surge la exploración y aplicación de iniciativas destinadas abordar la

demanda de la sociedad para contribuir y activar la economía de las naciones,

buscando desde el entorno donde se desenvuelve de medios de financiamiento que

dé lugar a la creación de emprendimiento creativos e innovadores, bajo la garantía

de bienes y servicios novedosos que aporten al desarrollo de la sociedad, y con ello

a la calidad de vida , bienestar y estabilidad económica de las personas, bajo

criterios de sostenibilidad. Según, (Paz, Pinto y Mendoza, 2015; Castro, Paz y Pinto,

2021), el emprendimiento comprende un patrón de oportunidades para dar a

respuesta a la sociedad, con el desarrollo de ideas creativas e innovadoras, que

favorecen el bienestar integral del ser humano.

Sobre este particular la inclusión del emprendimiento social desde la

economía solidaria de las naciones a escala mundial, conlleva a cambios

caracterizados por procesos como: la globalización, los avances científicos y

tecnológicos, el nivel de demanda de productos y servicios de calidad, modificando

los patrones de comportamiento de las empresas en sus escenarios de trabajo,

incremento de la inversión, donde están inmersas las organizaciones de los diversos

rubros de la economía productiva, facilitándoles a los emprendedores la exploración

del mercado, con el objeto de establecer estrategias competitivas que conlleve a

Page 54: ?? 8 8?? ++DDUU

43

lograr la participación en los mercados globales.

Por tanto, el emprendimiento desde el escenario de la economía en América

Latina ha avanzado forjando una visión de cambio en el desarrollo de la economía

mediante la creación de pequeñas y medianas empresas que contribuyen al

progreso de la sociedad con la exposición de ideas creativas e innovadoras para

insertarse en la estructura económica donde desea aportar a la respuesta que cubra

las necesidades o problemas, con la oferta de bienes, productos o servicios,

representado sus oportunidades un medio factible en el mercado. Mencionan (Paz,

Salom, García y Suarez, 2020) que el emprendimiento es un pilar que participa en el

quehacer económico de un país.

En este particular aporta Salinas y Osorio (2012) en el trabajo de investigación

que el emprendimiento comprende el conjunto de actitudes y conductas quedan

lugar a un determinado perfil personal orientado hacia la autoconfianza, la

creatividad, la capacidad de innovación, el sentido de responsabilidad y el manejo

del riesgo. Por tanto, comprende una opción de vida, que lo realizan personas que

poseen habilidades de fácil comunicación, capacidad de liderazgo y actitud positiva

para identificar ideas y oportunidades, y que analizan los factores exógenos

(económicos, sociales, ambientales y políticos) así como los endógenos (capacidad

de disponer de personas, así como de recursos materiales y financieros).

En referencia a los criterios de Bargsted (2013) el emprendimiento social va

más allá de generar un negocio rentable en vistas de una oportunidad o necesidad

de emprender, por cuanto este implica elaborar, ejecutar y sustentar iniciativas

orientadas a la superación de una dificultad social, y el logro de un beneficio común

a un grupo humano, ya sea por medio de actividades empresariales o social-

comunitarias. Del mismo modo, Roberts & Woods (2005, p.49, citado en Franco, et

al, 2017) “el emprendimiento social es la construcción, evaluación y persecución de

Page 55: ?? 8 8?? ++DDUU

44

oportunidades para el cambio social transformativo llevado a cabo por individuos

visionarios, apasionadamente dedicados”.

No obstante, se infiere que los cambios de la economía en América latina, han

conllevado a los diversos sectores productivos, sin exclusión de las pequeñas y

medianas empresas comercializadoras de artesanías wayuu, al establecimiento de

mecanismos de acción para incursionar en la participación en su entorno,

promoviendo estrategias que agreguen valor al desarrollo endógenos a partir de

sus potencialidades considerando tanto las habilidades de las personas como sus

recursos económicas, de tal manera que el emprendimiento propicie su

contribución en el mercado local, colocando en práctica ideas que aporten

respuestas a sus necesidades , aunado a contribuir a la calidad de vida, y mitigar los

indicadores pobreza, y otros problemas que enquistan el desarrollo de la sociedad.

Dentro de este marco, aporta Jiménez (2018) que el emprendimiento social actúa

como agentes de cambio, propiciando la creatividad e innovación para lograr un

valor social sostenible, por el bien común.

Refieren Salinas y Osorio (2012) el emprendimiento, la persona identifica

oportunidades con la finalidad de alcanzar beneficio e impacto en la sociedad, para

lo cual debe arriesgar dentro de la eficacia y eficiencia. En efecto, las pequeñas y

medianas empresa comercializadoras de artesanía wayuu asentadas en

comunidades, en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha en Colombia no

son la excepción al momento de referirse al desarrollo alternativo que aporte valor y

respuestas a sus necesidades o problemas acuciantes, sino estas deben evaluar sus

capacidades endógenas, con el propósito de propender estrategias para el

desarrollo de ideas creativas e innovadoras, como parte de su acción social para la

construcción de sociedades sostenibles.

Bajo esta concepción, agregan los autores del párrafo precedente, que el

Page 56: ?? 8 8?? ++DDUU

45

desarrollo productivo comunitario está estrechamente asociado a procesos de

emprendimiento social. De acuerdo a (Shane & Venkataraman, 2000, p. 220, citado

en Franco, Prieto, Paz & Meslier, 2017) exponen que “las oportunidades del

emprendimiento son aquellas situaciones en las que nuevos bienes, servicios,

materias primas y métodos de organización, pueden ser vendidos e introducidos a

un precio mayor que sus costos de producción” Agregan los autores, que el

emprendimiento social comprende las oportunidades que agregan valor al

desarrollo de las comunidades mediante iniciativas que coadyuvan una mejor

calidad de vida y el bien común. En este sentido, Palacios (2010) coincide que el

emprendimiento social combina rentabilidad y misión social, ofrece la posibilidad de

resolver problemas sociales y no perecer sólo se concentran en el bien común

Es de este modo, como las pequeñas y medianas empresas comercializadoras

de artesanía Wayuu asentadas comunidades bajo el emprendimiento gestan

procesos de producción, dirigidos a explorar y potenciar escenarios empresariales

dinámicos, eficientes, rentables, competitivos y sostenibles; convirtiendo el

quehacer de sus actividades un estímulo al espíritu emprendedor o iniciativa

productiva, para generar bienestar del colectivo; además de propiciar aportes

económicos que favorezcan la calidad de vida en las familias de las comunidades

ancestrales, despertando desde sus conocimientos el interés hacia el desarrollo

humano, con experiencias que participen en ideas acordes a la realidad del

entorno. En este particular Marín y Rivera (2014), el emprendimiento social apoya el

crecimiento y desarrollo humano, social, sostenido y sustentable de las diferentes

regiones de un país, con iniciativas que contribuyen con el bienestar

socioeconómico de la localidad que así lo requieran.

Es así como se explica que la orientación de actividades emprendedoras

atiende esquemas de trabajo capaces de favorecer el bienestar social e igualmente

promueve la obtención de ingresos, generación de oportunidades de empleo,

Page 57: ?? 8 8?? ++DDUU

46

ayuda a la calidad de vida, siendo la participación de los emprendedores los que

origina la convivencia humana para el desarrollo socio-económico de una economía

solidaria en las comunidades vulnerables desde las ideas creativas e innovadoras

que coadyuvan un escenario de desarrollo local. De allí, que el papel protagónico

es responder a las necesidades desde las capacidades internas de las comunidades

con ayuda de emprendedores que deseen crear valor a la sociedad. Razón por la

cual, este artículo tiene como objetivo analizar las Estrategias de emprendimiento

social en empresas comercializadoras de artesanías Wayuu en el distrito especial

turístico y cultural de Riohacha

Por tanto, las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de artesanía

wayuu en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha, se ve reflejada por

problemas y necesidades acuciantes producto de bajos niveles de inversión quizás

atribuido a medios de financiamiento poco accesibles, conllevando a bajar sus

niveles de producción, alto niveles de economía informal que induce a bajo

crecimiento en el desarrollo económico, ya que desconocen sus potencialidades

internas, al igual de su gente para emprender ideas que pudiesen dar respuestas

oportunas a sus necesidades, mitigando efectos que deterioren los niveles de

calidad de vida y bienestar colectivo.

De tal manera, que el emprendimiento social busca el desarrollo de

estrategias que despierten el estímulo interior con habilidades adquiridas de su

cultura ancestral que potencian el desarrollo no solo humano sino económico, con

el propósito de transformarse en una visión colectiva de desarrollo diferente a los

demás, afianzando en la gestión asociativa entre actores, especialmente los sectores

tanto públicos como privados.

Emprendimiento social

Según la Ley (1014, 2006) Cultura del emprendimiento en Colombia, busca

Page 58: ?? 8 8?? ++DDUU

47

fomentar el emprendimiento, promoviendo el espíritu emprendedor entre

estudiantes, egresados y público en general y hacer de estas personas capacitadas

para innovar, desarrollar bienes tangibles e intangibles mediante la consolidación de

empresas.

Dentro de este contexto, admiten Morris, Karatko y Covin (2010), que el

emprendimiento se trata de un proceso dinámico de visión de cambio y creación,

este requiere la aplicación de energía y pasión, con la creación e implementación de

nuevas ideas y soluciones creativas, siendo el emprendedor una persona que tiene

condiciones para poder salir de la crisis, viendo oportunidades donde otros no las

ven. Dentro de este contexto, el emprendimiento comprende el desarrollo de una

oportunidad para contribuir en la creación de ideas que muestren respuestas

cónsonas con la realidad del entorno de acuerdo a las necesidades, y problemas que

inciden en la calidad de vida, el desarrollo y crecimiento sostenible de la sociedad.

En líneas generales, el emprendimiento se comporta como una alternativa

que genera oportunidades de mejora de la calidad de vida del colectivo social, en las

comunidades, siendo hombre y mujeres que sustenta sus ideas en la solución de

necesidades o problemas acuciantes en el entorno. Para Franco, Prieto, Paz &

Meslier (2017) el emprendimiento social comprende las oportunidades que agregan

valor al desarrollo de las comunidades a través de iniciativas que ayudan a

propender una mejor calidad de vida, por el bienestar común de todos.

Según Reis y Clohesy (2011) el emprendimiento social es influenciado por el

deseo del cambio social, sostenibilidad de la organización y de los servicios sociales

que presta; por su parte, Choi y Majumdar, (2014) el emprendimiento social, se

refiere en adaptar las estrategias empresariales con el objetivo de contribuir al

bienestar social. De esta forma, se entiende que el emprendimiento social es la

creación de nuevos productos, servicios o conductas empresariales que, además de

Page 59: ?? 8 8?? ++DDUU

48

satisfacer las necesidades que demanda la sociedad, conlleva a una transformación

social sostenible. De tal manera que el emprendimiento social, coinciden los

autores que se trata del desarrollo de ideas que aportan al desarrollo de la calidad

de vida de la sociedad mitigando efectos que deterioren su bienestar y además

generen un valor económico social sostenible

Estrategias de Emprendimiento social

Refiere Valle (2013), las estrategias del emprendimiento definen la dirección y

alcance de una organización a largo plazo, la cual consigue utilidad a través de sus

recursos. Por consiguiente, las estrategias deben servir para garantizar la posibilidad

de satisfacer necesidades o de llevar a transformaciones sociales garantizando la

viabilidad del emprendimiento. Plantean Austin, Gutiérrez, Ogliastri y Reficco (2006),

la estrategia permite conseguir ventajas a través de la reconfiguración de sus

recursos en un entorno cambiante, habiendo frente a las necesidades de los

mercados y satisfacer las expectativas de los grupos de interés.

A razón de los aspectos expresados por los autores, la estrategia permite

conseguir ventajas competitivas ante la reconfiguración de sus recursos en un

entorno cambiante, admitiendo asumir en este estudio la teoría de Austin,

Gutiérrez, Ogliastri y Reficco (2006), al destacar la acción adoptada por la

organización para relacionarse con su entorno.

Proposición de Valor: Los emprendimientos sociales tienen como objetivo

crear valor social, a partir de la proposición de valor se anuncia a quien sirve y como

se lo sirve, determinando en gran parte la estrategia de la iniciativa. Si tanto la

misión como la estrategia no están alineadas con la competencia o las fortalezas de

la organización, se dispersan los esfuerzos, se ve reducida la eficiencia y la eficacia

de la acción. Según, Austin, Gutiérrez, Ogliastri y Reficco (2006) la proposición de

valor de la organización, señala su norte o direccionalidad, dando respuesta a una

Page 60: ?? 8 8?? ++DDUU

49

necesidad insatisfecha de la comunidad. Señala Marijek (2004, citado de Soto y

Cárdenas 2007) en el emprendimiento social se reconocen las oportunidades para

crear valor social.

Dentro de este aspecto, se suma el planteado por Diez, Blanco y Prado (2014)

al asumir que la proposición de valor, está sujeto a la direccionalidad que las

empresas deben demostrar ante el sistema social donde operan, permitiendo

ajustarse a las expectativas sociales, llegando a ser cada vez más importante para las

organizaciones con el fin de ganar y mantener su credibilidad ante los ojos del

público. En virtud de los enfoques planteados por los autores, destacan que la

proposición de valor, permite engranar la direccionalidad de los procesos de su

gestión, a fin de otorgar respuesta a una necesidad insatisfecha de la sociedad,

manteniendo la reputación y credibilidad desde su quehacer social y aplicabilidad de

acciones sostenibles.

Valor social: Para Zaheer (2005, citado en Diez, Blanco y Prado, 2010) las

organizaciones que sobreviven más tiempo son aquellas que mejor se ajustan a las

presiones del entorno actuando conforme a las normas y valores socialmente

establecidos. De acuerdo a Pérez (2017) el valor social, destaca que incita al

desarrollo de actividades de solidaridad, como una práctica económica y social; por

tanto, en el valor social se conjuga con la equidad, la autogestión de los recursos y la

primacía de lo colectivo sobre lo individual.

Menciona González (2010), el valor social corresponde al elemento que ayuda

a equilibrar la creciente desigualdad, así como de fomentar la democracia

participativa, donde se dé una solidaridad planetaria, el cual permita entender

quizás las diferencias como una fuente de enriquecimiento con el objetivo de lograr

un marco de convivencia común entre todos. Refieren los autores citados en el

párrafo precedente, que estos coinciden que el valor social constituye aspiraciones

Page 61: ?? 8 8?? ++DDUU

50

o propósitos que benefician a toda la sociedad, sustentado en los principios de

respeto, medio ambiente, o el respeto de los derechos humanos, de allí que todo

ser humano sea un ente por naturaleza, sustentada en principios de hombre bio-

eco-psico-social.

Legitimidad-apoyo: Para Austin, Gutiérrez, Ogliastri y Reficco (2006) este

indicador hace énfasis en la capacidad de la estrategia para conseguir apoyos para el

valor que se desea crear. En los emprendimientos sociales, este aspecto se identifica

con el llamado ajuste con el entorno y la participación de los beneficiarios del

emprendimiento. Dentro de este marco, Stenholm, Acs y Wuebker, (2013)

legitimidad es una variable esencial para que los países generen mayor actividad

emprendedora, mediante la reducción del miedo al fracaso de emprender. Agregan

los autores, que cuando una organización muestra legitimidad, reduce el riesgo. De

manera que, a menor legitimidad, mayor miedo al fracaso y menor intención de

emprender.

Destacan Diez, Blanco y Prado (2014) la legitimidad viene dado por las normas

sociales, los valores y las creencias de un estado, en este caso, se analizan las

normas, valores y creencias que afectan a los individuos a la hora de emprender. En

este punto, los autores coinciden que la legitimidad lo que consigue es reducir el

riesgo a fracasar, estando sustentada la investigación en los criterios de Austin,

Gutiérrez, Ogliastri y Reficco (2006)

Capacidad operacional: Refieren Austin, Gutiérrez, Ogliastri y Reficco (2006),

la capacidad operacional hace énfasis en si existen los suficientes conocimientos y

capacidades para obtener los resultados deseados. De esta manera, para el

emprendimiento social la capacidad de las organizaciones es indispensable con el fin

de crear estrategias emergentes, implementar la planificación estratégica, así como

la facultad de generar ventajas competitivas.

Page 62: ?? 8 8?? ++DDUU

51

En este particular, según los criterios de Diez, Blanco y Prado (2014) las

organizaciones pueden gestionar su capacidad operacional mediante acciones cuyo

desarrollo permitan su obtención y mantenimiento. Desde los argumentos de

Stenholm, Acs y Wuebker (2013) la capacidad operacional en el emprendimiento

social se asocia también con el entorno institucional, el cual tiene una relación

positiva con la tasa de actividad emprendedora. En líneas generales, los autores

discrepan en sus posturas al inferirse que la capacidad operacional para unos se

destaca a través de los conocimientos, mientras los otros hacen mención a la

capacidad para otorgar resultados visibles en el entono, donde a partir de los

aspectos señalados en Diez, Blanco y Prado (2014) puedan obtener los resultados

planificados.

Metodología

Bernal (2010) establece que el paradigma es una reflexión crítica sobre la

investigación científica y su producto, el conocimiento, es decir ciencia de la ciencia.

En relación al paradigma científico, del presente trabajo investigativo suscribe en el

esquema cuantitativo, bajo un paradigma empírico analítico, el cual también se le

conoce como positivista, pragmatista. Según los criterios de Hernández, Fernández y

Baptista (2014) el enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para probar

hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin

establecer pautas de comportamiento y probar teoría.

Para Díaz (2014) el positivismo, proviene de una estructura o sistema de

carácter filosófico, que argumenta que el conocimiento se sustenta de hechos reales

que han sido verificados por la experiencia. En referencia a la corriente filosófica del

presente estudio, se estudia desde los criterios contemplados en el paradigma

científico cuantitativo positivista, permitiendo conocer la realidad de investigación a

través de la aplicación del método cuantitativo, empleando para la compilación de

Page 63: ?? 8 8?? ++DDUU

52

información el criterio de la indagación desde la relación objetividad, es decir

facilitando el suministro de los datos de los encuestados para desarrollar el tema del

emprendimiento social en las pequeñas y medianas empresas comercializados de

artesanía Wayuu de manera objetiva e imparcial.

El presente estudio sobre el emprendimiento social en pequeñas y medianas

empresas comercializadoras de artesanía Wayuu, busca profundizar el

comportamiento de la variable emprendimiento social, asumiendo la interpretación

de la información mediante el análisis de elementos reales y acudiendo a la

aplicación de técnicas, métodos e instrumentos científicos conforme a la naturaleza

investigativa; asimismo a los objetivos planteados. Para Méndez (2013), la

investigación descriptiva suscribe aspectos característicos, donde se identifican

diferentes elementos, componentes y su interrelación, teniendo como propósito la

delimitación de hechos involucrados en el estudio.

Del mismo modo, Hernández, Fernández & Baptista (2014) la investigación

descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno analizado, describiendo tendencias de un grupo o población,

partiendo de perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos u objetos o

cualquier otro fenómeno sometido a análisis.

El diseño de investigación no experimental. Hernández, et al (2014) destacan

que estos diseños son estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de

variables, donde solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para

después analizarlos. Asimismo, asumiendo al tipo de diseño de investigación no

experimental, se enuncia como transversal descriptivo, en el cual el alcance de la

información de la variable estudiada se obtuvo en un momento determinado por los

investigadores, para posteriormente realizar el análisis e interpretación de los

elementos resaltantes de los datos, para construir las conclusiones.

Page 64: ?? 8 8?? ++DDUU

53

Para Hernández, et al (2014) los diseños no experimentales de tipo

transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único, teniendo

como propósito describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado. Asimismo, se trata de un estudio de campo, donde la información

objeto de análisis por los investigadores se realizó en escenarios reales. Arias (2016),

la investigación de campo recolecta datos directamente en la realidad donde se

generan los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.

La población, de acuerdo a Méndez (2013) es el conjunto total de elementos

de estudio, de igual manera aportan Hernández, et al (2014) que la población es el

conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones,

partiendo de características de contenido, de lugar y el tiempo.

En el presente estudio la ´población se representó por 20 pequeñas y

medianas empresas comercializadoras de artesanía wayuu registradas en la casa del

artesano del distrito especial turístico y cultural de Riohacha, por ello dada su

característica de accesibilidad, no se hará cálculo muestral sino se estudiar en su

totalidad generando un censo. Méndez (2013) un censo estudia todos los elementos

involucrados en la población, siendo aconsejable aplicar cuando esta es finita,

asimismo requiere información inmediata de los resultados del estudio.

La recolección de datos en la población se representó por el uso de una

encuesta, y un cuestionario de 12 ítems, validado por el juicio de 7 expertos con una

confiabilidad de 89%, obtenida de la aplicación de la formula estadística de alfa

Cronbach, los datos se interpretaron con apoyo de la estadística descriptiva y un

baremo de interpretación de datos promedios.

Cuadro 1. Baremo de interpretación de datos promedios

Rango Categoría

1,00 ≥ 1,80 Muy baja

Page 65: ?? 8 8?? ++DDUU

54

1,81 ≥ 2,60 Baja

2,61 ≥ 3,40 Moderada

3,41 ≥ 4,20 Alta

4,21 ≥ 5,00 Muy alta

Fuente: Elaboración propia (2021)

Resultados

Tabla 1. Estrategias del emprendimiento social

Alternativa de Respuesta

Siempre Casi

Siempre A Veces

Casi Nunca

Nunca PROMEDIOS

INDICADORES Ítems Fa Fr% Fa Fr% Fa Fr% Fa Fr% Fa Fr% ITEM IND. DIM

Proposición de valor

1 7 35% 8 40% 4 20% 1 5% 0 0% 4,05

4,1

4,1

2 9 45% 5 25% 6 30% 0 0% 0 0% 4,15

3 10 50% 5 25% 4 20% 1 5% 0 0% 4,20

Valor social

4 6 30% 7 35% 7 35% 0 0% 0 0% 3,95

3,9 5 9 45% 6 30% 4 20% 1 5% 0 0% 4,15

6 3 15% 6 30% 9 45% 2 10% 0 0% 3,50

Legitimidad y apoyo

7 9 45% 5 25% 5 25% 1 5% 0 0% 4,10

4,0 8 7 35% 8 40% 4 20% 1 5% 0 0% 4,05

9 7 35% 3 15% 8 40% 2 10% 0 0% 3,75

Capacidad operacional

10 11 55% 7 35% 2 10% 0 0% 0 0% 4,45

4,4 11 12 60% 6 30% 2 10% 0 0% 0 0% 4,50

12 8 40% 9 45% 3 15% 0 0% 0 0% 4,25

Fuente: Elaboración propia (2020)

En relación con la variable emprendimiento social se presenta en la tabla 1 los

indicadores correspondientes a la dimensión estrategias del emprendimiento social

relativa al primer objetivo del estudio orientando a “analizar las estrategias del

emprendimiento social en pequeñas y medianas empresas comercializadoras de

artesanía Wayuu en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha”, se muestra

el análisis de los datos correspondiente al primer indicador proposición de valor, que

ante las interrogantes orientadas a medir el ítem 1 relativo a si los colaboradores

promueven la práctica de iniciativas para fortalecer la gestión empresarial, un 35%

Page 66: ?? 8 8?? ++DDUU

55

de los encuestados manifestaron que siempre se promueven, mientras, el 40%

indicó casi siempre y otro 20% a veces, contrariamente el 5% casi nunca y 0% nunca.

Respecto al ítem 2 sobre si la empresa aplica estrategias para guiar las respuestas en

las necesidades del entorno, la población encuestada en un 45% indicó que siempre

se aplican las estrategias, otro 25% casi siempre y un 30% a veces, no registrándose

respuestas para las opciones casi nunca y nunca.

En relación al ítem 3 relativo a si los colaboradores realizan actividades

destinadas al desarrollo sostenible en la gestión empresarial, el 50% indicó que

siempre se realizan, el 25% casi siempre, mientras que el 20% a veces y el 5% casi

nunca, no registrándose respuestas en la opción nunca.

En lo referente al indicador valor social, mediante la interrogante relativa a

medir el ítem 4 acerca de la empresa desarrolla prácticas sociales que benefician a

la comunidad involucrando a sus colaboradores, los encuestados en un 30%

respondió que siempre se desarrollan, otro 35% manifestó en las opciones siempre

y a veces que se desarrollan las prácticas sociales, no registrándose respuestas para

las opciones casi nunca y nunca. Respecto al ítem 5 sobre si se la empresa realiza

actividades sociales en la comunidad con apoyo de sus miembros, el 45% tendió

hacia la opción que siempre se realizan actividades sociales, mientras que el 30% se

orientó por la opción de casi siempre y un 20% a veces, contrariamente el 5%

manifestó que casi nunca se realizan, no registrándose respuestas para la opción

nunca.

El ítem 6 mostró una tendencia diferente en cuanto a si la empresa fomenta

la democracia participativa entre sus colaboradores para crear espacios de

solidaridad compartida, obteniendo la respuesta de la población encuestada donde

se muestra que el 15% opina que siempre se fomenta la democracia participativa,

mientras que el 30% expresó que casi siempre, el 45% a veces y un 10% casi nunca,

no registrándose respuestas para la opción nunca.Los datos obtenidos al medir el

indicador legitimidad y apoyo, y ante la interrogante para medir el ítem 7 sobre si la

Page 67: ?? 8 8?? ++DDUU

56

empresa recoge en la comunidad opiniones antes de desarrollar una idea en su

entorno, los encuestados consideraron en un 45% que siempre se aplica, otro 25%

consideró iguales respuestas para las opciones casi siempre y a veces y el 5%

expresó que casi nunca se muestra, no registrándose respuestas para la opción

nunca.

En el ítem 8 que midió si la empresa se apoya de grupos de interés cuando

siente dudas en la elección de la iniciativa a emprender en el entorno social, 35% de

los encuestados consideraron que siempre se apoya, mientras que el 40% opinaron

que casi siempre, el 20% a veces y otro 5% casi nunca, no registrándose respuestas

para la opción nunca. Al medir el ítem 9 respecto a si la empresa recurre a fuentes

de financiamiento de terceros para desarrollar emprendimientos que aporten a las

necesidades de la sociedad, el 35% manifestó que siempre se recurre, mientras que

el 15% opinó que casi siempre y otro 40% a veces, mientras que el 10% casi nunca,

no registrándose respuestas para la opción nunca.

Por último, el indicador capacidad operacional, que midió en el ítem 10 se

obtuvo la opinión de los encuestados sobre si la empresa se apoya de personas con

conocimientos en la idea a emprender para ofrecer respuestas a las necesidades

sociales, la tendencia registro que el 55% expresó que se apoyan, mientras que el

35% consideró que casi siempre y otro 10% a veces, no registrándose respuestas

para las opciones casi nunca y nunca. Respecto al ítem 11 que midió si la empresa

evalúa su capacidad de respuesta en la sociedad antes tomar una decisión que

pueda afectar su estabilidad económica, los encuestados manifestaron en un 60%

que siempre se evalúa su capacidad de respuesta, mientras que el 30% consideró

que casi siempre y otro 10% a veces, no registrándose respuestas para las opciones

casi nunca y nunca.

Por último, en respuesta al ítem 12 en el cual se interrogó sobre si en la

empresa planifica su capacidad operacional para lograr los resultados deseados, los

encuestados en un 40% expresaron que siempre se planifica, mientras que el 45%

Page 68: ?? 8 8?? ++DDUU

57

manifestó que casi siempre se realiza y otro 15% a veces se hace, no registrándose

respuestas para las opciones casi nunca y nunca.Observando los resultados de la

dimensión “estrategias del emprendimiento social”, se puede observar que en

dichas organizaciones se utiliza con muy alta frecuencia la estrategia de capacidad

operacional con una media de 4,4, seguida por la estrategia de proposición de valor

con una media de 4,1 y estrategia de legitimidad y apoyo con una media de 4,0 y la

de valor social con una media registrada de 3,9, que muestran una alta frecuencia.

Estos resultados coinciden en los postulados de Valle (2013), quién sostiene

que las estrategias del emprendimiento definen la dirección y alcance de una

organización a largo plazo, la cual consigue utilidad a través de sus recursos. Por

consiguiente, las estrategias deben servir para garantizar la posibilidad de satisfacer

necesidades o de llevar a transformaciones sociales garantizando la viabilidad del

emprendimiento. Por otro lado, Shane; Locke y Collins (2013), expresan que dichas

estrategias serían más adecuadas para favorecer el emprendimiento, se vinculan a

diversos factores como los estímulos y las restricciones del entorno empresarial del

país, esto quizás asociado, a la cultura, las normas, los valores el entorno jurídico, las

tradiciones o los incentivos económicos, los cuales influyen sobre el desarrollo y el

éxito de las empresas favoreciendo o limitando la actividad emprendedora.

Conclusiones

Con respecto al objetivo referido a analizar las estrategias del

emprendimiento social en pequeñas y medianas empresas comercializadoras de

artesanía Wayuu en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha, se concluye

que las estrategias de emprendimiento social que dichas empresas utilizan con

mayor presencia es la capacidad operacional, en el sentido que otorgan resultados

visibles en el entono; seguido por la estrategia de proposición de valor y legitimidad

y apoyo. Por lo que, se sugiere desarrollar acciones que promuevan el desarrollo de

Page 69: ?? 8 8?? ++DDUU

58

actividades de solidaridad, como una práctica económica y social, de forma que se

construyan entornos de equidad, autogestión de los recursos y la primacía de lo

colectivo sobre lo individual.

Referencias bibliográficas

Arias, F (2016) El Proyecto de Investigación. Venezuela, Editorial Episteme. Septima Edición

Austin, J; Gutiérrez, R; Ogliastri, E y Reficco, E (2006) Gestión efectiva de emprendimientos sociales. Lecciones Extraídas de Empresas Y Organizaciones de la Sociedad Civil en Iberoamérica. Un Proyecto de Investigación Colectiva de la Social Enterprise Knowledge Network. Banco Interamericano de Desarrollo David Rockefeller Center for Latin American Studies Harvard University Washington, D.C., 2006

Bargsted A., Mariana (2013) El emprendimiento social desde una mirada psicosocial Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, vol. 13, núm. 25, julio-diciembre, 2013, pp. 121-132 Universidad Sergio Arboleda Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1002/100230029007.pdf

Bernal, C (2010) Metodología de la Investigación para la Administración y Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. México. Editorial Pearson Educación. Segunda Edición.

Castro-Alfaro, A., Paz-Marcano, A., & Pinto-Aragón, E. (2021). Habilidades Estratégicas del Emprendedor en Medianas y Pequeñas Empresas Comercializadoras de Artesanía Wayuu en Riohacha-Colombia. Saber, Ciencia Y Libertad, 15(2), 133–150. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6725

Choi, N., & Majumdar, S. (2014). Social entrepreneurship as an essentially contested concept: Opening a new avenue for systematic future research. Journal of Business Venturing, 29(3), 363-376.

Díaz Narváez, V. P. El concepto de ciencia como sistema, el positivismo, neopositivismo y las “investigaciones cuantitativas y cualitativas”. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.), 30 (2): 227-244. ISSN 0120-5552. (2014). http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewFile/5490/7003. http://dx.doi.org/10.14482/

Page 70: ?? 8 8?? ++DDUU

59

Díez Martín, F; Blanco González, A; Prado Román, C (2010) Legitimidad como factor clave del éxito organizativo Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 3, 2010, pp. 127-143 Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa Vigo, España

Franco, Félix, Prieto, Ronald, Paz, A, Y Meslier, D (2017) Emprendimiento social. mecanismo integrador de las empresas mixtas petroleras. En Oliveros, E; Barrios, K; Acosta, J. Perspectivas Empresariales e Inclusivas del Emprendimiento. Colombia. Editorial Universidad Simón Bolívar. Pp. 145-172.

González, D (2010). Plan de negocios para emprendedores al éxito. México Editorial McGrawHill. Primera edición.

Hernández, R; Fernández, C & Baptista; M (2014) Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Sexta Edición

Jiménez Barrera, Y. (2018). Emprendimiento social y cadenas globales de valor. Equidad y Desarrollo, (32), 227-246. https://doi.org/10.19052/ed.5270

Ley 1014 (2006) Fomento a la cultura del emprendimiento. Despacho del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Diario oficial. Año CXLI. N. 46164. 27, enero, 2006

Marín, A. & Rivera, I. (2014). Revisión teórica y propuesta de estudio sobre el emprendimiento social y la innovación tecnológica. Acta Universitaria, 24(NE-1), 48-58. doi: 10.15174/au.2014.708

Méndez, C (2013) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia Editorial Limusa. Quinta Edición.

Morris, M H; Kuratko, DF & Covin, J G (2010) Corporate entrepreneurship & innovation. South-Western.. https://cengage.com.au/product/title/corporate-entrepreneurship-innovation/isbn/9780538478922

Palacios Núñez, Guadalupe. (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 579-590. Recuperado en 03 de mayo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400002&lng=es&tlng=es

Paz, Annherys; Pinto; Elvis y Mendoza, Carmenza (2015) Colección Internacional

Page 71: ?? 8 8?? ++DDUU

60

educativa. Tomo I Enseñanza, calidad, Competencia. Capítulo 12 Emprendimiento: Herramienta para la formación del emprendedor social en la universidad de La Guajira pp.205-215

Paz, A; Salom, J; García, J y Suarez, H (2020) Perfil emprendedor en la formación Universitaria Venezolana. Venezuela Revista Ciencias Sociales. Volumen 26, numero 1, enero –marzo 2020.p. p 161-174. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31317.

Pérez, Ángel (2017) Aproximación a la Economía Social y Solidaria: Cooperativismo venezolano Economía, vol. XLII, núm. 43, enero-junio, 2017, pp. 175-210 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/1956/195654622007.pdf

Reis, T. y Clohesy, S. (2011). Unleashing new resources and entrepreneurship for the common good: philanthropic renaissance. New Directions for Philanthropic Fundraising, 2011 (32), pp. 109-144

Salinas, F. & Osorio, L. (2012) Emprendimiento y Economía social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 75,129-151

Shane, S., Locke, E. A., & Collins, C. J. (2013): “Entrepreneurial motivation.” Human Resource Management Review

Stenholm, P., Acs, Z. J., y Wuebker, R. (2013): “Exploring country-level institutional arrangements on the rate and type of entrepreneurial activity.” Journal of Business Venturing, Vol. 28, No. 1, pp. 176–193.

Soto, E. y Cárdenas, J (2007). Ética en las organizaciones. D.F. México. Editorial McGraw – Hill Interamericana Editores, S.A. Primera Edición

Valle, S. (2013). La estrategia en los emprendimientos sociales. Universidad Equinoccial. Quito. Ecuador.

Page 72: ?? 8 8?? ++DDUU

Capítulo 4

Análisis del marco jurídico de los videojuegos y su desarrollo como método para el emprendimiento

Analysis of the legal framework of video games and its

development as a method for entrepreneurship

Carla Cristina Castellano Madríz Ms.C. Abogada. Consultor en Pragmatika Global Solitions

Resumen El artículo tuvo como objetivo analizar la forma cómo se protegen jurídicamente los

videojuegos atendiendo a su naturaleza jurídica, así como también la cobertura con

respecto al marco jurídico de los Esports y Gamers profesionales, dada la

importancia que actualmente representa este tipo de industria, más aún a

Para referenciar este artículo: Castellano Madriz, C. (2021). Análisis del marco jurídico de los videojuegos y su desarrollo como método para el emprendimiento. Capítulo 4, en Paz Marcano, A., Paz, U. y Tiburcio Sánchez, M. (Eds). (2021). Aportaciones críticas al desarrollo de las organizaciones. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento. pp. 61-92. Pragmatika Ediciones, Santiago, Chile.

Page 73: ?? 8 8?? ++DDUU

62

sabiendas que este producto es una mezcla de conceptos tradicionales de arte que

involucra música, guiones de narración, dibujos , sonidos y entre otros; adicional a

los conceptos novedosos de software y programación. En Colombia, a pesar de la

pandemia, es un país que ha tenido poco desarrollo de la industria del videojuego y

consecuente con ello poco desarrollo legislativo en torno al tema, razón por la cual

se debe acudir, a l aplicación de otras ramas del derecho (como del derecho de

autor) para suplir ese vacío normativo regional o a los tratados administrados por la

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Realizando un análisis

comparativo de las legislaciones de los países más desarrollados en el ámbito, como

lo son Corea del Sur, Usa, España, México, Argentina, y Colombia; a fin de identificar

cuál de las figuras jurídicas es la que mejor se adapta para proteger los derechos de

los desarrolladores de video juegos, así como también, la incidencia de los Esports

en el contexto económico, y el desarrollo de legislaciones que reconozcan y protejan

el ambiente laboral de los Gamers. Se concluye que la protección jurídica de los

videojuegos se realiza de forma muy similar, por lo menos en los países citados en el

derecho comparado, la inexistencia de una clara de la naturaleza jurídica de esta

figura es el factor común, igualando los juegos al concepto de obras artísticas o al

software con la finalidad de establecer mecanismos que permitan de manera

pragmática su protección jurídica. Dejando a la libre potestad de los involucrados, la

protección jurídica de los Esports, como medio de entretenimiento, publicidad y

merchandising, ajustada a cada uno de sus subramas Así como también; la ausencia

total del reconocimiento de los gamers como deportistas y profesionales. TEMA:

Protección Jurídica de los videojuegos, Gamers y Esports.

Palabras clave: Derechos de autor, obra, obra audiovisual, obra multimedia,

software, videojuegos, Gamers, Esports.

Page 74: ?? 8 8?? ++DDUU

63

Abstract

The objective of the article was to analyze the way videogames are legally protected

according to their legal nature, as well as the coverage with respect to the legal

framework of professional Esports and Gamers, given the importance that this type

of industry currently represents, even more so knowing that this product is a

mixture of traditional concepts of art that involves music, narration scripts,

drawings, sounds and among others; additional to the novel concepts of software

and programming. In Colombia, despite the pandemic, it is a country that has had

little development in the video game industry and consequently little legislative

development on the subject, which is why it should be applied to the application of

other branches of law ( and copyright) to fill that regional regulatory gap or the

treaties administered by the World Intellectual Property Organization (WIPO).

Carrying out a comparative analysis of the laws of the most developed countries in

the field, such as South Korea, USA, Spain, Mexico, Argentina, and Chile; in order to

identify which of the legal figures is the one that best suits to protect the rights of

video game developers, as well as the impact of Esports in the economic context,

and the development of laws that recognize and protect the Gamers work

environment. It is concluded that the legal protection of video games is carried out

in a very similar way, at least in the countries mentioned in comparative law, the

lack of a clear legal nature of this figure is the common factor, equating games to

the concept of artistic works or software in order to establish mechanisms that

allow their legal protection in a pragmatic way. Leaving to the free power of those

involved, the legal protection of Esports, as a means of entertainment, advertising

and merchandising, adjusted to each of its sub-branches As well as; the total

absence of recognition of gamers as athletes and professionals. TOPIC: Legal

Protection of Video Games, Gamers and Esports.

Page 75: ?? 8 8?? ++DDUU

64

Keywords: Copyright, work, audiovisual work, multimedia work, software,

videogames, Gamers, Esports.

Introducción

La breve investigación que exponemos a continuación trataremos de abordar

las implicaciones y consecuencias del surgimiento de los videojuegos, en donde se

explica brevemente la historia de los videojuegos, establecer una visión económica

del impacto de los mismos, informado sobre los estándares socio económicos en los

distintos países, así como también como abordan ellos la normativa jurídica de

protección de los videojuegos.

De manera comparativa, trataremos de establecer las figuras jurídicas más

representativas en los países como Corea del Sur, España y Usa; así como también

países latinoamericanos como México, Argentina y Colombia, con la finalidad de

establecer patrones de reconocimiento jurídico. Además, abordaremos las

incidencias de los videojuegos desde el punto de vista histórico, hasta el surgimiento

de Esports y la faceta deportiva y profesional de los Gamers.

Justificación

La evolución de los TICs y la tecnología como eje de una sociedad digital en

donde el papel preponderante en todos los ámbitos de la vida, ha llegado al punto

en el cual la industria en los videojuegos está creciendo a gran ritmo, convirtiéndose

en uno de los motores de entrenamiento global, comparable incluso con la industria

cinematográfica o televisiva.

Según informa de la asociación española de videojuegos, esta industria

equivale al 0.11% del promedio Interno Bruto español, con un impacto total en la

producción del sector de videojuegos que se aproxima a los 3.577 millones de euros

Page 76: ?? 8 8?? ++DDUU

65

para el 2016 como una suma considerable de empleos de 22.828 al año, para el

2020. Cada euro que se involucra en esta industria tiene un impacto del €3 en el

total de la economía mundial. De acuerdo con la estadística de la firma NEWZOO,

para el 2019, esta industria pasó a movilizar 134.900 millones de dólares,

alcanzando una cifra de 148.100 a finales del mismo año, muy superior a lo

pronosticado. Teniendo un crecimiento exponencial en el 2020, del 9,3%

aproximadamente, debido a la aparición de la pandemia del COVID-19.

Este impacto se ve reflejado en algunos estudios de firmas como Mindreader

que determinaron: En Latinoamérica una de cada dos personas reconocía jugar

videojuegos de forma regular desde diferentes plataformas; un promedio superior

al de Asia Pacífico. De igual manera Newzoo, nos complementa esta información al

indicar que para el 2017 habrá 60% más jugadores a través de dispositivos móviles,

muy por encima del crecimiento esperado en Europa del Este con 36%, o de Asia

Pacífico con 21%.

Todo ello viene de la mano de la accesibilidad del servicio de internet en

Latinoamérica, al evidenciarse un incremento de ello en más del 50% de los países,

además del incremento en ventas de teléfonos inteligentes (Latinoamérica posee el

10% de las ventas totales mundiales en teléfonos inteligentes, equivalentes a 110

millones de smartphones para el 2014); y la apertura por parte de los distintos

gobiernos a las economías digitales.

Como consecuencia de ello, se ha incrementado notablemente startups y

compañías dedicadas al desarrollo de videojuegos, tanto para consolas y

computadoras como para dispositivos móviles; impulsadas por estrategias de

mercado en función de su ubicación geográfica, ya que estos estudios por ser

latinos, conocen la cultura y las necesidad de sus países, creando video juegos de

consumo masivo, con récords en descargas y que han permitido establecer alianzas

Page 77: ?? 8 8?? ++DDUU

66

con las grandes corporaciones como Sony o Microsoft para la publicación de sus

títulos en las consolas de última generación. Otros estudios de videojuegos, han

estudiado el mercado para PC, y han creado juegos free to play o de coordinación

masiva, ganando seguidores de diferentes países del mundo, incrementado de esta

manera la apertura de economías digitales.

Específicamente en Colombia, en los últimos 5 años, las políticas económicas

de los gobiernos actuantes, han buscado desarrollar la “Economía Digital”, término

al que se le atribuye a:

“al conjunto de estrategias y acciones para contribuir al impulso de la

competitividad del sector productivo de una organización mediante su inserción en

el mundo digital, es decir, migrar a una economía donde se generaliza el uso de las

tecnologías de la información en todas las actividades económicas, culturales y

sociales.” García, M & González, C (2016) ¿Qué es la economía digital? Economía

digital. [Revisado el 17 de abril de 2019].

La disposición del Ministerio de Ministerio de Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones, en lograr el reconocimiento internacional por la producción de

‘software’, aplicaciones y videojuegos, a través de implementación de una economía

creativa en pro de innovación en materia de los contenidos digitales, ha

determinado un crecimiento en el mercado digital de casi el 3,7 por ciento del PIB y

sigue creciendo.

En vista del incipiente consumo de videojuegos en dispositivos electrónicos,

ya sea consolas especializadas (Xbox, PlayStation 4, Etc.); así como también en

computadores (Microsoft y Mac); y en móviles o tablets, hoy en día una persona

paga por jugar en línea cerca de 10 dólares en promedio, cuando son jugador

estacional o amateur (juegos de por temporada) o 18 dólares en promedio cuando

Page 78: ?? 8 8?? ++DDUU

67

de gamers se trata (jugadores profesionales), pudiendo hacerse dueño de juegos en

una etapa promocional o con acceso anticipado, inclusive cuando el videojuego

todavía está en desarrollo y puede presentar bugs (errores o problemas).

Siendo otra de las modalidades de videojuegos aquellos que pagan a Gamer

profesionales por alcanzar metas en los mismos; recompensas o mejoras de nivel

dependiendo del rendimiento. Dichas mejoras pueden ser canjeadas por moneda

local, incorporando no solo estas ganancias a las arcas de los Gamers, incluyendo

también las ganancias anuales que pueden generar dichos videojuegos en

publicidad y merchandising.

De manera global puede decirse que esta industria genera 72.000 millones de

dólares sólo en lo que corresponde al 2019, esta estadística se reparte en 49% de

consumo en monitor y tablets; (se reparte en 10% en tablets y 39% en móviles),

siendo en consolas del 27% al 28%, y convirtiéndose en los computadores en el

componente electrónico con menos ventas con solo el 23%. Ya que en la mayoría

de los casos las ventas de videojuegos para estos dispositivos son por parte de

estudios especializados y dirigidas a gamer profesionales quienes necesitan de una

configuración de PC avanzada, que soporte juegos mucho más complejos y

desarrollados.

El ejemplo más representativo de videojuegos que desarrollaron plataformas

para competencias profesionales; es el videojuego League of Legends (LOL), como

una de las franquicias más populares del 2018; que abrió las puertas para

desarrollar el juegos desde el punto de vista deportivo, al crear competencias de

máximo nivel, con millonarios premios a los ganadores, y con una transmisión en

línea a través de la plataforma de youtube, que han caso visualizaciones récord a

nivel mundial. De esta manera otros videojuegos fueron optando por este mismo

esquema de competición, publicidad y merchanding; como en el caso de Fortnite en

Page 79: ?? 8 8?? ++DDUU

68

el 2019; seguido de terraria en el 2020 y Valheim en el 2021 (según la plataforma

Steam plataforma de venta de videojuegos en línea).

Ahora bien, con respecto a las estadísticas de movilización de dinero a nivel

mundial; Latinoamérica es la región del mundo que más crecimiento del sector

gaming, después de Medio Oriente y Asia; Según datos de NEWZOO. América Latina

tiene una población de 260 millones de gamers hoy en día; superior a la cantidad de

gamers del mercado norteamericano, que tiene 210 millones aproximadamente;

Todo esto impulsado por la aparición de la cuarentena y que, en comparación con

años anteriores, Latinoamérica sólo tenía el 3.6% de crecimiento para el 2018.

La distribución de este desarrollo económico en el sector gaming en

Latinoamérica, según stadista.com para el 2020, se distribuye de la siguiente

manera: México lo lideraba con 1.901 millones de dólares, seguido de Brasil con

1754 millones de dólares y Argentina con 507 millones de dólares id en cuarto lugar

Colombia con 417 millones de dólares. Se estima que el crecimiento de este

mercado en Latinoamérica en los próximos 10 años tengo una tasa porcentual del

15% promedio según datos de Xbox Colombia (director Bernardo Camacho).

Antecedentes de la situación

De todo lo anteriormente expuesto, el auge de la industria del videojuego y la

mejora de la calidad de vida por parte de estos, ha generado un reto jurídico que

conlleva a la necesidad de adecuarse a los avances digitales. Se puede evidenciar

vacíos jurídicos en la constitución, creación y consolidación de videojuegos y todo lo

que ello conlleva, en los distintos sectores en los cuales se desarrolla, incluyendo en

sector de competencias profesionales o Esports. Por la ausencia de requisitos

Page 80: ?? 8 8?? ++DDUU

69

propios que amparen elementos jurídico fundamentales y universales, como la

contrataciones laborales, que se sustituye en ajustes pragmáticos de otras

modalidades adaptadas para ser aplicadas en el sector y poco desarrolladas cómo

son los falsos autónomos o contratos mercantiles de prestación de servicios; Los

cuales adolecen de cláusulas propias sobre riesgos laborales en el área de

ergonomía, psicosocial y que fomentan la competencia injusta en el ámbito en

específico; basándose sólo en derechos de explotación publicitaria y marketing

digital.

A todas estas comas la relación laboral que se da de manera clásica en otros

sectores; y que son evidente es a través de la determinación de los principios

universales del trabajo (subordinación, prestación de servicio y remuneración),

establecen sin duda alguna la necesidad de legislar sobre el empleo de en este

sector. Dificultando de esta manera el desarrollo óptimo de la labor en el sector,

como lo tuvo en su caso con el auge del teletrabajo coma hoy en día modalidad de

trabajo por excelencia debido a la aparición de la pandemia del COVID-19.

Otra de las desventajas que limita el desarrollo adecuado de los videojuegos y

los Esports, es la ausencia de lineamientos legales globales que incentiven a la sana

práctica de los Esports. Un ejemplo de ello, es la dificultad en el acceso a visados o

permisos de trabajo para jugadores extranjeros, en gran parte de los países del

mundo, así como también a posibles inversores o fundadores del laboratorio o

empresas de videojuegos, de esta manera imposibilitando el crecimiento de

desarrollo económico digital y de la creación de distritos y municipios propicios para

el desarrollo de estas actividades. Línea nueva por si fuera poco coma la ausencia de

legislación laboral acorde a esta modalidad; Afecta la cobertura social respecto a las

lesiones, jornadas de trabajo y vacaciones; además de respaldo adecuado en la

prevención de riesgos ocupacionales y ergonómicos, tales como el trastorno

Page 81: ?? 8 8?? ++DDUU

70

depresivo y disociativo, aislamiento social, tecnoestrés, falta; de apoyo social, entre

otros; que ya han sido reconocidas por organizaciones como la OIT como riesgos

psicosociales productos del teletrabajo y que de una u otra manera tienen una

relación con la práctica de videojuegos de forma profesional.

Sumándose a las desventajas de la inexistencia de una legislación al respecto,

se evidencia en el poco control tributario de la mayoría de las agencias

gubernamentales del mundo, al no imponer reglas claras con respecto a las bases

Imponibles que sobreviene de la actividad económica de los videojuegos ( dígase

creación, explotación, publicidad, marqueting, merchandising y ESPORTS), ya que se

aplica bases imponibles de naturaleza diferente y en cuyo caso, se tramita a través

de sistema de aportes tradicionales, sin ser visto en el caso de los Esports como un

deporte, haciendo injusto la imposición de modelos fiscales convencionales y que

conlleva a la perdida de gran cantidad de tributos al año.

Todo esto incide significativamente en el marco de regulaciones jurídicas de

los clubes de Gamers, al no tener una personalidad jurídica, por la carencia de

legislación optando en la mayoría de los casos por la modalidad de sociedad

limitada, en vista de la facilidades para los socios con respecto a la responsabilidad

limitada, la posibilidad de contratar, entre otros propia de las legislación nacionales

en cuestión, en los peores casos, escoger formas societarias de cualquier naturaleza

conllevando a una inseguridad jurídica creciente en todos los ámbitos.

Propósitos

Una vez expuesta nuestra justificación y a la luz del planteamiento del

problema en cuestión, vale la pena dilucidar las metas de esta investigación las

cuales se enmarcan en:

Page 82: ?? 8 8?? ++DDUU

71

Reconocer los diferentes mecanismos jurídicos necesarios para crear la

creación, comercialización, marketing y merchandising del videojuego;

Examinar los distintos Aportes Creativos con respecto a las exigencias de

producción audiovisual, siendo los videojuegos una creación artística de gran

complejidad ya que incorpora el producto único de varios autores en una sola obra.

Exponer el avance de la doctrina internacional en torno a la protección de los

videojuegos, su práctica como deporte (gamers profesionales) y sus implicaciones

en el área laboral;

Proponer una normativa dispositiva que regule el desarrollo óptimo de los E-

sports y todo lo relacionado el funcionamiento de clubes de videojuegos

profesionales.

Antecedentes históricos de los videojuegos

La historia de los videojuegos comienza en el año de 1952, con el instructor

del Reino Unido AS Douglas al diseñar OXO, un videojuego conocido como el exitosa

“tres en raya”, como parte de su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge.

Luego en 1958 William Higginbotham diseñó, sirviéndose de un programa para el

cálculo de trayectorias y un osciloscopio, el famoso Tennis for Two (tenis para dos):

un simulador de tenis de mesa para entretenimiento de los visitantes de la

exposición Brookhaven National Laboratory.

Al transcurrir de los años, en 1962, Steve Russell, en el Massachusetts

Institute of Technology inveto el “Spacewar”, un videojuego de enfrentamiento

espacial para el PDP-1 (Procesador de datos programado-1), que luego ha sido la

base de una PC de vanguardia que estaba primordialmente en las universidades,

Page 83: ?? 8 8?? ++DDUU

72

siendo importante en la evolución de los videojuegos ya que ha sido el primer que

se podía jugar en diversos puestos informáticos. Existe una polémica que sitúa la

aparición de este juego en las manos de unos estudiantes del mismo MIT.

La aparición de los Videojuegos domésticos se da en el año 1966, de la mano

de Ralph Baer junto a Albert Maricon y Ted Dabney, desarrollaron un proyecto de

videojuego llamado Fox and Hounds; evolucionando hasta convertirse en la

Magnavox Odyssey, el primer sistema doméstico de videojuegos lanzado en 1972

que se conectaba a la televisión y que permitía jugar a varios juegos pregrabados.

Un hito importante en el inicio de los videojuegos tuvo lugar en 1971 cuando

Nolan Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space

War, en Estados Unidos, aunque es posible que se le adelantara Galaxy War otra

versión recreativa de Space War aparecida a principios de los 70 en el campus de la

universidad de Standford.

El máximo esplendor de los videojuegos llegó con la máquina recreativa Pong,

muy similar al Tennis for 2 pero utilizada en lugares públicos: bares, salones

recreativos, aeropuertos, etc. Que tuvo un gran auge en los años 70. Con un sistema

diseñado por Al Alcorn para Nolan Bushnell en la recién fundada y legendaria

empresa Atari.

Luego de ello, los videojuegos fueron sensación y con la llegada de Space

Invaders en el año de 1972, se consagro la primera era dorada de ellos, siendo

piedra angular del videojuego como industria. Durante los años siguientes se

implantaron numerosos avances técnicos en los videojuegos (destacando los

microprocesadores y los chips de memoria), aparecieron en los salones recreativos

juegos como Space Invaders (Taito) o Asteroids (Atari) y sistemas domésticos como

el Atari 2600. 162 Tennis for 2 Space War Magnavox Odyssey Space War Galaxy War

Page 84: ?? 8 8?? ++DDUU

73

PongSimone Belli y Cristian López Raventós Durante los primeros años de la década

llegaron al mercado doméstico sistemas como Oddyssey 2 (Phillips), Intellivision

(Mattel), Colecovision (Coleco), Atari 5200 (Atari), Commodore 64 (Commodore),

Turbografx (NEC). Mientras aparecían estos sistemas domésticos, en las máquinas

recreativas triunfaron juegos como Pacman (Namco), Battle Zone

(Atari), position (Namco), Tron (Midway) o Zaxxon (Sega).

A pesar del gran auge de los videojuegos, en 1983 comenzó la que se ha dado

por llamar crisis del videojuego, la cual afectó principalmente a Estados Unidos y

Canadá, y que no llegaría a su fin hasta 1985. En el resto del mundo se produjo una

polarización dentro de los sistemas de videojuegos.

Países como Japón apostó por el mundo de las consolas domésticas con el

éxito de la Famicom, consola lanzada por Nintendo en 1983 y conocida en occidente

como NES (Nintendo Entertainment System), mientras que Europa se encaminaba

por los microordenadores como el Commodore 64 o el Spectrum. A pesar de la crisis

USA, opto por tendencia de los japoneses y adoptaron la NES como principal

sistema de videojuegos.

A lo largo de las décadas siguientes fueron apareciendo nuevos sistemas

domésticos como la Master System (Sega), el Amiga (Commodore) y el 7800 (Atari),

163 Space Invaders Asteroids Oddyssey 2 Intellivision Atari 5200 Pacman Tron NES

Spectrum, se destacaron en esa década por tener diferentes niveles de popularidad

según la región, y juegos hoy en día considerados clásicos como Tetris de Alexey

Pajitnov.

A principios de los años 90, con la creación de avances tecnológicos en el área

técnica, dio paso a la llamada "generación de 16 bits" compuesta por la Mega Drive,

la Super Famicom de Nintendo (cuyo nombre fue cambiado en occidente, pasando a

Page 85: ?? 8 8?? ++DDUU

74

ser Super Nintendo Entertainmet System "SNES “), la PC Engine de NEC, conocida

como Turbografx en occidente y la CPS Changer de (Capcom). Junto a ellas también

apareció la Neo Geo (SNK) una consola que igualaba las prestaciones técnicas, pero

con muy alto costos lo que impedía su comercialización doméstica. Aunado a ello la

aparición del CD¬ROM, desarrollo de tecnologías, la evolución dentro de los

diferentes géneros, debido a la puesta en marcha de hardware con mejores

capacidades técnicas, permitió el aumento en la población video jugadora.

En la década de los 2000, las grandes compañías apostaron por el desarrollo

del PC, a través de entornos tridimensionales, obteniendo diferentes resultados

desde las "2D y media" de DOOM, 3D completas de 4D Boxing a las 3D sobre

entornos prerrenderizados de Alone within the Dark. Rápidamente los videojuegos

en 3D fueron ocupando un importante lugar en el mercado, principalmente gracias

a la llamada "generación de 32 bits" en las videoconsolas: Sony PlayStation, Sega

Saturn (que tuvo discretos resultados fuera de Japón); y la "generación de 64 bits"

en las videoconsolas: Nintendo 64 y Atari jaguar.

En cuanto a los PC, se crearon las aceleradoras 3D que permitían un gran salto

en la capacidad gráfica de los juegos. 164 Master System Mega Drive Super Nes

Doom Wolfenstein Virtual Racing Play Station Nintendo 64 Sega SaturnSimone Belli

y Cristian López Raventós La consola de Sony apareció tras un proyecto iniciado con

Nintendo (denominado SNES PlayStation), que consistía en un periférico para SNES

con lector de CD.

En vista de ello, las consolas de arcade empezaron a declinar por la

importante aparición del PC, lo que conllevo a la creación de consolas portátiles por

parte de Nintendo, convirtiéndose en la verdadera dominadora del mercado de las

portátiles desde su primera consola portátil, Game Boy. El éxito de Nintendo sus

versiones portátiles se deben a que siempre se ha apostado por la jugabilidad y la

Page 86: ?? 8 8?? ++DDUU

75

capacidad técnica de sus juegos.

Hacia finales de la década de los 90 la consola más popular era la Playstation

con títulos como Final Fantasy VII (Square), Resident Evil (Capcom), Gran Turismo

(Polyphony Digital) y Metal Gear Solid, porque apostaron a juegos con guion o

historia, y a la creación de mundos ficticios, que crea admosera sumersivas.

De los E- Sports y Gamers

Con motivo del desarrollo óptimo de los videojuegos, surgen los deportes

electrónicos o eSports que los definen como “una actividad en la que dos o más

jugadores interactúan y, en general, compiten, de manera amateur o profesional, en

un videojuego.” Un fenómeno que lleva más de cuatro décadas de creciente

comunidad de jugadores, aficionados, medios y patrocinadores, abriendo la puerta

al desarrollo de una industria multimillonaria. Lo que conlleva a determinar el

siguiente postulado: “Todos los eSports son videojuegos, pero no todos los

videojuegos son eSports”; resultando clave hacer la diferencia en cuanto a los tipos

de videojuegos que compiten en los E-sports;

Se caracterizan porque las competencias de este tipo de deportes pueden

llevarse a cabo de forma remota o presencial, pudiendo ser cualquier tipo de

videojuego puede jugarse como deportes electrónicos, los tipos de videojuego más

usados en las competencias y torneos de eSports son:

Juegos multijugador de arena de batalla (MOBA, por su sigla en inglés)

Juegos deportivos: futbol soccer, futbol americano, basquetbol

Juegos de pelea

Page 87: ?? 8 8?? ++DDUU

76

Juegos de estrategia en tiempo real Juegos de disparo en primera persona

Juegos de rol multijugador masivos en línea (MMORPG)

EL E- sport tiene su primer registro protagónico, a finales de la década de los

90, el periodista del sitio británico de noticias especializadas en videojuegos

Eurogamer, Matt Bettington, hizo un reportaje en donde confrontó los deportes

electrónicos con los deportes tradicionales, debido al lanzamiento de la Asociación

de Jugadores en Línea (OGA).

A pesar de ello, el primer torneo de videojuegos tuvo lugar en la Universidad

de Stanford en 1972, compitiendo en el juego Spacewar para ganar una suscripción

de la revista Rolling Stone. Mientras que la compañía Atari en 1980, organizó un

torneo del videojuego Space Invaders, que atrajo a 10.000 personas, convirtiéndose

en el primero Torneo de videojuegos en la historia.

A partir de los 2000, con motivo del amplio progreso del internet, y una

creciente necesidad de videojuegos novedosos que llenaran la demanda en los

deportes electrónicos, tuvo como resultado el desarrollo de dos vertientes: una en

Estados Unidos y Europa, en donde los eSports se arraigaron en torneos de juegos

de disparo en primera persona como Doom (1993) y Quake (1996). Y otra en Asia y

más específicamente, en Corea del Sur, con la determinación de políticas públicas

que desregularizar a los operadores de telecomunicaciones, naciendo de esta

manera la banda ancha, caldo de cultivo perfecto para el perfeccionamiento del

mercado de los deportes electrónicos, lo que conllevo la formación de una

comunidad de aficionados, empresas desarrolladoras y medios de comunicación

tanto en Corea del Sur, Europa y Estados Unidos.

Todo ello, orientó a la profesionalización de los deportes electrónicos, con la

integración de comunidades alrededor a videojuegos específicos y con la

Page 88: ?? 8 8?? ++DDUU

77

organización cada vez más frecuente de competencias y torneos. Como ejemplo de

ello tenemos algunos de los videojuegos más relevantes en la escena de los eSports

son:

Juegos de Pelea: Street Fighter, Super Smash Bros, Tekken

Juegos de disparo en primera persona: Doom, Counter-Strike, Call of Duty,

Halo, Overwatch, Quake

Juegos multijugador de arena de batalla (MOBA): League of Legends, Dota2,

Fortnite Battle Royale

Juegos de estrategia en tiempo real: StarCraft, Warcraft III

Juegos deportivos: Fifa, Madden, Pro Evolution Soccer

Juegos de rol multijugador masivos en línea (MMORPG): World of Warcraft,

Guild Wars 2

En Los eSports, el elemento sin equa non es el conjunto de actores o

jugadores, que determinan el mecanismo accionante en cualquier torneo haciendo

posible la interacción social, tanto en competiciones entre dos jugadores

individuales en escenarios de Disparos o de una competencia entre equipos de

hasta cinco jugadores, los contendientes han llegado a convertirse en estrellas con

un poder de atracción similar al de futbolistas mundialmente reconocidos.

La lucha de los gamers o jugadores profesionales de E-sports han luchado por

ser reconocidos como atletas de alto rendimiento, un ejemplo de ello es el jugador

coreano Faker, quien ha ganado en tres ocasiones el campeonato mundial de

League of Legends, el sueco forest, el japonés Daigo y la leyenda estadounidense

fatality, quien se convirtió en profesional de los eSports en 1999.

Page 89: ?? 8 8?? ++DDUU

78

Aunado a ello, otros de los actores importante dentro del entono de los E-

sports, son los entrenadores y los ayudantes; papeles similares al de asistentes en

deportes tradicionales, otro de los actores que determinan el éxito de los E-Sports

son los casters y streamers, los primeros; los comentaristas y narradores de los

deportes electrónicos; y los segundos son quienes transmiten partidas de

videojuegos en canales de Youtube o de Twitch mientras narran lo que ocurre en la

pantalla.

Marco jurídico de los videojuegos, E-Sports y Gamers

En lo Mundial

El tratamiento jurídico de los videojuegos a nivel mundial se define por la

protección de estas obras a través de mecanismos de derecho de autor y copyright,

en vista de la naturaleza escrita (código fuente) y audiovisual. Ahora bien, la manera

en la cual se aborda dicha protección, va en contravención con la complejidad de la

creación de un videojuego, ya que puede existir la forma de patentar estas obras de

manera segmentada, lo que está determinado por su entramado creativo y técnico.

De dicha complejidad, se desglosa en la agrupación de elementos creativos

(artísticos y tecnológicos) y de autores, por lo que puede determinarse que la

naturaleza jurídica de los videojuegos se debe desarrollar entorno a tres categorías:

El software, El multimedia y La cinematográfica. En torno a ello, surge la necesidad

de enmarcar más profundamente el contexto jurídico de protección,

diseccionándose en derecho de marcas, patentes, diseño, para el área de creativa;

en Contratos de licencia, Derecho a la imagen y protección de datos, para el área

tecnológica; y secretos industriales y derechos de autor para el área

cinematográfica. En este contexto de cada uno de los países se ajusta de manea

Page 90: ?? 8 8?? ++DDUU

79

pragmática a las legislaciones propias, con la finalidad de salvaguardar de manera

eventual derechos nacientes de esta concepción.

Como consecuencia, se hace necesaria la aplicabilidad de una legislación

unificada, que consagre derechos elementales como el de autor, desarrollado de

manera específica para los videojuegos, y con aplicabilidad universal, con la finalidad

de evitar vacíos jurídicos o choques legislativos que conllevan a la piratería, copia

intelectual, explotación indebida, competencia desleal en un mercado en constante

cambio y crecimiento.

Ahora bien, con respecto a los E-Sports y Gamers (jugadores profesionales),

existe una ausencia de legislación universal, inclusive en la tendencia entre los

países para abordar su regulación; en vista de la falta de reconocimiento de los E-

sports como un deporte, afectando mas allá en el entorno laboral, al evidenciarse la

inexistencia de ordenamiento jurídico laboral que proteja a los gamers, y su

reconocimiento como una profesión emergente; o los aspectos mercantiles y

laborales de los clubes, el régimen de lesiones, el dopaje, la existencia de derechos

audiovisuales, la presencia de patrocinadores y de casas de apuestas, entre otros

tantos aspectos emergentes en el veloz desarrollo del profesionalización de los E-

sports.

La mayoría de los países en el mundo, desconoce a los E-sports como deporte

y la existencia de la profesional de Gamers, con excepción de unos pocos como

Corea del Sur y Francia, que, en vista del progreso del mercado de los videojuegos,

han institucionalizado los E_sports como deporte tradicional, inclusive legislado en

materia laboral y mercantil con respecto a la profesión de Gamers y las ligas

deportivas.

Es por ello que estudiaremos la aplicabilidad en las diferentes legislaciones, y

Page 91: ?? 8 8?? ++DDUU

80

como cada una aborda la protección de los videojuegos en su soberanía,

comenzando con países como estados unidos, Corea del sur y España, por ser las

potencias mundiales en desarrollo de videojuegos y bases de ligas famosas;

continuando con países latinoamericanos como Colombia, México y Argentina;

máximos exponentes de desarrollo en el mercado de videojuegos.

Tratamiento Jurídico de los Videojuegos por País

Cuadro 1 Legislación regulatoria por países PAIS LEGISLACIÓN CARACTERISTICA

USA

Derecho de autor Titulo 17 de

Código de U.S.

No existe mención a los video juegos solo una

excepción para prevenir la comercialización o

reventa de programas de cómputos.

Sección 102 del U.S. Copyrigth Definición de los bienes protegidos por derecho

de autor. En donde se aplica a través de la regla

de analogía, al considerarse una obra de

complejidad.

Elementos Jurisprudenciales

dictados en diversos casos,

Como parte del sistema

anglosajón y

Se aplica a casos en específico y sirven de

antecedente jurídico legal para sentencias

futuras.

Entertainment Software

Rating Board (ESRB) están

obligados por ley a ser

calificados y/o restringidos,

aunque esto sólo varía a nivel

de provincia y territorio.

es una organización autorreguladora que asigna

calificaciones de edad y contenido, aplica las

pautas publicitarias adoptadas por la industria y

garantiza principios de privacidad en línea

responsables para computadoras y videojuegos

y otro software de entretenimiento en Canadá y

los Estados Unidos. Las clasificaciones PEGI se

utilizan en algunos juegos en francés vendidos

en Canadá. A pesar de ser autorreguladores, en

Canadá, los juegos clasificados por la JERS están

obligados por ley a ser calificados y/o

Page 92: ?? 8 8?? ++DDUU

81

restringidos, aunque esto sólo varía a nivel de

provincia y territorio. C

ore

a d

el S

ur

Ley 11315 del parlamento

coreano (17de febrero de

2012).

Promoción de la Industria del

Juego.

cualquier persona que tenga la intención de

producir o distribuir juegos con el propósito de

venderlos o proporcionarlos para uso público en

Corea del Sur deberá obtener la calificación de

su contenido por parte de la Junta (GRAC o

GCRB IRCB) antes de su producción y

distribución. Es muy importante ya que, si no la

obtiene, el juego no podrá comercializarse y,

por ende, tener éxito en el país.

Existencia de organismo

gubernamentales que Todo

en materia de videojuegos, ya

que es reconocido como un

deporte tradicional.

Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo

(MCST)

Korea Association of Game Industry (K-GAMES)

Korean e-Sports Association (KeSPA)

Esp

aña

Real decreto legislativo

1/1996, de 12 de abril

Protección a la propiedad intelectual que

dispone la protección individual de todos los

elementos que conlleva un videojuego, su guion

y storyboard; música, coreografías, diseño

gráfico y en materia de programación y código.

Obra en colaboración – artículo 7 LPI: es el

resultado unitario de la colaboración de

diversos autores.

Obra colectiva – artículo 8 LPI:es el resultado de

la colaboración de varios autores,

bajo la supervisión y coordinación de una

persona física o jurídica que lo edita y divulga.

Elementos Jurisprudenciales y

doctrinales

También, hay varios marcos

mediante los cuales, se puede encuadrar a los

Page 93: ?? 8 8?? ++DDUU

82

videojuegos, como un todo, sin

embargo, dicho encuadramiento no ha sido

definido ni por ley, ni por

jurisprudencia por parte de las autoridades

españolas, por lo cual la doctrina ha

tomado el rol de clasificarlo, encontrándose que

muchos han interpretado que un

videojuego es una obra multimedia, pero la

expresión multimedia no se

encuentra dentro de la legislación española,

debido a lo anterior, algunos otros

han encontrado que se trata de una obra

cinematográfica, lo que se ha visto

revocado, porque muchos doctrinantes

encuentran que una obra cinematográfica es

visualizada de manera pasiva, mientras un

videojuego tiene una relación con su

consumidor que es necesariamente interactiva

Ámbitos Protegidos de

manera Jurisprudencial y a

través de la aplicación de

analogía jurídica.

La protección como diseño industrial cabe

asumir la dicha protección los personajes,

elementos gráficos del videojuego o elementos

del hardware como mandos o consolas.

La protección legal de la marca, esta cabría en el

branding del videojuego, los citados personajes

de la obra, la llamada marca sonora (jingle,

sonidos característicos y otros signos distintivos

del videojuego).

La protección del secreto empresarial, permitirá

proteger el software (siempre que éste suponga

una ventaja competitiva para el titular y que no

sea posible averiguarlo aplicando una ingeniería

Page 94: ?? 8 8?? ++DDUU

83

inversa).

El Pan European Game

Information (PEGI)

es un sistema europeo de clasificación de

contenido de videojuegos establecido para

ayudar a los padres europeos a tomar

decisiones informadas sobre la compra de

juegos de ordenador con logotipos en cajas de

juegos. Fue desarrollado por la Interactive

Software Federation of Europe (ISFE) y entró en

uso en abril de 2003; reemplazó muchos

sistemas nacionales de clasificación por edades

por un único sistema europeo. El sistema PEGI

se utiliza ahora en más de treinta y un países y

se basa en un código de conducta, un conjunto

de reglas a las que cada editor que utiliza el

sistema PEGI está comprometido

contractualmente. La autorregulación PEGI se

compone de cinco categorías de edad y siete

descriptores de contenido que aconsejan la

idoneidad y el contenido de un juego para un

determinado rango de edad basado en el

contenido de los juegos. La clasificación por

edad no indica la dificultad del juego ni la

habilidad necesaria para jugarlo.

Méx

ico

Ley federal de Derechos de

Autor (LFDA)

Artículo 111 reconoce las manifestaciones

multimedia bajo una asociación entre

"programas electrónicos" y "elementos visuales,

sonoros, tridimensionales (sic) o animados", se

concibe la obra multimedia como un programa

de software, sin tener en cuenta que el

videojuego tiene otras características no solo de

éste tipo de obra, sino de otras obras como la

multimedia e incluso las audiovisuales;

reconoce las características del software al igual

que las de obra audiovisual dando lugar con ello

a crear inseguridad jurídica debido a que

particularmente la legislación Mexicana

Page 95: ?? 8 8?? ++DDUU

84

consagra un orden especial para la protección

de los programas de cómputo o software

fundamentado en el sistema de normas “ad

Hoc” y por otro lado contempla normas

comunes a todas las obras que resultan

taxativamente inaplicables cuando se

contraponen al régimen especial.

Arg

enti

na

Ley 11.723 del 26 de

septiembre de 1933, Régimen

legal

de la propiedad intelectual

No menciona específicamente a los

videojuegos, pero se encarga de proteger las

obras cinematográficas, musicales y programas

de ordenador. Dichas reglas son utilizadas por

analogía a las obras referidas a los videojuegos.

Los titulares de los derechos de propiedad

intelectual, en primer lugar el autor de la obra,

por otra parte sus herederos o

derechohabientes, en tercer lugar tenemos a

aquellos que con permiso del autor, traducen,

adaptan o modifican la obra original que puede

resultar en una nueva obra, por último serán

titulares las personas naturales o jurídicas

quienes contratasen a una serie de empleados

con el fin de producir un programa de

computación y que este se desarrolle dentro de

sus funciones laborales o contractuales, lo

anterior, sin perjuicio de lo que se establezca en

el contrato en lo relacionado a la retención de

los derechos.

Page 96: ?? 8 8?? ++DDUU

85

La Ley 26.043 del 18

de julio de 2005

Establecer parámetros a los distribuidores de

videojuegos específicamente según el artículo

primero de la Ley, la colocación de las

siguientes frases "La sobreexposición es

perjudicial para la salud", y según el caso "Apta

para todo público", "Apta para mayores de 13

años" y "Apta para mayores de 18 años", en las

copias físicas de los videojuegos o como lo

menciona la ley “(…) en los envases en que

comercialicen esos productos (…)

Co

lom

bia

La Constitución Política de

Colombia en sus Artículos 61,

150-24 y 189-27, Ley 23 de

1982 Sobre derechos de

autor, Ley 44 de 1993, el

Decreto 1360 de 1989 y

Código Civil Colombiano en su

Artículo 2063.

A pesar de la existencia de normativa que regule

la creación de videojuegos; se denota la

ausencia de complementariedad normativa, por

la falta de una norma expresa y especifica que la

regule.

Decisión 486. Régimen

Común de Propiedad

Industrial y la Decisión Andina

351 de 1993 Régimen Común

Sobre Derecho de Autor y

Derechos Conexos.

No se evidencia la existencia de una patente

realizada en Colombia que tenga por objeto la

protección de un videojuego en su integridad y

sus partes. No es posible usar el concepto

multimedia para encuadrar a los videojuegos

dentro de esta categoría, por lo tanto, queda de

plano descartado su uso, sin embargo, no se

descarta la necesidad de que se incluya un

marco relacionado a dicha categoría en

Colombia.

Fuente: Castellano Madriz 2021

Page 97: ?? 8 8?? ++DDUU

86

Tratamiento Jurídico de los E- Sports y Gamer profesional

Es importante resaltar, en este apartado que el único país que ha tomado

medidas para regularizar y legislar los Sports y los gamers profesionales ha sido

Corea del sur; por ser la gran superpotencia en cuanto a deportes electrónicos se

refiere, logrando crear una fuerte industria entorno a las competiciones de

videojuegos. Inversiones de grandes marcas, fuertes operadores gestionando las

competiciones, equipos con importantes ingresos, jugadores con grandes sueldos,

fans devotos de sus ídolos, por lo que se vieron en la obligación de crear

ordenamiento jurídico que regularizara todas las actividades que conlleva la

exposición del videojuego.

Ahora bien, poco se conoce de la situación jurídica e institucional de los

deportes electrónicos en Corea del Sur, pero existen organizaciones ya con

reconocimiento internacional como la KeSPA; siendo una colusión entre varias

empresas privadas (fundamentalmente operadores de telecomunicaciones) y el

Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de la República de Corea, que tiene como

objetivo la distribución equitativa del sector para incentivar el progreso técnico y

educativo y la rigurosa ética del trabajo. Esta mezcla de intereses público-privados

es típica de la sociedad coreana y difícilmente replicable en occidente, pero es

responsable de que a día de hoy el país cuente con la mayor profesionalización de

operadores, jugadores, medios de comunicación etc., lo que se refleja en su

desarrollo económico como industria nacional y en su dominio deportivo en

diferentes disciplinas a nivel mundial.

En vista del gran desarrollo de la competición profesional en Corea ha tenido

repercusión en el resto el mundo, al incentivar el nacimiento en varias de las

economías más desarrolladas (EE.UU., Alemania, Corea del Sur) de manera

Page 98: ?? 8 8?? ++DDUU

87

simultánea, sin vinculación entre ellas, debido a las barreras culturales y lingüísticas.

Ahora bien, en países como España, la normativa específica para los esports

es inexistente, como en la mayoría de los países de habla hispana, estos están

regulados por la normativa existente (mercantil, laboral, de propiedad intelectual,

de competencia…), como pasa con cualquier otra actividad, con motivo de lo

novedoso del sector, es complicado que el legislador se plantee una regulación

específica. Muchas veces el debate regulatorio gira entorno a la consideración

deportiva de los esports. La estrategia correcta puede suponer un impulso definitivo

a una actividad que económicamente va a marcar el futuro del ocio en el siglo XXI.

En términos de penetración de los esports, España es una "pequeña Corea", en

nuestra mano está convertir los esports españoles en un referente mundial.

A partir de la tesis laboral, al similar a lo que sucede con los jugadores de

deportes tradicionales, las relaciones de los gamers de esports con sus clubes

poseen un carácter profesional, dado que existen varias muestras que

permiten proponer el conjunto de las características de las mismas: regularidad,

voluntariedad, ajenidad, dependencia y remuneración. Y es que, cuando

una unión cumple tales requisitos, se considera un vínculo laboral en correlación

con la normativa laboral internacional, lo que implica importantes ventajas para

el gamer. Hoy en día son más los clubes que disponen la contratación de sus gamers

con las garantías que implica el contrato laboral, no obstante, todavía existen casos

en los que se regula esta dependencia mediante contratos mercantiles en virtud de

los que los jugadores son remunerados únicamente por el préstamo de sus

derechos de imagen.

Page 99: ?? 8 8?? ++DDUU

88

Conclusiones

A manera de conclusión, al terminar el correspondiente estudio de los

diferentes textos examinados, y dando respuesta a los diferentes objetivos

planteados en la investigación, se puede evidenciar la incertidumbre en relación al

régimen de protección jurídica, debida al vacío normativo en todos los países con

excepción de dos grandes potencias, como Corea del Sur y Francia, en el resto del

plano mundial no hay unificación legislativa en torno al tema.

Muy contrariamente, a la concepción del videojuego, donde se considera

como una obra atípica en razón a que no se encuentra una definición expresa de él

ni en los tratados internacionales ni en la normatividad interna de los países

estudiados, a todo efecto se equipara con los conceptos de obras de carácter

audiovisual, con la finalidad de determinar alguna protección legal. Siendo esta

acción contraproducente y que genera inseguridad jurídica para los desarrolladores

e intervinientes en la creación del juego de video.

No se puede afirmar que los videojuegos necesitan de protección jurídica, ya

que la comunidad jurídica internacional adapta para efectos prácticos, la aplicación

del artículo 2 del Convenio de Berna para su protección. Pero desde el punto de

vista normativo doctrinario, no existe un régimen jurídico idóneo a las

características particulares del mismo.

Por todo ello, resulta realmente importante la protección jurídica de los

videojuegos, no solo por la connotación económica que brindaría a las economías

locales, sino también por el acelerado acenso en los mercados, que estimularía a los

potenciales inversionistas, permitiendo incremental significativamente la

producción de este tipo de bienes y el fortalecimiento del sector; que a la final

apertura a la creación de empleos innovadores.

Page 100: ?? 8 8?? ++DDUU

89

De los anteriormente expuesto, se desprende la finalidad de dar respuestas a

la ausencia de regulación única de los videos juegos a nivel internacional, puesto

que no existe texto legal que regule los videojuegos de forma exclusiva, a pesar de

su carácter universal; encuadrándose esta actividad en basamento jurídicos

adaptados por cada país, en la mayoría de los casos, solo desde el punto de vista de

obra intelectual.

La necesidad de una norma universal que establece lo que es el videojuego y

que es un gamer y como regularlo, y los actos jurídicos que emanan de la relación ya

sea en la rama laboral, o mercantil, de derecho intelectual o artístico, es el objetivo

principal de esta investigación; así como también, la determinación de los derechos

que cada uno tiene y como se debe gestionar en ese ámbito.

Page 101: ?? 8 8?? ++DDUU

90

Referencias Bibliográficas

Angelo, J. (2004). New study reveals that women over 40 who play onlinegames spend far more time playing than male or teenage gamers. [Disponible en http://media.aoltimewarner.com/media/cb_press_view.cfm?release_num=55253774]

Agenda Colombia 4.0 versión 2018. Col 4.0. http://col40.co/638/w3- propertyvalue-15297.

Álvarez, C & Reyes, K (2016). Protección jurídica de los videojuegos a través del derecho de autor. Revista opinión jurídica de la Universidad de Medellín. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v16n31/1692-2530-ojum-16-31- 00155.pdf

Barbará Artigas, A. (2018). Sin leyes no hay competicion. Vilassar del mar, España. Belli, S y López, C (2008). Breve historia de los Videojuegos. Universidad

Autónoma de Barcelona. Bolaños, L (6 de Julio de 2017) El negocio de los videojuegos moverá US$291

millones al finalizar 2017. La República. Bogotá-Colombia. https://www.larepublica.co/empresas/el-negocio-de-los-videojuegosmovera-us291-millones-al-finalizar-2017-2522846.

Castro, S. (15 de Junio de 2018) “Quantum Replica”, un video juego colombiano que conquista la atención de los jugadores. El Espectador. https://www.elespectador.com/tecnologia/quantum-replica-un-videojuego-colombiano-que-conquista-la-atencion-de-los-jugadores-articulo-794609.

Davidson, S (2004). Estudio sobre los programas informáticos de código abierto para empresarios y abogados. Minneápolis (Minnesota, Estados Unidos de América).http://www.wipo.int/export/sites/www/sme/es/documents/pdf/opensourc e_software_primer.pdf

En Colombia hay 600 compañías creando videojuegos (2 de Julio de 2014) Portafolio revista online. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-hay-60-companias-creando-videojuegos-4808291.

El negocio de los video juegos moverá $291 millones al finalizar 2017. (Julio 2017) Cámara de comercio de Bogotá, biblioteca digital.: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Industrias-Creativas-y-Contenidos/Noticias/2017/Julio/El-negocio-de-los-videojuegos-movera-US-291-millones-al-finalizar-201.

Galvis, G (Mayo 17 de 2017). La medición de la economía digital en Colombia. Portafolio. Colombia. http://www.portafolio.co/opinion/gustavo-galvis-hernandez/la-medicionde-la-economia-digital-en-colombia-505986.

Act 98 OF 1978. Afrikaans text signed by the State President. [Revisado el 17 de abril de 2019]. http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/en/za/za002en.pdf

Page 102: ?? 8 8?? ++DDUU

91

Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights. (15 de Abril 1994). Marrakesh Agreement Establishing the World Trade Organization, Annex 1C, 1869 U.N.T.S. 299, 33 I.L.M. 1197 (1994). https://www.wto.org/english/docs_e/legal_e/27-trips.pdf

Código Civil Colombiano. Art 2063. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. (24 de Julio 1971) OMPI. Paris. http://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/text.jsp?file_id=283694.

Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (28 de septiembre de 1979) OMPI. Paris. http://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/text.jsp?file_id=28755797.

Decisión andina 351 de 1993 régimen común sobre derecho de autor y derechos conexos. (17 de Diciembre de 1993). Sexagésimo primer periodo ordinario de sesiones de la comisión. Lima-Perú. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can010es.pdf

Decisión 486. (14 de Septiembre de 2000) Régimen Común sobre Propiedad Industrial. Lima–Perú. http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf Decreto 1360 de 1989. (23 de Junio de 1989). Diario oficial 38871. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10575.

Law No. 9610. (February 19, 1998) On Copyright and Neighboring Rights Cap 2. Art. 17.https://wipolex.wipo.int/es/text/125393.

Law No. 9609 (February 19, 1998) On the Protection of Intellectual Property of Software, its Commercialization in the Country, and Other Provisions. Brasilia-Brasil. https://wipolex.wipo.int/es/text/125391.

Laws of Kenya. (Revised 2009) National Council for Law Reporting with the Authority of the Attorney General. Cap-130. The copyright law. http://www.kenyalaw.org/Downloads/Acts/Copyright%20Act.pdf.

Ley de derechos de autor y derechos conexos (Ley de derechos de autor, modificada por la Ley de 4 de abril de 2016). Law on Copyright and Neighboring Rights. http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=42301298.

Ley No. 23 de 1982 Sobre derechos de autor. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431.

Ley 11.723 (26 de septiembre de 1933). El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso. Art.4. http://www.oas.org/juridico/PDFs/arg_ley11723.pdf

Ley 44 de 1993. (Febrero 5 de 1993) Congreso de Colombia. http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/182597/44.pdf/7875d74e -b3ef-4a8a-8661-704823b871b5.

Ley 1554 (09 de Julio de 2012). Congreso de Colombia.

Page 103: ?? 8 8?? ++DDUU

92

https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3714_documento.pdf Ley 26.043. (15 de Julio de 2005). El Senado y Cámara de Diputados de la Nación

Argentina reunidos en Congreso. Art. 1 – 8. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000- 109999/107891/norma.htm. Originalmente extraído de https://www.argentina.gob.ar/normativa/ley-26043-107891/texto.

Ley 719 de 2001 (29 de diciembre de 2001) Diario Oficial No 44.661. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0719_2001.html

Maya Lafaurie, J. (2019) Protección Jurídica De Los Videojuegos Análisis Nacional y de Derecho Comparado. Universidad Externado de Colombia. Bogota. D.C.

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.«BOE» núm. 97, de 22 de abril de 1996, páginas 14369 a 14396. I. Disposiciones generales. Ministerio de cultura. España. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930.

Rojas, C (2005) Aspectos generales del derecho del autor. Ministerio del interior y de justicia dirección nacional de derecho de autor unidad administrativa especial. Bogotá-Colombia. http://200.91.225.128/Intrane1/desarrollo/CONCEPTOSWEB/arch_concep tos/1-2005-682.pdf

Rojas, C (2007). Concepto: Derecho de distribución. Dirección nacional de derecho de autor unidad administrativa especial ministerio del interior y justicia. Bogotá-Colombia. http://200.91.225.128/Intrane1/desarrollo/CONCEPTOSWEB/arch_concep tos/1-2007-9219.pdf

Sánchez, G (2010) Concepto: Protección del derecho de autor a los videojuegos. Dirección nacional de derecho de autor unidad administrativa especial ministerio del interior y justicia. Bogotá-Colombia. http://200.91.225.128/Intrane1/desarrollo/CONCEPTOSWEB/arch_concep tos/2-2010-37570.pdf

Segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia (31 de Diciembre de 2018) Gaceta constitucional No. 116 de 20 de Julio de 1991. Constitución Política de Colombia [Revisado el 17 de abril de 2019]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_ 1991.html

Tolmos Rodríguez-Piñero, L. (2018) Principios Legales De Los Videojuegos Y Los E-Sports.Madrid, España. Editorial sintesis S.A.

Page 104: ?? 8 8?? ++DDUU

Capítulo 5

La sostenibilidad como eje de la formación social universitaria

Sustainability as the axis of university social training

Maigre Indira Acurero Luzardo

Profesora ordinaria Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” correo: [email protected]. Orcid: https://orcid.or/0000-0002-6007-4875

Olga Belen Catillo de Cuadros Directora de programa Universidad de Pamplona” correo:[email protected] Orcid: https://orcid.or/0000-0003-2881-3321

Kleeder Jose Bracho Perez Profesor ocasional Universidad de Pamplona” correo: [email protected] Orcid: https://orcid.or/0000-0003-3644-0561

Para referenciar este artículo: Acurero Luzardo, Catillo de Cuadros y Bracho Pérez (2021). La sostenibilidad como eje de la formación social universitaria. Capítulo 5, en Paz Marcano, A., Paz, U. y Tiburcio Sánchez, M. (Eds). (2021). Aportaciones críticas al desarrollo de las organizaciones. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento. pp. 93-111. Pragmatika Ediciones, Santiago, Chile.

Page 105: ?? 8 8?? ++DDUU

94

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar la sostenibilidad como en eje de formación social

en los estudiantes de educación integral de la UNERMB, municipio Miranda, estado

Zulia, bajo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo.

Como resultados se tuvo que la orientación ética de las actividades de

sostenibilidad: integración de habilidades sociales para insertarse en el mercado

laboral plantea una diferencia porcentual trascendental en su tratamiento; las

competencias en sostenibilidad resultaron poco efectivas y contraponen la

dimensión social de la sostenibilidad. Las conclusiones indicaron que la

sostenibilidad como eje de formación social en los estudiantes de educación integral

de la UNERMB requiere una mayor efectividad sobre la orientación ética otorgada a

las actividades de sostenibilidad y sobre el desarrollo de competencias en

sostenibilidad. La orientación ética de las actividades de sostenibilidad durante la

formación social de los estudiantes de educación integral es inefectiva, y las

competencias en sostenibilidad desarrolladas en la formación social de los

estudiantes de educación integral de la UNERMB tienen un nivel de significancia

poco efectivo sin grandes diferencias entre capacidad productiva de enculturización

y socialización, desarrollo de estilos de vida sostenible y promoción de la

investigación aplicada en conservación ambiental.

Palabras clave: sostenibilidad, formación social, estudiantes.

Abstract The objective of the study was to analyze sustainability as the axis of social training

in comprehensive education students at UNERMB, Miranda municipality, Zulia state,

under a quantitative approach of non-experimental, descriptive design. As a result,

the ethical orientation of sustainability activities was found: integration of social

skills to enter the labor market poses a transcendental percentage difference in its

Page 106: ?? 8 8?? ++DDUU

95

treatment; Sustainability competencies were ineffective and contradict the social

dimension of sustainability. The conclusions indicated that sustainability as an axis of

social training in comprehensive education students at UNERMB requires greater

effectiveness on the ethical orientation given to sustainability activities and on the

development of sustainability competencies. The ethical orientation of sustainability

activities during the social training of comprehensive education students is

ineffective, and the sustainability competencies developed in the social training of

comprehensive education students at UNERMB have an ineffective level of

significance without great differences. between productive capacity of enculturation

and socialization, development of sustainable lifestyles and promotion of applied

research in environmental conservation.

Keywords: sustainability, social training, students.

Introducción

La sostenibilidad como eje de la formación social universitaria, ha sido

ignorada en el alcance de un significado tangible en las políticas de formación

académica; como caso específico en la Universidad Nacional Experimental “Rafael

María Baralt” la formación del estudiante de educación integral contempla

contenidos teóricos ajenos a un perfil para la sostenibilidad que se basa en los roles

mediador, orientador, administrador, promotor social e investigador con clara visión

de las funciones docentes en y desde el aula, escuela y comunidad (Morales y

Torrealba, 2001), sin darle sentido especial a sus relaciones con la naturaleza,

saberes culturales, ambientales y particulares para la conciencia social, crítica y

transformadora de la realidad a favor del bien colectivo.

En tal sentido, la forma en que perciben los profesores y estudiantes del

Page 107: ?? 8 8?? ++DDUU

96

programa educación integral de la UNERMB, la inclusión del concepto de

sostenibilidad como eje de formación social aparenta tener poco crédito académico

en lo que respecta a las asignaturas del plan de estudios, ya que apenas un 6% de la

carga académica de la carrera abarca asignaturas relacionadas con el ambiente y la

salud y se administran bajo la premisa de unas competencias específicas como

caracterización y conceptualización del ambiente, y no así bajo un supuesto de

relaciones e interacciones para su aprovechamiento racional.

En este marco referencial, (Murga y Novo, 2014) describen, en el segundo

frente de actuación de las universidades se encuentran el terreno de la

sostenibilidad curricular. El grupo de expertos (UNECE, 2012) esboza una estrategia

de apoyo a la educación por el desarrollo sostenible destacando, se deben

establecer las competencias básicas en sostenibilidad, como una vía innovadora

para integrar la sostenibilidad en la formación inicial y continua de los docentes, por

su parte, (Sánchez, 2019) propone al enfoque sustentable dentro de la educación

formal para la recuperación del sentido formador de sujetos políticos con

pensamiento crítico en el abordaje de problemas medioambientales.

La situación empírica en la Universidad Nacional Experimental “Rafael María

Baralt” (UNERMB), revela a través del consenso de los entrevistados

desconocimiento sobre las repercusiones que tiene la sostenibilidad en sus estilos

de vida, en la conciencia ambiental y para el desarrollo de habilidades que les

permita insertarse en el mercado laboral utilizando tecnologías adecuadas.

En el contexto de formación del programa educación integral, se percibe

como una problemática trascendental desde la cual se evidencia falta de interés por

la inserción curricular de la sostenibilidad, el desarrollo de principios y prácticas que

promuevan la movilidad de los estudiantes hacia el libre intercambio de

conocimiento, la toma de conciencia para hacer propuestas viables relacionadas al

Page 108: ?? 8 8?? ++DDUU

97

consumismo ambiental y/o para comprometerse con la creación de aprendizajes

sostenidos. Por todo lo expuesto, se formula la siguiente interrogante: ¿De qué

manera la sostenibilidad se convierte en eje de formación social en los estudiantes

de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María

Baralt”, municipio Miranda, estado Zulia?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar la sostenibilidad como eje de formación social en los estudiantes de

educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”,

municipio Miranda, estado Zulia.

Objetivos específicos

Identificar la orientación ética de las actividades de sostenibilidad durante la

formación social de los estudiantes de educación integral de la UNERMB.

Describir las competencias en sostenibilidad desarrolladas en la formación

social de los estudiantes de educación integral de la UNERMB.

Estado del arte

La sostenibilidad o desarrollo sostenible posee tres dimensiones:

sostenibilidad económica, ambiental y social (Liu, Cote, Geng y Li, 2018), destacando

las necesidades esenciales de los pobres y la idea de limitaciones impuestas por el

estado de la tecnología y la organización social entre la capacidad del medio

ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras (Pianagua y Moyano,

Page 109: ?? 8 8?? ++DDUU

98

1998). El desarrollo sustentable que tiene en su base la lógica del progreso en

términos de desarrollo económico, es la que se encuentra de forma preponderante

dentro de los enfoques pedagógicos de los problemas medioambientales en el

contexto educativo formal (Sánchez, 2019); cuando se desarrolla el aprendizaje

mediante un proceso didáctico tradicional que utiliza el método hipotético

deductivo, ésto tiene como implicación centrar el contenido de los aprendizajes en

elementos factuales (Ávila, Molina y Pagola, 2018).

La sostenibilidad es lograr que las personas comprendan la interdependencia

y complementariedad con el medio ambiente, adquiriendo valores, habilidades y

prácticas para prevenir y solucionar los problemas medioambientales (Organización

de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO, 2005). Las

universidades están llamadas al liderazgo en educación multidisciplinaria y

éticamente orientada, a fin de encontrar soluciones a los problemas relacionados

con el desarrollo sostenible (Copernicus Charter, 1993).

Por consiguiente, los programas universitarios deben incluir, entre otras

materias, la coexistencia entre los pueblos de culturas, idiomas y sistemas sociales

diferentes; las relaciones pacíficas entre los estados y el mantenimiento de la paz y

la seguridad, los derechos humanos, el cambio y el desarrollo económico y social, el

medio ambiente y el uso adecuado de los recursos, las investigaciones científicas

hacia el desarrollo sostenible, fomentar las aptitudes y actitudes y los

comportamientos ambientales conscientes (European University Association, 1993).

El eje de atención de la educación para la sostenibilidad se centra en

garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos

necesarios para promover el desarrollo sostenible (UNESCO, 2015). La formación de

competencias en educación para la sostenibilidad abarca tres ámbitos; cognitivo,

metodológico y actitudinal y este último aspecto se aproxima a la competencia de

Page 110: ?? 8 8?? ++DDUU

99

saber convivir (Aznar, Uii, Piñero y Martínez, et al, 2014). En este ámbito tienen

importancia las competencias para la acción para que la sostenibilidad sea

transformadora (Sáenz, Benitez, Neira, sobrino y Dangelo 2015).

Ahora bien, orientar la formación del estudiante hacia el desarrollo de su

propia conciencia en la solución de los problemas sociales, mediante acciones

concretas que tomen en cuenta también al otro, cultura y realidad; es proporcionar

competencias interpersonales para comprender a los demás, sentirse afectado y

comprometido con las necesidades de su entorno (Vallaeys y De la Cruz, 2009).

Por demás, conocer el papel de la formación universitaria en el eje social, es

dar importancia a la responsabilidad social fundamentada en el desarrollo empático

y los valores entendidos desde una perspectiva multidimensional, en la cual la

empatía es un mecanismo que subyace tanto a los procesos cognitivos como a los

emocionales y los valores (Martí et al, 2011). La conciencia de cambio por otro

modelo de desarrollo como el enfoque de desarrollo de capacidades no se ha

producido para lograr una formación para la gestión de la sostenibilidad de los

estudiantes universitarios como futuros dirigentes sociales y profesionales

(Worldwatch Institute, 2013).

De modo que, la formación para la sostenibilidad requiere la aplicación de

principios como: 1) desarrollar las capacidades de los estudiantes como generadores

de valor sostenible, emplearse y crear negocios sirviendo a la sociedad, 2)

incorporar en los programas de estudio valores de la responsabilidad social global;

3) crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos pedagógicos que hagan

posible experiencias efectivas en liderazgo responsable, la investigación para la

comprensión de la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de

valor sostenible social, ambiental y económico; el fomento de la democracia

humana y sensible, la promoción de oportunidades de la vida, libertad y búsqueda

Page 111: ?? 8 8?? ++DDUU

100

de la felicidad (Escamez, Peris y Escamez 2016).

Lo anterior significa, formar estudiantes universitarios con actitudes y

habilidades con un mínimo de desarrollo del pensamiento crítico, capacidad de

trascender las lealtades a la propia tribu y/o nación, y afrontar los problemas

internacionales como ciudadanos del mundo y, con capacidad de imaginar con

compasión las dificultades del prójimo (Nussbaum, 2010).

La educación hacia un bien común universal responsable en la gestión de un

mundo sostenible es: a) aprender a aprender y la adquisición de competencias, b)

reconsiderar la elaboración de los planes de estudio para fomentar el respeto a la

diversidad, c) considerar la inclusión y, d) lograr la vinculación de la educación con el

empleo implicando medidas para que los estudiantes adquieran y desarrollen

competencias adaptables a su desempeño laboral y competencias trasferibles de un

trabajo a otro, entre ellas: la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el

espíritu emprendedor (UNESCO, 2015).

La educación como bien común universal reafirma su dimensión colectiva

como tarea social común, como responsabilidad compartida y compromiso con la

solidaridad (Escamez, Peris y Escamez, 2016). La formación para la sostenibilidad

prepara a los individuos para que respondan a la complejidad y contradicciones que

hacen insostenible el mundo en que vivimos (Delors, 1996), habría que adoptar

paradigmas y metodologías que incluyan la idea de transformación y cambio tanto

personal como social, ir mas allá de lo meta cognitivo en la formación de los futuros

profesionales (Sterling, 2011).

La responsabilidad de la educación social como agente de sostenibilidad

necesita incorporar al perfil profesional del educador social el desarrollo sostenible,

promover una cultura de sostenibilidad, no solo en el ámbito político, sino también

Page 112: ?? 8 8?? ++DDUU

101

de los agentes sociales y el conjunto de los ciudadanos (Aznar, 2003). Es educar y

formar personas con conciencia de los límites, capaces de reconocer otra manera de

relación con el sistema social y natural, una relación sostenible (Luffiego y Rabadán,

2000). No puede comprometerse el significado del aula si no es desde la

interactividad, entre los agentes profesor, alumno, contenidos y las metodologías

empleadas (Cole y Solé, 2001).

Las competencias para la sostenibilidad capacitan para hacer frente a las

problemáticas socio ambientales que se darán en los contextos profesionales y

personales, hacer valoraciones complejas de su propio trabajo y el de los demás y

para tomar decisiones en las circunstancias impredecibles que se encuentran en el

futuro (Wiek, Withycombe y Redman, 2011). Se deben buscar vías hacia la

sostenibilidad a través de la educación superior (Sibbel, 2009).

La educación para la sostenibilidad no puede prescindir de principios, valores

y actitudes del individuo que niegan el actual modelo económico imperante en el

mundo, el cual no es sostenible por los estilos de vida consumista que inculca y su

falta de equidad (Gadotti, 2008); debe ser tomada como un valor nuclear y un

objetivo fundamental preparar a los estudiantes para modos de vida sostenibles

dentro de comunidades y entornos sostenibles de manera local y global (Echeita y

Navarro, 2014).

Esto es reconstruir la ciencia de la educación, para direccionar las

dimensiones sociales y éticas de la sostenibilidad (Feinstein y Kirchgasler, 2015); el

elemento central de la educación para la sostenibilidad es la cuestión del

aprendizaje de lo afectivo que tiene su salida en los valores, actitudes y

comportamientos (Schephard, 2008).

Page 113: ?? 8 8?? ++DDUU

102

En la formación para la sostenibilidad es destacable su carácter inter y

transdisciplinarios desde la clase de problemas en los que se integran los

conocimientos de las ciencias naturales, sociales y humanísticas (Lang et al, 2012) y

para hacerlo, se requiere abordar la sostenibilidad de manera integral considerando

los problemas que la humanidad enfrenta (Vílchez y Pérez, 2015), este

planteamiento cobra relevancia en la UNERMB, donde se percibe que la formación

del estudiante se centra en las funciones administrativas de la educación con

debilidades en el conocimiento y comprensión de problemáticas sociales, culturales

y ambientales del entorno y no sobre el alcance que tendrá la intervención del

sujeto docente en la solución de las mismas.

Metodología

Este estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo de diseño no

experimental de tipo descriptivo. La muestra se conformó por doce (12) profesores

de los semestres noveno y décimo, turno vespertino, secciones 421 y 431, período

académico II-2020 del Programa Educación mención Integral de la UNERMB; la

muestra se distribuyó en 8 mujeres y 4 hombres con una edad media de 52 años.

Las técnicas de recolección de información fueron la observación participante

y la entrevista no estructurada y el instrumento lo constituyó un cuestionario de 12

ítems con tres alternativas de respuesta siempre, algunas veces y nunca para medir

las dimensiones orientación ética de las actividades de sostenibilidad con

indicadores: intercambio de conocimientos para el análisis crítico de la realidad,

toma de conciencia para la responsabilidad social e integración de habilidades

sociales para insertarse en el mercado laboral; y la dimensión competencias en

sostenibilidad con indicadores: capacidad productiva de enculturización y

Page 114: ?? 8 8?? ++DDUU

103

socialización, desarrollo de estilos de vida sostenible y promoción de la investigación

aplicada en conservación ambiental.

Los estudios de validez indicaron un Alfa de Cronbach escala 1.082, este

procedimiento se verificó mediante el método de interjueces (Bustamante y

Navarro, 2009). Todo el análisis estadístico se efectuó mediante la aplicación de

pruebas de frecuencia descriptiva expresada en porcentajes (%) en las categorías:

efectiva, poco efectiva e inefectiva (ver tabla 1).

Resultados

Tabla 1. Resultados para la variable la sostenibilidad como eje de formación social

Objetivo específicos

Dimensión Indicadores Frecuencia Categoría

1

Orientación ética de las actividades de sostenibilidad

Intercambio de conocimientos para el análisis crítico de la realidad

58% Poco efectiva

Toma de conciencia para la responsabilidad social

39% Poco efectiva

Integración de habilidades sociales para insertarse en el mercado laboral

32% Inefectiva

2

Competencias en sostenibilidad

Capacidad productiva de enculturización

35% Poco efectiva

Desarrollo de estilos vida sostenible

39% Poco efectiva

Promoción de la investigación aplicada en conservación ambiental

36% Poco efectiva

Fuente. Elaboración propia (2021)

Se puede apreciar que según la orientación ética de las actividades de

sostenibilidad, la integración de habilidades sociales para insertarse en el mercado

laboral en los estudiantes de la UNERMB, plantea una diferencia porcentual en su

tratamiento con respecto al intercambio de conocimientos para el análisis crítico de

la realidad y toma de conciencia para la responsabilidad social, que sin duda tiene

Page 115: ?? 8 8?? ++DDUU

104

como resultados inefectividad en la sostenibilidad como eje de formación social.

Asimismo, se aprecia que no existen diferencias significativas entre las competencias

en sostenibilidad desarrolladas resultaron poco efectivas, por tanto, la orientación

ética de las actividades como las competencias en sostenibilidad contraponen la

dimensión social de la sostenibilidad.

Discusión

Orientación ética de las actividades de sostenibilidad

La orientación ética de las actividades de sostenibilidad requieren efectividad

en el programa educación integral de la UNERMB, teniendo en cuenta que, las

universidades están llamadas cada vez más a desempeñar un papel de liderazgo en

el desarrollo de una forma de educación multidisciplinaria y éticamente orientada, a

fin de encontrar soluciones a los problemas relacionados con el desarrollo

sostenible (Copernicus Charter, 1993).

Integración de habilidades sociales para insertarse al mercado laboral

La inefectividad que tiene la orientación ética dada a la actividad de

sostenibilidad integración de habilidades sociales para insertarse al mercado laboral

afecta de forma directa, la vinculación de la educación con el empleo, la implicación

de medidas para que los estudiantes adquieran y desarrollen competencias

adaptables a su desempeño laboral y competencias transferibles de un trabajo a

otro (UNESCO, 2015), y esto refiere en la actualidad la situación vivenciada por los

estudiante de educación integral de la UNERMB.

Toma de conciencia para la responsabilidad social

Page 116: ?? 8 8?? ++DDUU

105

La toma de conciencia para la responsabilidad social en la formación social del

estudiante de educación integral de la UNERMB, es una necesidad imperiosa que

requiere efectividad, ésto para hacer valoraciones complejas de su propio trabajo y

el de los demás y para tomar decisiones en las circunstancias impredecibles que se

encuentran en el futuro (Wiek, Withycombe y Redman, 2011); así como, para

sentirse afectado y comprometido con las necesidades de su entorno (Vallaeys y De

la Cruz, 2009), desde una perspectiva de formación multidimensional (Martí et al,

2019).

Intercambio de conocimientos para el análisis crítico de la realidad

Resulta imperioso reconocer que el intercambio de conocimientos para el

análisis crítico de la realidad posee una orientación ética mas acorde a la

sostenibilidad para la formación social del estudiante de educación integral de la

UNERMB, para una mejor posición futura se debe tener en cuenta que, no puede

comprometerse el significado del aula si no es desde la interactividad (Cole y Solé,

2001), y es necesario, reconsiderar los problemas que la humanidad enfrenta

(Vílchez y Pérez, 2015).

Competencias en sostenibilidad

Frente a la poca efectividad de las competencias en sostenibilidad se ha de

tener como fundamento que las competencias en educación para la sostenibilidad

abarca tres ámbitos de formación el cognitivo, metodológico y actitudinal y este

último aspecto se aproxima a la competencia saber convivir (Aznar, Uii, Piñero y

Martínez, 2014), por tanto, es recomendable, reconsiderar la elaboración de los

planes de estudio para fomentar el respeto a la diversidad y que los estudiantes

desarrollen competencias adaptables a su desempeño laboral (UNESCO, 2015); de

Page 117: ?? 8 8?? ++DDUU

106

allí, adoptar paradigmas y metodologías que incluyan la idea de transformación y

cambio, más allá de la meta cognitiva (Sterling, 2011).

Capacidad productiva de en culturización y socialización

La poca efectividad de esta competencia en sostenibilidad en la formación

social del estudiante de educación integral es una situación que excluye el desarrollo

del pensamiento crítico, capacidad de trascender las lealtades a la propia tribu y/o

nación, y afrontar los problemas internacionales como ciudadanos del mundo y, con

capacidad de imaginar con compasión las dificultades del prójimo (Nussbaum,

2010), y en consecuencia, valores sobre la base de la solidaridad, transformación,

liberación y emancipación durante las actividades teórico-prácticas en la diversidad.

Desarrollo de estilos de vida sostenibles

Al igual que la competencia en sostenibilidad capacidad productiva de

enculturización y socialización, el desarrollo de estilos de vida sostenible, la

educación para la sostenibilidad como eje de formación social, no puede prescindir

de principios, valores y actitudes del individuo que niegan el actual modelo

económico imperante en el mundo, el cual no es sostenible por los estilos de vida

consumista que inculca y su falta de equidad (Gadotti, 2008).

Promoción de la investigación aplicada en la conservación ambiental

Esta competencia contrapone la dimensión ambiental del desarrollo

sostenible, en lo que respecta a, la idea de limitaciones impuestas por el estado de

la tecnología y la organización social entre la capacidad del medio ambiente para

satisfacer las necesidades presentes y futuras (Pianagua y Moyano, 1998). Por ello,

los programas universitarios deben incluir entre otras materias al medio ambiente y

Page 118: ?? 8 8?? ++DDUU

107

el uso adecuado de los recursos, las investigaciones científicas hacia el desarrollo

sostenible, fomentar las aptitudes y actitudes y los comportamientos ambientales

conscientes (European University Association, 1993).

Conclusiones

La sostenibilidad como eje de formación social en los estudiantes requiere

una mayor efectividad sobre la orientación ética otorgada a las actividades de

sostenibilidad y sobre el desarrollo de competencias en sostenibilidad, ya que se le

dio a su significado poca efectividad al integrar aspectos como el conocimiento, la

responsabilidad social, habilidades sociales para insertarse al mercado laboral, así

como, a las competencias en sostenibilidad: capacidad productiva de

enculturización y socialización, estilos de vida sostenible y conservación ambiental.

La UNERMB necesita la combinación de competencias específicas o disciplinares con

las competencias transversales para vincular los contenidos de la formación social

con el medio donde interactúan los estudiantes de educación integral.

La orientación ética de las actividades de sostenibilidad durante la formación

social de los estudiantes se relaciona inefectivamente con la integración de

habilidades sociales para insertarse en el mercado laboral; la orientación ética de las

actividades de sostenibilidad, intercambio de conocimientos para el análisis crítico

de la realidad y toma de conciencia para la responsabilidad social, se necesita

abordar una formación social que tenga repercusiones en las actitudes y conductas

tanto en los estudiantes como de los profesores y una relación más directa con los

contenidos del programa.

Page 119: ?? 8 8?? ++DDUU

108

Las competencias en sostenibilidad desarrolladas en la formación social de los

estudiantes tienen un nivel de significancia poco efectivo sin grandes diferencias

entre capacidad productiva de enculturización y socialización, desarrollo de estilos

de vida sostenible y promoción de la investigación aplicada en conservación

ambiental dada la puntuación otorgada a la orientación ética de las actividades de

sostenibilidad. Las competencias en el programa educación mención Integral de la

UNERMB, están pre establecidas y sistematizadas, los profesores tienen debilidades

para desarrollar una estructura didáctica de contenidos que permita incluir la

sostenibilidad con las debidas unidades de crédito correspondiente.

Referencias bibliográficas

Textos utilizados

Cole, C. y Solé, L. (2001).Enseñar y aprender en el contexto del aula. In J.P & A.M.C. Coll (Ed), Desarrollo psicológico y educación.2. Psicología de la educación escolar. (pp.357-386) Madrid: Alianza.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana/Ediciones UNESCO.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Katz Editores

Vallaeys, F. y De la Cruz, S. (2009).Responsabilidad social universitaria: Manual de primeros pasos. Madrid. McGraw Hill Interamericana.

Webgrafía

Ávila, C, Molina, M, y Pagola, L. (2018). Ciudadanía activa: Reflexiones sobre la necesidad de transitar hacia una educación para la sostenibilidad. El caso del Liceo Ríos de Chile de Liquén desde la sistematización de experiencias con enfoque educativo. Ponencia presentada el III congreso de Investigación Interdisciplinaria en Arquitectura, diseño calidad y territorio. Santiago de

Page 120: ?? 8 8?? ++DDUU

109

Chile. Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/articcle/view/4125

Aznar, P. (2003). Participación de las agencias educativas en el desarrollo sostenible a nivel local: hacia una agenda 21 escolar. Revista Española de Pedagogía, (225), 223-241. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4148/ParticipacionDeLasAgenciasEducativasEnElDesarrollo.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwiE4b7woYbwAhWvTt8KHcyXayuqfJaaEGqiaXaC&usg=AOvVAW2WDtvn8typts6t36JSk9we

Aznar, P. Uii, M. Piñero, A. y Martínez, A. (2014). La sostenibilidad en la formación universitaria. Desafíos y oportunidades. Educación XXI, 17 (1), 133-158. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.17.1.107

Bustamante, M. y Navarro, G. (2009). Autoatribución de comportamientos socialmente responsables en estudiantes de carreras del área de ciencias sociales. Revista Perspectiva, 18, pp.45-121. Recuperado de: http://dianel.uniriojaes/descaraga/articulo/2573403.pdf

Copernicus Charter. (1993). Copernicus Charta 2.0. Recuperado de: http://www.copernicus-alliance.org/imagenes/Downloads/COPERNICUSCHARTA 2.0.PDF

Echeita, G y Navarro, D. (2014). Educación inclusiva y desarrollo sostenible. Una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania 46 (diciembre),141-161. Recuperado de: https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2780

European University Association. (1993). The CRE – Copernicus University. Recuperado de: http://www.copernicus–alliance.or/images/Documents/CRE coopernicus University Charta.pdf

Escaméz, J. Peris, J. y Escaméz, J. (2016). Educación de los estudiantes universitarios y gestión de la sostenibilidad. Revista Perfiles Educativos, vol XXXIX, núm.156, 2017/IISUE, UNAM. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url?a=t&source=web&rct=j&url=https://www.redalyc.org/pdf/132/13250923011.pdf&ved=2ahUKEwjo8dqVyZfvAhQJwFkKHce-AT0QFjAAegQIAxAD&qsg=AOvVaw0yDDnX0WY1b-cMAsxttsq_

Feinstein, N. y Kirhgasler, K. (2015). Sustainability in Science Education. How the Next Generation Science Standards Approah Sustainability, and Why it

Page 121: ?? 8 8?? ++DDUU

110

Matters. Science Education, vol 99 (1), pp.121-144. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1002/sce.21137

Gadotti, M. (2008). Pedagogía de la tierra y cultura de la sostenibilidad. Paulo Freire, 2, 61-76. Recuperado de: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/519

Lang, D.J. Wiek, A. Bergmann, M. Stauffacher, M. Martens, P. Mol, P. Swilling, M y Thoma, C. (2012). Transdisciplinary research in sustainability science: practice, principies, and challenges. Sustainability Science Journal, 7, 25-43. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-011-0149-x

Luffiego, M. y Rabadán, J. (2000). La evolución del concepto de sostenibilidad y su introducción a la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 18 (3), 473-486. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21701/21535

Lui, Z. Adams, M. Cote, R. Geng, Y. y Li, Y.(2018) Comparative study on the pathways of industrial parks towards sustainable development between China and Canadá. Resources conservation and recycling, 128,417-425. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921344916301495

Martí, V. Almerich, G. Cifuentes, J. Grimaldo, M. Martí, J. Merino, C. y Puerta, I. (2011). Responsabilidad social universitaria: estudio iberoamericano sobre la influencia de la educación de profesionales responsables con la sociedad. Revista Técnica Administrativa, 10(3). Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/tal1013N10n3a1.htm

Morales, A. y Torrealba, Y. (2001). Perfil del Licenciado en Educación Integral. Departamento de Ciencias Pedagógicas, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt. Zulia, Venezuela.

Murga, M. y Novo, M. (2014). La formación de competencias en sostenibilidad: una estrategia para la mejora de la empleabilidad en sociedades sostenibles en Procedia –Social and Behavioral Scencies, Vol. 139: 527-535. DOI: 10.1016/j.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la ciencia y la Cultura. UNESCO. (2005). Decade of Education for Sustainable Development. International implementation Scheme. Recuperado de http://portal.unesco.org/education/es/file/downloap,php/e13265dab948898

Page 122: ?? 8 8?? ++DDUU

111

339314b001d91fd01draftFinde+11S.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2015). Declaración de Incheon. In foro mundial sobre educación 2015. Incheon. Recuperado de: http://www.unesco.org

Pianagua, A. y Moyano, E. (1998). Medio ambiente, desarrollo sostenible y escalas de sustentabilidad. REIS, 151,175. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org

Sáenz, R. Benítez, S. Neira, J. Sobrino, M. y Dangelo, E. (2015). Perfiles profesionales de futuros maestros para el desarrollo sostenible desde un modelo formativo centrado en el diseño de ambientes de aprendizaje. Foro de Educación. 13(19),141-163. Recuperado de: https://www.readcube.com/articles/10.14516%2Fide.2015.013.019.007

Sánchez, R. (2019). Educación para la sustentabilidad como puente de cambio para la escuelas moderna. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/4125&ved=2ahUKEwj-vKegyJfvAhWPzIkKHXbRA_4QFjAAegQIARAC&usg=AOvVaw3d87x3h0OUBj9F8RrUAlyX

Sibbel, A. (2009). Pathways Towards sustainability Through higher Education. International Journal of Sustainability in Higher Education, vol.10 (1),pp.68-82. http://dx.doi.org/10.10108/14676370910925262

Sterling, S. (2011). Transformative Learning and sustainability: sketching the conceptual ground. Learning and teaching in Higher education. ISSUE 5: 17-33.

Schephard, K. (2008). Higher education for sustainability seeking affective learning autcomes. International Journal of sustainability Higher education. Vol.9 (1) pp.87-98. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1108/14676370810842201

UNECE. (2012). Learning for the future. Competences for sustainable development. Recuperado de: http://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/esd/ESD Publications/Competences Publication.pdf

Vílchez, A y Pérez, D. (2015). Ciencias de la sostenibilidad: Una nueva disciplina o un nuevo enfoque para todas las disciplinas? Revista Iberoamericana de Educación, 69 (1), 39-60. Recuperado de:

Page 123: ?? 8 8?? ++DDUU

112

http://rieoei.org/DELOSLECTORES/7025.PDF

Wiek ,A. Withycombe, L. y Redmán, C,L. (2011). Key competencies in sustainability: a reference framework for academic program development. Sustainability Science, 6 (2), 203-218. https://www.academia.edu/627055/Key_competencies_in_sustainability_a_reference_framework_for_academic_program_development

Worldwatch Institute (2013). State of the World 2013: Le Susteinability Still Possibile? New York, W.W. Norton.

Page 124: ?? 8 8?? ++DDUU

Capítulo 6

Emprendedor Social: perspectiva de cooperación e integración en empresas

de artesanía Wayuu en el Distrito de Riohacha

Social Entrepreneur: perspective of cooperation and integration in Wayuu handicraft companies in the

District of Riohacha

Annherys Paz Marcano Doctora Ciencias Gerenciales. Postdoctora en: Gerencia de las Organizaciones. Postdoctora Integración y Desarrollo en América Latina. Postdoctora Gerencia Pública y Gobierno. Magister en Gerencia Recursos Humanos. Licenciada Administración de Empresas. Docente e investigadora de la Universidad de La Guajira Colombia. E-mail: [email protected]. Grupo AIKA, CATEGORIA A Colciencias. Investigador Senior, Colciencias. Universidad del Centro Bajío. México. Email: [email protected] Orcid.org/0000-0001-7538-1563. https://scholar.google.es/citations?user=ZuuYMQYAAAAJ&hl=es

María Tiburcio Sánchez

Doctora en Gestión Tecnológica e Innovación. Coordinadora de Planeación del Campus Celaya-Salvatierra en la Universidad de Guanajuato. Maestra en Ingeniería Industrial y Maestro en Ciencias en Ingeniería Administrativa y es Ingeniero Industrial con especialidad en Planeación Estratégica. Colabora como catedrática en la Maestría en Administración en la Universidad del Centro del Bajío, Líder del Proyecto de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Encargada del Despacho de la Rectoría y Secretaría Académica. Miembro honorario del Colegio de Ingeniero Industriales de Celaya. Colaboración durante cinco años en el sector automotriz. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3370-5448. Email: [email protected]

Roberto Godínez López Doctor en Administración con especialidad en Finanzas. Maestro en Ciencias de la Administración e Ingeniero Industrial con especilidad en calidad y productividad. Esta certificado por General Electric en la metodología Seis Sigma como Black Belt. Es profesor de Carrera de Tiempo completo en la Universidad de Guanajuato, cuenta con la distición de Perfil PRODEP. Es titular de las materias de Portafolios de Inversión, Econometría, Matemáticas financieras, Estadística Inferencial y Fuentes de Financiamiento. Colabora en el Doctorado de Administración y Gestión Empresarial en la Universidad del Centro del Bajío. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2612-8996 Email: [email protected]

Page 125: ?? 8 8?? ++DDUU

114

Resumen

El propósito del artículo fue analizar el emprendedor social desde perspectiva de

cooperación e integración en empresas de artesanía Wayuu en el distrito de

Riohacha. La metodología paradigma cuantitativo, investigación descriptiva, diseño

no experimental, transaccional, de campo, población 30 personas dueños de

establecimiento adscritos en la cámara de Comercio de Riohacha, aplicando un

censo poblacional, para recolectar información usando la encuesta y un cuestionario

de 13 ítems, evaluado por 5 experto y calculada confiabilidad que arrojo 0,85 de

fiabilidad. Los datos recogidos fueron interpretados con la estadística descriptiva. A

modo de conclusión se infiere que el emprendedor social, representa un individuo

con sentido de cooperación e integración para ofrecer soluciones a las necesidades

o problemas del entorno, trabajando en equipo por la construcción de una sociedad

socio económica sostenible, partiendo de la propuesta de ideas de las empresas

comercializadoras de artesanía Wayuu en el distrito especial turístico y cultural de

Riohacha; donde se gesten estrategias de cambios para contribuir al bienestar y la

calidad de vida de todos, desde un orden económico, cooperación y desempeño

eficaz en la relación de pymes – comunidades.

Para referenciar este artículo: Paz Marcano, A.; Tiburcio Sánchez, M. y Godines López, R. (2021). Emprendedor Social: perspectiva de cooperación e integración en empresas de artesanía Wayuu en el Distrito de Riohacha. Capítulo 6, en Paz Marcano, A., Paz, U. y Tiburcio Sánchez, M. (Eds). (2021). Aportaciones críticas al desarrollo de las organizaciones. Perspectiva multidisciplinaria para la construcción del conocimiento. pp. 113-140. Pragmatika Ediciones, Santiago, Chile.

Page 126: ?? 8 8?? ++DDUU

115

Palabras Clave: emprendedor social, estrategia, cooperación, integración,

empresas comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayuu

Abstract

The purpose of the article was to analyze the social entrepreneur from the

perspective of cooperation and integration in Wayuu handicraft companies in the

district of Riohacha. The quantitative paradigm methodology, descriptive research,

non-experimental, transactional, field design, population 30 people who own an

establishment attached to the Riohacha Chamber of Commerce, applying a

population census, to collect information using the survey and a 13-item

questionnaire, evaluated by 5 experts and calculated reliability that yielded 0.85

reliability. The collected data were interpreted with descriptive statistics. By way of

conclusion it is inferred that the social entrepreneur represents an individual with a

sense of cooperation and integration to offer solutions to the needs or problems of

the environment, working as a team for the construction of a sustainable socio-

economic society, starting from the proposal of ideas of the Wayuu handicraft

trading companies in the special tourist and cultural district of Riohacha; where

change strategies are managed to contribute to the well-being and quality of life of

all, from an economic order, cooperation and effective performance in the

relationship between SMEs - communities.

Key Words: Social entrepreneur, strategy, cooperation, integration, Wayuu

handicraft marketing and distribution companies

Introducción

En la actualidad Latinoamericana, asume retos en la aplicación de nuevos

modelos socio económicos que faciliten la interacción productiva de las pymes en

Page 127: ?? 8 8?? ++DDUU

116

los mercados globales para ubicar sus bienes o servicios, permitiendo desde su

quehacer empresarial atender la demanda de la sociedad, donde los cambios

constantes las llevan a crear emprendimientos que garanticen su estabilidad en el

mercado y la adaptación a las tendencias de la economía emergente. Para (Paz y

Prieto, 2015; Paz, Harris y Paz 2015) la orientación de actividades emprendedoras

debe plantear esquemas de trabajo que favorezcan el bienestar social y promover la

obtención de ingresos, calidad de vida, convivencia humana y el desarrollo socio

económico.

Dentro de este marco, resulta imprescindible desde el emprendimiento la

generación de cambio en el patrón de gestión empresarial enmarcada en una

cultura capitalista cónsona a las realidades de cada país hacia un compromiso e

integración de líderes y emprendedores, recurriendo a la materialización de ideas en

la oferta de bienes y servicios a la sociedad (García, Durán, Parra y García, 2017),

con el objeto de alcanzar el bienestar colectivo; aunado a propiciar escenarios que

despierten el interés hacia la sostenibilidad de actividades que contribuyan desde su

cooperación a la calidad de vida del ser humano mediante las experiencias

comunitarias, donde ayuden a fomentar una cultura emprendedora de negocios

inclusivos, teniendo en cuenta los recursos, capacidades y competencias de las

personas para edificar un ecosistema empresarial en la comercialización y

distribución de sus propios productos. (Paz, Castro y Palacios, 2019) el

emprendimiento es el desarrollo de ideas, que estudia previamente las

oportunidades del entorno para satisfacer sus necesidades y crear valor al desarrollo

económico.

De allí el interés de cambiar esquemas tradicionales empresariales por la

gestión de modelos innovadores, creativos de participación y gestión social,

partiendo de principios emprendedores que coadyuven a la equidad del colectivo,

Page 128: ?? 8 8?? ++DDUU

117

mitigar los efectos de incertidumbre y desigualdades en la sociedad ( Sanz, García,

Prieto y Paz, 2020), mediante la orientación de objetivos y la práctica de estrategias

para desarrollar modelos de trabajo emprendedores capaces de contribuir al

bienestar del núcleo social e igualmente promover la obtención de ingresos desde

sus capacidades propias, mejorando sus resultados a la calidad de vida con la

construcción de una sociedad sustentable con principios sociales, éticos y

ambientales que propicien la humanización del entorno (Durán, Fuenmayor,

Cárdenas y Hernández, 2016; Barragán, Salazar, García y Martínez, 2020). Según

(Paz y Prieto, 2015) el emprendimiento, refleja una oportunidad para aportar a los

indicadores de desarrollo local; comprendiendo las necesidades sociales y

estudiando la solución de los problemas.

Asimismo, admiten (Paz, Castro y Palacios, 2019) que el emprendimiento, es

la combinación de ideas innovadoras y creativas que articulan la prosperidad de la

sociedad. Por su parte, (Licandro, 2013) emprendimientos protagoniza al segmento

de la población que forma parte de la estrategia de los negocios inclusivos para que

puedan autosostenerse con los productos o servicios que se generan desde el

interior de las comunidades.

De allí, que estos aspectos demanden factores de comportamiento en el

emprendedor, el cual lo convierte en ciudadano corresponsable con el entorno,

ejerciendo el papel de cooperador, integrador, gestor, y caracterizando sus acciones

en fuentes valorativas de actuación hacia el entorno, siendo entre estas la voluntad,

solidaridad activa, eficaz y concreta. Además, el emprendedor debe trabajar en

forma integral, siendo seres idóneos de transformar responsablemente el entorno

social donde interviene, mediante la participación activa de las personas en los

diversos escenarios del cual hace parte, siendo sus acciones motores garantes de

Page 129: ?? 8 8?? ++DDUU

118

impulsar la economía desde las bondades de la comunidad, los cuales ayuden a

mejorar el bienestar común. A este respecto, (Soto y Cárdenas, 2007) señalan que el

emprendedor es una persona que goza de autoestima, el cual lo convierte en

efectivo para la producción de riquezas, ya que es merecedor de la prosperidad y

felicidad de todos.

Dentro de este marco, vale acotar que el emprendedor social como agente de

cambio en las pymes requiere de la gestión de procesos donde se detallen

actividades vinculantes a la planificación, organización y ejecución de actividades,

con el objeto de lograr la sostenibilidad. De tal modo, que su comportamiento, lo

conducen a una sensibilidad humana comprometido con su empresa, la comunidad

y su gente, siendo además protagonista del bienestar colectivo desde el desempeño

en el sector donde gesta su compromiso socioeconómico, en este particular las

pymes comercializadoras de artesanía Wayuu del distrito de Riohacha.

Por tanto, su comportamiento desde las pymes comercializadoras de

artesanía Wayuu del distrito de Riohacha, estribará de la integración y apoyo de sus

colaboradores, donde el ejercicio de sus funciones implica la practica de cualidades,

que lo inducen a promover un orden económico con la formulación de propuestas

de ideas para desarrollar sus productos; al igual ayudar en las necesidades o

problemas acuciantes de la sociedad, desarrollando desde su experiencia

planteamientos innovadores, asociado a la cooperación con terceros para hacer un

diagnóstico del entorno, y crear programas y proyectos que aporten soluciones

sostenibles.

Dentro de este marco, se explica que los emprendedores sociales de las

pymes comercializadoras de artesanía Wayuu del distrito de Riohacha, se

comportan como líderes con sentido de compromiso propulsor del bienestar

colectivo e impulsor de la calidad de vida comunitaria de su gente, permaneciendo

Page 130: ?? 8 8?? ++DDUU

119

proactivos en la sociedad, denotando sus capacidades, habilidades haciéndolo

merecedor de un ser distintivo por naturaleza innata y donde ejerce una

cooperación mostrando un compromiso por el bienestar de todos mediante la

cooperación e integración con el trabajo colaborativo e inclusivo. Según (Pineda y

Falla, 2016) los negocios inclusivos, corresponde a una iniciativa de negocios que

busca construir puentes entre el negocio y las poblaciones de bajos ingresos para el

beneficio de ambos

Vale destacar, que el rol del emprendedor social, debe verse desde un

contexto holístico siendo gestor, transformador, analítico, reflexivo, investigador,

sensible ante la acción que desarrolla desde su empresa de comercialización de

artesanía Wayuu, que por ser de orden socio cultural , busca la cooperación e

integración en las comunidades donde están asentada la etnia para el fomento del

trabajo en equipo inclusivo, permitiendo fundar escenarios de un trabajo

colaborativo que cree bienestar e interacción para conseguir mejoras continúas de

las condiciones de vida de sus habitantes. Destacan (Pineda y Falla, 2016) que la

inclusión efectiva de las comunidades más pobres dentro de sus cadenas de valor, el

sector privado provee ocupaciones y riqueza a las comunidades de bajos ingresos, al

mismo tiempo que genera utilidades para la compañía.

Dentro de este marco, se expresa que el emprendedor social, para (Soto y

Cárdenas, 2007), comprenden los auténticos sujetos del desarrollo, por tanto,

quienes producen los cambios radicales en lo social, económico, territorial, y

materializan su innovación, aportan e inducen a la sociedad a cambios de las

circunstancias en las que viven sus semejantes.

En efecto, se evidencia, que el emprendedor social con las pymes de

comercialización de artesanía Wayuu en el distrito de Riohacha, surge del interés en

Page 131: ?? 8 8?? ++DDUU

120

la construcción de una vida comunitaria sustentable, partiendo de la evaluación de

necesidades para dar respuestas al entorno, a través de la aplicación de estrategias

que faciliten gestionar, evaluar y ejecutar proyectos socioeconómicos innovadores

para cumplir los objetivos trazados en pro del progreso colectivo.Por consiguiente,

el emprendedor social, debe diseñar proyectos/organización que genere mejoras

sociales en su contexto, donde se beneficien el colectivo con el trabajo colaborativo,

para la construcción de una sociedad sustentable siendo extensibles a sus miembros

por ser parte integral de ella, y gestor de productos desde los negocios inclusivos.

En líneas generales, el emprendedor social representa un líder trabajador y

gestor de bienestar social, el cual direcciona sus esfuerzos a proporcionarles a la

comunidad medios de apoyo, forjando la integración, y practica de habilidades

donde cada individuo pueda solventar sus problemas o dificultades, con la

participación activa entre ellos como entes impulsor de los grupos de interés,

promoviendo el logro individual a través de la demostración de sus potencialidades

y conocimientos, aunado alcanzar por si solo la solución de problemas que se

generen; además de garantizar la obtención de un cambio positivo de actitud que

contribuya a incrementar su condición de vida, y con ello la calidad de vida por el

bienestar colectivo.

Dentro de este marco, resulta fundamental la coordinación de actividades

donde se integren pymes - comunidad en procesos socio-económicos planificados,

para evitar imprevistos que afecten el cumplimiento de los productos a ofertar en la

sociedad, destinados su quehacer al bienestar integral. A esta razón, se infiere que

el emprendedor social, en su rol de gestor le corresponde la participación

interactiva como líder intermediario para crear la cooperación e integración de las

comunidades con modelos de trabajos inclusivos, donde con la comunidad y los

grupos de interés logren desarrollar productos que propendan su sostenibilidad y

Page 132: ?? 8 8?? ++DDUU

121

con ello el bienestar de los objetivos propuesto, en el cual la responsabilidad debe

ser bajo la estrategia ganar – ganar para transformar y promover ideas visionarias

que garanticen cambios en las comunidades.

En virtud de los aspectos planteados, en Riohacha, como sociedad

multicultural, el emprendedor social, está sumido en la práctica de estrategias socio-

económicas, donde coloca en prácticas sus habilidades culturales ancestrales para

ejecutar programas o proyectos sociales, donde se involucren hacia la sensibilidad

de trabajar en cooperación e indagar sobre las necesidades de la comunidad y a los

cuales quienes las integran le darán importancia, lo que se traducirá en participación

ciudadana, exponiendo ideas usables, interpretables hacia la realidad , consistentes

y éticas al servicio del colectivo.. De allí que los aspectos expuestos, destaquen el

análisis del emprendedor Social: perspectiva de cooperación e integración en

empresas de artesanía Wayuu en el Distrito de Riohacha.

Emprendedor social transformador del escenario socio económico en el

distrito de Riohacha.

El campo social aunado a las transformación del entorno, exigen el

protagonismo liderizado de sujetos con capacidades de generar ideas partiendo de

sus conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores sociales, en los cuales

se asuman su comportamiento, responsabilidades y funciones como

emprendedores sociales (Moreno, Parra, Villasmil, Hernández, Durán,2017),

demostrando con ello las capacidades de exponer ideas para coadyuvar las

necesidades de su entorno, ya que no podrían lograr los objetivos establecidos e

ineludibles en él, si se asuman el compromiso desde un esquema tradicional, en vez

de integrarse a su entorno, partiendo de un enfoque gestión participativa,

consultiva e innovadora.

Page 133: ?? 8 8?? ++DDUU

122

Desde este particular, el rol del emprendedor social está sujeto al

cumplimiento de tareas desarrolladas por una persona para integrar y proyectar a la

comunidad como parte en el engranaje constructivo de una sociedad sustentable.

Sánchez y Otros (1999 citado por Guedez 2010), plantean que el emprendedor

social es un gerente social y cultural que promueve la participación, organización y

coordinación de esfuerzos para lograr objetivos e integrar a la comunidad en

general. En otras palabras, parte en ser un líder desde un rol integrador con la

sociedad, el cual le permite al emprendedor social, estudiar las situaciones

presentes en las comunidades, planificando con el apoyo de sus miembros acciones

de mejorar hacia la calidad de vida, y cultura haciendo énfasis en los elementos que

determinan la identidad nacional.

En tanto, el emprendedor social como persona visionaria promueve la

sensibilidad social y solidaridad entre los miembros, estimulándolo a no permanecer

inactivos ante situaciones problemáticas, provocando la compresión y valorización

de las manifestaciones sociales, ambientales y culturales de su entorno; de allí el

interés desde la perspectiva de cooperación e integración en empresas de artesanía

Wayuu en el Distrito de Riohacha, de unir esfuerzos con la integración con la

comunidades para crear productos que ayuden a la sostenibilidad y crecimiento

económico para apuntar a la calidad de vida.

Según (Curto, 2012) para que el emprendedor social consiga que su iniciativa

tenga un impacto a gran escala, deben evaluarse cinco puntos clave: en primer

lugar, ha de decidir si el producto/servicio está listo para ser expandido; en segundo

lugar, preocuparse por que el proyecto sea bien aceptado por la comunidad

beneficiaria; en tercer lugar, debe hacer una planificación de los recursos que posee

en el momento inicial y de los recursos que, potencialmente, tendrá a largo plazo;

Page 134: ?? 8 8?? ++DDUU

123

en cuarto lugar, consiste en valorarlos riesgos; mientras por último, debe

plantearse cuáles son los resultados que espera de su idea.

En líneas generales, los aspectos planteados en las premisas documentales

de los autores citados el emprendedor social constituye un valor significativo en la

trasformación social de las comunidades de Riohacha , donde mediante su apoyo en

la praxis de acciones socioeconómicas, se llega a comprender y dar respuestas

oportunas, con el establecimiento de un clima corresponsable y ciudadano entre el

emprendedor-comunidad y viceversa , incorporado la integración con grupos de

interés hacia la formación de una calidad de vida que engendre el bienestar común

y el desarrollo de una comunidad sustentable. Para (Gabaldón, 2006), el desarrollo

sustentable es aquel capaz de asegurar un aumento constante de calidad de vida,

con sentido de equidad para la población presente y sin desmedro de las futuras

generaciones, generar un crecimiento económico, no vinculado exclusivamente al

aumento del consumo material, asignarle la más alta prioridad a la erradicación de

la pobreza y exclusión social en los países.

Asimismo, el emprendedor ofrece propuestas de ideas enmarcadas en una

realidad cambiante y dinámica, que vive las comunidades de Riohacha en la práctica

de un enfoque activo que permite desarrollar un trabajo comunitario participativo,

con el propósito de contribuir a satisfacer las necesidades socio económicas y

culturales de la sociedad, el cual la conlleve a un modo de convivencia. Estos

aspectos enfatizan el rol del emprendedor social desde sus factores de

comportamiento conservador del patrimonio histórico, social, cultural y ambiental

de las comunidades, así como proyectarla en diversos escenarios del que hacer

social. En este sentido el emprendedor para cumplir con su rol de gestor debe

Page 135: ?? 8 8?? ++DDUU

124

incentivar el bienestar común partiendo de enfoques de inclusión para alcanzar la

equidad social en la construcción sustentable al servicio del colectivo social.

Emprendedor social para la transformación socio-económica de las comunidades de Riohacha

El emprendedor debe ser un ser humano, con sentido de cooperación e

integración social asentando en acciones para enfrentarse con el entorno. En

relación a los aspectos planteados, expone Drayton (2005, citado en Soto y

Cárdenas 2007) el emprendedor social es alguien que se caracteriza por mirar hacia

el horizonte, dándose cuenta cual es el siguiente paso importante para la sociedad y

logra avance en su dirección.

En relación a los principios documentales planteados en líneas precedentes,

el emprendedor social se comporta como el enlace e intermediario con su entorno

considerando la aplicación de las competencias de su formación asociado a la

capacidad para promover la integración social en la comunidad. En efecto, simboliza

el promotor social para el desarrollo de iniciativas capaces de solventar y ayudar al

progreso de las comunidades de la etnia Wayuu de Riohacha

Sobre este particular, se explica que el emprendedor social, ejemplifica el

conjunto de características personales como son conocimientos, experiencias,

habilidades, el cual debe contar para cumplir con las responsabilidades que invisten

sus funciones en la gestión de las pymes objeto de estudio. Pues, de acuerdo al rol

del emprendedor social, se considera que este debe estar preparado para asumir

sus funciones como líder en un entorno generador de oportunidades y en caso de

necesidades ávidas de respuestas oportunas, sin deteriorar la calidad de vida de su

gente, por el contario que mejores por el bienestar del colectivo ciudadano.

Page 136: ?? 8 8?? ++DDUU

125

Por tanto, el emprendedor social debe poseer atributos personales de

acuerdo partiendo de las funciones que ejerce su responsabilidad tanto empresarial

como en la sociedad, destacando el rol de cooperador, investigador e integrador

social, por lo que le corresponde ser un agente identificado con las actividades que

ejerce; asimismo rasgos de actitud visionaria, explorador de oportunidades,

transformador evaluador de alternativas, resolver problemas entre otros.

En este particular, el emprendedor social debe ser responsable, reflexivo,

investigador, integrador, líder y transformador, en el ejercicio de orden económico,

con la cooperación de terceros, un desempeño eficaz, transparente y admirable.

Destacando que el emprendedor social se interesa por las comunidades, con los

ambientes capaces de promover el desarrollo de actitudes en los miembros que la

integran, favoreciendo el desarrollo endógeno de la sociedad e igualmente,

reflexionando desde la capacidad crítica y reflexiva que los lleve a intervenir en la

construcción de una sociedad sustentable. (Paz, Salom, García y Suarez, 2020)

Finalmente, se tiene que el emprendedor social como agente integrador debe

mostrar la capacidad de comunicación, siendo un elemento clave, en la difusión de

políticas y programas destinados a influenciar a los ciudadanos o estimular la

reacción de ellos para la participación en sus comunidades. Menciona (Drayton,

2005), un emprendedor social no solo es una persona altruista, sino que debe

mostrar una clara determinación por hacer una contribución a la sociedad. Para

Dees, Anderson y Wei-Skillern (2004) las estrategias de los emprendedores sociales

surten efecto mediante los principios que regulan sus acciones como emprendedor:

• Elaboración de un modelo organizativo: es decir, implantar una estructura

que sea capaz de movilizar recursos y personas.

Page 137: ?? 8 8?? ++DDUU

126

• Creación de un programa: este aspecto trata de establecer un conjunto de

acciones integradas que tengan un fin específico.

• Establecimiento de unos principios.: desde otra óptica, diseñar pautas y

definir los valores deseables para llevar a cabo el proyecto social.

En líneas generales, en la sociedad actual se está pasando por un enfoque

tradicional de gestión de negocio a un patrón social, el cual busca ganar espacio en

el mercado global, mediante el avance en el cambio estructural de los principios del

negocio, es decir de aquel meramente económico a un enfoque social, con el fin de

armonizar la calidad del colectivo y con ello las condiciones de vida y de trabajo,

siendo equitativas para todos los ciudadanos sin distinción de ninguna naturaleza.

Por ello, se hace necesario e impostergable hoy día de un cambio de

paradigma en la concepción de una nueva sociedad sustentable. En los cuales, las

pymes de los diversos sectores de la economía, sin ser excluyentes la de artesanía

Wayuu en Riohacha, ayudan a la construcción de un tejido socio económico donde

prevalezca el incremento de la tasa de empleos, calidad de salud, seguridad

ofertada, calidad de vida digna para todos los ciudadanos, entre otros aspectos.

Sobre este particular, acotan Soto y Cárdenas (2007) que el nuevo orden que se

visiona las acciones del emprendedor social, se focaliza mediante factores que

condicionan su comportamiento en el entorno entre ellos se mencionan:

Orden económico: Donde se obliga a desarrollar el espíritu y conducta

emprendedora conducentes a la independencia económica e intelectual y favorece

el estímulo del talento, siendo necesario evolucionar de los trabajos, en los cuales

no requieren habilidades a ocupaciones que requieren de ellas, de empleos con baja

remuneración a empleos mejor pagados, asimismo empleos subsidiados a modos de

vidas sustentables y productivas.Manifiestan, (Chell, Nicolopoulou & Karatas-Özkan,

Page 138: ?? 8 8?? ++DDUU

127

2010) todo proceso de emprendimiento conlleva a emprendedor a crear un balance

de comportamiento social y comportamiento económico, que a su vez, permite la

generación de valor social y valor económico.

Desempeño profesional: esta fase se asocia con otros factores de la conducta:

hábitos emprendedores, capacidad de relacionarse entre sí y técnica del trabajo. En

el primer punto, un desempeño eficiente se sustentará en planificar, organizar,

evaluar y corregir las acciones, mientras el segundo, resulta de la aplicación del

conocimiento técnico actualizado de una profesión u oficio no garantiza el grado de

éxito que pueda lograrse en una profesión.

Cooperación de terceros: Este aspecto según los autores parte del

compromiso para alcanzar las metas, relacionándose y comunicándose eficazmente

entre sí. Siendo a tal efecto, necesario desarrollar sensibilidades para entender y

comprender las demandas efectivas y sociales de quienes se encuentran alrededor,

a fin de satisfacerlas. Por último, es necesario vivir aprendiendo a respetar, tolerar,

compartir y jugar limpio con el fin de alcanzar la armonía que permita una

convivencia creativa y prospera.

Destacan los autores; que el emprendedor social es también un reformador

social con visión empresarial que manifiesta una conducta, orienta al desarrollo y

surgiendo del espíritu emprendedor interno; genera aprovechando ideas

innovadoras, y las desarrolla como oportunidades de negocio rentable; compromete

su tiempo, a través del esfuerzo en investigar, crear y modelar esas ideas de negocio

para su propio beneficio, además del crecimiento sustentado de negocio; asimismo

detecta éxitos donde otros ven fracasos, problemas, siendo su fuente la innovación

con talento y creatividad de bienes y servicios.

Page 139: ?? 8 8?? ++DDUU

128

d. Programas sociales: Según los criterios de autores como Austin, Gutiérrez,

Ogliastri y Reficco (2006), la integración de un programa social con la estrategia de

la empresa, resulta importante, por cuanto este puede convertirse en una fuente de

ventaja competitiva para el negocio, siendo probable que se logre mayor apoyo por

parte las autoridades de la institución (junta directiva, accionistas, gerentes) y de los

colaboradores internos.

Metodología

En relación al paradigma científico, del presente trabajo investigativo suscribe

en el esquema cuantitativo, bajo un paradigma empírico analítico, también conocido

como positivista o pragmatista. Según (Parella y Martins,2012) que el enfoque

cuantitativo se caracteriza que el dato representa la esencia sustancial de su

argumentación; por ello es la expresión que simboliza la realidad, donde se admite

de que lo que no se puede medir no es digno de credibilidad. Por ello, todo debe

estar soportado en el número, en el dato estadístico que aproxima a la

manifestación del fenómeno que se estudia.

Por otra parte, se fundamenta en el paradigma positivista, permitiendo

analizar el objeto de investigación con la aplicación de un instrumento a los sujetos

que integran la población para recoger su opinión sobre la información de interés de

los investigadores acerca de la variable que se investiga. para luego interpretar

datos con apoyo de criterios estadísticos, explican (Parella y Martins, 2012) que el

positivismo presupone la aplicación de instrumentos para la recolección de datos

que posteriormente se codifican, tabulan y analizan para concretar conclusiones

acerca del tema de estudio.

Page 140: ?? 8 8?? ++DDUU

129

La investigación representa una tipología descriptiva, asumiendo la

interpretación de la información mediante el análisis de elementos reales de la

variable objeto de investigación, obtenidos de la aplicación de técnicas e

instrumentos empleados para, medir el comportamiento de ella. (Méndez, 2013),

la investigación descriptiva suscribe aspectos característicos, donde se identifican

diferentes elementos, componentes y su interrelación, teniendo como propósito la

delimitación de hechos involucrados en el estudio. De la misma manera coinciden

(Hernández, Fernández y Baptista,2014) la investigación descriptiva busca

especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno

analizado, describiendo tendencias de un grupo o población, partiendo de perfiles

de personas, grupos, comunidades, procesos u objetos o cualquier otro fenómeno

sometido a análisis.

Este estudio representa un diseño no experimental, donde no se recurrirá al

análisis o administración de la información obtenida de la medición de las variables

según criterios de los investigadores para conocerla, sino se realizará del alcance de

fuentes tanto primarias como secundarias, pudiendo confirmar el alcance del

objetivo planteado, sin la manipulación en los datos proporcionados por los

encuestados. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014) los diseños no

experimentales son estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de

variables, donde solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para

después analizarlos. Asimismo, asumiendo el tipo transversal descriptivo, en el cual

el alcance de la información sobre la variable se obtiene en un momento

determinado por los investigadores. Infieren (Hernández, et al, 2014) los diseños no

experimentales de tipo transversal recolectan datos en un solo momento, en un

tiempo único.

Page 141: ?? 8 8?? ++DDUU

130

Por otro lado, corresponde a un estudio de campo, donde la información

objeto de análisis por los investigadores se realizó en escenarios reales, en este caso

pequeñas o medianas empresa comercializadoras de artesanía wayuu, asentadas en

el distrito especial turístico y cultural de Riohacha, apoyados en los datos

suministrados por los encuestados. De acuerdo a los criterios de (Arias,2016), la

investigación de campo recolecta datos directamente en la realidad donde se

generan los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.

La población objeto de estudio estuvo clasificada en las pequeñas y medianas

empresas comercializadora de artesanía Wayuu en el distrito especial turístico y

cultural de Riohacha, siendo estas 30 de acuerdo a la formalidad de sus procesos en

la cámara de comercio, constituyendo al igual un censo población por sus

características de accesibilidad. La población, de acuerdo a (Méndez, 2013) es el

conjunto total de elementos de estudio, mientras infiere el autor que un censo

estudia todos los elementos involucrados en la población, siendo aconsejable aplicar

cuando esta es finita, asimismo requiere información inmediata sobre el estudio.

La recolección de datos, se aplicó la encuesta e instrumento un cuestionario

de 13 ítems con alternativas múltiples de respuesta, previamente validado por 5

expertos, y derivada su fiabilidad de 89% empleando la fórmula de alfa Cronbach.

No obstante, la información recogida de los sujetos encuestados se analizó con la

aplicación de la estadística descriptiva, e interpreto a través de un baremo de

observancia de datos promedios. Mencionan, (Parella y Martins, 2012) que la

técnica se relaciona con el cómo de la investigación, siendo el procedimiento

particular, reflexivo y confiable aplicado al empleo de un instrumento, al uso de

material, al manejo de una determinada situación; por tanto, viene hacer las

distintas formas o maneras de obtener la información, a los efectos del acopio de los

Page 142: ?? 8 8?? ++DDUU

131

datos, empleando entre ellas: la observación, entrevista, encuesta, pruebas, entre

otras.

Cuadro 1. Baremo de interpretación de datos promedios

RANGO CATEGORÍA

1,00 ≥ 1,80 Muy baja

1,81 ≥ 2,60 Baja

2,61 ≥ 3,40 Moderada

3,41 ≥ 4,20 Alta

4,21 ≥ 5,00 Muy alta

Fuente: Elaboración propia (2021)

Resultados

A continuación, se presentan los resultados, analizados empleando la

estadística descriptiva de frecuencias absolutas y relativas; asimismo datos

interpretados desde medias aritméticas, empleado un baremo para determinar

rango y categoría.

Tabla 1 Factores de comportamiento del emprendedor social

Opciones de Resp. Siempre Casi

Siempre A veces Casi Nunca Nunca Promedios

Indicadores Ítem Fa Fr% Fa Fr% Fa

Fr% Fa Fr% Fa Fr%

Item

Ind

Dim

Orden económico

1 23 77% 7 23% 0 0% 0 0% 0 0% 4,77

4,3

4,3

2 14 46% 0 0% 7 23% 7 23% 2 7% 3,33

3 20 67% 8 27% 2 7% 0 0% 0 0% 4,60

4 18 60% 12 40% 0 0% 0 0% 0 0% 4,60

Desempeño profesional

5 17 57% 3 10% 10 33% 0 0% 0 0% 4,23

4,3 6 28 93% 0 0% 2 7% 0 0% 0 0% 4,40

7 15 50% 5 17% 10 33% 0 0% 0 0% 4,17

Cooperación de terceros

8 15 50% 6 20% 5 17% 3 10% 1 3% 4,03

4,4 9 19 63% 11 37% 0 0% 0 0% 0 0% 4,63

10 20 67% 10 33% 0 0% 0 0% 0 0% 4,67

Page 143: ?? 8 8?? ++DDUU

132

Programa social

11 18 60% 2 7% 4 13% 6 20% 0 0% 4,07 4,2

12 15 50% 15 50% 0 0% 0 0% 0 0% 4,50 12

13 11 37% 11 37% 8 27% 0 0% 0 0% 4,10 13

Fuente: Paz, Tiburcio y Godínez (2021)

Como se aprecia en la tabla 1, para el objetivo de esta investigación referido a

analizar los factores de comportamiento del emprendedor social en pymes

comercializadoras de artesanía Wayuu en el distrito de Riohacha, se pudo conocer

que para el indicador orden económico, el ítems numero 1 el 77% respondieron que

siempre recurren a entidades sin fines de lucro para apoyar el desarrollo de

productos en las comunidades wayuu que ayuden a su estabilidad económica ,

mientras un 23% refirió hacerlo caso siempre, la media del ítems fue de 4,77

representando muy alta presencia en el contexto de estudio En el ítem 2, los

sujetos encuestados un 46% manifestaron, que realizan proyectos en conjunto con

las comunidades para adquirir recursos que proporcionen el desarrollo de sus

productos, un 23% a veces y casi nunca respectivamente y 7% nunca integran tal

realización. La media del ítem fue de 3, 33 presentando una moderada presencia

En el ítem 3, se observa en las opciones siempre respondieron con un 67%

recurre a asesorías de entidades privadas para lograr los indicadores de orden

económico en la gestión de las pymes comercializadoras de artesanía Wayuu,

mientas un 27% señaló hacerlo siempre, un 7% a veces. La media del ítem se ubicó

en 4,60 representado alta presencia. En el ítem 4, se muestra que el 60% de los

encuestados planteo que siempre desarrollan sus productos con recursos propios, y

un 40% expreso que casi siempre, la media del ítems fue de 4,60 mostrando muy

alta presencia; no obstante, la media del indicador fue de 4,3 reflejando muy alta

presencia, coincidiendo con a la teoría de , (Chell, Nicolopoulou & Karatas-Özkan,

2010), todo proceso de emprendimiento conlleva al emprendedor a crear un

Page 144: ?? 8 8?? ++DDUU

133

balance de comportamiento social y comportamiento económico, que a su vez,

permite la generación de valor social y valor económico.

En el indicador desempeño profesional, en el ítem 5, los datos de la opinión

de los encuestados arrojaron que un 57% siempre orienta a sus colaboradores y la

comunidad para ejemplificar el trabajo con su experiencia, un 10% casi siempre y

33% a veces, la media del ítem se situó en una media de 4,23 teniendo alta

presencia. En el ítem 6, el 93 % de los encuestados admitió que siempre realiza

alianzas con personas de la comunidad wayuu para cooperar en equipo en el

desarrollo de los productos que ofertan, un 7% indico a veces, la media del ítem es

fue de 4,40 posicionándose en la categoría de alta presencia

En el ítem 7, el 50% de los encuestados menciono que siempre sensibiliza a la

comunidad para trabajar con la orientación de los expertos en la cultura ancestral

para realizar los productos autóctonos, un 17% casi siempre y un 33% a veces, la

media del ítem es de 4,17 presentando alta presencia, mientras el indicador reflejo

muy alta presencia en el rango de 4, 3, lo cual indica que coincide con la teoría de

(Soto y Cárdenas, 2007) al señalar que el factor de comportamiento del

emprendedor surge de un desempeño profesional, asociándose con otros factores

de la conducta, tales como hábitos emprendedores, capacidad de relacionarse

entre sí y técnica del trabajo.

Indicador Cooperación con terceros, en el ítem 8 el 50% de los encuestados

afirmo que siempre se apoya en donaciones de entidades sin fines de lucro para que

las comunidades desarrollen sus productos artesanales autóctonos, un 20% incoo

casi siempre, un 17% a veces un 10 casi nunca y 3% nunca, la media del ítem fue de

4,03 representando alta presencia. En el ítem 9; se pudo conocer con un 63% de los

encuestados promueve los negocios inclusivos para incorporar en la gestión de la

Page 145: ?? 8 8?? ++DDUU

134

pyme los productos artesanales wayuu fabricados por terceros, un 37% incido

realizarlo casi siempre. La media del ítem se ubicó en 4,63 representando muy alta

presencia

En referencia a los datos del ítem 10, se muestra que 67 % de los encuestados

que ante situaciones de crisis económica realiza alianzas con comunidades y

empresas similares para unir esfuerzo en la fabricación de los productos artesanales,

un 33% expreso casi siempre, la media del ítem fue de 4,67 siendo una categoría de

muy alta presencia. En cuanto a la media de la dimensión, se ubicó en 4,4

representando muy alta presencia, aspecto que coincide con la teoría de (Soto y

Cárdenas, 2007) donde la cooperación de terceros, constituye el compromiso del

emprendedor social para alcanzar las metas, relacionándose y comunicándose

eficazmente entre sí; siendo a tal efecto, necesario desarrollar sensibilidades para

entender y comprender las demandas efectivas y sociales de quienes se encuentran

alrededor, a fin de satisfacerlas; permitiendo a convivir aprendiendo a respetar,

tolerar, compartir y jugar limpio con el fin de alcanzar la armonía de la convivencia

creativa y prospera.

En referencia al indicador programa social, los datos del ítem 11, expresan

que el 60% de los encuestados señalo que incentiva entre las pymes y las

comunidades wayuu la participación en convocatorias nacionales, un 7% respondió

casi siempre, un 13% a veces y 20 % casi nunca. La media del ítem 4,07 arrojando un

comportamiento de alta presencia. En el ítem 12, el 50 % menciono siempre

participan en iniciativas para exponer los productos artesanales para captar la

atención de inversionistas, por igual un 50% refirió casi siempre, la media del ítem

fue de 4,50 constituyendo alta presencia

En cuando al ítem 13, un 37% de los encuestados expresó que siempre

programan actividades de cooperación conjunta pymes – comunidades para

Page 146: ?? 8 8?? ++DDUU

135

exponer a la sociedad los productos artesanales para captar clientes potenciales, un

36% casi siempre, y un 27% indico a veces, la media del indicador fue de 4,10

reflejando alta presencia, la media del indicador fue de 4,2 ubicando alta presencia.

Concordando los resultados del indicador con la teoría de los autores (Austin,

Gutiérrez, Ogliastri y Reficco, 2006), la integración de un programa social con la

estrategia de la empresa, resulta importante, por cuanto este puede convertirse en

una fuente de ventaja competitiva para el negocio, siendo probable que se logre

mayor apoyo por parte las autoridades de la institución (junta directiva, accionistas,

gerentes) y de los colaboradores internos.

La dimensión factores de comportamiento del emprendedor social en pymes

comercializadora de artesanía Wayuu en el distrito de Riohacha, arrojo una media

de 4, 3, expresando muy alta presencia en correspondencia con los aspectos

planteados por (Soto y Cárdenas, 2007) que el nuevo orden que se visiona las

acciones del emprendedor social, se focaliza mediante factores que condicionan su

comportamiento.

Conclusiones

Con respecto al emprendedor social como transformador del entorno socio-

económico; en este sentido se explica que las funciones del emprendedor social

emergen del sentido de compromiso por coadyuvar las necesidades o problemas

que enfrentan la sociedad hoy día, partiendo del sentido de solidaridad y voluntad

para garantizar una calidad de vida digna y sustentable, que favorezcan el

desempeño de sus procesos de trabajos tanto en las pymes como la comunidad. Por

ello sus acciones, deben ser visionarias aportando ideas innovadoras, creativas,

éticas y objetivas para dar respuestas apremiantes a ellas, siendo un ser distintivo y

líder con planteamientos e ideas ambiciosas y persistentes en su compromiso

Page 147: ?? 8 8?? ++DDUU

136

consigo mismo y su entorno siendo en este particular; garante de la sostenibilidad

de la cultura ancestral.

Por consiguiente, representa un agente mediador en la búsqueda de nuevas

ideas que propicien cambios destinados al bienestar del colectivo social, es decir no

solo vivir, sino propiciar escenarios de participación y convivencia ciudadana, para la

construcción de una sociedad sustentable y prospera hacia un desarrollo integral, no

solo desde un contexto lucrativo u económico sino también social-cultural.

Por otra parte con respecto a las perfil del emprendedor social para la

transformación socio-económica en el distrito de Riohacha debe fundarse en

competencias integrales bajo los principios de humanización, siendo capaz de

motivar a su gente; asimismo ser estratégico e innovador, propiciando la

integración de los miembros comunitarios para aportar ideas y generar una cultura

de desarrollo de un trabajo compartido, en los cuales se expongan ideas capaces de

solventar las necesidades de sus comunidades, destacando la aplicación de acciones

sociales -culturales y ambientales que lo lleven a la construcción de desarrollo

sustentable y endógeno de su comunidad, siendo así garante de un capital social

sólido, y creador de negocios inclusivos.

A manera general, los factores de comportamiento del emprendedor social

en pymes de comercialización de artesanía Wayuu en Riohacha, articula sus

capacidades personales, con su experiencia en el desempeño profesional eficaz

como ser humano integrador, renovando la vida de la comunidad mediante la

convivencia, el cual contribuye al alcance del bien común, desarrollando nuevas

ideas para mejorar las propuestas existentes, pudiendo a través de su

comportamiento y la inclusión de terceros crear un compromiso para garantizar la

calidad de vida en sociedad al servicio de un tejido social sano y sustentable; aunado

Page 148: ?? 8 8?? ++DDUU

137

a participar en convocatoria que mejore su proyección en el mercado y sus

estabilidad económica .

Es decir, recurriendo a convocatorias de fondos económicos de empresas

privadas para dar respuesta a las necesidades en la comunidad, al igual a fondos o

bien alianzas con organismos locales, apoyándose además en su experiencia

profesional y cooperación de terceros.

Page 149: ?? 8 8?? ++DDUU

138

Referencias bibliográficas

Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial Episteme. Séptima Edición corregida y actualizada

Austin, J; Gutiérrez, R; Ogliastri, E y Reficco, E (2006) Gestión efectiva de emprendimientos sociales. Lecciones Extraídas de Empresas Y Organizaciones de la Sociedad Civil en Iberoamérica. Un Proyecto de Investigación Colectiva de la Social Enterprise Knowledge Network. Banco Interamericano de Desarrollo David Rockefeller Center forLatin American Studies Harvard University Washington, D.C., 2006

Barragán, C., Salazar, D., García, J. & Martínez, H. (2020). Creación empresarial en el departamento del Atlántico sustentada en la estrategia universidad-empresa-E stado Capítulo 3. pp. 109-131. En Rincón, Y.; Restrepo, J. & Vanegas, J. (Coords.). (2020). Funciones esenciales para la gestión de las pequeñas y medianas empresas. Serie PYME. Tomo V. Primera Edición. pp. 444. Medellín, Colombia. Sello Editorial T Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Chell, E., Nicolopoulou, K. Y Karatas-Özkan, M. (2010). Social entrepreneurship and enterprise: International and innovation perspectives. Entrepreneurship & Regional Development 22(6): 485-493

Curto, M (2012) Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social. España Enero 2012. Cuaderno 13. Editorial de la Universidad de Navarra

Dees, J.G, Anderson, B.B. y J. Wei-Skillern (2004) Scaling Social Impact Stanford Social Innovation Review.

Drayton, H (2005) Emprendedor social. Fundación Ashoka.

Durán, S.; Fuenmayor, A.; Cárdenas, S. & Hernández, R. (2016). Emprendimiento como proceso de responsabilidad social en instituciones de educación superior en Colombia y Venezuela. Desarrollo gerencial, 8 (2), 58-75

Gabaldon, J. (2006), Desarrollo Sustentable. La Salida de América Latina. Editorial Grijalbo. Impreso en Venezuela.

García, J.; Durán, S.; Parra, M. & García. E. (2017). Elementos y principios de la calidad de servicio en Instituciones de Educación Superior. En Marketing y

Page 150: ?? 8 8?? ++DDUU

139

Competitividad en las Organizaciones. Enfoques y Perspectivas. Barranquilla: Editorial Universidad Simón Bolívar

Guedez, V (2010) Responsabilidad social empresarial: visiones complementaria. Hacia un modelaje social. Venezuela. Editorial Alianza Social Venamcham. Primera edición

Hernández, R; Fernández, C y Baptista; M (2014). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Sexta Edición

Licandro, Oscar D.(2013) Modelos para el análisis de los negocios inclusivos: construcción mediante el estudio de casos Telos, vol. 15, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 32-48 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/993/99326637002.pdf

Méndez, C (2013). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia Editorial Limusa. Cuarta Edición.

Moreno, Z.; Parra, M.; Villasmil, M.; Hernández, B. & Durán, S. (2017). Importancia del Pensamiento Estratégico y Acciones Estratégicas para impulsar el emprendimiento social en las universidades venezolanas. Espacios, 38 (45), 4-16

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas, Venezuela. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL.).

Paz-Marcano, A., Castro-Alfaro, A., & Palacios-Rozo, J. (2019). Competencias del Emprendedor Social Aliado de las Comunidades del Entorno Empresarial Petrolero Venezolano. Saber, Ciencia Y Libertad, 14(2), 163-177. https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2019v14n2.5883

Paz, A., Harris, J., y Paz, J. (noviembre de 2015). Cultura ética y responsabilidad social: identidad con rostro humano en universidades. Venezuela. VII Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández. “El desarrollo de un país depende de la ciencia. Dr. Jacinto Convit”, Maracaibo, Venezuela

Paz M, Annherys y Prieto P, Ronald (2015). Emprendimiento como estrategia en la formación universitaria en Colombia. Venezuela IV Jornadas de Investigación “Emprendimiento e Innovación Gerencial” Maracaibo, 16 y 17 de octubre de

Page 151: ?? 8 8?? ++DDUU

140

2015. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. https://www.urbe.edu/investigacion/centros/Memoria-IV-Jornadasde-Investigacion-Emprendimiento-e-Innovacion-Tecnologica.pdf

Paz Marcano, Annherys Isabel; Salom Crespo, Jesús Alberto; García Guiliany, Jesús; Suarez Barros, Horacio Bienvenido. (2020) Perfil emprendedor en la formación universitaria venezolana* Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. XXVI, núm. 1, 2020 Universidad del Zulia, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063104014

Pineda Escobar, M. A. y Falla Villa, P. L. (2016). Los negocios inclusivos como fuente de trabajo de calidad para pequeñas empresarias en condición de pobreza: un estudio exploratorio en el municipio de Apartadó, Colombia. Equidad & Desarrollo, (25), 179-208. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.3529

Sanz, D.; García, J.; Prieto, R. Y Paz, A. (2020). Lineamientos estratégicos para fortalecer la gestión gerencial en universidades de la costa atlántica. Revista de ciencias sociales 26 (2), 155-171

Soto, E y Cárdenas, J (2007) Ética en las organizaciones. México. Editorial MacGraw-Hill Interamericana

Page 152: ?? 8 8?? ++DDUU

141

Acerca de los compiladores

Post-doctora en Gerencia de las organizaciones. Postdoctorado de integración y desarrollo en Latinoamérica. Post-doctora en Gerencia Publica y Gobierno. Dra. Ciencias Gerenciales. Msc. Gerencia de Recursos Humanos. Licenciada en Administración de Empresas. Técnico Superior Administración de Empresas. Diplomado en Formación Docente. Diplomado en Formación de investigación. Certificado Programa Iberoamericano de Formación de Formadores de Responsabilidad Social Empresarial. Diplomado internacional de formación en desarrollo de competencias Investigativas y políticas editoriales para la publicación de investigaciones científicas. Docente e Investigadora de la Universidad de La Guajira. Director y evaluador de tesis de pre y post grado nivel Maestría y Doctorado. Conferencista y Ponente de eventos científicos

nacionales e internacionales. Docente y conferencista de Programas postdoctorales. Autor y coautor de publicaciones en revistas científicas indexadas, libros y capítulos de libros. Email: [email protected]

Doctor en Ciencias Políticas. Magíster en Gerencia de Empresas con mención en Gerencia de Mercadeo. Licenciado en Administración de Empresas. Diplomado en Formación Docente. Diplomado en Formación de investigadores. Estudios del Negociación según el Método Harvard en Law School Library de la Universidad de Harvard. EEUU, CMI. Estudios doctorales en Convivencia política y políticas públicas. Certificación internacional en competencias Investigativas.

Docente – investigador en Universidad Miguel de Cervantes, Chile. Evaluador de tesis de grado en niveles pregrado y post grado (Maestría y Doctorado). Conferencista y Ponente de eventos científicos nacionales e internacionales. Editor responsable de la revista científica Consensus (Santiago).

Director CEO en Pragmatika, Ltda. (Chile) Miembro del directorio del Centro de Estudios Sociales, Chile

Autor y coautor de publicaciones en revistas científicas indexadas, libros y capítulos de libros. Email: [email protected] / [email protected] / Ordic: https://orcid.org/0000-0002-3727-8829

Dra. En Gestión Tecnológica e Innovación por la Universidad de Querétaro. Maestría en Ingeniería Industrial y Maestra en Ingeniería Administrativa. Egresada como Ingeniera Industrial del Instituto Tecnológico de Veracruz en 1999. Académica de posgrado y especialista en sistemas multimodales de educación. Profesora de tiempo parcial de la Universidad de Guanajuato

Coordinadora del Doctorado en Administración y Gestión Empresarial y Coordinadora de los Doctorados en la Universidad del Centro del Bajío

Su línea de investigación es la calidad, manufactura, análisis de las pymes y planeación.

Ha trabajado en diversos proyectos de investigación, autora de artículos y capítulos de libros en colaboración nacional e internacional. https://www.researchgate.net/profile/Maria_De_Lourdes_Tiburcio_Sanchez

Page 153: ?? 8 8?? ++DDUU

142

Diseño y Edición: Pragmatika, Ltda

Huefános 1055, oficina 503, Santiago de Chile

2021

Page 154: ?? 8 8?? ++DDUU

139

Acerca de los compiladores

Post-doctora en Gerencia de las organizaciones. Postdoctorado de integración y desarrollo en Latinoamérica. Post-doctora en Gerencia Publica y Gobierno. Dra. Ciencias Gerenciales. Msc. Gerencia de Recursos Humanos. Licenciada en Administración de Empresas. Técnico Superior Administración de Empresas. Diplomado en Formación Docente. Diplomado en Formación de investigación. Certificado Programa Iberoamericano de Formación de Formadores de Responsabilidad Social Empresarial. Diplomado internacional de formación en desarrollo de competencias Investigativas y políticas editoriales para la publicación de investigaciones científicas. Docente e Investigadora de la Universidad de La Guajira. Director y evaluador de tesis de

pre y post grado nivel Maestría y Doctorado. Conferencista y Ponente de eventos científicos nacionales e internacionales. Docente y conferencista de Programas postdoctorales. Autor y coautor de publicaciones en revistas científicas indexadas, libros y capítulos de libros. Email: [email protected]

Doctor en Ciencias Políticas. Magíster en Gerencia de Empresas con mención en Gerencia de Mercadeo. Licenciado en Administración de Empresas. Diplomado en Formación Docente. Diplomado en Formación de investigadores. Estudios del Negociación según el Método Harvard en Law School Library de la Universidad de Harvard. EEUU, CMI. Estudios doctorales en Convivencia política y políticas públicas. Certificación internacional en competencias Investigativas.

Docente – investigador en Universidad Miguel de Cervantes, Chile. Evaluador de tesis de grado en niveles pregrado y post grado (Maestría y Doctorado). Conferencista y Ponente de eventos científicos nacionales e internacionales. Editor responsable de la revista científica Consensus (Santiago).

Director CEO en Pragmatika, Ltda. (Chile) Miembro del directorio del Centro de Estudios Sociales, Chile

Autor y coautor de publicaciones en revistas científicas indexadas, libros y capítulos de libros. Email: [email protected] / [email protected] / Ordic: https://orcid.org/0000-0002-3727-8829

Page 155: ?? 8 8?? ++DDUU

140

Diseño y Edición: Pragmatika, Ltda

Huefános 1055, oficina 503, Santiago de Chile

2021

Page 156: ?? 8 8?? ++DDUU

www.pragmatika.cl

pragmatikaglobalsolut ions@gmail .com

DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA