7

Click here to load reader

-Adquisición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: -Adquisición

7/23/2019 -Adquisición

http://slidepdf.com/reader/full/-adquisicion 1/7

Martín-Caro

 Adquisición de las palabrasgrmaticales

(corresponde al tema 3)

Page 2: -Adquisición

7/23/2019 -Adquisición

http://slidepdf.com/reader/full/-adquisicion 2/7

Martín-Caro

 Adquisición de palabras gramaticales y

edades medias correspondientes *

Edades

(meses)

30

-

36

-42

-

48

-

54

-

66

-

72-

 Artículos

• Aparición del artículo indefinido (un/una) y la concordancia

de genero entre artículo y nombre es correcta

• Aparición de los artículos definidos (el,la)

• Los artículos en plural (unos y los) aparecen más tarde

• Los artículos indefinidos son utilizados por el niño como

definidos

• El empleo de los artículos es correcto

* Rondal, J.A(1999):El desarrollo del lenguaje. Barcelona. ISEP

Page 3: -Adquisición

7/23/2019 -Adquisición

http://slidepdf.com/reader/full/-adquisicion 3/7

Martín-Caro

 Adquisición de palabras gramaticales y

edades medias correspondientes *Edades

(meses)

24

-30

-

36

-

42

-

48

-

54-

66

-

72

* Rondal, J.A(1999):El desarrollo del lenguaje. Barcelona. ISEP

Pronombres y posesivos

• Se utiliza el pronombre “mi”

• Aparece el pronombre “ yo” y se combina con “ mi” .

 Aparecen “ tú” y “ tuyo”

• Comienza a utilizarse “ él” y “ ella” . Comienzan a utilizarse

los pronombres personales “ lo” “ la” “ vosotros” “ nos”

• Aparece otros como “ ellos”

• Se producen los posesivos “ mío” , “ tuyo” (a los 36 mesesdecía expresiones como “ mi mío” , “ tu tuyo”

• Aparecen el resto de posesivos “ el suyo” , “ el nuestro”

Page 4: -Adquisición

7/23/2019 -Adquisición

http://slidepdf.com/reader/full/-adquisicion 4/7

Martín-Caro

Preposiciones y adverbios

 Adquisición de palabras gramaticales y

edades medias correspondientes *Edades

(meses)

24

-30

-

36

-

42

-

48

-

54-

66

-

72

* Rondal, J.A(1999):El desarrollo del lenguaje. Barcelona. ISEP

Preposiciones y adverbios• Las primeras preposiciones que aparecen son las que

marcan la posesión y el beneficiario “ a mí” “ para mí”

• Se producen algunos adverbios de lugar “ dentro” “ sobre”

delante, detrás

• Siguen las preposiciones de lugar “ en” “ cerca” “ lejos”

• Aparece la preposición “ con” para expresaracompañamiento “ con mamá”

•  Aparece “ con” para expresar instrumento “ con el

martillo”

• Aparecen los adverbios de tiempo “ hoy” “ ayer” “ mañana”“ ahora” ” enseguida” “ en primer lugar” “ hace poco”

• Aparecen las preposiciones de tiempo “ antes” “ después”

“durante”

Page 5: -Adquisición

7/23/2019 -Adquisición

http://slidepdf.com/reader/full/-adquisicion 5/7

Martín-Caro

 Adquisición de palabras gramaticales y

edades medias correspondientes *Edades

(meses)

24

-30

-

36

--

-

48

-54

60

66

-

72

* Rondal, J.A(1999):El desarrollo del lenguaje. Barcelona. ISEP

Conjugaciones verbales

• Comienza a utilizar la cópula “ es” : “ es malo”

• Aparece el infinitivo presente: “ No quiero comer”

• Utiliza el presente de indicativo: “ el bebé duerme”

• Comienza el uso de “ ser” y “ haber” para construir el

pretérito perfecto: “ el bebé ha dormido” “ Se ha roto”

• Aparece la expresión verbal de futuro a través de

perífrasis “ va + infinitivo” : va a ser mi f iesta”• Se produce el futuro simple: “ ¿Iremos a nadar?” y el

imperfecto de indicativo “ el señor decía…”

• Se produce el condicional: “ Se diría que…”

Page 6: -Adquisición

7/23/2019 -Adquisición

http://slidepdf.com/reader/full/-adquisicion 6/7

Martín-Caro

 Adquisición de palabras gramaticales y

edades medias correspondientes *Edades

(meses)

24

-30

-

36

-42

-

-

54

-

66

* Rondal, J.A(1999):El desarrollo del lenguaje. Barcelona. ISEP

Coordinación y Subordinación

• Comienza el uso de la yuxtaposición simple sin

concordancia “mamá ido” (mamá se ha ido)• Aparecen las primeras coordinaciones deenunciados simples: “mamá se ha ido y papá seha ido” 

• Aparecen las subordinadas relativas con omisióndel pronombre relativo “mamá dice (que) tudebes venir” 

• Empieza la producción correcta de relativas y

completivas

• Aparecen las circunstanciales de causa: “ganaporque va deprisa” 

• Aparecen las circunstanciales de tiempo

Page 7: -Adquisición

7/23/2019 -Adquisición

http://slidepdf.com/reader/full/-adquisicion 7/7

Martín-Caro

Bibliografía utilizada:

• Lebrero Baena, M. P. (dir). (2000).Especialización del profesorado de educación 

infantil (0-6).Madrid, UNED• Rondal, J.A(1999):El desarrollo del lenguaje.

Barcelona. ISEP